2
Lo más leído
14
Lo más leído
27
Lo más leído
Paro Cardiorespiratorio 
Urgencias Pediátricas
Concepto 
 (PCR) Es la detención de la respiración y del 
latido cardiaco en un individuo 
 Detención súbita de la actividad miocárdica y 
ventilatoria 
 Caída del transporte de oxígeno a los tejidos 
 (…)
Análisis 
 Muerte Clínica, No muerte Biológica (…) Cuadro 
 Reanimación Cerebral 
 Decisiones Rápidas (Tiempo) 
 Pronostico para la Vida y para la Función 
Paro 
Cardiaco 
Paro 
Respiratorio
Eventos Generales 
 Paro Respiratorio 
 O₂ (…)´´ 
 (+) Paro cardiaco 
 Anorexia Miocárdica 
 Paro Cardiaco 
 (-) OV O₂ 
 (+) Paro Respiratorio 
 Hipoxia de los Centros Bulbares 
 (…) “Gasping”
Epidemiologia 
 El proceso de resucitación se puede dividir 
esencialmente en tres etapas: 
 Una primera etapa en que lo fundamental es entregar 
urgentemente sangre oxigenada a los tejidos, a través de 
maniobras básicas. 
 Una segunda etapa, que tiene por finalidad restaurar la 
circulación espontánea, para lo cual es necesario 
identificar el mecanismo del paro. 
 Una tercera etapa, en la que se determina el pronóstico 
del paro de acuerdo a su etiología y evolución. En esta 
etapa se emplean además técnicas para resucitar el 
cerebro y se apoyan los demás órganos vitales 
comprometidos.
Etiología 
 Traumatismos 
 Electrocución 
 Ahogamiento 
 Asfixia PdTx 
 Intoxicación 
 Intoxicación 
 (…) Hipotermia
Clasificación Etiológica 
 Factores de Sensibilización 
 Colapso Cardiovascular 
 Depresión Miocárdica 
 Factores Nerviosos o Reflejos 
 Factores Metabólicos
1. F. De Sensibilización 
 Fármacos 
 Adrenalina 
 Calcio 
 Potasio 
 Digitalticos 
 Agentes Anestésicos 
 Alotante 
 Tiopental 
 Anestésicos Locales 
 Ansiedad 
 (+) Adrenalina – Arrirtmias 
 Anafilaxis 
 (-) FR 
 Broncoespasmo
2. Colapso Cardiovascular 
 Drogas Hipotensoras 
 Bloqueo Simpático importante no tratado por 
anestesia raquídea o peridural 
 Shock 
 Hipovolemico 
 Cardiogenico Disminución de la PO₂ 
 Séptico
3. Depresión Miocárdica 
 Insuficiencia Coronaria 
 Hipoxia Local 
 IMA 
 Enfermedades Pulmonares 
 Insuf. Resp. Con Hipoventilación 
 Asma 
 Neumonía 
 Obstrucción Mecánica
4. F. Nerviosos o Reflejos 
 Fibrilación cardiovascular con disminución de los 
impulsos y cardiohinibidores vágales 
 Reflejos Vágales por: 
 Manipulaciones Viscerales 
 Bronco aspiración 
 Intubación 
 Broncoscopia
5. F. Metabólicos 
 Hipopotasemia 
 Hiperpotasemia 
 Hipercalcemia 
 Acidosis 
 Alcalosis 
 Etc…
(…) Por… 
Causa Determinante 
Alteraciones de 
Células Miocárdicas 
Hipoxia – Anoxia 
Alteraciones Toxicas 
Celulares 
Hipercapnia 
Secundaria a 
Hipoventilación 
pulmonar 
Respuesta Obstructiva 
por disminución parcial 
de oxigeno en la 
inspiración y 
disminución del gasto 
cardiaco 
Secundario 
Déficit de O₂ 
Exceso de CO₂ 
(Por Hipoventilación 
alveolar) 
(+) Calcitonia Circ 
(+) Potasio 
(+)+- Miocardica
Fisiopatología
Arritmias ventriculares 
Extrasístoles 
ventriculares polimorfas 
y politópicas, y la 
taquicardia ventricular 
Fribrilacion Ventricular Asistolia 
Bradicardia Brusca 
(-)TAS 
Muerte
Abarca su Comprensión 
 Consecuencias Hemodinámicas 
 Consecuencias sobre el S.N.C. 
 Consecuencias Metabólicas
1. Consecuencias Hemodinamicas 
 Al producirse Parocardiorespiratorio ocurre: 
 (+) Sub. P.V.C; (-) TAS. Ambas presiones se van 
equilibrando en todas las cavidades cardiacas 
debido al vaciamiento del sistema arterial en el 
sistema venoso, cae entonces la adaptabilidad 
pulmonar 
 El Corazón se dilata produciendo incompetencia 
vulvar 
 Las resistencias periféricas descienden 
bruscamente a causa de la vasoplejia mediada por 
anoxia y acidosis celular
2. Consecuencias sobre S.N.C. 
 El cerebro es el mas sensible a la anoxia y los 
daños ocasionados por esta pueden determinar el 
pronostico 
 En el primer minuto ocurre glucolisis intensa que 
agota el glocogeno y anula las reacciones 
fosforativas por lo que ocurre daño en la obtención 
de energía para la célula nerviosa 
 Las zonas mas sensibles son las corticales y en 
menor grado más zonas grises y al tronco cerebral 
 (+) 
1. Trombosis Cerebral 
2. Edema Cerebral 
3. Necrosis Cerebral
Consecuencias Metabólicas 
 La Hipoxia genera metabolismo anaerobio con 
afectación de la producción energética necesaria 
para que las células del organismo cumplan sus 
funciones 
 Genera cumulo de Acido Láctico con la aparición de 
la acidosis, lo cual se agrava por la ausencia de las 
funciones tampón y eliminación
Signos y Sintomas 
 Cianosis 
 Bradicardia 
 Hipotension 
 Alt. De la respiracion 
 Edo. De Conciencia 
 Vagabundeo ocular
Pueden existir signos premontorios que conllevan a un 
estado de alerta para un Dx Inmediato
1. Signos Cardiovasculares 
 Bradicardia Progresiva 
 Extrasistoles 
 Taquicardia Ventricular 
Clinicamente colapso subito a compañado de: 
TAS (-) 60 Diastolica 
Cianosis Distal 
(-), Perdida de pulsos perifericos
2. Signos Respiratorios 
 Bradipnea 
 Sudoración, Taquicardia 
 Cambios anómalos en el patrón respiratorio 
 Paro Respiratorio
3. Signos Neurologicos 
 Anisocoria o Midriasis Subita 
 Perdida progresiva de la conciencia 
 Desviacion de la mirada hacia arriba
Diagnostico 
 Clínico
Diagnostico Diferencial 
 Síncope o reacción vasovagal 
 Coma 
 Convulsiones 
 Agotamiento o colapso por calor
Tratamiento 
Resucitación Cardiopulmonar 
(+) O₂ ?? 
Intubación ?? 
Desfibrilar ?? 
Aplicación de Medicamentos (…) 
A, B, C 
R. C. P.
 El proceso de resucitación se puede dividir 
esencialmente en tres etapas: 
 Una primera etapa en que lo fundamental es entregar 
urgentemente sangre oxigenada a los tejidos, a través de 
maniobras básicas. 
 Una segunda etapa, que tiene por finalidad restaurar la 
circulación espontánea, para lo cual es necesario 
identificar el mecanismo del paro. 
 Una tercera etapa, en la que se determina el pronóstico 
del paro de acuerdo a su etiología y evolución. En esta 
etapa se emplean además técnicas para resucitar el 
cerebro y se apoyan los demás órganos vitales 
comprometidos.
Complicaciones 
 Paro Cardiaco 
 Muerte 
 Neurológicas (+) 
 Sistémicas Funcionales
Paro cardiorespiratorio

Más contenido relacionado

PPTX
Electrocardiograma
PPT
Arritmias
PPTX
Angina inestable expo
PPT
Shock Cardiogenico
PPTX
Electrocardiograma normal
PPT
PPTX
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
Electrocardiograma
Arritmias
Angina inestable expo
Shock Cardiogenico
Electrocardiograma normal
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio final

La actualidad más candente (20)

PPT
Monitoreo Invasivo y No Invasivo en uci
PPT
Desfibrilacion
PDF
Curso Electrocardiografía
PPT
6 Dolor ToráCico
PPTX
Neumonia asociada a ventilador
PPTX
(2018 01-08) VENTILACION MECANICA NO INVASIVA Y OXIGENOTERAPIA EN URGENCIAS.PPT
PPTX
Taponamiento Cardiaco
PPTX
Cardioversión (2)
PPTX
Advanced life support/ RCP avanzado
PDF
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
PPTX
Síndrome De Distress Respiratorio Agudo
PPT
PPTX
Ritmos de paro
PPTX
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
PPTX
Taquiarritmias
PPTX
Electrocardiograma normal - básico
PPTX
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
PPTX
Hemoptisis
PDF
Paciente con inestabilidad hemodinámica en emergencia - CICAT-SALUD
PDF
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Monitoreo Invasivo y No Invasivo en uci
Desfibrilacion
Curso Electrocardiografía
6 Dolor ToráCico
Neumonia asociada a ventilador
(2018 01-08) VENTILACION MECANICA NO INVASIVA Y OXIGENOTERAPIA EN URGENCIAS.PPT
Taponamiento Cardiaco
Cardioversión (2)
Advanced life support/ RCP avanzado
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
Síndrome De Distress Respiratorio Agudo
Ritmos de paro
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Taquiarritmias
Electrocardiograma normal - básico
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Hemoptisis
Paciente con inestabilidad hemodinámica en emergencia - CICAT-SALUD
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Publicidad

Similar a Paro cardiorespiratorio (20)

PPTX
Paro cardiorespiratorio
PPTX
Paro cardiorespiratorio
PPTX
PARO CARDÍACO.pptx
PPTX
parocardiorespiratorio-140916093423-phpapp01.pptx
PPTX
3i6beZBNEPg7C6eP419.pptx
PDF
PRESENTACION-Soporte básico Vital - RCP-Parte 1.pdf
PPTX
Shock cardiogenico
PPTX
Presentacion Cilinica 1 (1).pptx
PDF
Paro_cardiorrespiratorio.pdf
PDF
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR.pdf diapositivas
PPTX
Reanimacion cardiorespiratoria
PPTX
SX ANOXO ISQUEMICO POST RCP.pptx
PPT
Unidad X reanimación cardiopulmonar.
PPT
Diapositivas 2010 (1)
PDF
REANIMACION CARDIOPULMONAR (RCP).pdf
PPTX
Paro cardiorespiratorio
PPTX
UmqpresentacionPAROCARDIORESPIRATORIO.pptx
PPT
Shock (2)
PPTX
paro cardiaco. MSD
Paro cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorio
PARO CARDÍACO.pptx
parocardiorespiratorio-140916093423-phpapp01.pptx
3i6beZBNEPg7C6eP419.pptx
PRESENTACION-Soporte básico Vital - RCP-Parte 1.pdf
Shock cardiogenico
Presentacion Cilinica 1 (1).pptx
Paro_cardiorrespiratorio.pdf
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR.pdf diapositivas
Reanimacion cardiorespiratoria
SX ANOXO ISQUEMICO POST RCP.pptx
Unidad X reanimación cardiopulmonar.
Diapositivas 2010 (1)
REANIMACION CARDIOPULMONAR (RCP).pdf
Paro cardiorespiratorio
UmqpresentacionPAROCARDIORESPIRATORIO.pptx
Shock (2)
paro cardiaco. MSD
Publicidad

Más de Emmanuel Espinoza (20)

PDF
PEDIATRIA - CRISIS FEBRILES
PDF
CANCER COLORECTAL RESUMEN .pdf
PPTX
CANCER HEPATOCELULAR.pptx
PPTX
LEISHMANIASIS
PPTX
SEMIOLOGIA ARTRITIS INFECCIOSAS
PPTX
CANCER ENDOMETRIAL
PPTX
CONTROL PRENATAL
PPTX
INFECCIONES CERVICOVAGINALES
PPTX
CORONAVIRUS y COVID-19
PPTX
COMPLICACIONES DE ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
PPTX
SINDROME DE CUSHING
PPTX
SINDROME ANEMICO
PPTX
DERMATOSIS POR PARASITOS
PPTX
SEMIOLOGÍA CARDÍACA - EXPLORACIÓN CORAZÓN
PPTX
COARTACIÓN AÓRTICA
PPTX
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
PPTX
ASMA - ACTUALIZACIÓN 2019
PPTX
STREPTOCOCCUS PYOGENES
PPTX
TRIPANOSOMA CRUZI
PPTX
VIBRIO CHOLERAE
PEDIATRIA - CRISIS FEBRILES
CANCER COLORECTAL RESUMEN .pdf
CANCER HEPATOCELULAR.pptx
LEISHMANIASIS
SEMIOLOGIA ARTRITIS INFECCIOSAS
CANCER ENDOMETRIAL
CONTROL PRENATAL
INFECCIONES CERVICOVAGINALES
CORONAVIRUS y COVID-19
COMPLICACIONES DE ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
SINDROME DE CUSHING
SINDROME ANEMICO
DERMATOSIS POR PARASITOS
SEMIOLOGÍA CARDÍACA - EXPLORACIÓN CORAZÓN
COARTACIÓN AÓRTICA
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
ASMA - ACTUALIZACIÓN 2019
STREPTOCOCCUS PYOGENES
TRIPANOSOMA CRUZI
VIBRIO CHOLERAE

Último (20)

PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PPT
Planimetria para empezar a estudiar anatomía humana
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
Lengua saburral, disfagia,regurgitacion,aerofagia, hematemesis,melena
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
Sepsis pedaitrica y neonatal UNSA 202533
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PPTX
exposicionn de apendicitis aaguda ppt medicina
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
Planimetria para empezar a estudiar anatomía humana
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Lengua saburral, disfagia,regurgitacion,aerofagia, hematemesis,melena
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
hematopoyesis exposicion final......pptx
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Sepsis pedaitrica y neonatal UNSA 202533
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
exposicionn de apendicitis aaguda ppt medicina
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT

Paro cardiorespiratorio

  • 2. Concepto  (PCR) Es la detención de la respiración y del latido cardiaco en un individuo  Detención súbita de la actividad miocárdica y ventilatoria  Caída del transporte de oxígeno a los tejidos  (…)
  • 3. Análisis  Muerte Clínica, No muerte Biológica (…) Cuadro  Reanimación Cerebral  Decisiones Rápidas (Tiempo)  Pronostico para la Vida y para la Función Paro Cardiaco Paro Respiratorio
  • 4. Eventos Generales  Paro Respiratorio  O₂ (…)´´  (+) Paro cardiaco  Anorexia Miocárdica  Paro Cardiaco  (-) OV O₂  (+) Paro Respiratorio  Hipoxia de los Centros Bulbares  (…) “Gasping”
  • 5. Epidemiologia  El proceso de resucitación se puede dividir esencialmente en tres etapas:  Una primera etapa en que lo fundamental es entregar urgentemente sangre oxigenada a los tejidos, a través de maniobras básicas.  Una segunda etapa, que tiene por finalidad restaurar la circulación espontánea, para lo cual es necesario identificar el mecanismo del paro.  Una tercera etapa, en la que se determina el pronóstico del paro de acuerdo a su etiología y evolución. En esta etapa se emplean además técnicas para resucitar el cerebro y se apoyan los demás órganos vitales comprometidos.
  • 6. Etiología  Traumatismos  Electrocución  Ahogamiento  Asfixia PdTx  Intoxicación  Intoxicación  (…) Hipotermia
  • 7. Clasificación Etiológica  Factores de Sensibilización  Colapso Cardiovascular  Depresión Miocárdica  Factores Nerviosos o Reflejos  Factores Metabólicos
  • 8. 1. F. De Sensibilización  Fármacos  Adrenalina  Calcio  Potasio  Digitalticos  Agentes Anestésicos  Alotante  Tiopental  Anestésicos Locales  Ansiedad  (+) Adrenalina – Arrirtmias  Anafilaxis  (-) FR  Broncoespasmo
  • 9. 2. Colapso Cardiovascular  Drogas Hipotensoras  Bloqueo Simpático importante no tratado por anestesia raquídea o peridural  Shock  Hipovolemico  Cardiogenico Disminución de la PO₂  Séptico
  • 10. 3. Depresión Miocárdica  Insuficiencia Coronaria  Hipoxia Local  IMA  Enfermedades Pulmonares  Insuf. Resp. Con Hipoventilación  Asma  Neumonía  Obstrucción Mecánica
  • 11. 4. F. Nerviosos o Reflejos  Fibrilación cardiovascular con disminución de los impulsos y cardiohinibidores vágales  Reflejos Vágales por:  Manipulaciones Viscerales  Bronco aspiración  Intubación  Broncoscopia
  • 12. 5. F. Metabólicos  Hipopotasemia  Hiperpotasemia  Hipercalcemia  Acidosis  Alcalosis  Etc…
  • 13. (…) Por… Causa Determinante Alteraciones de Células Miocárdicas Hipoxia – Anoxia Alteraciones Toxicas Celulares Hipercapnia Secundaria a Hipoventilación pulmonar Respuesta Obstructiva por disminución parcial de oxigeno en la inspiración y disminución del gasto cardiaco Secundario Déficit de O₂ Exceso de CO₂ (Por Hipoventilación alveolar) (+) Calcitonia Circ (+) Potasio (+)+- Miocardica
  • 15. Arritmias ventriculares Extrasístoles ventriculares polimorfas y politópicas, y la taquicardia ventricular Fribrilacion Ventricular Asistolia Bradicardia Brusca (-)TAS Muerte
  • 16. Abarca su Comprensión  Consecuencias Hemodinámicas  Consecuencias sobre el S.N.C.  Consecuencias Metabólicas
  • 17. 1. Consecuencias Hemodinamicas  Al producirse Parocardiorespiratorio ocurre:  (+) Sub. P.V.C; (-) TAS. Ambas presiones se van equilibrando en todas las cavidades cardiacas debido al vaciamiento del sistema arterial en el sistema venoso, cae entonces la adaptabilidad pulmonar  El Corazón se dilata produciendo incompetencia vulvar  Las resistencias periféricas descienden bruscamente a causa de la vasoplejia mediada por anoxia y acidosis celular
  • 18. 2. Consecuencias sobre S.N.C.  El cerebro es el mas sensible a la anoxia y los daños ocasionados por esta pueden determinar el pronostico  En el primer minuto ocurre glucolisis intensa que agota el glocogeno y anula las reacciones fosforativas por lo que ocurre daño en la obtención de energía para la célula nerviosa  Las zonas mas sensibles son las corticales y en menor grado más zonas grises y al tronco cerebral  (+) 1. Trombosis Cerebral 2. Edema Cerebral 3. Necrosis Cerebral
  • 19. Consecuencias Metabólicas  La Hipoxia genera metabolismo anaerobio con afectación de la producción energética necesaria para que las células del organismo cumplan sus funciones  Genera cumulo de Acido Láctico con la aparición de la acidosis, lo cual se agrava por la ausencia de las funciones tampón y eliminación
  • 20. Signos y Sintomas  Cianosis  Bradicardia  Hipotension  Alt. De la respiracion  Edo. De Conciencia  Vagabundeo ocular
  • 21. Pueden existir signos premontorios que conllevan a un estado de alerta para un Dx Inmediato
  • 22. 1. Signos Cardiovasculares  Bradicardia Progresiva  Extrasistoles  Taquicardia Ventricular Clinicamente colapso subito a compañado de: TAS (-) 60 Diastolica Cianosis Distal (-), Perdida de pulsos perifericos
  • 23. 2. Signos Respiratorios  Bradipnea  Sudoración, Taquicardia  Cambios anómalos en el patrón respiratorio  Paro Respiratorio
  • 24. 3. Signos Neurologicos  Anisocoria o Midriasis Subita  Perdida progresiva de la conciencia  Desviacion de la mirada hacia arriba
  • 26. Diagnostico Diferencial  Síncope o reacción vasovagal  Coma  Convulsiones  Agotamiento o colapso por calor
  • 27. Tratamiento Resucitación Cardiopulmonar (+) O₂ ?? Intubación ?? Desfibrilar ?? Aplicación de Medicamentos (…) A, B, C R. C. P.
  • 28.  El proceso de resucitación se puede dividir esencialmente en tres etapas:  Una primera etapa en que lo fundamental es entregar urgentemente sangre oxigenada a los tejidos, a través de maniobras básicas.  Una segunda etapa, que tiene por finalidad restaurar la circulación espontánea, para lo cual es necesario identificar el mecanismo del paro.  Una tercera etapa, en la que se determina el pronóstico del paro de acuerdo a su etiología y evolución. En esta etapa se emplean además técnicas para resucitar el cerebro y se apoyan los demás órganos vitales comprometidos.
  • 29. Complicaciones  Paro Cardiaco  Muerte  Neurológicas (+)  Sistémicas Funcionales