SlideShare una empresa de Scribd logo
PARCIAL PAVIMENTOS
NOMBRE COMPLETO : Pacheco Camposano Marcelo Crismar
CÓDIGO : 2017108534
FILIAL: HUANCAYO
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
1 QUETIPOS DE PAVIMENTOSEXISTEN
PAVIMENTO FLEXIBLE
Es un tipo de pavimento económico, constituiod por varias capas, con una vida útil baja y ayuda en
la friccion en la superficie de rodadura, el tiempo de elaboración es mas rápido. Y muy comúnmente
usado en el Perú.
PAVIMENTO DE CONCRETO
Es un pavimento con un máximo de 2 capas, la losa de hormigón absorbe todo el peso y el esfuerzo,
es un costo mas alto que un pavimento normal, difícilmente llegan a deformarse con una mayor vida
útil.
PAVIMENTO ASFÁLTICO
Este resulta ser uno de los pavimentos más conocidos en muchos países, es uno de los más accesibles
y consistes en pavimentar con asfalto, ¿de qué forma?, generalmente se hace sobre agregados
minerales que posteriormente serán recubiertos, estos pueden ser piedras partidas o grava, a esto
se le llama carpeta de asfalto base.
2 QUESE DENOMINALASUBRASANTE
La subrasante es una capa fundamental en la estructura de una obra vial la misma que esta encargada
de soportar los esfuerzos necesarios para el trafico en la obra a realizarse.
3 CUAL ES LA UTILIDADDEL CBR
El ensayo CBR se emplea para evaluar la capacidad portante de terrenos compactados como
terraplenes, capas de firme, explanadas, así como en la clasificación de terrenos.
Las siglas CBR significan Californian Bearing Ratio y proviene de que este ensayo fue
desarrollado, antes de la segunda guerra mundial, por el Departamento de Transportes de
California.
La prueba CBR de suelos consiste básicamente en compactar un terreno en unos moldes
normalizados, sumergirlos en agua y aplicar un punzonamiento sobre la superficie del terreno
mediante un pistón normalizado.
Se rige por la norma ASTM 1883 o por la norma UNE 103502 entre otras.
La prueba del CBR consiste en determinar la carga que hay que aplicar a un pistón circular de
19,35 cm2 para introducirlo en una muestra de suelo a una velocidad de 1,27 mm/min y hasta
obtener una penetración de 2,54 mm.
A través de este procedimiento se determina lo que se llama el Índice CBR que es la relación
entre la carga determinada y la que se obtiene por el mismo procedimiento para una muestra
tipo de roca machacada. Se expresa en porcentaje.
EXAMEN PRACTICA PAVIMENTOS
1. CARACTERÍSTICAS PROCESOS Y COMO SE ESTABILIZAN LAS SUB RASANTES
“Las propiedades requeridas de la subrasante incluyen la resistencia, el drenaje, la fácil
compactación, la conservación de la compactación, la estabilidad volumétrica.”
Dentro de la estructura del pavimento la subrasante es la parte fundamental de dicha estructura, en
gran parte, el espesor que debe de tener un pavimento, sea este flexible o rígido. Como parámetro
de evaluación de esta capa se emplea la capacidad de soporte o resistencia a la deformación por
esfuerzo cortante bajo las cargas del tránsito.
Es necesario tener en cuenta la sensibilidad del suelo a la humedad, tanto en lo que se refiere a la
resistencia como a las eventuales variaciones de volumen. Los cambios de volumen en un suelo
expansivo, pueden ocasionar grave daños a las estructuras que se apoyan sobre este, por esta razón,
al construir un pavimento hay que intentar al máximo controlar las variaciones volumétricas del
mismo a causa de la humedad.
Es una parte esencial en el diseño de pavimentos. Tiene la particularidad de otorgar la respuesta
estructural y el comportamiento del pavimento en construcción y operación. La Subrasante puede
estar constituida por suelos en su estado natural, o por estos con algún proceso de mejoramiento tal
como la estabilización mecánica, la estabilización Físico – Química con aditivos como el cemento
portland, la cual, el asfalto, entre otras.
Tiene una gran influencia en las operaciones de construcción del pavimento y en la eficiencia del
mismo. Las subrasantes inestables presentan problemas relativos a la colocación y compactación de
los materiales de base y/o subbase y no dan soporte adecuado para las subsiguientes operaciones
de pavimentación. Frecuentemente, las deficiencias en la construcción debidas a problemas de la
subrasante no se detectan por encontrarse “ocultas” en el pavimento después de la exposición al
tráfico y al medio ambiente.
Las respuestas estructurales de un pavimento (esfuerzos, desplazamientos y agrietamientos) son
influidas significativamente por la subrasante. Un gran porcentaje de las deflexiones en la superficie
de un pavimento se puede atribuir a la subrasante.
PROCESO PARA LA TOMA DE DECISIONES DENTRO DE PAVIMENTOS:
ESTABILIZACIÓN DE SUBRASANTE:
Conjunto de procesos físicos, químicos, y físico-químicos tendientes a modificar las propiedades de
los suelos que interesan para un determinado uso en ingeniería, haciendo que el material “suelo” sea
adecuado para la utilización prevista reemplazando a otros materiales no DISPONIBLES o MÁS
COSTOSOS
• Gradación
• Límites de Atterberg
• Contenido de Humedad
• CBR
La estabilización de subrasante es el uso de geosintéticos de refuerzo para proporcionar
constructabilidad y acceso sobre suelos blandos. Su uso provee una plataforma terrea no deformable
bien compactada que brinda una capacidad de carga uniforme.
MEJORAMIENTO DE SUBRASANTES BLANDAS:
✓ Reemplazo o desplazamiento
✓ Estabilización con agentes químicos
✓ Uso de insertos (Fragmentos de roca, pilotines)
✓ Pilotajes (Madera, concreto, grava, cal)
✓ Uso de empalizadas
✓ Geomallas y geotextiles
✓ Precarga
✓ Drenaje
✓ Rellenos livianos (ceniza, geo bloques, arcillas expandidas, pumita, viruta de llanta)
Existen varios medios para mejorar la condición de un suelo que ha de ser utilizado para en este
tipo de construcciones Estos se dividen en tres grupos.
A. PROCEDIMIENTOS MECÁNICOS COMPACTACIÓN)
B. PROCEDIMIENTOS QUÍMICOS (ESTABILIZACIONES
C. PROCEDIMIENTOS FÍSICOS
ALGUNOS TIPOS DEESTABILIZACIÓN
✓ REEMPLAZO O DESPLAZAMIENTO
✓ EMPALIZADAS
✓ PILOTAJE (DENSIFICACIÓN)
✓ USO DE INSERTOS (RAJÓN)
✓ PRECARGA
✓ DRENAJE
✓ RELLENOS LIVIANOS
✓ CORRECCIÓN GRANULOMÉTRICA

Más contenido relacionado

PDF
Parcial pavimentos casas sotomayor mayumy rosario
PDF
Enrocamiento y suelo blando
DOCX
Guía para la estabilización de suelos
PPTX
Sustitución de-terreno
PDF
Diseño de Terraplen
PDF
Manual de carreteras 2
DOCX
Parcial pavimentos convertido
DOCX
Parcial pavimentos casas sotomayor mayumy rosario
Parcial pavimentos casas sotomayor mayumy rosario
Enrocamiento y suelo blando
Guía para la estabilización de suelos
Sustitución de-terreno
Diseño de Terraplen
Manual de carreteras 2
Parcial pavimentos convertido
Parcial pavimentos casas sotomayor mayumy rosario

La actualidad más candente (20)

PPTX
Suelos
PPTX
Etablizacion de suelos
PPTX
Wequips - CeTeau Mejoramiento Suelo Profundo Puertos
PPTX
Fallas en Terraplenes
DOCX
estabilizacion de suelos mediante metodos quimicos y fisicos
PPTX
Mejoramiento de suelos con adiciones químicas
PDF
1. mejoramiento de_la_subrasante[1]
PDF
Diseño de pavimentos
PPTX
05 el terreno y las cimentaciones
DOCX
Trabajo estabilizacion termica y electrica
PPTX
Patologia mecanica de suelo
PDF
Articulo 07 parte_02 suelo conglomerado
PPTX
Expo diapos reologia del asfalto
PPT
factores que afectan al pavimento
PPTX
Mecánica de Suelos I (2010)
PPTX
Estudio de suelos
DOC
Mejoramiento de suelos
PDF
Geoceldas geomaxx. es
PDF
Suelos
Etablizacion de suelos
Wequips - CeTeau Mejoramiento Suelo Profundo Puertos
Fallas en Terraplenes
estabilizacion de suelos mediante metodos quimicos y fisicos
Mejoramiento de suelos con adiciones químicas
1. mejoramiento de_la_subrasante[1]
Diseño de pavimentos
05 el terreno y las cimentaciones
Trabajo estabilizacion termica y electrica
Patologia mecanica de suelo
Articulo 07 parte_02 suelo conglomerado
Expo diapos reologia del asfalto
factores que afectan al pavimento
Mecánica de Suelos I (2010)
Estudio de suelos
Mejoramiento de suelos
Geoceldas geomaxx. es
Publicidad

Similar a Parcial pavimentos pacheco camposano marcelo (20)

PPTX
LICUEFACCIÓN.pptx
PDF
Estabilización de suelos y métodos para estabilizar
PDF
FUNDACIONES SUPERFICIALES CON COLUMNAS DE GRAVA.pdf
PDF
Balotario resumido
PPTX
DISEÑO DE PAVIMENTOS 2025-1 - GENERALIDADES.pptx
DOCX
Unidad 1 y 2 el pavimento y sus componentes
PPTX
Tratamientos de macisos rocosos .pptx
PDF
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE CARRETERAS.ppt.pdf
PPTX
PAVIMENTO sobre pistas yard veredas .pptx
DOCX
Portafolio semana 8
PPTX
CURSO DE PAVIMENTOS SESION 12 UCV SEDE MOYOBAMBA
DOCX
Solucion a suelos_expansivos_colapsables
PDF
1. INTRODUCCION Y GENERALIDADES SOBRE LOS SUELOS.pdf
PPTX
Factores que intervienen en el diseño de pavimento
PDF
Mejoramiento de Suelos Expansivos.pdf
PDF
1.4 TEMA DE EXPOCICION PAVIMENTOS INGENERIA CIVIL.pdf
PPTX
TAREA-2-PARTICIPACION-MEC-SUELOS-APLICADOS.pptx
PPTX
Pavimentos: Bases y Subbases
PPTX
maquinassssssssssssssssssssssssssss.pptx
PDF
semana 03A - mejoramiento y estabilidad de suelos con fines de cimentacion - ...
LICUEFACCIÓN.pptx
Estabilización de suelos y métodos para estabilizar
FUNDACIONES SUPERFICIALES CON COLUMNAS DE GRAVA.pdf
Balotario resumido
DISEÑO DE PAVIMENTOS 2025-1 - GENERALIDADES.pptx
Unidad 1 y 2 el pavimento y sus componentes
Tratamientos de macisos rocosos .pptx
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE CARRETERAS.ppt.pdf
PAVIMENTO sobre pistas yard veredas .pptx
Portafolio semana 8
CURSO DE PAVIMENTOS SESION 12 UCV SEDE MOYOBAMBA
Solucion a suelos_expansivos_colapsables
1. INTRODUCCION Y GENERALIDADES SOBRE LOS SUELOS.pdf
Factores que intervienen en el diseño de pavimento
Mejoramiento de Suelos Expansivos.pdf
1.4 TEMA DE EXPOCICION PAVIMENTOS INGENERIA CIVIL.pdf
TAREA-2-PARTICIPACION-MEC-SUELOS-APLICADOS.pptx
Pavimentos: Bases y Subbases
maquinassssssssssssssssssssssssssss.pptx
semana 03A - mejoramiento y estabilidad de suelos con fines de cimentacion - ...
Publicidad

Último (20)

PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Pautas Metodologicas para Investigaciones Cualitativas y Cuantitativas Ccesa0...
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
PDF
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Pautas Metodologicas para Investigaciones Cualitativas y Cuantitativas Ccesa0...
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2

Parcial pavimentos pacheco camposano marcelo

  • 1. PARCIAL PAVIMENTOS NOMBRE COMPLETO : Pacheco Camposano Marcelo Crismar CÓDIGO : 2017108534 FILIAL: HUANCAYO UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 1 QUETIPOS DE PAVIMENTOSEXISTEN PAVIMENTO FLEXIBLE Es un tipo de pavimento económico, constituiod por varias capas, con una vida útil baja y ayuda en la friccion en la superficie de rodadura, el tiempo de elaboración es mas rápido. Y muy comúnmente usado en el Perú. PAVIMENTO DE CONCRETO Es un pavimento con un máximo de 2 capas, la losa de hormigón absorbe todo el peso y el esfuerzo, es un costo mas alto que un pavimento normal, difícilmente llegan a deformarse con una mayor vida útil. PAVIMENTO ASFÁLTICO Este resulta ser uno de los pavimentos más conocidos en muchos países, es uno de los más accesibles y consistes en pavimentar con asfalto, ¿de qué forma?, generalmente se hace sobre agregados minerales que posteriormente serán recubiertos, estos pueden ser piedras partidas o grava, a esto se le llama carpeta de asfalto base. 2 QUESE DENOMINALASUBRASANTE La subrasante es una capa fundamental en la estructura de una obra vial la misma que esta encargada de soportar los esfuerzos necesarios para el trafico en la obra a realizarse. 3 CUAL ES LA UTILIDADDEL CBR El ensayo CBR se emplea para evaluar la capacidad portante de terrenos compactados como terraplenes, capas de firme, explanadas, así como en la clasificación de terrenos. Las siglas CBR significan Californian Bearing Ratio y proviene de que este ensayo fue desarrollado, antes de la segunda guerra mundial, por el Departamento de Transportes de California. La prueba CBR de suelos consiste básicamente en compactar un terreno en unos moldes normalizados, sumergirlos en agua y aplicar un punzonamiento sobre la superficie del terreno mediante un pistón normalizado. Se rige por la norma ASTM 1883 o por la norma UNE 103502 entre otras. La prueba del CBR consiste en determinar la carga que hay que aplicar a un pistón circular de 19,35 cm2 para introducirlo en una muestra de suelo a una velocidad de 1,27 mm/min y hasta obtener una penetración de 2,54 mm.
  • 2. A través de este procedimiento se determina lo que se llama el Índice CBR que es la relación entre la carga determinada y la que se obtiene por el mismo procedimiento para una muestra tipo de roca machacada. Se expresa en porcentaje. EXAMEN PRACTICA PAVIMENTOS 1. CARACTERÍSTICAS PROCESOS Y COMO SE ESTABILIZAN LAS SUB RASANTES “Las propiedades requeridas de la subrasante incluyen la resistencia, el drenaje, la fácil compactación, la conservación de la compactación, la estabilidad volumétrica.” Dentro de la estructura del pavimento la subrasante es la parte fundamental de dicha estructura, en gran parte, el espesor que debe de tener un pavimento, sea este flexible o rígido. Como parámetro de evaluación de esta capa se emplea la capacidad de soporte o resistencia a la deformación por esfuerzo cortante bajo las cargas del tránsito. Es necesario tener en cuenta la sensibilidad del suelo a la humedad, tanto en lo que se refiere a la resistencia como a las eventuales variaciones de volumen. Los cambios de volumen en un suelo expansivo, pueden ocasionar grave daños a las estructuras que se apoyan sobre este, por esta razón, al construir un pavimento hay que intentar al máximo controlar las variaciones volumétricas del mismo a causa de la humedad.
  • 3. Es una parte esencial en el diseño de pavimentos. Tiene la particularidad de otorgar la respuesta estructural y el comportamiento del pavimento en construcción y operación. La Subrasante puede estar constituida por suelos en su estado natural, o por estos con algún proceso de mejoramiento tal como la estabilización mecánica, la estabilización Físico – Química con aditivos como el cemento portland, la cual, el asfalto, entre otras. Tiene una gran influencia en las operaciones de construcción del pavimento y en la eficiencia del mismo. Las subrasantes inestables presentan problemas relativos a la colocación y compactación de los materiales de base y/o subbase y no dan soporte adecuado para las subsiguientes operaciones de pavimentación. Frecuentemente, las deficiencias en la construcción debidas a problemas de la subrasante no se detectan por encontrarse “ocultas” en el pavimento después de la exposición al tráfico y al medio ambiente. Las respuestas estructurales de un pavimento (esfuerzos, desplazamientos y agrietamientos) son influidas significativamente por la subrasante. Un gran porcentaje de las deflexiones en la superficie de un pavimento se puede atribuir a la subrasante. PROCESO PARA LA TOMA DE DECISIONES DENTRO DE PAVIMENTOS: ESTABILIZACIÓN DE SUBRASANTE: Conjunto de procesos físicos, químicos, y físico-químicos tendientes a modificar las propiedades de los suelos que interesan para un determinado uso en ingeniería, haciendo que el material “suelo” sea adecuado para la utilización prevista reemplazando a otros materiales no DISPONIBLES o MÁS COSTOSOS
  • 4. • Gradación • Límites de Atterberg • Contenido de Humedad • CBR La estabilización de subrasante es el uso de geosintéticos de refuerzo para proporcionar constructabilidad y acceso sobre suelos blandos. Su uso provee una plataforma terrea no deformable bien compactada que brinda una capacidad de carga uniforme. MEJORAMIENTO DE SUBRASANTES BLANDAS: ✓ Reemplazo o desplazamiento ✓ Estabilización con agentes químicos ✓ Uso de insertos (Fragmentos de roca, pilotines) ✓ Pilotajes (Madera, concreto, grava, cal) ✓ Uso de empalizadas ✓ Geomallas y geotextiles ✓ Precarga ✓ Drenaje ✓ Rellenos livianos (ceniza, geo bloques, arcillas expandidas, pumita, viruta de llanta) Existen varios medios para mejorar la condición de un suelo que ha de ser utilizado para en este tipo de construcciones Estos se dividen en tres grupos. A. PROCEDIMIENTOS MECÁNICOS COMPACTACIÓN) B. PROCEDIMIENTOS QUÍMICOS (ESTABILIZACIONES C. PROCEDIMIENTOS FÍSICOS ALGUNOS TIPOS DEESTABILIZACIÓN ✓ REEMPLAZO O DESPLAZAMIENTO ✓ EMPALIZADAS ✓ PILOTAJE (DENSIFICACIÓN) ✓ USO DE INSERTOS (RAJÓN) ✓ PRECARGA ✓ DRENAJE ✓ RELLENOS LIVIANOS ✓ CORRECCIÓN GRANULOMÉTRICA