Dr.César Rivadeneira
TIROIDES – BULBO RAQUÍDEO
PATÓGENO:
MENINGITISVIRUS
Dr.César Rivadeneira
Contagio
Por sangre, vecindad, traumatismos
Sintomatología
 Lesión medular espinal, afecta sistema
nervioso periférico: dolor articular,
debilidad muscular, falsa esclerosis múltiple
 Cefalea, rigidez nuca
 Fiebre alta, náusea y vómito
 Fotofobia, somnolencia, confusión mental,
convulsiones, irritabilidad, anorexia
MENINGITIS VIRUS
Dr.César Rivadeneira
ANGINA – ANGINA
(amígdala palatina)
PATÓGENO:
HERPES 2 (virus)
Dr.César Rivadeneira
Contagio
Respiración vía aérea, objetos
contaminados
Sintomatología
 Algodoncillo, herpes en la boca
 Dolor, ardor
 Faringitis
Dr.César Rivadeneira
LARINGE - LARINGE
PATÓGENO:
BORDETELLA PERTUSIS (bacteria)
Dr.César Rivadeneira
Contagio
Es directo cuando se produce por las micro
gotas de saliva del enfermo que expulsa al
hablar, con la tos o con el estornudo.
Sintomatología
 Tos crónica. Tos ferina, convulsiva
 Angina, se recubre de falsa membrana
típica.
 Se inflaman los ganglios del cuello, la fiebre
se eleva y la deglución es dolorosa.
BORDETELLA PERTUSIS
Dr.César Rivadeneira
PLEXO CERVICAL - PLEXO CERVICAL
PATÓGENO:
ENTEROCOCUS FAECALIS (bacteria)
Dr.César Rivadeneira
Transmisión
Por vino suelto, enlatados,
alimentos
Sintomatología
 Halitosis y gingivitis.
 Problemas laríngeos y náuseas.
 Falsa esclerosis múltiple. Se
infiltra en cordón medular y
lesiona médula, produce
cuadriplejia.
ENTERPCOCUS FAECALIS
Dr.César Rivadeneira
PAR BIOMAGNÉTICO Dr. César Rivadeneira
SUPRA ESPINOSO – SUPRA ESPINOSO
PATÓGENO:
MYCOBACTERIUM TUBERCULOSO (bacteria)
Dr.César Rivadeneira
Contagio
A través del aire
Sintomatología
 Da abscesos en el cuerpo.
 Cálculos vesiculares y de riñón. No
deshace el cálculo.
 Tuberculosis, peste blanca.
 Tos, expectoración con sangre
 Sudoración excesiva (noche)
 Fatiga, fiebre, pérdida de peso
 Dificultad respiratoria, dolor torácico
 Sibilancias
MYCOBACTERIUM TUBERCULOSO
Dr.César Rivadeneira
PAR BIOMAGNÉTICO Dr. César Rivadeneira
ACROMION - CARDIAS
PATÓGENO:
CRYPTOSIDES PRIMORDIALIS (Virus)
Dr.César Rivadeneira
Es un virus muy agresivo,
puede desencadenar el
cáncer, trae depresiones.
Malestares diferentes,
según órgano afectado
CRYPTOSIDES PRIMORDIALIS
Dr.César Rivadeneira
Dr. César Rivadeneira
Dr. César Rivadeneira
DELTOIDES - DELTOIDES
Patógeno
TREPONEMA PALLIDUM (Bacteria)
Espiroqueta sífilis
Dr. César Rivadeneira
TREPONEMA PALLIDUM
(Espiroqueta sífilis)
Contagio
Por contacto con secreción de la piel afectada,
contacto sexual. Transplacentaria.
Sintomatología
Etapa primaria: el chancro sifilítico es una
úlcera indolora, bordes nítidos y fondo limpio. Se
resuelve espontáneamente a los pocos días de su
aparición
Etapa secundaria: erupciones generalizadas en
toda la piel, roséolas sifilíticas, de color rojo
cobrizo.
Etapa terciaria: un periodo latente, a veces dura
toda la vida, la enfermedad nunca se desarrolla y
si lo hace, afecta al SNC.
Dr. César Rivadeneira
DELTOIDES - RIÑÓN
Patógeno
LEISMANIA (Parásito)
Dr. César Rivadeneira
LEISHMANIA
Contagio
Picadura de insectos hembras de los jejenes
Sintomatología
Úlceras en la piel de la cara, los brazos y las
piernas que pueden dejar cicatrices
permanentes.
Accesos de fiebre.
Pigmentación de la piel.
Pérdida de peso.
Alteración de los componentes sanguíneos.
Dr. César Rivadeneira
BURSA - BURSA
Patógeno:
ACTINOMICES (Bacteria)
Dr. César Rivadeneira
Contagio
Patógenos oportunistas en paciente
inmuno deprimidos.
Sintomatología
 De acuerdo al lugar que se encuentren.
 Afecta hombro y garganta.
 Bursitis, hombro congelado, dolor en
articulación del hombro, mal olor.
ACTINOMICES
Dr. César Rivadeneira
Húmero - Húmero
Patógeno
ENTEROBACTER PNEUMONEAE 2
(Bacteria)
Dr. César Rivadeneira
ENTEROBACTER PNEUMONEAE 2
Contagio
Vía aérea: tos, gotitas flush
Sintomatología
 Alza térmica: 39-40 grados,
escalofríos
 Disnea, dolor torácico tipo
pleurítico
 Tos con expectoración ambarina
 Mialgias, artralgias, diaforesis
 Malestar general
Dr. César Rivadeneira
PLIEGUE BRAQUIAL –
PLIEGUE BRAQUIAL
Patógeno
ESTREPTOCOCO PYOGENES 2 (Bacteria)
Dr. César Rivadeneira
ESTREPTOCOCO PYOGENES 2
Contagio
Por secreciones respiratorias
Sintomatología
 Faringitis estreptocócica
("amigdalitis")
 Fiebre reumática aguda
 Escarlatina
 Glomerulonefritis aguda
 Lesión válvulas cardiacas
 Obstrucción pulmonar, obstrucción
coronaria.
“Problemas de piel cuando se combina
con estreptococo G” (Psoriasis)
Dr. César Rivadeneira
Patógeno
HERPES 3 (Virus)
CÚBITO - CÚBITO
Dr. César Rivadeneira
HERPES 3
Contagio
Por contacto directo de persona a
persona
Sintomatología
 Afecta las mucosas internas de la
cara, bronquios y tubo digestivo.
 Leve fiebre
 Labio roto. Dolor de brazos
Dr. César Rivadeneira
RADIO - RADIO
Patógeno
MICROSPORUM (Hongo)
Dr. César Rivadeneira
MICROSPORUM (hongo)
Contagio
Pelaje de los animales, con
objetos contaminados (tijeras
de pelo)
Sintomatología
 Puede producir glaucoma
 Tiña capitis de la cabeza, tiña
corporis
Dr. César Rivadeneira
MUÑECA - MUÑECA
Patógeno
RICQUETTSIA 2 (Bacteria)
Dr. César Rivadeneira
RICQUETTSIA 2
Contagio
Por piojos, garrapatas, pulgas, rasguños,
aguas y alimentos contaminados
Sintomatología
 Fiebre alta, escalofríos.
 Cefalea intensa.
 Mialgias, artralgias.
 Falta de apetito, dolor abdominal.
 Vómito, diarrea
 Anorexia.
 Exantema petequial o macular.
Alzheimer si se combina con el par del
calcáneo. Problema de la cintura escapular
Dr. César Rivadeneira
Patógeno
PLASMODIUM VIVAX (Parásito)
PALMA - PALMA
Dr. César Rivadeneira
PLASMODIUM VIVAX
Contagio
Picadura por la hembra del mosquito
Anopheles.
Sintomatología
 Paludismo malaria benigna.
 Fiebre remitente o intermitente.
 Escalofríos, acompañada a menudo de
dolor de cabeza frontal intensa y dolores
de tronco y miembros.
 Diaforesis y el paciente se duerme y
cuando despierta suele sentirse bien.
 Fibromialgia.
Dr. César Rivadeneira
Patógeno
ECHERICHA COLI (Bacteria)
ÍNDICE - ÍNDICE
Dr. César Rivadeneira
ECHERICHA COLI
Contagio
Alimentos contagiados y posterior
mala cocción de los mismos.
Sintomatología
 Infecciones intestinales.
 Infecciones del aparato excretor,
cistitis, pielonefritis, meningitis,
peritonitis, mastitis, neumonía,
septicemia.
 Se puede ir al timo. Soporta el par de
VIH.
Dr. César Rivadeneira
Dr. César Rivadeneira
PARES
BIOMAGNÉTICOS
REGULARES
TÓRAX
Dr. César Rivadeneira
MANGO - MANGO
Patógeno:
COXASKIE VIRUS (virus)
Dr. César Rivadeneira
Contagio
Vía respiratoria, vía fecal-oral
Sintomatología
 Afecta garganta, nariz, oído, tiroides y
paratiroides.
 Fiebre, dolor de cabeza, dolores
musculares, dolor abdominal, náuseas.
 Simula el asma.
 Problemas de tipo laríngeo, nasal.
 Simula rinitis, otitis.
 Se confunde con VIH.
COXASKIE VIRUS
Genético
Dr. César Rivadeneira
1era COSTILLA – 1era COSTILLA
Patógeno:
TRYCHOPHYTON (hongo)
Dr. César Rivadeneira
Contagio
Falta de higiene, excesivo calor y humedad,
andar descalzo en suelos húmedos.
Sintomatología
Mal olor de boca, axila.
 Dolor de espalda.
 Hongo en las uñas en manos, cuello, cara,
orejas.
Pie de atleta.
* Cava (2)
TRYCOPHYTON
Dr. César Rivadeneira
SUBCLAVIA - SUBCLAVIA
Patógeno:
BACILO DIFTEROIDE (bacteria)
Dr. César Rivadeneira
Contagio
Se transmite por lácteos. Por tos o
estornudos.
Sintomatología
 Difteria. Problemas traqueo-
bronquiales, tos crónica, similar al
crup, cianosis, respiración rápida.
 Secreción nasal acuosa, epistaxis
 Escalofríos, dolor de garganta ,
babeo al deglutir, diarrea.
 Edema general.
BACILO DIFTEROIDE
Dr. César Rivadeneira
MEDIASTINO – MEDIASTINO
Patógeno:
PROTEUS MIRABILIS (bacteria)
Dr. César Rivadeneira
Contagio
Residente del tracto intestinal del
hombre. Mujeres por uretra corta.
Sintomatología
Da inmunodeficiencia, falso SIDA
(síndrome de Daniel) al combinarse
con otro virus. Por cercanía deprime al
Timo.
Las infecciones urinarias son la
manifestación más común de las
infecciones por Proteus.
* Sacro (2), cápsula renal (2), arco costal (2)
peroné (2)
PROTEUS MIRABILIS
Dr. César Rivadeneira
SENO A.V. - RIÑÓN IZQUIERDO
(Ana Alicia)
Patógeno:
RUBÉOLA (virus)
Dr. César Rivadeneira
Contagio
Por estornudos, tos o el contacto con
superficies contaminadas.
Sintomatología
 Dolor de cabeza. Malestar general.
 Encefalopatía, problema circular. Si no brota,
da trastorno mental.
 A veces ardor y picazón en pene.
 Adenopatías, fiebre, irritación y manchas
rosáceas debajo de la piel.
 Congestión nasal, dolor e inflamación en
las articulaciones, anorexia.
 Taquicardias y arritmias.
RUBÉOLA
Dr. César Rivadeneira
TIMO – PARIETAL D - I
Patógeno:
RUBÉOLA (virus)
Dr. César Rivadeneira
Contagio
Por estornudos, tos o el contacto con
superficies contaminadas.
Sintomatología
Dolor de cabeza. Malestar general.
Adenopatías, fiebre, irritación y manchas
rosáceas en la piel y prurito. Problemas
exantemáticos. Congestión nasal, dolor e
inflamación en las articulaciones, Anorexia.
Produce inmunodeficiencia. Muy agresiva,
puede afectar mácula ojo, al SNC y simula
Alzheimer.
RUBÉOLA
Dr. César Rivadeneira
TIMO – HÍGADO
Patógeno:
ECHERICHA COLI (Bacteria)
Dr. César Rivadeneira
ECHERICHA COLI
Contagio
Alimentos contagiados y posterior mala
cocción de los mismos.
Sintomatología
 Infecciones intestinales. Diarreas severas.
 Infecciones del sistema genitourinario,
cistitis, pielonefritis, meningitis, peritonitis,
mastitis, neumonía.
 Se puede ir al timo. Soporta el par de VIH.
 Mal funcionamiento hepático, gases,
malestar. Hepatitis L. Bajar de peso.
Dr. César Rivadeneira
TRÁQUEA - TRÁQUEA
Patógeno:
INFLUENZA (virus)
Dr. César Rivadeneira
Contagio
Vía aérea, tos, estornudos.
Sintomatología
 Trastornos nasales, tos.
 Catarro o influenza mortal.
 Dolor en las articulaciones y
musculatura
 Fiebre, cefalea.
INFLUENZA VIRUS
Dr. César Rivadeneira
CARINA - CARINA
Patógeno:
AFTOSA VIRUS
Dr. César Rivadeneira
Contagio
Directo o por gotitas, los animales.
Se trasmite por lácteos.
Sintomatología
 Produce aftas en la boca. Hongos.
 Síntomas traqueales y bronquiales,
neumonitis, hongos vaginales.
AFTOSA VIRUS
Dr. César Rivadeneira
CONDRAL - CONDRAL
Patógeno:
PNEUMOSYSTIS CARINII (hongo)
Dr. César Rivadeneira
Contagio
Vía aérea
Sintomatología
 Tos crónica, flema, diarrea, edema
general
 Neumonía, Síndrome agudo
respiratorio.
 Micosis en manos y a veces cuerpo.
 Distensión del diafragma y gases.
PNEUMOSYSTIS CARINII
Dr. César Rivadeneira
CARDIAS - SUPRARRENAL
Patógeno:
ESTREPTOCOCO B HEMOLITICO (Bacteria)
Dr. César Rivadeneira
Contagio
Tracto gastrointestinal, coloniza vagina,
tracto urinario, transmisión madre hijo en
el parto.
Sintomatología
 Alteraciones a nivel del cardias.
 Varices y reflujo esofágico y fiebre
reumática.
 Intolerancia alimentaría.
 Gastritis, colitis, manifestaciones en la
tráquea, dolores de huesos.
 Septicemia, neumonía, meningitis.
Dr. César Rivadeneira
PERICARDIO - PERICARDIO
Patógeno:
ESTAPHYLOCOCCUS AUREUS COAGULASA NEGATIVO
(Bacteria)
Dr. César Rivadeneira
Contagio
Contaminación de heridas o quemaduras, por
material médico contaminado y la ingestión
de alimentos o leche contaminados.
Sintomatología
Pericarditis, arritmia y patología cardiaca.
Laringe-traqueítis.
Forúnculos, impétigo, celulitis,
Neumonía , septicemia, vómitos, nauseas,
diarrea, dolor abdominal y calambres,
Fiebre e hipotensión.
ESTAPHYLOCOCCUS AUREUS COAGULASA
NEGATIVO
Dr. César Rivadeneira
CORONARIAS – PULMÓN I
Patógeno:
ESTREPTOCOCO PYOGENES 1 (bacteria)
Dr. César Rivadeneira
Contagio
De persona a persona, por secreciones
respiratorias
Sintomatología
 Obstrucción coronaria.
 La polaridad+ del estreptococo forma
ateromas de colesterol en las arterias
inmóviles. Infarto corazón.
 Fatiga, disnea.
 Ayuda a anular la psoriasis. Escarlatina,
problemas de piel.
Dr. César Rivadeneira
RETRO AXILAR - RETRO AXILAR
Patógeno:
ESTREPTOCOCO C (Bacteria)
Dr. César Rivadeneira
Contagio
Por orina animal.
Sintomatología
 De acuerdo al lugar en que se
encuentre.
 Dolor de hombro y escapular.
 Faringitis.
 + Estreptococo A da psoriasis.
ESTREPTOCO C
Dr. César Rivadeneira
PLEURA – PLEURA (MISMO LADO)
Patógeno:
PSEUDOMONAAERUGINOSA
(bacteria)
Dr. César Rivadeneira
Contagio
Germen oportunista, por personal de salud,
instrumental biomédico contaminado y el
medio ambiente hospitalario
Sintomatología
 Dolor de la pleura
 Otitis y otalgia y supuración.
 Aumento acido úrico
 Causante de metástasis pulmonar
PSEUDOMONA AERUGINOSA
Dr. César Rivadeneira
PLEURA DER. – PLEURA IZQ.
Patógeno:
PLEURITIS VIRAL (Virus)
Dr. César Rivadeneira
Contagio
Vía aérea, por toser o estornudar.
Sintomatología
 Es rara pero se da por brotes.
 Simula una neumonía o bronquitis
con fiebre.
 Dolor pleural., tos, Dificultad
respirar, cianosis.
 Pleuresía.
PLEURITIS VIRAL
Dr. César Rivadeneira
PLEURA DER. – HÍGADO
Patógeno:
HEPADNAVIRIDAE HEPATITIS B (Virus)
Dr. César Rivadeneira
Contagio
Transfusiones de sangre. Contacto con
sangre infectada. Sexualidad. Tatuajes o
acupuntura, agujas. Compartiendo cepillos
de dientes, maquinillas de afeitar.
Sintomatología
 Ictericia. Fiebre. Náuseas y vómitos.
Fatiga. Cefalea.
 Diarrea. Inapetencia. Dolores musculares
 Falsa gota, colesterol alto, policromía en
cara.
HEPADNAVIRIDAE HEPATITIS B
Dr. César Rivadeneira
PECTORAL / PECTORAL
Patógeno:
MICOPLASMA (Bacteria)
Dr. César Rivadeneira
Contagio
Por plumas de aves (plumones, almohadas).
Sintomatología
Sangrados intra pectorales y afecta a tiroides,
hepatomegalia excesiva, cáncer hemorrágico.
Tos crónica, esputos con sangre, dolor del
pecho. Micro sangrados, temblores.
Tuberculosis aviar
MICOPLASMA 1 (bacteria)
Dr. César Rivadeneira
Dr. César Rivadeneira

Más contenido relacionado

PPTX
Parotiditis
PPTX
enfermedades zoonoticas
PPTX
INTERACCION RABIA.pptx
PPTX
PICORNAVIRUS.pptx
PPT
Paciente infecioso publicado
PPTX
Leptospirosis
PDF
Estomatitis vesicular MEDICINA VETERINARIA
PDF
Patologia 3H.pdf esta presentación cuenta con un resumen de las diatintas in...
Parotiditis
enfermedades zoonoticas
INTERACCION RABIA.pptx
PICORNAVIRUS.pptx
Paciente infecioso publicado
Leptospirosis
Estomatitis vesicular MEDICINA VETERINARIA
Patologia 3H.pdf esta presentación cuenta con un resumen de las diatintas in...

Similar a PARES BIOMAGNETICOS PARA LAS BACTERIAS.pdf (20)

DOCX
Respiratorias.docx
PDF
Lista de pares web
PDF
Trabajo sobre las principales enfermedades transmisibles.
PPTX
Dengue En Yucatan
PDF
18. SALUD Y ENFERMEDAD PARA SAN MARCOS.pdf
PDF
Patologia enfermedades-infecciosas ok
PDF
PARES_BIOMAGNETICOS_Y_TERAPIA_BIOMAGNETI (3).pdf
PDF
PARES_BIOMAGNETICOS_Y_TERAPIA_BIOMAGNETI-1.pdf
PDF
Patologías de Nariz y orofaringe PM II CORO UNEFM 2024
DOCX
5000-enfermedades
PPT
Vih sida-semiologia1
PPTX
Enfermedades Exantemáticas Comunes De La Infancia
PPTX
Mordedura de animales ponzoñosos
PDF
333puntosdelparbiomagnetico
PDF
puntos del par biomagnetico
DOCX
Enfermedades por ventores
PPTX
Exantema °f
PDF
ENFERMEDADES ZOONOTICAS, RABIA, PESTE NEGRA
PDF
Enfermedades metaxenicas: Zika, dengue y chikungunya
PDF
Homeostasis y enfermedades 2016
Respiratorias.docx
Lista de pares web
Trabajo sobre las principales enfermedades transmisibles.
Dengue En Yucatan
18. SALUD Y ENFERMEDAD PARA SAN MARCOS.pdf
Patologia enfermedades-infecciosas ok
PARES_BIOMAGNETICOS_Y_TERAPIA_BIOMAGNETI (3).pdf
PARES_BIOMAGNETICOS_Y_TERAPIA_BIOMAGNETI-1.pdf
Patologías de Nariz y orofaringe PM II CORO UNEFM 2024
5000-enfermedades
Vih sida-semiologia1
Enfermedades Exantemáticas Comunes De La Infancia
Mordedura de animales ponzoñosos
333puntosdelparbiomagnetico
puntos del par biomagnetico
Enfermedades por ventores
Exantema °f
ENFERMEDADES ZOONOTICAS, RABIA, PESTE NEGRA
Enfermedades metaxenicas: Zika, dengue y chikungunya
Homeostasis y enfermedades 2016
Publicidad

Último (20)

PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PDF
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PPTX
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PPTX
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PDF
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PDF
Presentación Autismo.pdf de autismo para
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PDF
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PPTX
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
hematopoyesis exposicion final......pptx
Presentación Autismo.pdf de autismo para
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
Publicidad

PARES BIOMAGNETICOS PARA LAS BACTERIAS.pdf

  • 2. TIROIDES – BULBO RAQUÍDEO PATÓGENO: MENINGITISVIRUS Dr.César Rivadeneira
  • 3. Contagio Por sangre, vecindad, traumatismos Sintomatología  Lesión medular espinal, afecta sistema nervioso periférico: dolor articular, debilidad muscular, falsa esclerosis múltiple  Cefalea, rigidez nuca  Fiebre alta, náusea y vómito  Fotofobia, somnolencia, confusión mental, convulsiones, irritabilidad, anorexia MENINGITIS VIRUS Dr.César Rivadeneira
  • 4. ANGINA – ANGINA (amígdala palatina) PATÓGENO: HERPES 2 (virus) Dr.César Rivadeneira
  • 5. Contagio Respiración vía aérea, objetos contaminados Sintomatología  Algodoncillo, herpes en la boca  Dolor, ardor  Faringitis Dr.César Rivadeneira
  • 6. LARINGE - LARINGE PATÓGENO: BORDETELLA PERTUSIS (bacteria) Dr.César Rivadeneira
  • 7. Contagio Es directo cuando se produce por las micro gotas de saliva del enfermo que expulsa al hablar, con la tos o con el estornudo. Sintomatología  Tos crónica. Tos ferina, convulsiva  Angina, se recubre de falsa membrana típica.  Se inflaman los ganglios del cuello, la fiebre se eleva y la deglución es dolorosa. BORDETELLA PERTUSIS Dr.César Rivadeneira
  • 8. PLEXO CERVICAL - PLEXO CERVICAL PATÓGENO: ENTEROCOCUS FAECALIS (bacteria) Dr.César Rivadeneira
  • 9. Transmisión Por vino suelto, enlatados, alimentos Sintomatología  Halitosis y gingivitis.  Problemas laríngeos y náuseas.  Falsa esclerosis múltiple. Se infiltra en cordón medular y lesiona médula, produce cuadriplejia. ENTERPCOCUS FAECALIS Dr.César Rivadeneira
  • 10. PAR BIOMAGNÉTICO Dr. César Rivadeneira SUPRA ESPINOSO – SUPRA ESPINOSO PATÓGENO: MYCOBACTERIUM TUBERCULOSO (bacteria) Dr.César Rivadeneira
  • 11. Contagio A través del aire Sintomatología  Da abscesos en el cuerpo.  Cálculos vesiculares y de riñón. No deshace el cálculo.  Tuberculosis, peste blanca.  Tos, expectoración con sangre  Sudoración excesiva (noche)  Fatiga, fiebre, pérdida de peso  Dificultad respiratoria, dolor torácico  Sibilancias MYCOBACTERIUM TUBERCULOSO Dr.César Rivadeneira
  • 12. PAR BIOMAGNÉTICO Dr. César Rivadeneira ACROMION - CARDIAS PATÓGENO: CRYPTOSIDES PRIMORDIALIS (Virus) Dr.César Rivadeneira
  • 13. Es un virus muy agresivo, puede desencadenar el cáncer, trae depresiones. Malestares diferentes, según órgano afectado CRYPTOSIDES PRIMORDIALIS Dr.César Rivadeneira
  • 16. DELTOIDES - DELTOIDES Patógeno TREPONEMA PALLIDUM (Bacteria) Espiroqueta sífilis Dr. César Rivadeneira
  • 17. TREPONEMA PALLIDUM (Espiroqueta sífilis) Contagio Por contacto con secreción de la piel afectada, contacto sexual. Transplacentaria. Sintomatología Etapa primaria: el chancro sifilítico es una úlcera indolora, bordes nítidos y fondo limpio. Se resuelve espontáneamente a los pocos días de su aparición Etapa secundaria: erupciones generalizadas en toda la piel, roséolas sifilíticas, de color rojo cobrizo. Etapa terciaria: un periodo latente, a veces dura toda la vida, la enfermedad nunca se desarrolla y si lo hace, afecta al SNC. Dr. César Rivadeneira
  • 18. DELTOIDES - RIÑÓN Patógeno LEISMANIA (Parásito) Dr. César Rivadeneira
  • 19. LEISHMANIA Contagio Picadura de insectos hembras de los jejenes Sintomatología Úlceras en la piel de la cara, los brazos y las piernas que pueden dejar cicatrices permanentes. Accesos de fiebre. Pigmentación de la piel. Pérdida de peso. Alteración de los componentes sanguíneos. Dr. César Rivadeneira
  • 20. BURSA - BURSA Patógeno: ACTINOMICES (Bacteria) Dr. César Rivadeneira
  • 21. Contagio Patógenos oportunistas en paciente inmuno deprimidos. Sintomatología  De acuerdo al lugar que se encuentren.  Afecta hombro y garganta.  Bursitis, hombro congelado, dolor en articulación del hombro, mal olor. ACTINOMICES Dr. César Rivadeneira
  • 22. Húmero - Húmero Patógeno ENTEROBACTER PNEUMONEAE 2 (Bacteria) Dr. César Rivadeneira
  • 23. ENTEROBACTER PNEUMONEAE 2 Contagio Vía aérea: tos, gotitas flush Sintomatología  Alza térmica: 39-40 grados, escalofríos  Disnea, dolor torácico tipo pleurítico  Tos con expectoración ambarina  Mialgias, artralgias, diaforesis  Malestar general Dr. César Rivadeneira
  • 24. PLIEGUE BRAQUIAL – PLIEGUE BRAQUIAL Patógeno ESTREPTOCOCO PYOGENES 2 (Bacteria) Dr. César Rivadeneira
  • 25. ESTREPTOCOCO PYOGENES 2 Contagio Por secreciones respiratorias Sintomatología  Faringitis estreptocócica ("amigdalitis")  Fiebre reumática aguda  Escarlatina  Glomerulonefritis aguda  Lesión válvulas cardiacas  Obstrucción pulmonar, obstrucción coronaria. “Problemas de piel cuando se combina con estreptococo G” (Psoriasis) Dr. César Rivadeneira
  • 26. Patógeno HERPES 3 (Virus) CÚBITO - CÚBITO Dr. César Rivadeneira
  • 27. HERPES 3 Contagio Por contacto directo de persona a persona Sintomatología  Afecta las mucosas internas de la cara, bronquios y tubo digestivo.  Leve fiebre  Labio roto. Dolor de brazos Dr. César Rivadeneira
  • 28. RADIO - RADIO Patógeno MICROSPORUM (Hongo) Dr. César Rivadeneira
  • 29. MICROSPORUM (hongo) Contagio Pelaje de los animales, con objetos contaminados (tijeras de pelo) Sintomatología  Puede producir glaucoma  Tiña capitis de la cabeza, tiña corporis Dr. César Rivadeneira
  • 30. MUÑECA - MUÑECA Patógeno RICQUETTSIA 2 (Bacteria) Dr. César Rivadeneira
  • 31. RICQUETTSIA 2 Contagio Por piojos, garrapatas, pulgas, rasguños, aguas y alimentos contaminados Sintomatología  Fiebre alta, escalofríos.  Cefalea intensa.  Mialgias, artralgias.  Falta de apetito, dolor abdominal.  Vómito, diarrea  Anorexia.  Exantema petequial o macular. Alzheimer si se combina con el par del calcáneo. Problema de la cintura escapular Dr. César Rivadeneira
  • 32. Patógeno PLASMODIUM VIVAX (Parásito) PALMA - PALMA Dr. César Rivadeneira
  • 33. PLASMODIUM VIVAX Contagio Picadura por la hembra del mosquito Anopheles. Sintomatología  Paludismo malaria benigna.  Fiebre remitente o intermitente.  Escalofríos, acompañada a menudo de dolor de cabeza frontal intensa y dolores de tronco y miembros.  Diaforesis y el paciente se duerme y cuando despierta suele sentirse bien.  Fibromialgia. Dr. César Rivadeneira
  • 34. Patógeno ECHERICHA COLI (Bacteria) ÍNDICE - ÍNDICE Dr. César Rivadeneira
  • 35. ECHERICHA COLI Contagio Alimentos contagiados y posterior mala cocción de los mismos. Sintomatología  Infecciones intestinales.  Infecciones del aparato excretor, cistitis, pielonefritis, meningitis, peritonitis, mastitis, neumonía, septicemia.  Se puede ir al timo. Soporta el par de VIH. Dr. César Rivadeneira
  • 38. MANGO - MANGO Patógeno: COXASKIE VIRUS (virus) Dr. César Rivadeneira
  • 39. Contagio Vía respiratoria, vía fecal-oral Sintomatología  Afecta garganta, nariz, oído, tiroides y paratiroides.  Fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor abdominal, náuseas.  Simula el asma.  Problemas de tipo laríngeo, nasal.  Simula rinitis, otitis.  Se confunde con VIH. COXASKIE VIRUS Genético Dr. César Rivadeneira
  • 40. 1era COSTILLA – 1era COSTILLA Patógeno: TRYCHOPHYTON (hongo) Dr. César Rivadeneira
  • 41. Contagio Falta de higiene, excesivo calor y humedad, andar descalzo en suelos húmedos. Sintomatología Mal olor de boca, axila.  Dolor de espalda.  Hongo en las uñas en manos, cuello, cara, orejas. Pie de atleta. * Cava (2) TRYCOPHYTON Dr. César Rivadeneira
  • 42. SUBCLAVIA - SUBCLAVIA Patógeno: BACILO DIFTEROIDE (bacteria) Dr. César Rivadeneira
  • 43. Contagio Se transmite por lácteos. Por tos o estornudos. Sintomatología  Difteria. Problemas traqueo- bronquiales, tos crónica, similar al crup, cianosis, respiración rápida.  Secreción nasal acuosa, epistaxis  Escalofríos, dolor de garganta , babeo al deglutir, diarrea.  Edema general. BACILO DIFTEROIDE Dr. César Rivadeneira
  • 44. MEDIASTINO – MEDIASTINO Patógeno: PROTEUS MIRABILIS (bacteria) Dr. César Rivadeneira
  • 45. Contagio Residente del tracto intestinal del hombre. Mujeres por uretra corta. Sintomatología Da inmunodeficiencia, falso SIDA (síndrome de Daniel) al combinarse con otro virus. Por cercanía deprime al Timo. Las infecciones urinarias son la manifestación más común de las infecciones por Proteus. * Sacro (2), cápsula renal (2), arco costal (2) peroné (2) PROTEUS MIRABILIS Dr. César Rivadeneira
  • 46. SENO A.V. - RIÑÓN IZQUIERDO (Ana Alicia) Patógeno: RUBÉOLA (virus) Dr. César Rivadeneira
  • 47. Contagio Por estornudos, tos o el contacto con superficies contaminadas. Sintomatología  Dolor de cabeza. Malestar general.  Encefalopatía, problema circular. Si no brota, da trastorno mental.  A veces ardor y picazón en pene.  Adenopatías, fiebre, irritación y manchas rosáceas debajo de la piel.  Congestión nasal, dolor e inflamación en las articulaciones, anorexia.  Taquicardias y arritmias. RUBÉOLA Dr. César Rivadeneira
  • 48. TIMO – PARIETAL D - I Patógeno: RUBÉOLA (virus) Dr. César Rivadeneira
  • 49. Contagio Por estornudos, tos o el contacto con superficies contaminadas. Sintomatología Dolor de cabeza. Malestar general. Adenopatías, fiebre, irritación y manchas rosáceas en la piel y prurito. Problemas exantemáticos. Congestión nasal, dolor e inflamación en las articulaciones, Anorexia. Produce inmunodeficiencia. Muy agresiva, puede afectar mácula ojo, al SNC y simula Alzheimer. RUBÉOLA Dr. César Rivadeneira
  • 50. TIMO – HÍGADO Patógeno: ECHERICHA COLI (Bacteria) Dr. César Rivadeneira
  • 51. ECHERICHA COLI Contagio Alimentos contagiados y posterior mala cocción de los mismos. Sintomatología  Infecciones intestinales. Diarreas severas.  Infecciones del sistema genitourinario, cistitis, pielonefritis, meningitis, peritonitis, mastitis, neumonía.  Se puede ir al timo. Soporta el par de VIH.  Mal funcionamiento hepático, gases, malestar. Hepatitis L. Bajar de peso. Dr. César Rivadeneira
  • 52. TRÁQUEA - TRÁQUEA Patógeno: INFLUENZA (virus) Dr. César Rivadeneira
  • 53. Contagio Vía aérea, tos, estornudos. Sintomatología  Trastornos nasales, tos.  Catarro o influenza mortal.  Dolor en las articulaciones y musculatura  Fiebre, cefalea. INFLUENZA VIRUS Dr. César Rivadeneira
  • 54. CARINA - CARINA Patógeno: AFTOSA VIRUS Dr. César Rivadeneira
  • 55. Contagio Directo o por gotitas, los animales. Se trasmite por lácteos. Sintomatología  Produce aftas en la boca. Hongos.  Síntomas traqueales y bronquiales, neumonitis, hongos vaginales. AFTOSA VIRUS Dr. César Rivadeneira
  • 56. CONDRAL - CONDRAL Patógeno: PNEUMOSYSTIS CARINII (hongo) Dr. César Rivadeneira
  • 57. Contagio Vía aérea Sintomatología  Tos crónica, flema, diarrea, edema general  Neumonía, Síndrome agudo respiratorio.  Micosis en manos y a veces cuerpo.  Distensión del diafragma y gases. PNEUMOSYSTIS CARINII Dr. César Rivadeneira
  • 58. CARDIAS - SUPRARRENAL Patógeno: ESTREPTOCOCO B HEMOLITICO (Bacteria) Dr. César Rivadeneira
  • 59. Contagio Tracto gastrointestinal, coloniza vagina, tracto urinario, transmisión madre hijo en el parto. Sintomatología  Alteraciones a nivel del cardias.  Varices y reflujo esofágico y fiebre reumática.  Intolerancia alimentaría.  Gastritis, colitis, manifestaciones en la tráquea, dolores de huesos.  Septicemia, neumonía, meningitis. Dr. César Rivadeneira
  • 60. PERICARDIO - PERICARDIO Patógeno: ESTAPHYLOCOCCUS AUREUS COAGULASA NEGATIVO (Bacteria) Dr. César Rivadeneira
  • 61. Contagio Contaminación de heridas o quemaduras, por material médico contaminado y la ingestión de alimentos o leche contaminados. Sintomatología Pericarditis, arritmia y patología cardiaca. Laringe-traqueítis. Forúnculos, impétigo, celulitis, Neumonía , septicemia, vómitos, nauseas, diarrea, dolor abdominal y calambres, Fiebre e hipotensión. ESTAPHYLOCOCCUS AUREUS COAGULASA NEGATIVO Dr. César Rivadeneira
  • 62. CORONARIAS – PULMÓN I Patógeno: ESTREPTOCOCO PYOGENES 1 (bacteria) Dr. César Rivadeneira
  • 63. Contagio De persona a persona, por secreciones respiratorias Sintomatología  Obstrucción coronaria.  La polaridad+ del estreptococo forma ateromas de colesterol en las arterias inmóviles. Infarto corazón.  Fatiga, disnea.  Ayuda a anular la psoriasis. Escarlatina, problemas de piel. Dr. César Rivadeneira
  • 64. RETRO AXILAR - RETRO AXILAR Patógeno: ESTREPTOCOCO C (Bacteria) Dr. César Rivadeneira
  • 65. Contagio Por orina animal. Sintomatología  De acuerdo al lugar en que se encuentre.  Dolor de hombro y escapular.  Faringitis.  + Estreptococo A da psoriasis. ESTREPTOCO C Dr. César Rivadeneira
  • 66. PLEURA – PLEURA (MISMO LADO) Patógeno: PSEUDOMONAAERUGINOSA (bacteria) Dr. César Rivadeneira
  • 67. Contagio Germen oportunista, por personal de salud, instrumental biomédico contaminado y el medio ambiente hospitalario Sintomatología  Dolor de la pleura  Otitis y otalgia y supuración.  Aumento acido úrico  Causante de metástasis pulmonar PSEUDOMONA AERUGINOSA Dr. César Rivadeneira
  • 68. PLEURA DER. – PLEURA IZQ. Patógeno: PLEURITIS VIRAL (Virus) Dr. César Rivadeneira
  • 69. Contagio Vía aérea, por toser o estornudar. Sintomatología  Es rara pero se da por brotes.  Simula una neumonía o bronquitis con fiebre.  Dolor pleural., tos, Dificultad respirar, cianosis.  Pleuresía. PLEURITIS VIRAL Dr. César Rivadeneira
  • 70. PLEURA DER. – HÍGADO Patógeno: HEPADNAVIRIDAE HEPATITIS B (Virus) Dr. César Rivadeneira
  • 71. Contagio Transfusiones de sangre. Contacto con sangre infectada. Sexualidad. Tatuajes o acupuntura, agujas. Compartiendo cepillos de dientes, maquinillas de afeitar. Sintomatología  Ictericia. Fiebre. Náuseas y vómitos. Fatiga. Cefalea.  Diarrea. Inapetencia. Dolores musculares  Falsa gota, colesterol alto, policromía en cara. HEPADNAVIRIDAE HEPATITIS B Dr. César Rivadeneira
  • 72. PECTORAL / PECTORAL Patógeno: MICOPLASMA (Bacteria) Dr. César Rivadeneira
  • 73. Contagio Por plumas de aves (plumones, almohadas). Sintomatología Sangrados intra pectorales y afecta a tiroides, hepatomegalia excesiva, cáncer hemorrágico. Tos crónica, esputos con sangre, dolor del pecho. Micro sangrados, temblores. Tuberculosis aviar MICOPLASMA 1 (bacteria) Dr. César Rivadeneira