CENTRO DE EDUCACION Y CAPACITACIÒN FORESTAL Nº 1”Dr Manuel Martínez Solórzano”Parques NacionalesT.F. Mayra Benitez
Definición
  Un parque nacional es una categoría de área protegida que goza de un determinado estatus legal que permite proteger y conservar la riqueza de su flora y su fauna, se caracteriza por ser representativa de una región protegida y tener interés científico.
Beneficios al medio ambiente.
   El Sistema de Parques Nacionales Naturales provee servicios ambientales a la economía del país que, debido a su naturaleza de bienes públicos, no se equiparan con la asignación presupuestal destinada a su manejo y administración. La protección de extensas áreas territoriales con ecosistemas naturales valiosos contribuye a la conservación del recurso hídrico, al ecoturismo y al secuestro de carbono.
Parques nacionales.!
De acuerdo con Wright y Mattson (1996), existen en el mundo más de 2,700 Parques Nacionales distribuidos en al menos 120 países de los cuales para México se reportan 64 Áreas Naturales Protegidas con dicha categoría. Los servicios provistos por el SPNN a la economía nacional. El estudio aproxima los beneficios económicos del consumo doméstico de agua potable en $32 mil millones de pesos mensuales.
Los beneficios totales anuales por ecoturismo oscilan en un rango entre $2.3 y $6.9 mil millones de pesos. La venta de carbono por la conservación de sumideros de carbono significaría para Colombia beneficios por hectárea protegida entre $556.449 y $1.669.406, es decir US$297 y US$891 por hectárea.Frecuentemente presentan áreas con una riqueza excepcional y casi virgen en su flora y fauna con un ecosistema que muchas veces es el último reducto de especies en peligro de extinción lo cual se tiene como un beneficio de estos beneficios.
Parques nacionales.!
Algunos beneficios que nos proporcionan los parques nacionales son:Conservación de la biodiversidad genética, de especies y de ecosistemasLos parques nacionales se han convertido en refugios para muchas especies de plantas y animales. Algunas están en peligro de extinción. Once de las doce zonas de vida presentes en el país, están representadas en estas áreas.Protección del patrimonio cultural, histórico y arqueológicoEn algunos parques nacionales y áreas se protegen sitios de gran valor histórico y cultural, reveladores de la historia de nuestra sociedad, de los cambios tecnológicos, de las costumbres y de los hábitos de nuestros antecesores.
Protección de cuencas hidrográficasLa conservación del bosque en los parques nacionales, mantiene gran número de nacientes, quebradas y ríos que abastecen a los costarricenses del agua necesaria para el desarrollo de las actividades agrícolas, industriales, domésticas y la producción de energía hidroeléctrica.Proveen educaciónlos parques nacionales son los mejores aulas al aire libre. En éstas, el visitante conoce los procesos naturales, aprende a apreciar la naturaleza y a participar activamente en la tarea de conservación del ambiente.Investigación científica y monitoreo ambientalLos recursos de los parques nacionales son estudiados constantemente por científicos, quienes tienen el propósito de conocer los procesos ecológicos tendientes a mejorar la calidad de vida.
Proveen recreación y turismoLos parques nacionales son especialmente atractivas para miles de personas nacionales y extranjeros, quienes las visitan atraídos por la enorme riqueza natural y cultural que conservan. Esta gran afluencia turística, en gran medida, ha contribuido a fortalecer la economía nacional.Propician el desarrollo ruralEs política institucional que los servicios y facilidades que requieren los turistas que visitan los parques nacionales, los ofrezcan las comunidades vecinas a las áreas. Las vías de acceso se mejoran y se fomenta el comercio local.
Situación actual.
   Actualmente muchos parques suman a los propósitos originales de conservación de zonas de especial belleza y creación de zonas de esparcimiento, la protección de especies de flora y fauna en peligro de extinción y el fomento de la investigación científica. Son además reservas naturales, término con el que se designa a una gran variedad de zonas protegidas para la conservación de las especies animales poco comunes que en ella habitan, de la flora y del entorno en su totalidad. Estas se encuentran en muchos casos dentro de los parques naturales, como es el caso de la Kanha Tiger Reserve (Reserva de tigres de Kanha) que está en el Parque nacional Kanha, en el norte de la India.
Parques nacionales.!
Los parques nacionales y las reservas naturales suelen ser de propiedad estatal , aunque también hay organizaciones privadas, asociaciones benéficas o protectoras de animales, encargadas de su administración.    Uno de los problemas con los que se enfrentan en la actualidad muchos de los parques nacionales y las reservas naturales es la forma de hacer compatible el fin para el que fueron creados; es decir, la protección del entorno, con la de constituir un lugar de esparcimiento, ya que los visitantes, sin querer, pueden dañar el entorno y los ecosistemas.
    La declaración de una zona como parque nacional puede generar conflictosderivados de la explotación de los recursos naturales de la región, especialmente en lugares remotos, escasamente poblados y carentes de interés político. Estos lugares pueden ser atractivos, por ejemplo, para propósitos de entrenamientomilitar. Otras áreas protegidas están amenazadas por los intereses creados en tornoa la explotación minera o a su riqueza forestal. Como ejemplo de lo que puede ocurrir, en África los elefantes estuvieron en peligro de extinción durante las décadas de los años 1970 y 1980 como consecuencia de la caza ilegal.
Parques nacionales.!
    La UNESCO, el PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente) y la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación) apoyan y financian los parques nacionales y reservas naturales que son Patrimonio de la Humanidad, tanto en los países desarrollados como en los países en vías de desarrollo.    En los últimos años la relación del hombre con el medio ambiente no ha sido armónica. De hecho esa relación se ha vuelto irresponsable a partir de la revolución industrial.
CAUSAS DE SU DETERIORO
La contaminación del agua afecta a nuestros recursos naturalesDe muchas formas, todos los contaminantes del agua son sustancias y materiales que impiden que esta pueda ser utilizada para un propósito determinado. Existen diferentes criterios para clasificar dichos contaminantes. Asi , si se considera su naturaleza, estos se agrupan entres tipos: contaminantes físicoscontaminantes químicosContaminantes biológicos.La contaminación es un cambioindeseable en el aire, agua, el suelo y los alimentos, que no solo ocasiona serios trastornos a la salud de las personas y en la visa de los animales, sino que deteriora nuestro ambiente.
En los últimos años la relación del hombre con el medio ambiente no ha sido armónica. De hecho esa relación se ha vuelto irresponsable a partir de la revolución industrial. Por una parte, el acelerado desarrollo industrial y por otra, el aumento de la población, han traído como consecuencia la acumulación de residuos y materiales que poco a poco han ido deteriorando el ambiente.Hoy en día es muy difícil encontrar los ríos libres de contaminantes, lagos o estanques con agua limpia, el aire de las ciudades puras y transparentes o alimentos libres de colorantes o conservadores.La contaminación del aire afecta nuestros recursos naturalesDe muchas formas entre las cuales están:La mayor parte de contaminación de la atmósfera e causada por el uso de energéticos fósiles; el uso de los mismos es indispensable en la industria, en el transporte y en el hogar.
La fusión nuclear, que subministra, energía a partir de la fusión de los núcleos de dos átomos, es una esperanza a largo plazo de una fuente de energía, segura y prácticamente infinita (el deuterio es in isótopo de pesado de hidrógeno que se encuentra sobre todo en el agua de los mares, resultando de esta manera una fuente inagotable de combustible).Con frecuencia el olor, sabor o aspecto del agua indican que está contaminada. Sin embargo, en ocasiones ella no puede percibirse y se precisan pruebasquímicas y microbiológicas que revelan la presencia de contaminantes peligrosos de tipo químico o biológico.
Consecuencias.
La urbanización está terminando con nuestras áreas naturales pues como se sabe las áreas naturales   son la principal captación de agua para la recarga de los mantos acuíferos, por lo cual al establecer asentamientos irregulares  estos emiten desechos que contaminan los mantos acuíferos.El Sistema de Parques Nacionales Naturales provee servicios ambientales a la economía del país que, debido a su naturaleza de bienes públicos, no se equiparan con la asignación presupuestal destinada a su manejo y administración.La protección de extensas áreas territoriales con ecosistemas naturales valiosos contribuye a la conservación del recurso hídrico, al ecoturismo y al secuestro de carbono.
Parques nacionales.!
Las consecuencias del uso irracional de los recursos naturales son:1.- los plaguicidas usados en formas desmesuradas impiden a hongos y bacteriasactuar sobre la materia orgánica en descomposición. 2.- los detergentes llegan directamente al agua, de los ríos, lagos o mares, afectando a los peces. 3.- los plaguicidas destruyen animales, principalmente insectos.4.- los desechos industriales son descargados en ríos y arroyos, llegando al suelo muchos contaminares no degradables.5.- la basura puede afectar el aire, al agua y al suelo, y permitir el desarrollo de algunos animales nocivos para el hombre (roedores, alimañas, etc)
6.- las emisiones de los autos pasan a la atmósfera en forma de monóxido de carbono y ese contaminante regresa después a la tierra por la acción de la lluvia o actuando en forma de smog fotoquímico.7.-los combustibles fósiles incorporan a la atmósfera gran cantidad de bióxido de carbono, favoreciendo los fenómenos de inversión térmica. 8.- los aerosoles y aparatos de aire acondicionado contribuyen a la destrucción de la capa de ozono de la atmósfera.        9.- el ruido, común en las grandes ciudades, ocasiona, que las personas pierdan lentamente su capacidad auditiva.10.- algunos residuos industriales pasan por la filtración a las corrientes de agua que el hombre utiliza para uso diario, por la falta de cuidado de su almacenamiento., los desechos son colocados en recipientes y luego trasladados a basureros tóxicos donde quedan a la intemperie; el agua, el aire y los cambios climáticos destruyen lentamente los depósitos y dejan libres los contaminantes que pasan al aire y al agua.
11.- los arroyos o ríos pierden su flora y su fauna característica al ser canalizados.12.-. Los bosques se explotan como tierras de cultivo temporalmente, , ya que después dejan de ser productivas. 13.- las montañas se erosionan al talarse árboles y arbustos. 14.- los espacios para parques y jardines se descuidan.15.- las enfermedades respiratorias, gastrointestinales y de la piel, aumentan su incidencia.16.- el crecimiento desmedido de la población, trae como consecuencias mayor demanda de energía en forma de alimentos y para el transporte.
Acciones a realizar
Establecer administración y vigilancia en los parques nacionalesElaboración de programa operativo anualEstablecer reglamentos de cuidado de los recursosRealizar actividades relacionadas con la protección de sus recursos naturales, el incremento de su flora y fauna en general, con la preservación de los ecosistemas y sus elementos, así como la investigación, recreación, turismo y educación ecológicos.Difundir la prohibición de Verter o descargar contaminantes en el suelo, subsuelo y cualquier clase de cause, vaso o acuífero, así como desarrollar cualquier actividad contaminante;Interrumpir, rellenar, desecar o desviar los flujos hidráulicosRealizar actividades cinegéticas o de explotación y aprovechamiento de especies de flora y fauna silvestres.
Parques nacionales.!
REGLAS QUE SE DEBEN SEGUIR EN LA AREAS NATURALES O EN PARQUES NACIONALESRespetar los reglamentos generales y específicos. Cumplir el horario establecido. Estacionar los vehículos en las zonas destinadas para ese fin. Extraer la basura del área o depositarla en los recipientes para tal efecto. Mantener y dejar limpias y ordenadas las instalaciones y facilidades que se les permita utilizar. Denunciar ante las autoridades competentes, la ejecución de actos que realice cualquier persona contra los valores del área, así como las contravenciones a las disposiciones vigentes para el uso y disfrute de las instalaciones y facilidades del área. El visitante podrá transitar solamente por las rutas y los senderos autorizados y solo podrá ingresar a los sectores que el Servicio de Parques Nacionales destina al uso público. Respetar la ubicación de señales, avisos, vallas y mojones.
Cancelar los canones establecidos para toma de fotografías, películas o grabaciones de sonido de los valores naturales para ser utilizados con fines comerciales. No fumar en áreas de alto riesgo de incendios. Los visitantes de las Areas de Conservación, asumen los riesgos que puedan presentarse durante su permanencia y en el uso de las facilidades que existan en las mismas. Se prohíbe terminantemente causar daño a la infraestructura, vegetación, animales u otros recursos del área. Para ingresar al área y permanecer en ella es obligatorio cancelar la cuota diaria de admisión y las que correspondan, de acuerdo con los servicios recibidos. Las excepciones a este punto serán exclusivamente las contempladas en el Decreto N 21163 MIRENEM. El visitante debe conservar los comprobantes de pago durante una permanencia en las áreas, ya que podrán ser solicitados por los funcionarios del Servicio de Parques Nacionales. Está prohibido extraer leña del bosque y alrededores y hacer fogatas con fines de cualquier índole.
Parques nacionales.!
No se permite exceder el volumen de los equipos de sonido, grabadoras, radios u otros equipos sonoros. En las áreas del Sistema está prohibido el consumo de licor y otras drogas de acuerdo con lo establecido en la Ley de Sicotrópicos. Cuando sea evidente que una persona está bajo el efecto de esos productos, se le negará el ingreso o en su efecto se le expulsará del área. El ingreso a los parques nacionales y reservas biológicas con armas de cualquier tipo, machetes u otros implementos para la extracción de oro u otros productos o intereses, está prohibido. No se permite ingresar a las áreas con mascotas de ningún tipo. De acuerdo con lo que manifiesta la legislación vigente, Leyes No. 6084, 7317, 7174 y demás leyes conexas, en las áreas no se permite cazar ni extraer ningún tipo de objeto o material, por mínimo que sea. Queda prohibido provocar escándalos o faltar a la moral.
Arrojar desechos de cualquier naturaleza (basura, aguas negras o servidas, aceites, etc.) al ambiente (ríos, mar, bosque, páramo, instalaciones, etc.) Las normas de seguridad para los visitantes, tanto las escritas como las que impartan verbalmente los funcionarios de las áreas, son de acatamiento obligatorio. El incumplimiento por parte del visitante de cualquiera de las normas establecidas o de las directrices o recomendaciones que emitan los funcionarios del Servicio de Parques Nacionales, facultará a los guardaparques a expulsar al visitante fuera del parque o reserva. Realizar propaganda política, comercial u otra no está permitido dentro de los límites de los parques nacionales y reservas biológicas. La pesca dentro de las áreas del Sistema no es permitida, excepto en aquellos casos, según lo indica el artículo 10 de la Ley 6084.
Extra
FECHAS REPRESENTATIVAS DEL MEDIO AMBIENTEDía Mundial de los Humedales:  2 de febrero  Día lnternacional de la Tierra:  22 de abril  Día Mundial del Medio Ambiente:  5 de junio  Día del Arbol:  15 de junio  Día de la Vida Silvestre:  4to. lunes de julio  Día de Parques Nacionales:  24 de agosto  Día de la Capa de Ozono:  18 de setiembre 
Parques nacionales.!
 LEY GENERL DEL EQUILIBRIO ECOLOGICO Y L PROTECCION AL AMBIENTETITULO  SEGUNDOBIODIVERSIDAD CAPITULO IAREAS NATURALES PROTEGIDAS SECCION IDISPOSICIONES GENERALES
ARTICULO 46Se consideran áreas naturales protegidas:Reservas de la biosferaSe derogaParques nacionalesMonumentos naturalesSe derogaAreas de protección de recursos naturalesAreas de protección de  flora y faunaSantuariosParques y reservas estatales, yZonas de preservación ecológica de los centros de población
ARTICULO 50los parque nacionales se constituirán, tratándose de representaciones biogeografías, a nivel nacional, o de uno o mas ecosistemas que se signifique por su belleza escénica, su valor científico, educativo, de recreo, su valor histórico, por la existencia de flora y fauna, por su aptitud para el desarrollo del turismo, o bien por otras razones análogas de interés general.En los parque nacionales solo podrán permitirse la realización de actividades relacionadas con la protección de sus recursos naturales, el incremento de su flora y fauna en general, con la preservación de los ecosistemas y sus elementos, asi como la investigación, recreación, turismo y educación ecológicos.
ARTICULO 51Para los fines señalados en el articulo anterior, asi como para proteger  preservar los ecosistemas marinos y regular el aprovechamiento sustentable de la flora y la fauna acuática, se establecerán parques nacionales en las zonas marinas Mexicanas, que podrán incluir la zona Federal marino terrestre contigua.        En estas áreas solo se permitirán actividades relacionadas con la preservación de los ecosistemas acuáticos y sus elementos, las de investigación, repoblación, recreación y educación ecológica, así como los aprovechamientos de los recursos naturales que procedan, de conformidad con lo que disponen esta Ley, la Ley de Pesca, la Ley Federal de Mar, las convenciones internacionales de las que México sea parte y los demás ordenamientos aplicables.        Las autorizaciones concesiones o permisos para el aprovechamiento de los recursos naturales en estas áreas, así como el tránsito de embarcaciones en la zona o la construcción o utilización de infraestructura dentro de la misma, quedaran sujetas a lo que dispongan las declaratorias correspondientes.
Parques nacionales.!
Parques nacionales.!
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
ArchipiéLago Los Roques
PDF
Perfil de turismo comunitario
PPTX
Manejo del recurso hídrico
PPTX
Parque Nacional Galápagos
PPTX
Los impactos económicos del turismo
DOCX
Capacidad de carga
PPT
Planificaciòn, ordenamiento territorial y ZEE
PPTX
Sistema de riego automatizado
ArchipiéLago Los Roques
Perfil de turismo comunitario
Manejo del recurso hídrico
Parque Nacional Galápagos
Los impactos económicos del turismo
Capacidad de carga
Planificaciòn, ordenamiento territorial y ZEE
Sistema de riego automatizado

La actualidad más candente (20)

PPSX
PDF
Preguntas Más Frecuentes Sobre La Calidad Del Agua
PPTX
UTPL AREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ECUADOR-GESTIÓN AMBIENTAL
PPTX
MANGLARES DE TUMBES.pptx
DOCX
Atractivos turisticos del ecuador
PDF
Modos de vida en las zonas desérticas
PPTX
Áreas protegidas del Ecuador
PPTX
Patrimonio natural y cultural del ecuador
PPTX
Suelos de las regiones naturales del ecuador
PPTX
Perfil costanero ecuador
PPTX
Reserva Manglares churute
PPTX
Clasificacion del patrimonio unesco
PPTX
Bosque choco ecuatorial
PPT
Parques nacionales del ecuador
PPTX
Ecosistemas-Sabanas,Bosques ecuatoriales y tropicales, Desiertos
PPTX
Evaluación de la factibilidad económica y rentabilidad financiera en plantas ...
PPTX
PDF
Procedimientos operativos de una empresa turistica
PPTX
Impactos Sociales, Ambientales y Económicos del Turismo Sostenible
Preguntas Más Frecuentes Sobre La Calidad Del Agua
UTPL AREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ECUADOR-GESTIÓN AMBIENTAL
MANGLARES DE TUMBES.pptx
Atractivos turisticos del ecuador
Modos de vida en las zonas desérticas
Áreas protegidas del Ecuador
Patrimonio natural y cultural del ecuador
Suelos de las regiones naturales del ecuador
Perfil costanero ecuador
Reserva Manglares churute
Clasificacion del patrimonio unesco
Bosque choco ecuatorial
Parques nacionales del ecuador
Ecosistemas-Sabanas,Bosques ecuatoriales y tropicales, Desiertos
Evaluación de la factibilidad económica y rentabilidad financiera en plantas ...
Procedimientos operativos de una empresa turistica
Impactos Sociales, Ambientales y Económicos del Turismo Sostenible
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Parques nacionales
PPT
Sexualidad derechos
PPTX
Diseño del sistema de información
PPT
Periodismo digital (abdel padilla)
PPTX
Turismo para todos
PPTX
Contaminación de rn
PPTX
Sistema hexadecimal
PDF
Didýýctica
PPTX
Lore trabajo parque chicaque
PPSX
Opticaa mayraa benitez...
PPTX
Turismo p todos
PPT
Modelos pedagogicos
PPTX
Plan de accion antrop
PPTX
Diapositivas
PPTX
Mario vargas llosa
PPTX
10 REGLAS BASICAS DE LA NETIQUETA
PPTX
Descifrado de redes
PPTX
Presentación esem programas tv demografia
DOCX
PPTX
Manual arc view
Parques nacionales
Sexualidad derechos
Diseño del sistema de información
Periodismo digital (abdel padilla)
Turismo para todos
Contaminación de rn
Sistema hexadecimal
Didýýctica
Lore trabajo parque chicaque
Opticaa mayraa benitez...
Turismo p todos
Modelos pedagogicos
Plan de accion antrop
Diapositivas
Mario vargas llosa
10 REGLAS BASICAS DE LA NETIQUETA
Descifrado de redes
Presentación esem programas tv demografia
Manual arc view
Publicidad

Similar a Parques nacionales.! (20)

DOCX
Parques naturales
DOCX
Recurso es todo elemento que puede brindar utilidad al hombre
 
DOCX
UNI 3 ACTIV 6 CCSS AREA NAT PROTEG (5).docx
PPTX
Biodiversidad
DOCX
Ciencias del deporte
PPT
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012 2/3)
DOCX
Udca Enfermeria
PPTX
REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)
DOCX
Ingeniería Agronómica
PPTX
Cultura ambiental
PPTX
Lycée Français Geografía
DOCX
problemática de los manglares en el estado zulia
PPTX
Derecho ambiental bien jurídico protegido
DOCX
Destrucción de la Biodiversidad en la provincia de Sucumbíos - Cuyabeno - Guz...
 
PPT
3.4. conservación de la biodiversidad.
PPTX
manejo de áreas naturales corcovado
PPTX
TRABAJO 1_ ESTRATEGIAS DE SOSTENIBILIDAD VF.pptx
DOCX
Día de los Animales Acuáticos (por Victor Madera).docx
DOC
Glosario de conceptos básicos de gestión ambiental
Parques naturales
Recurso es todo elemento que puede brindar utilidad al hombre
 
UNI 3 ACTIV 6 CCSS AREA NAT PROTEG (5).docx
Biodiversidad
Ciencias del deporte
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012 2/3)
Udca Enfermeria
REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)
Ingeniería Agronómica
Cultura ambiental
Lycée Français Geografía
problemática de los manglares en el estado zulia
Derecho ambiental bien jurídico protegido
Destrucción de la Biodiversidad en la provincia de Sucumbíos - Cuyabeno - Guz...
 
3.4. conservación de la biodiversidad.
manejo de áreas naturales corcovado
TRABAJO 1_ ESTRATEGIAS DE SOSTENIBILIDAD VF.pptx
Día de los Animales Acuáticos (por Victor Madera).docx
Glosario de conceptos básicos de gestión ambiental

Más de Mayra Benitez (16)

PPTX
Transitividad .. mayra benitez
PPTX
Proyecto computadoras
PPTX
Plan de vida y carrera
PPTX
Capitulo 7
PPTX
Fuentes de poder y sistemas de enfriamiento
PPTX
Disco duro, cd, dvd y blu ray
PPTX
Targeta madre
PPTX
Proceso de carbonizacion
PPTX
Manual. analisis multifuncional arc view
PPTX
Manual caracterizacion baviacora sonora arc view
PPTX
Gobernadora (larrea tridentata)
PPTX
Damiana (turnera difussa)
PPTX
Contaminacion ambiental
PPTX
Bosques
PPTX
Salinas de gortari
PPTX
tecnologías de la información y la comunicación
Transitividad .. mayra benitez
Proyecto computadoras
Plan de vida y carrera
Capitulo 7
Fuentes de poder y sistemas de enfriamiento
Disco duro, cd, dvd y blu ray
Targeta madre
Proceso de carbonizacion
Manual. analisis multifuncional arc view
Manual caracterizacion baviacora sonora arc view
Gobernadora (larrea tridentata)
Damiana (turnera difussa)
Contaminacion ambiental
Bosques
Salinas de gortari
tecnologías de la información y la comunicación

Último (20)

PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx

Parques nacionales.!

  • 1. CENTRO DE EDUCACION Y CAPACITACIÒN FORESTAL Nº 1”Dr Manuel Martínez Solórzano”Parques NacionalesT.F. Mayra Benitez
  • 3. Un parque nacional es una categoría de área protegida que goza de un determinado estatus legal que permite proteger y conservar la riqueza de su flora y su fauna, se caracteriza por ser representativa de una región protegida y tener interés científico.
  • 5. El Sistema de Parques Nacionales Naturales provee servicios ambientales a la economía del país que, debido a su naturaleza de bienes públicos, no se equiparan con la asignación presupuestal destinada a su manejo y administración. La protección de extensas áreas territoriales con ecosistemas naturales valiosos contribuye a la conservación del recurso hídrico, al ecoturismo y al secuestro de carbono.
  • 7. De acuerdo con Wright y Mattson (1996), existen en el mundo más de 2,700 Parques Nacionales distribuidos en al menos 120 países de los cuales para México se reportan 64 Áreas Naturales Protegidas con dicha categoría. Los servicios provistos por el SPNN a la economía nacional. El estudio aproxima los beneficios económicos del consumo doméstico de agua potable en $32 mil millones de pesos mensuales.
  • 8. Los beneficios totales anuales por ecoturismo oscilan en un rango entre $2.3 y $6.9 mil millones de pesos. La venta de carbono por la conservación de sumideros de carbono significaría para Colombia beneficios por hectárea protegida entre $556.449 y $1.669.406, es decir US$297 y US$891 por hectárea.Frecuentemente presentan áreas con una riqueza excepcional y casi virgen en su flora y fauna con un ecosistema que muchas veces es el último reducto de especies en peligro de extinción lo cual se tiene como un beneficio de estos beneficios.
  • 10. Algunos beneficios que nos proporcionan los parques nacionales son:Conservación de la biodiversidad genética, de especies y de ecosistemasLos parques nacionales se han convertido en refugios para muchas especies de plantas y animales. Algunas están en peligro de extinción. Once de las doce zonas de vida presentes en el país, están representadas en estas áreas.Protección del patrimonio cultural, histórico y arqueológicoEn algunos parques nacionales y áreas se protegen sitios de gran valor histórico y cultural, reveladores de la historia de nuestra sociedad, de los cambios tecnológicos, de las costumbres y de los hábitos de nuestros antecesores.
  • 11. Protección de cuencas hidrográficasLa conservación del bosque en los parques nacionales, mantiene gran número de nacientes, quebradas y ríos que abastecen a los costarricenses del agua necesaria para el desarrollo de las actividades agrícolas, industriales, domésticas y la producción de energía hidroeléctrica.Proveen educaciónlos parques nacionales son los mejores aulas al aire libre. En éstas, el visitante conoce los procesos naturales, aprende a apreciar la naturaleza y a participar activamente en la tarea de conservación del ambiente.Investigación científica y monitoreo ambientalLos recursos de los parques nacionales son estudiados constantemente por científicos, quienes tienen el propósito de conocer los procesos ecológicos tendientes a mejorar la calidad de vida.
  • 12. Proveen recreación y turismoLos parques nacionales son especialmente atractivas para miles de personas nacionales y extranjeros, quienes las visitan atraídos por la enorme riqueza natural y cultural que conservan. Esta gran afluencia turística, en gran medida, ha contribuido a fortalecer la economía nacional.Propician el desarrollo ruralEs política institucional que los servicios y facilidades que requieren los turistas que visitan los parques nacionales, los ofrezcan las comunidades vecinas a las áreas. Las vías de acceso se mejoran y se fomenta el comercio local.
  • 14. Actualmente muchos parques suman a los propósitos originales de conservación de zonas de especial belleza y creación de zonas de esparcimiento, la protección de especies de flora y fauna en peligro de extinción y el fomento de la investigación científica. Son además reservas naturales, término con el que se designa a una gran variedad de zonas protegidas para la conservación de las especies animales poco comunes que en ella habitan, de la flora y del entorno en su totalidad. Estas se encuentran en muchos casos dentro de los parques naturales, como es el caso de la Kanha Tiger Reserve (Reserva de tigres de Kanha) que está en el Parque nacional Kanha, en el norte de la India.
  • 16. Los parques nacionales y las reservas naturales suelen ser de propiedad estatal , aunque también hay organizaciones privadas, asociaciones benéficas o protectoras de animales, encargadas de su administración. Uno de los problemas con los que se enfrentan en la actualidad muchos de los parques nacionales y las reservas naturales es la forma de hacer compatible el fin para el que fueron creados; es decir, la protección del entorno, con la de constituir un lugar de esparcimiento, ya que los visitantes, sin querer, pueden dañar el entorno y los ecosistemas.
  • 17. La declaración de una zona como parque nacional puede generar conflictosderivados de la explotación de los recursos naturales de la región, especialmente en lugares remotos, escasamente poblados y carentes de interés político. Estos lugares pueden ser atractivos, por ejemplo, para propósitos de entrenamientomilitar. Otras áreas protegidas están amenazadas por los intereses creados en tornoa la explotación minera o a su riqueza forestal. Como ejemplo de lo que puede ocurrir, en África los elefantes estuvieron en peligro de extinción durante las décadas de los años 1970 y 1980 como consecuencia de la caza ilegal.
  • 19. La UNESCO, el PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente) y la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación) apoyan y financian los parques nacionales y reservas naturales que son Patrimonio de la Humanidad, tanto en los países desarrollados como en los países en vías de desarrollo. En los últimos años la relación del hombre con el medio ambiente no ha sido armónica. De hecho esa relación se ha vuelto irresponsable a partir de la revolución industrial.
  • 20. CAUSAS DE SU DETERIORO
  • 21. La contaminación del agua afecta a nuestros recursos naturalesDe muchas formas, todos los contaminantes del agua son sustancias y materiales que impiden que esta pueda ser utilizada para un propósito determinado. Existen diferentes criterios para clasificar dichos contaminantes. Asi , si se considera su naturaleza, estos se agrupan entres tipos: contaminantes físicoscontaminantes químicosContaminantes biológicos.La contaminación es un cambioindeseable en el aire, agua, el suelo y los alimentos, que no solo ocasiona serios trastornos a la salud de las personas y en la visa de los animales, sino que deteriora nuestro ambiente.
  • 22. En los últimos años la relación del hombre con el medio ambiente no ha sido armónica. De hecho esa relación se ha vuelto irresponsable a partir de la revolución industrial. Por una parte, el acelerado desarrollo industrial y por otra, el aumento de la población, han traído como consecuencia la acumulación de residuos y materiales que poco a poco han ido deteriorando el ambiente.Hoy en día es muy difícil encontrar los ríos libres de contaminantes, lagos o estanques con agua limpia, el aire de las ciudades puras y transparentes o alimentos libres de colorantes o conservadores.La contaminación del aire afecta nuestros recursos naturalesDe muchas formas entre las cuales están:La mayor parte de contaminación de la atmósfera e causada por el uso de energéticos fósiles; el uso de los mismos es indispensable en la industria, en el transporte y en el hogar.
  • 23. La fusión nuclear, que subministra, energía a partir de la fusión de los núcleos de dos átomos, es una esperanza a largo plazo de una fuente de energía, segura y prácticamente infinita (el deuterio es in isótopo de pesado de hidrógeno que se encuentra sobre todo en el agua de los mares, resultando de esta manera una fuente inagotable de combustible).Con frecuencia el olor, sabor o aspecto del agua indican que está contaminada. Sin embargo, en ocasiones ella no puede percibirse y se precisan pruebasquímicas y microbiológicas que revelan la presencia de contaminantes peligrosos de tipo químico o biológico.
  • 25. La urbanización está terminando con nuestras áreas naturales pues como se sabe las áreas naturales son la principal captación de agua para la recarga de los mantos acuíferos, por lo cual al establecer asentamientos irregulares estos emiten desechos que contaminan los mantos acuíferos.El Sistema de Parques Nacionales Naturales provee servicios ambientales a la economía del país que, debido a su naturaleza de bienes públicos, no se equiparan con la asignación presupuestal destinada a su manejo y administración.La protección de extensas áreas territoriales con ecosistemas naturales valiosos contribuye a la conservación del recurso hídrico, al ecoturismo y al secuestro de carbono.
  • 27. Las consecuencias del uso irracional de los recursos naturales son:1.- los plaguicidas usados en formas desmesuradas impiden a hongos y bacteriasactuar sobre la materia orgánica en descomposición. 2.- los detergentes llegan directamente al agua, de los ríos, lagos o mares, afectando a los peces. 3.- los plaguicidas destruyen animales, principalmente insectos.4.- los desechos industriales son descargados en ríos y arroyos, llegando al suelo muchos contaminares no degradables.5.- la basura puede afectar el aire, al agua y al suelo, y permitir el desarrollo de algunos animales nocivos para el hombre (roedores, alimañas, etc)
  • 28. 6.- las emisiones de los autos pasan a la atmósfera en forma de monóxido de carbono y ese contaminante regresa después a la tierra por la acción de la lluvia o actuando en forma de smog fotoquímico.7.-los combustibles fósiles incorporan a la atmósfera gran cantidad de bióxido de carbono, favoreciendo los fenómenos de inversión térmica. 8.- los aerosoles y aparatos de aire acondicionado contribuyen a la destrucción de la capa de ozono de la atmósfera. 9.- el ruido, común en las grandes ciudades, ocasiona, que las personas pierdan lentamente su capacidad auditiva.10.- algunos residuos industriales pasan por la filtración a las corrientes de agua que el hombre utiliza para uso diario, por la falta de cuidado de su almacenamiento., los desechos son colocados en recipientes y luego trasladados a basureros tóxicos donde quedan a la intemperie; el agua, el aire y los cambios climáticos destruyen lentamente los depósitos y dejan libres los contaminantes que pasan al aire y al agua.
  • 29. 11.- los arroyos o ríos pierden su flora y su fauna característica al ser canalizados.12.-. Los bosques se explotan como tierras de cultivo temporalmente, , ya que después dejan de ser productivas. 13.- las montañas se erosionan al talarse árboles y arbustos. 14.- los espacios para parques y jardines se descuidan.15.- las enfermedades respiratorias, gastrointestinales y de la piel, aumentan su incidencia.16.- el crecimiento desmedido de la población, trae como consecuencias mayor demanda de energía en forma de alimentos y para el transporte.
  • 31. Establecer administración y vigilancia en los parques nacionalesElaboración de programa operativo anualEstablecer reglamentos de cuidado de los recursosRealizar actividades relacionadas con la protección de sus recursos naturales, el incremento de su flora y fauna en general, con la preservación de los ecosistemas y sus elementos, así como la investigación, recreación, turismo y educación ecológicos.Difundir la prohibición de Verter o descargar contaminantes en el suelo, subsuelo y cualquier clase de cause, vaso o acuífero, así como desarrollar cualquier actividad contaminante;Interrumpir, rellenar, desecar o desviar los flujos hidráulicosRealizar actividades cinegéticas o de explotación y aprovechamiento de especies de flora y fauna silvestres.
  • 33. REGLAS QUE SE DEBEN SEGUIR EN LA AREAS NATURALES O EN PARQUES NACIONALESRespetar los reglamentos generales y específicos. Cumplir el horario establecido. Estacionar los vehículos en las zonas destinadas para ese fin. Extraer la basura del área o depositarla en los recipientes para tal efecto. Mantener y dejar limpias y ordenadas las instalaciones y facilidades que se les permita utilizar. Denunciar ante las autoridades competentes, la ejecución de actos que realice cualquier persona contra los valores del área, así como las contravenciones a las disposiciones vigentes para el uso y disfrute de las instalaciones y facilidades del área. El visitante podrá transitar solamente por las rutas y los senderos autorizados y solo podrá ingresar a los sectores que el Servicio de Parques Nacionales destina al uso público. Respetar la ubicación de señales, avisos, vallas y mojones.
  • 34. Cancelar los canones establecidos para toma de fotografías, películas o grabaciones de sonido de los valores naturales para ser utilizados con fines comerciales. No fumar en áreas de alto riesgo de incendios. Los visitantes de las Areas de Conservación, asumen los riesgos que puedan presentarse durante su permanencia y en el uso de las facilidades que existan en las mismas. Se prohíbe terminantemente causar daño a la infraestructura, vegetación, animales u otros recursos del área. Para ingresar al área y permanecer en ella es obligatorio cancelar la cuota diaria de admisión y las que correspondan, de acuerdo con los servicios recibidos. Las excepciones a este punto serán exclusivamente las contempladas en el Decreto N 21163 MIRENEM. El visitante debe conservar los comprobantes de pago durante una permanencia en las áreas, ya que podrán ser solicitados por los funcionarios del Servicio de Parques Nacionales. Está prohibido extraer leña del bosque y alrededores y hacer fogatas con fines de cualquier índole.
  • 36. No se permite exceder el volumen de los equipos de sonido, grabadoras, radios u otros equipos sonoros. En las áreas del Sistema está prohibido el consumo de licor y otras drogas de acuerdo con lo establecido en la Ley de Sicotrópicos. Cuando sea evidente que una persona está bajo el efecto de esos productos, se le negará el ingreso o en su efecto se le expulsará del área. El ingreso a los parques nacionales y reservas biológicas con armas de cualquier tipo, machetes u otros implementos para la extracción de oro u otros productos o intereses, está prohibido. No se permite ingresar a las áreas con mascotas de ningún tipo. De acuerdo con lo que manifiesta la legislación vigente, Leyes No. 6084, 7317, 7174 y demás leyes conexas, en las áreas no se permite cazar ni extraer ningún tipo de objeto o material, por mínimo que sea. Queda prohibido provocar escándalos o faltar a la moral.
  • 37. Arrojar desechos de cualquier naturaleza (basura, aguas negras o servidas, aceites, etc.) al ambiente (ríos, mar, bosque, páramo, instalaciones, etc.) Las normas de seguridad para los visitantes, tanto las escritas como las que impartan verbalmente los funcionarios de las áreas, son de acatamiento obligatorio. El incumplimiento por parte del visitante de cualquiera de las normas establecidas o de las directrices o recomendaciones que emitan los funcionarios del Servicio de Parques Nacionales, facultará a los guardaparques a expulsar al visitante fuera del parque o reserva. Realizar propaganda política, comercial u otra no está permitido dentro de los límites de los parques nacionales y reservas biológicas. La pesca dentro de las áreas del Sistema no es permitida, excepto en aquellos casos, según lo indica el artículo 10 de la Ley 6084.
  • 38. Extra
  • 39. FECHAS REPRESENTATIVAS DEL MEDIO AMBIENTEDía Mundial de los Humedales:  2 de febrero  Día lnternacional de la Tierra:  22 de abril  Día Mundial del Medio Ambiente:  5 de junio  Día del Arbol:  15 de junio  Día de la Vida Silvestre:  4to. lunes de julio  Día de Parques Nacionales:  24 de agosto  Día de la Capa de Ozono:  18 de setiembre 
  • 41.  LEY GENERL DEL EQUILIBRIO ECOLOGICO Y L PROTECCION AL AMBIENTETITULO SEGUNDOBIODIVERSIDAD CAPITULO IAREAS NATURALES PROTEGIDAS SECCION IDISPOSICIONES GENERALES
  • 42. ARTICULO 46Se consideran áreas naturales protegidas:Reservas de la biosferaSe derogaParques nacionalesMonumentos naturalesSe derogaAreas de protección de recursos naturalesAreas de protección de flora y faunaSantuariosParques y reservas estatales, yZonas de preservación ecológica de los centros de población
  • 43. ARTICULO 50los parque nacionales se constituirán, tratándose de representaciones biogeografías, a nivel nacional, o de uno o mas ecosistemas que se signifique por su belleza escénica, su valor científico, educativo, de recreo, su valor histórico, por la existencia de flora y fauna, por su aptitud para el desarrollo del turismo, o bien por otras razones análogas de interés general.En los parque nacionales solo podrán permitirse la realización de actividades relacionadas con la protección de sus recursos naturales, el incremento de su flora y fauna en general, con la preservación de los ecosistemas y sus elementos, asi como la investigación, recreación, turismo y educación ecológicos.
  • 44. ARTICULO 51Para los fines señalados en el articulo anterior, asi como para proteger preservar los ecosistemas marinos y regular el aprovechamiento sustentable de la flora y la fauna acuática, se establecerán parques nacionales en las zonas marinas Mexicanas, que podrán incluir la zona Federal marino terrestre contigua. En estas áreas solo se permitirán actividades relacionadas con la preservación de los ecosistemas acuáticos y sus elementos, las de investigación, repoblación, recreación y educación ecológica, así como los aprovechamientos de los recursos naturales que procedan, de conformidad con lo que disponen esta Ley, la Ley de Pesca, la Ley Federal de Mar, las convenciones internacionales de las que México sea parte y los demás ordenamientos aplicables. Las autorizaciones concesiones o permisos para el aprovechamiento de los recursos naturales en estas áreas, así como el tránsito de embarcaciones en la zona o la construcción o utilización de infraestructura dentro de la misma, quedaran sujetas a lo que dispongan las declaratorias correspondientes.