MANEL CANTOS PRESENTATION Blog BARCELONA COMPLET canventu@hotmail.com
HUELVA
PARQUE NACIONAL DE DOÑANA
MINAS DE RIO TINTO
ARACENA - GRUTAS MARAVILLOSAS
El nombre de Doñana, hace alusión a una de sus más ilustres moradoras: Doña Ana de Mendoza, hija de la princesa de
Éboli, y casada con el VII duque de Medina Sidonia, se retiró a vivir a estas tierras en el siglo XVI.
El Parque Nacional de Doñana se crea en 1969, y posteriormente se amplía en 1978. declarada Reserva de la Biosfera y
Patrimonio de la Humanidad. hoy en día se le considera una joya natural insustituible. Más de 100.000 hectáreas
protegidas hacen que Doñana sea un lugar clave para la supervivencia de numerosas especies.
La Cancela de las Escupideras está en el muro de la
Confederación, en la Marisma de Hinojos, en el límite
entre el Parque Nacional y Parque Natural.
Al otro lado de la Cancela del Vicioso están los terrenos
restringidos del Parque Nacional, para adentrarnos en
una de las manchas boscosas mejor conservadas
El Espacio Natural Doñana está considerado como una de las zonas naturales protegidas más importantes de Europa.
Encrucijada clave para las rutas migratorias de aves entre el continente africano y el europeo.
Se pueden observar más de 300 especies diferentes de aves al año, al ser lugar de paso, cría e invernada para miles de
ellas (acuáticas y terrestres) europeas y africanas. Aquí reposan aves acuáticas de toda Europa Occidental,
localizándose infinidad de especies en las marismas y alrededores procedentes de África y Europa.
Más de 300 especies de aves habitan este territorio, de las que casi 130 se reproducen habitualmente aquí. La mayoría
de estas aves son acuáticas y por tanto su medio preferido son las extensas marismas que posee el Parque.El
flamenco y la avoceta son también característicos de la zona.
Doñana es un complejo mosaico donde se mezclan las lagunas, las dunas, las marismas, las llanuras, los pinares, los
cotos, los caños, un complejo laberinto de agua y de tierra, paraíso de muchas especies de aves y de fauna.
Sus llanuras se extienden en el horizonte ofrecen un paisaje cambiante y de fuertes contrastes donde se puede visitar
un total de hasta tres ecosistemas distintos. Marismas, matorrales mediterráneos y bosques de pinos.
Se encuentran catalogadas 20 especies de peces de agua dulce, 10 de anfibios, 13 de reptiles, 37 de mamíferos no
marinos y 360 aves, de las que 127 se reproducen habitualmente en el Parque.
La vegetación de estos parajes está formada por un matorral espeso de composición heterogénea con pies dispersos
de alcornoques.
Troncos de alcornoques centenarios, crean una visión única en las praderas del parque.
Doñana es un lugar privilegiado dada la variedad de paisajes existentes en el entorno.
Doñana es también hogar de decenas de caballos salvajes.
Según las investigaciones realizadas por científicos de la Estación Biológica de Doñana del Consejo Superior de
Investigaciones Científicas (CSIC), la raza más antigua de caballo de Europa vive en la Reserva Biológica de Doñana.
El caballo de retuertas de Doñana sea considerado como raza autóctona de Andalucía.
Marismas. Estas llanuras de agua dulce, son punto de encuentro de infinidad de aves acuáticas que las usan para
alimentarse y criar.
La marisma es el mayor ecosistema en extensión del parque, unas 27.000 ha.
En verano, parte de la marisma es un desierto de arcilla rota y polvorienta.
La Ermita del Rocío, que se asienta justo al lado Parque Nacional de Doñana y sirve de puerta de entrada al mismo.
Esta famosa aldea del municipio de Almonte de se ha convertido en uno de los mayores centros de peregrinación de
todo el mundo.
Ermita de la Virgen del Rocío, nace en el año 1996 con la idea de difundir por el mundo entero la devoción a Nuestra
Señora del Rocío.
La Romería de El Rocío es una manifestación de religiosidad popular católica andaluza en honor de la Virgen del Rocío.
La romería se celebra el fin de semana del Lunes de Pentecostés.
La ermita del Rocío, lugar en el que se encuentra una pequeña talla de la muy venerada imagen de la Virgen del Rocio.
La hermandad de Almonte es la encargada de organizar los cultos y romería de la Virgen María.
Tras recorrer en romería, a pie, a caballo, en carretas, carros engalanados en coches de caballos, el camino, el cual
pasa en parte por el parque de Doñana, una inmensa multitud de devotos llegan a las puertas de la ermita, donde los
almonteños la noche del domingo al lunes de Pentecostés, realizan lo que popularmente llaman «el salto de la reja».
A continuación, los almonteños sacan a la Virgen que llaman «Blanca Paloma» en procesión y la llevan en hombros
por la aldea.
El pueblo tiene sus calles de arena y polvo, no hay asfalto ni aceras entre sus pequeñas casitas blancas.
Ello permite a los preciosos caballos andaluces que puedan trotar en su hábitat, recorrer los recovecos de tan peculiar
poblado y atar los caballos a los postes de las puertas de las casas.
La capilla votiva con infinidad de velas en su interior, lugar independiente de la capilla para la cremación de las velas.
El pueblo del Rocio parece mas a un decorado de western con estilo andaluz que a un pueblo donde viven gente
normal.
El pueblo del Rocio, precioso lugar donde pasear y bonito espacios que ver.
Unas hermosas marismas adornan la aldea de El Rocio.
Minas de Riotinto es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía. En 1873, un consorcio británico compra
las minas al Estado y funda la Rio Tinto Company Limited. La compañía brindó el resurgir de Riotinto, se abrieron cortas
de explotación y se desarrolló la minería interior. Situación actual. Desde 2007 el precio de los metales subieron debido a
la demanda creciente de los países emergentes como China e India. Actualmente el yacimiento de Cerro Colorado se
encuentra en proceso de reactivación a manos de la empresa de minería chipriota Atalaya Mining. El proyecto tiene una
vida de 14 años con expectativas a aumentar dicha vida a 25 años. A fecha de hoy, enero de 2016, la mina se encuentra
en explotación con un tratamiento de 5 millones de toneladas de mena al año, (mediante un proceso de minería se
puede extraer ese mineral de un yacimiento y luego, mediante metalurgia, obtener el metal a partir de ese mineral.)
Museo Minero Ernest Lluch fue instalado en el edificio que albergó el hospital de la empresa Río Tinto Company
Limited es éste el primer museo de la Península dedicado a la historia de la minería. Tiene como fin la conservación y
restauración del Patrimonio Histórico-Minero de la Comarca Minera de Riotinto cuenta con una superficie expositiva
de 1800 m2 dividida en 8 espacios, en los que se incluye la Reproducción de la Mina Romana y la Sección Etnográfica.
El barrio de Bella Vista, una hilera de diez casas, entre ellas la actual casa número 21, fue la casa del Director General,
conocida como «casa consejo» era el lugar de reunión de los dirigentes británicos. Se envuelve en un clima de
exclusividad y lujo.
En las casas del barrio de Bella Vista el mobiliario originario era de estilo victoriano. Este barrio se conserva hoy tal y
como en su día fue.
Minas de Riotinto. Enclavado en el valle del río Tinto, a unos 75 km de Huelva, donde en el siglo XIX llegó a haber más
de 1700 mineros trabajando, hoy se encuentra un espectacular Parque Temático dedicado a la minería.
Parque Minero de Riotinto exterior de la Peña de Hierro debe su nombre al gran crestón ferruginoso que corona la
mina a cielo abierto. Su historia se remonta a la época Romana, pero su mayor productividad se encuadra desde
mediados del siglo XIX a tercer cuarto del siglo XX.
Peña de Hierro el túnel Sta. María adaptado para
visitas turísticas galería de mina de 200 m. de
longitud, la mina está situada en una región geológica
llamada la Faja Pirítica Ibérica, materiales con una
edad de 300 millones de años y con un origen
volcánico sedimentario. Por esta razón estas tierras
poseen gran cantidad de metales y sulfurosos. Las
Piritas extraídas en Peña de Hierro mediante sistema
de voladuras y cámaras subterráneas y posterior
tratamiento físico y químico, sirvieron para la
obtención sobre todo de cobre, azufre.
Próxima a su nacimiento el rio Tinto se sitúa la corta a cielo abierto de la mina de Peña del Hierro en Nerva.
Un gran lago rodeado de la cantera, donde se apreciaba las diferentes tonalidades de colores de ésta, debido a los
diferentes minerales que la componen (oro, plata, azufre, hierro y cobre).
Una laguna formada en el fondo de un cráter, de colores verdes, azules, negro. En contraste con los colores de las
rocas ocres, rojos.
Corta Atalaya esta actividad minera contemporánea de 120 años ha dejado una gran huella en el terreno. Una Corta
(mina a cielo abierto) en varios niveles de la explotación de la mina a cielo abierto, dejando una serie de terrazas en el
interior de una montaña.
En 1873, un consorcio británico compra las minas al estado y funda la Rio tinto Company Limited. La "compañía"
empezó producir el resurgir de Rio tinto, se abrieron cortas de explotación, se desarrolla la minería interior. En 1888,
las calcinaciones de minerales al aire libre, llamadas "teleras".
El lugar donde el C.A.B. y la N.A.S.A. realizan sus investigaciones para el proyecto Marte y descubrir el nacimiento del
famoso Río Tinto que da nombre a éste singular territorio.
En el río Tinto, ha confirmado la posibilidad de que determinados tipos de organismos puedan sobrevivir bajo las
restrictivas condiciones del planeta Marte. La confirmación reciente de la existencia de agua en el subsuelo de Marte
ha abierto nuevas expectativas sobre la posible existencia de vida reciente o actual en hábitats crípticos bajo la
superficie.
A lo largo de 22 kilómetros, de recorrido en una máquina de vapor del año 1875, la más antigua de España de las que
siguen funcionando, disfrutamos de un fascinante recorrido cargado de paisajes espectaculares con el Río Tinto como
telón de fondo.
Un bonito recorrido a lo largo del Río Tinto en un antiguo tren restaurado para uso turístico, a través del cual se
puede visualizar las diferentes explotaciones que componen la mina desde diferentes perspectivas.
El ferrocarril inaugurado en 1875 fue obra del ingeniero George Bruce y tenía 83 kilómetros , comprendidos entre las
minas de cobre de Ríotinto, en la serranía de Huelva, y los muelles del puerto de la capital Huelva.
Locomotoras, vagones, grúas, obsoletas abandonadas, hierros oxidados, maderas podridas de las traversas de las vías.
La tristeza y la nostalgia asoman en el paisaje de máquinas que en su momento fueron muy utilizadas.
El trazado del tren sigue el curso del río Tinto.
El río hacía honor a su nombre, porque Tinto era dado por sus colores ocres, tornándose a rojos.
El río es conocido por el color rojizo de sus aguas, la coloración tiene su origen en la meteorización de minerales que
contienen sulfuros de metales pesados hallados en los yacimientos a lo largo del río.
A cerca del llamativo color de este río, que aunque siempre se ha creído que el color rojizo provenía del hierro
presente en el terreno y de que no podía haber vida dentro del río, recientemente diversos estudios científicos han
descubierto que esto es debido a la existencia de microorganismos que obtienen su energía para vivir a partir de la
oxidación de materias inorgánicas.
Río Tinto pertenece a la cuenca atlántica andaluza (Distrito Hidráulico Tinto-Odiel-Chanza), que nace en la sierra de
Padre Caro y desemboca en la ría de Huelva donde confluye con el río Odiel.
Ennegrecidas montañas de escorias y viejos residuos.
El mineral oxidado ha sido en muchas épocas el fundamental. Los romanos extrajeron de él la plata que se encontraba
en forma de minerales del tipo de las jarositas, y en época reciente se ha procesado prácticamente todo el que
quedaba para extraer oro.
En la zona minera de Riotinto se han explotado sulfuros metálicos de origen hidrotermal, principalmente la
calcopirita, para extraer el cobre, pero también se ha beneficiado plata y otros metales en menos cantidades.
Además de laboratorio natural, Riotinto es un enorme museo al aire libre.
Aracena. En su cúspide se alza sobre el cerro un gran Castillo, una antigua fortaleza almorávide del Siglo XII. Esta
situado en la parte más alta de la localidad y formaba parte de la línea defensiva del valle del Guadalquivir.
Su hermoso casco histórico compuesto por sus casas blancas, de calles rocosas y empinadas fue nombrado Conjunto
Histórico en 1980.
En el casco histórico se alza la Iglesia de la Asunción, diseñada por los maestros de la catedral de Sevilla Diego de
Riaño y Hernán Ruiz II. La construcción se comenzó en 1483 sobre una obra anterior del Siglo XIV de la que aún se
conservan restos y muestra varios estilos.
Las Aguadoras, frente al Lavadero de Aracena obra del artista aracenés Pepe Antonio Márquez, y que viene a
representar la cultura del agua de esta localidad.
El jamón ibérico de la Sierra de Aracena es conocido por el afamado cerdo ibérico que se produce en la comarca con la
denominación de origen.
La Gruta de las Maravillas se encuentra en el núcleo urbano de Aracena, población del norte de la provincia de Huelva
en la Sierra de Aracena. Presenta un desarrollo horizontal con tres niveles superpuestos, que conforman 2.200 m de
galerías. El recorrido turístico abarca 1.200 m.
Cuenta la leyenda que su descubridor fue un pastor que buscaba un carnero perdido. La visión de las formaciones le
sugirió el nombre de Pozo de la Nieve. Descubierta a finales del siglo XIX, fue en 1911 cuando se acometen las obras
de acondicionamiento y se abre al público como la primera cueva turística de Europa en 1914.
La acción disolutiva del agua que se filtra desde el cerro del Castillo sobre las rocas calizas del Precámbrico (500
millones de años) ha dado vida a multitud de formaciones a belleza de los lagos, la amplitud de los espacios y la
coloración de las variadísimas formaciones de estalactitas y estalagmitas constituyen un conjunto excepcional.
La Gruta de las Maravillas la belleza de los lagos, la amplitud de los espacios y la coloración de las variadísimas
formaciones de estalactitas y estalagmitas constituyen un conjunto excepcional.
MANEL CANTOS PRESENTATION Blog BARCELONA COMPLET canventu@hotmail.com
FIN - FI

Más contenido relacionado

PPSX
COSTA ALGARVE 2 - TAVIRA - FARO - ALBUFEIRA
PPSX
CABO DE SAN VICENTE - SAGRES - LAGOS - COSTA DEL ALGARVE
PPSX
SEVILLA
PPSX
CARDONA
PPSX
HUELVA
PPTX
Inventario de Recursos
PPSX
EL BORN - LA GUERRA DE SUCESIÓN
PPTX
COSTA ALGARVE 2 - TAVIRA - FARO - ALBUFEIRA
CABO DE SAN VICENTE - SAGRES - LAGOS - COSTA DEL ALGARVE
SEVILLA
CARDONA
HUELVA
Inventario de Recursos
EL BORN - LA GUERRA DE SUCESIÓN

La actualidad más candente (20)

PPT
destinos turisticos
PDF
Informe sobre el poblado medieval de Navalquejigo (febrero 2021)
PPTX
Esteban lopez ana isabel_dtu_tarea_global_1
PDF
Entorno escorial centrointerpretaciónmonesterio
PDF
PUERTO DE ESTEPONA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN...
DOCX
Introducción
PDF
PUERTO DE MARBELLA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUEROS E...
PPTX
La coruña..
PDF
PUERTO DE BONANZA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ...
PPSX
PUEBLOS DE CATALUNYA - TOSSA DE MAR - BLANES
PPSX
L `ILLA DE MENORCA
PPS
Un tour por distintos pueblos y lugares de España
PPS
Portugalete
PPT
Palacio de sobrellano
PPT
Sevilla: Rasgos Urbanísticos, Patrimonio Monumental y Parques
PDF
Entorno escorial territoriohistóricadelagrancerca
PPTX
Valladolid
PPT
Presentacion final
PPTX
Entorno escorial patrimonioescurialense
PPT
Andalucia
destinos turisticos
Informe sobre el poblado medieval de Navalquejigo (febrero 2021)
Esteban lopez ana isabel_dtu_tarea_global_1
Entorno escorial centrointerpretaciónmonesterio
PUERTO DE ESTEPONA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN...
Introducción
PUERTO DE MARBELLA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUEROS E...
La coruña..
PUERTO DE BONANZA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ...
PUEBLOS DE CATALUNYA - TOSSA DE MAR - BLANES
L `ILLA DE MENORCA
Un tour por distintos pueblos y lugares de España
Portugalete
Palacio de sobrellano
Sevilla: Rasgos Urbanísticos, Patrimonio Monumental y Parques
Entorno escorial territoriohistóricadelagrancerca
Valladolid
Presentacion final
Entorno escorial patrimonioescurialense
Andalucia
Publicidad

Similar a PARQUE DOÑANA, MINAS DE RIO TINTO, ARACENA (20)

PPSX
Las mejores rutas por españa . powert point
PPTX
Ecoturismo galofre
PDF
Paisajes y monumentos singulares de castilla la mancha
PPS
Parques Naturales Protegidos
PPS
Las Medulas
PPSX
NATURALEZA DE LA MANCHA
PPS
La naturaleza de Castilla y León
PPS
La naturaleza de castilla y león
PPTX
Las mejores rutas por españa
PPSX
PUEBLOS DE CATALUNYA - TERRES DE L`EBRE
PPS
Galicia
DOCX
Lugares turísticos ecuador
PPTX
Australia
PDF
Australia
PPS
Galicia+visítala+por+aquí
PPS
Galicia+visítala+por+aquí
PPS
Galicia+visítala+por+aquí
PPTX
Parques nacionales de españa
PPT
Sierra norte de sevilla
PDF
Patrimonio Natural: Paisajes Naturales Andaluces
Las mejores rutas por españa . powert point
Ecoturismo galofre
Paisajes y monumentos singulares de castilla la mancha
Parques Naturales Protegidos
Las Medulas
NATURALEZA DE LA MANCHA
La naturaleza de Castilla y León
La naturaleza de castilla y león
Las mejores rutas por españa
PUEBLOS DE CATALUNYA - TERRES DE L`EBRE
Galicia
Lugares turísticos ecuador
Australia
Australia
Galicia+visítala+por+aquí
Galicia+visítala+por+aquí
Galicia+visítala+por+aquí
Parques nacionales de españa
Sierra norte de sevilla
Patrimonio Natural: Paisajes Naturales Andaluces
Publicidad

Más de Manel Cantos (20)

PPSX
PORT DE BARCELONA
PPSX
PUERTO DE BARCELONA
PPSX
EIXAMPLE DRETA P. 3
PPSX
EIXAMPLE DRETA P. 2
PPSX
EIXAMPLE DRETA P. 1
PPSX
EIXAMPLE ESQUERRA
PPSX
EIXAMPLE DRETA P. 4
PPSX
BARRIO DEL ENSANCHE SAGRADA FAMILIA ilia.ppsx
PPSX
DELFOS - GRECIA
PPSX
CAMPRODON Y VALLE DE NURIA
PPSX
CAMPRODON I VALL NURIA
PPSX
CAMP DE L ´ARPA
PPSX
CAMP DE L´ARPA
PPSX
BESÓS - POBLENOU
PPSX
ANTIGUA ENSANCHE IZQUIERDA 2
PPSX
ANTIGUA IZQUIERDA ENSANCHE 1
PPSX
ANTIGUO IZQUIERDA ENSANCHE 1 ppsx
PPSX
ANTIGA EIXAMPLE ESQUERRA 2
PPSX
SAN MARTI Y LA VERNEDA Y LA PAU
PPSX
SANT MARTÍ - LA VERNEDA I LA PAU
PORT DE BARCELONA
PUERTO DE BARCELONA
EIXAMPLE DRETA P. 3
EIXAMPLE DRETA P. 2
EIXAMPLE DRETA P. 1
EIXAMPLE ESQUERRA
EIXAMPLE DRETA P. 4
BARRIO DEL ENSANCHE SAGRADA FAMILIA ilia.ppsx
DELFOS - GRECIA
CAMPRODON Y VALLE DE NURIA
CAMPRODON I VALL NURIA
CAMP DE L ´ARPA
CAMP DE L´ARPA
BESÓS - POBLENOU
ANTIGUA ENSANCHE IZQUIERDA 2
ANTIGUA IZQUIERDA ENSANCHE 1
ANTIGUO IZQUIERDA ENSANCHE 1 ppsx
ANTIGA EIXAMPLE ESQUERRA 2
SAN MARTI Y LA VERNEDA Y LA PAU
SANT MARTÍ - LA VERNEDA I LA PAU

Último (20)

PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
DOCX
ProgramaAnalíticoFase5Del6toGrado25-26ME.docx
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2025
PDF
Programa de Ciudadanía y Valores_Segundo Ciclo.pdf
PDF
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
Programa de estudio - II Ciclo.pdf......
PDF
Es el Listado de libros y materiales-5.pdf
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
PDF
El Gran Movimiento Adventista desde sus mismos inicios
PPTX
ANATOMIA descriptiva por sistemas y organos pptx
PDF
El tiempo de las moscas- Claudia Piñeiro
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
ProgramaAnalíticoFase5Del6toGrado25-26ME.docx
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2025
Programa de Ciudadanía y Valores_Segundo Ciclo.pdf
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
Programa de estudio - II Ciclo.pdf......
Es el Listado de libros y materiales-5.pdf
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
Organizador curricular multigrado escuela
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
El Gran Movimiento Adventista desde sus mismos inicios
ANATOMIA descriptiva por sistemas y organos pptx
El tiempo de las moscas- Claudia Piñeiro
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf

PARQUE DOÑANA, MINAS DE RIO TINTO, ARACENA

  • 1. MANEL CANTOS PRESENTATION Blog BARCELONA COMPLET [email protected] HUELVA PARQUE NACIONAL DE DOÑANA MINAS DE RIO TINTO ARACENA - GRUTAS MARAVILLOSAS
  • 2. El nombre de Doñana, hace alusión a una de sus más ilustres moradoras: Doña Ana de Mendoza, hija de la princesa de Éboli, y casada con el VII duque de Medina Sidonia, se retiró a vivir a estas tierras en el siglo XVI.
  • 3. El Parque Nacional de Doñana se crea en 1969, y posteriormente se amplía en 1978. declarada Reserva de la Biosfera y Patrimonio de la Humanidad. hoy en día se le considera una joya natural insustituible. Más de 100.000 hectáreas protegidas hacen que Doñana sea un lugar clave para la supervivencia de numerosas especies.
  • 4. La Cancela de las Escupideras está en el muro de la Confederación, en la Marisma de Hinojos, en el límite entre el Parque Nacional y Parque Natural. Al otro lado de la Cancela del Vicioso están los terrenos restringidos del Parque Nacional, para adentrarnos en una de las manchas boscosas mejor conservadas
  • 5. El Espacio Natural Doñana está considerado como una de las zonas naturales protegidas más importantes de Europa. Encrucijada clave para las rutas migratorias de aves entre el continente africano y el europeo.
  • 6. Se pueden observar más de 300 especies diferentes de aves al año, al ser lugar de paso, cría e invernada para miles de ellas (acuáticas y terrestres) europeas y africanas. Aquí reposan aves acuáticas de toda Europa Occidental, localizándose infinidad de especies en las marismas y alrededores procedentes de África y Europa.
  • 7. Más de 300 especies de aves habitan este territorio, de las que casi 130 se reproducen habitualmente aquí. La mayoría de estas aves son acuáticas y por tanto su medio preferido son las extensas marismas que posee el Parque.El flamenco y la avoceta son también característicos de la zona.
  • 8. Doñana es un complejo mosaico donde se mezclan las lagunas, las dunas, las marismas, las llanuras, los pinares, los cotos, los caños, un complejo laberinto de agua y de tierra, paraíso de muchas especies de aves y de fauna.
  • 9. Sus llanuras se extienden en el horizonte ofrecen un paisaje cambiante y de fuertes contrastes donde se puede visitar un total de hasta tres ecosistemas distintos. Marismas, matorrales mediterráneos y bosques de pinos.
  • 10. Se encuentran catalogadas 20 especies de peces de agua dulce, 10 de anfibios, 13 de reptiles, 37 de mamíferos no marinos y 360 aves, de las que 127 se reproducen habitualmente en el Parque.
  • 11. La vegetación de estos parajes está formada por un matorral espeso de composición heterogénea con pies dispersos de alcornoques.
  • 12. Troncos de alcornoques centenarios, crean una visión única en las praderas del parque.
  • 13. Doñana es un lugar privilegiado dada la variedad de paisajes existentes en el entorno.
  • 14. Doñana es también hogar de decenas de caballos salvajes.
  • 15. Según las investigaciones realizadas por científicos de la Estación Biológica de Doñana del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la raza más antigua de caballo de Europa vive en la Reserva Biológica de Doñana.
  • 16. El caballo de retuertas de Doñana sea considerado como raza autóctona de Andalucía.
  • 17. Marismas. Estas llanuras de agua dulce, son punto de encuentro de infinidad de aves acuáticas que las usan para alimentarse y criar.
  • 18. La marisma es el mayor ecosistema en extensión del parque, unas 27.000 ha.
  • 19. En verano, parte de la marisma es un desierto de arcilla rota y polvorienta.
  • 20. La Ermita del Rocío, que se asienta justo al lado Parque Nacional de Doñana y sirve de puerta de entrada al mismo.
  • 21. Esta famosa aldea del municipio de Almonte de se ha convertido en uno de los mayores centros de peregrinación de todo el mundo.
  • 22. Ermita de la Virgen del Rocío, nace en el año 1996 con la idea de difundir por el mundo entero la devoción a Nuestra Señora del Rocío.
  • 23. La Romería de El Rocío es una manifestación de religiosidad popular católica andaluza en honor de la Virgen del Rocío. La romería se celebra el fin de semana del Lunes de Pentecostés.
  • 24. La ermita del Rocío, lugar en el que se encuentra una pequeña talla de la muy venerada imagen de la Virgen del Rocio. La hermandad de Almonte es la encargada de organizar los cultos y romería de la Virgen María.
  • 25. Tras recorrer en romería, a pie, a caballo, en carretas, carros engalanados en coches de caballos, el camino, el cual pasa en parte por el parque de Doñana, una inmensa multitud de devotos llegan a las puertas de la ermita, donde los almonteños la noche del domingo al lunes de Pentecostés, realizan lo que popularmente llaman «el salto de la reja». A continuación, los almonteños sacan a la Virgen que llaman «Blanca Paloma» en procesión y la llevan en hombros por la aldea.
  • 26. El pueblo tiene sus calles de arena y polvo, no hay asfalto ni aceras entre sus pequeñas casitas blancas.
  • 27. Ello permite a los preciosos caballos andaluces que puedan trotar en su hábitat, recorrer los recovecos de tan peculiar poblado y atar los caballos a los postes de las puertas de las casas.
  • 28. La capilla votiva con infinidad de velas en su interior, lugar independiente de la capilla para la cremación de las velas.
  • 29. El pueblo del Rocio parece mas a un decorado de western con estilo andaluz que a un pueblo donde viven gente normal.
  • 30. El pueblo del Rocio, precioso lugar donde pasear y bonito espacios que ver.
  • 31. Unas hermosas marismas adornan la aldea de El Rocio.
  • 32. Minas de Riotinto es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía. En 1873, un consorcio británico compra las minas al Estado y funda la Rio Tinto Company Limited. La compañía brindó el resurgir de Riotinto, se abrieron cortas de explotación y se desarrolló la minería interior. Situación actual. Desde 2007 el precio de los metales subieron debido a la demanda creciente de los países emergentes como China e India. Actualmente el yacimiento de Cerro Colorado se encuentra en proceso de reactivación a manos de la empresa de minería chipriota Atalaya Mining. El proyecto tiene una vida de 14 años con expectativas a aumentar dicha vida a 25 años. A fecha de hoy, enero de 2016, la mina se encuentra en explotación con un tratamiento de 5 millones de toneladas de mena al año, (mediante un proceso de minería se puede extraer ese mineral de un yacimiento y luego, mediante metalurgia, obtener el metal a partir de ese mineral.)
  • 33. Museo Minero Ernest Lluch fue instalado en el edificio que albergó el hospital de la empresa Río Tinto Company Limited es éste el primer museo de la Península dedicado a la historia de la minería. Tiene como fin la conservación y restauración del Patrimonio Histórico-Minero de la Comarca Minera de Riotinto cuenta con una superficie expositiva de 1800 m2 dividida en 8 espacios, en los que se incluye la Reproducción de la Mina Romana y la Sección Etnográfica.
  • 34. El barrio de Bella Vista, una hilera de diez casas, entre ellas la actual casa número 21, fue la casa del Director General, conocida como «casa consejo» era el lugar de reunión de los dirigentes británicos. Se envuelve en un clima de exclusividad y lujo.
  • 35. En las casas del barrio de Bella Vista el mobiliario originario era de estilo victoriano. Este barrio se conserva hoy tal y como en su día fue.
  • 36. Minas de Riotinto. Enclavado en el valle del río Tinto, a unos 75 km de Huelva, donde en el siglo XIX llegó a haber más de 1700 mineros trabajando, hoy se encuentra un espectacular Parque Temático dedicado a la minería.
  • 37. Parque Minero de Riotinto exterior de la Peña de Hierro debe su nombre al gran crestón ferruginoso que corona la mina a cielo abierto. Su historia se remonta a la época Romana, pero su mayor productividad se encuadra desde mediados del siglo XIX a tercer cuarto del siglo XX.
  • 38. Peña de Hierro el túnel Sta. María adaptado para visitas turísticas galería de mina de 200 m. de longitud, la mina está situada en una región geológica llamada la Faja Pirítica Ibérica, materiales con una edad de 300 millones de años y con un origen volcánico sedimentario. Por esta razón estas tierras poseen gran cantidad de metales y sulfurosos. Las Piritas extraídas en Peña de Hierro mediante sistema de voladuras y cámaras subterráneas y posterior tratamiento físico y químico, sirvieron para la obtención sobre todo de cobre, azufre.
  • 39. Próxima a su nacimiento el rio Tinto se sitúa la corta a cielo abierto de la mina de Peña del Hierro en Nerva.
  • 40. Un gran lago rodeado de la cantera, donde se apreciaba las diferentes tonalidades de colores de ésta, debido a los diferentes minerales que la componen (oro, plata, azufre, hierro y cobre).
  • 41. Una laguna formada en el fondo de un cráter, de colores verdes, azules, negro. En contraste con los colores de las rocas ocres, rojos.
  • 42. Corta Atalaya esta actividad minera contemporánea de 120 años ha dejado una gran huella en el terreno. Una Corta (mina a cielo abierto) en varios niveles de la explotación de la mina a cielo abierto, dejando una serie de terrazas en el interior de una montaña.
  • 43. En 1873, un consorcio británico compra las minas al estado y funda la Rio tinto Company Limited. La "compañía" empezó producir el resurgir de Rio tinto, se abrieron cortas de explotación, se desarrolla la minería interior. En 1888, las calcinaciones de minerales al aire libre, llamadas "teleras".
  • 44. El lugar donde el C.A.B. y la N.A.S.A. realizan sus investigaciones para el proyecto Marte y descubrir el nacimiento del famoso Río Tinto que da nombre a éste singular territorio.
  • 45. En el río Tinto, ha confirmado la posibilidad de que determinados tipos de organismos puedan sobrevivir bajo las restrictivas condiciones del planeta Marte. La confirmación reciente de la existencia de agua en el subsuelo de Marte ha abierto nuevas expectativas sobre la posible existencia de vida reciente o actual en hábitats crípticos bajo la superficie.
  • 46. A lo largo de 22 kilómetros, de recorrido en una máquina de vapor del año 1875, la más antigua de España de las que siguen funcionando, disfrutamos de un fascinante recorrido cargado de paisajes espectaculares con el Río Tinto como telón de fondo.
  • 47. Un bonito recorrido a lo largo del Río Tinto en un antiguo tren restaurado para uso turístico, a través del cual se puede visualizar las diferentes explotaciones que componen la mina desde diferentes perspectivas.
  • 48. El ferrocarril inaugurado en 1875 fue obra del ingeniero George Bruce y tenía 83 kilómetros , comprendidos entre las minas de cobre de Ríotinto, en la serranía de Huelva, y los muelles del puerto de la capital Huelva.
  • 49. Locomotoras, vagones, grúas, obsoletas abandonadas, hierros oxidados, maderas podridas de las traversas de las vías.
  • 50. La tristeza y la nostalgia asoman en el paisaje de máquinas que en su momento fueron muy utilizadas.
  • 51. El trazado del tren sigue el curso del río Tinto.
  • 52. El río hacía honor a su nombre, porque Tinto era dado por sus colores ocres, tornándose a rojos.
  • 53. El río es conocido por el color rojizo de sus aguas, la coloración tiene su origen en la meteorización de minerales que contienen sulfuros de metales pesados hallados en los yacimientos a lo largo del río.
  • 54. A cerca del llamativo color de este río, que aunque siempre se ha creído que el color rojizo provenía del hierro presente en el terreno y de que no podía haber vida dentro del río, recientemente diversos estudios científicos han descubierto que esto es debido a la existencia de microorganismos que obtienen su energía para vivir a partir de la oxidación de materias inorgánicas.
  • 55. Río Tinto pertenece a la cuenca atlántica andaluza (Distrito Hidráulico Tinto-Odiel-Chanza), que nace en la sierra de Padre Caro y desemboca en la ría de Huelva donde confluye con el río Odiel.
  • 56. Ennegrecidas montañas de escorias y viejos residuos.
  • 57. El mineral oxidado ha sido en muchas épocas el fundamental. Los romanos extrajeron de él la plata que se encontraba en forma de minerales del tipo de las jarositas, y en época reciente se ha procesado prácticamente todo el que quedaba para extraer oro.
  • 58. En la zona minera de Riotinto se han explotado sulfuros metálicos de origen hidrotermal, principalmente la calcopirita, para extraer el cobre, pero también se ha beneficiado plata y otros metales en menos cantidades.
  • 59. Además de laboratorio natural, Riotinto es un enorme museo al aire libre.
  • 60. Aracena. En su cúspide se alza sobre el cerro un gran Castillo, una antigua fortaleza almorávide del Siglo XII. Esta situado en la parte más alta de la localidad y formaba parte de la línea defensiva del valle del Guadalquivir.
  • 61. Su hermoso casco histórico compuesto por sus casas blancas, de calles rocosas y empinadas fue nombrado Conjunto Histórico en 1980.
  • 62. En el casco histórico se alza la Iglesia de la Asunción, diseñada por los maestros de la catedral de Sevilla Diego de Riaño y Hernán Ruiz II. La construcción se comenzó en 1483 sobre una obra anterior del Siglo XIV de la que aún se conservan restos y muestra varios estilos.
  • 63. Las Aguadoras, frente al Lavadero de Aracena obra del artista aracenés Pepe Antonio Márquez, y que viene a representar la cultura del agua de esta localidad.
  • 64. El jamón ibérico de la Sierra de Aracena es conocido por el afamado cerdo ibérico que se produce en la comarca con la denominación de origen.
  • 65. La Gruta de las Maravillas se encuentra en el núcleo urbano de Aracena, población del norte de la provincia de Huelva en la Sierra de Aracena. Presenta un desarrollo horizontal con tres niveles superpuestos, que conforman 2.200 m de galerías. El recorrido turístico abarca 1.200 m.
  • 66. Cuenta la leyenda que su descubridor fue un pastor que buscaba un carnero perdido. La visión de las formaciones le sugirió el nombre de Pozo de la Nieve. Descubierta a finales del siglo XIX, fue en 1911 cuando se acometen las obras de acondicionamiento y se abre al público como la primera cueva turística de Europa en 1914.
  • 67. La acción disolutiva del agua que se filtra desde el cerro del Castillo sobre las rocas calizas del Precámbrico (500 millones de años) ha dado vida a multitud de formaciones a belleza de los lagos, la amplitud de los espacios y la coloración de las variadísimas formaciones de estalactitas y estalagmitas constituyen un conjunto excepcional.
  • 68. La Gruta de las Maravillas la belleza de los lagos, la amplitud de los espacios y la coloración de las variadísimas formaciones de estalactitas y estalagmitas constituyen un conjunto excepcional.
  • 69. MANEL CANTOS PRESENTATION Blog BARCELONA COMPLET [email protected] FIN - FI