Parques Tecnológicos en Venezuela DR. José G. Sánchez Morles Maracaibo, Marzo de 2006 República Bolivariana de Venezuela Universidad Rafael Belloso Chacín Decanato de Investigación y Postgrado Maestría: Gerencia de Proyectos I + D Cátedra: Gerencia de la Tecnología
Parques Tecnológicos en Venezuela Definición Son espacios dirigidos a apoyar emprendimientos y fomentar la transferencia tecnológica, la innovación, la dinamización del entorno socio-productivo y la creación de empleos de calidad National Business Incubation Association, USA
Parques Tecnológicos en Venezuela Condiciones para el Éxito Fuente: West, A. (2002). Estrategia de Innovación. Editorial Cotec. Basados en estudios de Silicon Valley y el área de Massachussets (USA), son necesarios cuatro (4) componentes básicos: Una base de investigación amplia y con experiencia Número significativo de mano de obra local cualificada Disponibilidad de una gestión local con buenas facilidades comerciales (que faciliten la difusión) Suficiente disponibilidad local de capital de riesgo
Parques Tecnológicos en Venezuela Justificación e Importancia Mecanismo de transferencia tecnológica y de investigación aplicada Facilita el aprendizaje tecnológico intermedio y avanzado Promueve la Innovación Tecnológica Mecanismo para promover la comercialización de tecnología Facilita la vinculación universidad – sector productivo   Se fomentan las empresas de base tecnológica y se crean empleos de calidad Promoción y uso de la propiedad intelectual (patentes) Promueve “sinergias innovadoras” Aumenta cuatro veces la posibilidad de éxito de una empresa (Lalkaka, 2001)   Fuente: Sánchez (2006), adaptado de Lalkaka (2001) y Crespo (2002)
Parques Tecnológicos en Venezuela Antecedentes 1980 La idea de parques tecnológicos y de incubadoras de empresas, surge a finales de los años 80 1992 Proyecto del CONICIT (inicios) Capital semilla 1992-1993 ($83.000 por PT) 1992-1993 Creación de parques tecnológicos en Mérida, Barquisimeto y Caracas 1995 Creación del Parque Tecnológico Universitario del Zulia, Maracaibo 1998 Creación de ASOPARTEC (Asociación de Parques Tecnológicos de Venezuela)
Parques Tecnológicos en Venezuela Localización Caracas Parque Tecnológico Satenejas (PTS) Mérida Parque Tecnológico de Mérida (CPTM) Barquisimeto Parque Tecnológico de Barquisimeto (Tecno – Parque) Maracaibo Universidad del Zulia
Parques Tecnológicos en Venezuela Características Generales NOMBRE PROMOTORES ÁREA DISPONIBLE EMPRESA EN PRE-INCUBACIÓN EMPRESAS EN INCUBACIÓN EMPRESAS INCUBADAS % DE ÉXIO SECTORES DE ACTIVIDAD CENTROS DE UNIDADES Y SERVICIOS Corporación Parque Tecnológico deMérida (CPTM) Creación 1992 ULA – CITEC / ULA – Corpoandes – CONICIT – Fundacite Mérida 400 m 2 140 hectáreas para proyecto urbanístico 2 8 3 N/I Biomedicina Educación Telemática Software Instrumental industrial y de laboratorio Turismo Unidad de I + D Unidad de Gestión Empresarial Corporación Parte Tecnológico de Sartenejas (PTS)  Creación 1992 Universidad Simón Bolívar – CONICIT 200 m 2 5 7 (5 físicas)  (2 virtuales) 3 80% Biotecnología, tele-educación, software, ambiente, automatización y control Incubadora de empresa de base tecnológica (9 en 1999) Centro de empresas innovadoras Zona Rental Centro de Convenciones Hotel Centro de Transferencia Tecnología Participación en  join ventures  (5 empresas) Fundación Parque Tecnológico de Barquisimeto (Tecnoparque)  Creación 1993 UCLA – Unexpo – FUDECO – Cámara de Industriales del Edo. Lara – Gobernación de Lara – CONICIT – FUNDACITE Lara – COMDLBAR – aECI – Comisión de las Comunidades Europeas 2000 m 2 10 13 8 85% Formación y apoyo a PyME’s, software, seguridad, ingeniería clínica Centro de nuevas empresas Centro de desarrollo empresarial Centro de Formación Empresarial Parque Tecnológico Universitario del Zulia LUZ, Gobernacion del Zulia, CONICIT 75 hectáreas proyecto urbanístico 600 m 2  área de incubación de empresas S/I S/I S/I S/I Agroindustria Alimentos Salud S/I Centros y Unidades de Servicio: oficinas de transferencia de tecnología y protección de propuedad intelectual de la I+D de LUZ y comercialización de patentes
Parques Tecnológicos en Venezuela Servicios Ofertados Ambiente favorable para la innovación y la generación de sinergías Espacio físico y virtual Asesoría especializada, en las áreas: legal, técnica, administrativa y de mercadotecnia Capacitación gerencial Oficinas de transferencia tecnológica (Unidad de Interfase / Negociación) Salas de reunión, aulas de clase, auditorios Acceso a servicios de comunicación de avanzada Servicios de laboratorio Servicios compartidos de recepción, mensajería y oficinas A val para la búsqueda de financiamiento
Parques Tecnológicos en Venezuela Problemas Enfrentados Inadecuadas políticas gubernamentales Cultura poco innovadora de las PyME’s Alta inversión y altos costos operativos Inexistencia de fondos de capitales de riesgo Difícil acceso a capitales semilla (Fondos del Estado) Insuficiencia de espacio físico para incubación de empresas Pocos profesionales con experiencia en Gestión de Innovación Carencia de sistemas inteligentes para el análisis y procesamiento de nuevos desarrollos tecnológicos
Parques Tecnológicos en Venezuela Soluciones Ensayadas Vinculaciones internacionales y nacionales Liderar proyectos de interés Asociaciones estratégicas Automatización del SAPI Identificación de mecanismos para la captación de capitales de riesgo Postgrado a distancia en gestión de la innovación Apoyo a nuevas iniciativas Incubación virtual
Parques Tecnológicos en Venezuela Resultados Más de 3.200 m 2  de áreas de servicio e investigación para incubación de empresas Más de 145 hectáreas para “tenants” Desarrollo de proyectos en las áreas de informática, telecomunicaciones, biotecnología, salud, alimentación, nuevos materiales, software y hardware Más de 21 empresas incubadas 32 empresas en proceso de incubación 26 empresas instaladas (consolidadas) Más de un centenar de PyME’s atendidas para asesoría 156 micros y PyME’s involucradas en proyectos de competitividad sectorial 150 casos de aplicación y transferencia de nuevas tecnologías para PyME’s 5 patentes aprobadas y 26 en trámites nacionales e internacionales de aprobación Fuente: Crespo (2002) y Da Silva (2001)

Más contenido relacionado

PDF
Granulometrua de arena.1
PDF
Tema 2 planificacion de proyectos
PPTX
DIAGRAMA HIERRO _CARBONO
PPT
Acero estructural
DOCX
MEMORIA DEL ESTUDIO DE COSTO
PPTX
Gestión de Mantenimiento Tema 1
PDF
2.2. roscas
PDF
Granulometrua de arena.1
Tema 2 planificacion de proyectos
DIAGRAMA HIERRO _CARBONO
Acero estructural
MEMORIA DEL ESTUDIO DE COSTO
Gestión de Mantenimiento Tema 1
2.2. roscas

La actualidad más candente (20)

DOCX
Tema 4 metalurgia de la soldadura
DOCX
Trabajo de corrosion
PDF
Fundamentos de Ingeniería de Confiabilidad
PDF
Defectos y discontinuidades de la soldadura (Ensayo no destructivos )
PDF
Defecto intersticial
PDF
Guía de Taller de Fundición
PPTX
Discontinuidades y Defectos en Soldadura
PDF
Guia de taller de laminado
PDF
Tema 15 clasificacion de los metales ferrosos
PPTX
Fallas y tipos de desgastes
PDF
Metalurgia de la Soldadura.
PDF
05 metalurgia de la soldadura
DOC
Guia mantenimiento clase mundial
PDF
Balance metalurgico
PPTX
Conformado de metales
PDF
Material aporte soldadura
PPTX
El proceso siderúrgico
PDF
Practica de dureza
PPT
Mineria informal - Normatividad Vigente - Conflictos
PPTX
Normas covenin
Tema 4 metalurgia de la soldadura
Trabajo de corrosion
Fundamentos de Ingeniería de Confiabilidad
Defectos y discontinuidades de la soldadura (Ensayo no destructivos )
Defecto intersticial
Guía de Taller de Fundición
Discontinuidades y Defectos en Soldadura
Guia de taller de laminado
Tema 15 clasificacion de los metales ferrosos
Fallas y tipos de desgastes
Metalurgia de la Soldadura.
05 metalurgia de la soldadura
Guia mantenimiento clase mundial
Balance metalurgico
Conformado de metales
Material aporte soldadura
El proceso siderúrgico
Practica de dureza
Mineria informal - Normatividad Vigente - Conflictos
Normas covenin
Publicidad

Destacado (6)

PPT
Rellenos de anime
DOC
Plantilla planificacion gerencia de proyectos tecnologicos
PPT
Institutos nacionales y regionales de investigación
PDF
Obsevatorio Vitivinicola Argentino: la experiencia del OVTT en vigilancia tec...
PPTX
ejemplos exitosos y no exitosos de transferencia tecnologica
PPTX
El proceso de la delegacion
Rellenos de anime
Plantilla planificacion gerencia de proyectos tecnologicos
Institutos nacionales y regionales de investigación
Obsevatorio Vitivinicola Argentino: la experiencia del OVTT en vigilancia tec...
ejemplos exitosos y no exitosos de transferencia tecnologica
El proceso de la delegacion
Publicidad

Similar a Parques tecnológicos en venezuela (urbe,josé sánchez)08.04.06 (20)

DOCX
MARCO LEGAL DE LA GESTIÓN TECNOLÓGICA EN VENEZUELA
PDF
Marcos legales de la gestion tecnologica en venezuela yefferson reyes.pdf
PDF
Marco legal de la gestión tecnológica en Venezuela
PPT
Tipologias de Parques Tecnológicos
PPT
Tipologías de parques tecnológicos
PDF
Parque tecno
PPT
APORTES DEL SISTEMA CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO
PPTX
Marco legal
DOCX
Ensayo ciencia, tecnología y sociedad
PPT
ELECTIVA VI JOHANA CARVAJAL 04-08-25.ppt
PPT
PPT
Sena tecno parque
PDF
Deivic Bermudez - MARCO LEGAL DE LA GESTION TECNOLOGICA.pdf
PPTX
Grecia green technology park
PPTX
"Entes adscritos al Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria...
PDF
Ecosistemas de innovacion
PPTX
Institutos Publicos Nacionales
PPTX
Ctv nicole
PPT
Breve introduccion a un parque cientifico tecnologico
PPTX
Tecnoparque
MARCO LEGAL DE LA GESTIÓN TECNOLÓGICA EN VENEZUELA
Marcos legales de la gestion tecnologica en venezuela yefferson reyes.pdf
Marco legal de la gestión tecnológica en Venezuela
Tipologias de Parques Tecnológicos
Tipologías de parques tecnológicos
Parque tecno
APORTES DEL SISTEMA CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO
Marco legal
Ensayo ciencia, tecnología y sociedad
ELECTIVA VI JOHANA CARVAJAL 04-08-25.ppt
Sena tecno parque
Deivic Bermudez - MARCO LEGAL DE LA GESTION TECNOLOGICA.pdf
Grecia green technology park
"Entes adscritos al Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria...
Ecosistemas de innovacion
Institutos Publicos Nacionales
Ctv nicole
Breve introduccion a un parque cientifico tecnologico
Tecnoparque

Más de Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín (20)

DOC
Planificacion gerencia de proyectos tecnologicos
DOC
Programa gerencia de proyectos de i&d
DOC
Plantilla planificacion gerencia de proyectos tecnologicos
DOC
Programa gerencia de proyectos de i&d defin
PDF
Plantilla planificacion actividades gerencia de centros, curso especial
PDF
Programa gerencia de centros de i&d 2012.doc 1
PPT
Vi cohorte presentacion marketing publico
PPT
Contenido y preguntas del foro
PDF
Administracion publica y calidad
PPT
Foro planificación operativa y gestión d calidad
PPT
Foro planificación operativa y gestión d calidad
PPT
Anexo andres cruz servicios publicos 2[1]
DOC
Programa de asignatura_at
Planificacion gerencia de proyectos tecnologicos
Programa gerencia de proyectos de i&d
Plantilla planificacion gerencia de proyectos tecnologicos
Programa gerencia de proyectos de i&d defin
Plantilla planificacion actividades gerencia de centros, curso especial
Programa gerencia de centros de i&d 2012.doc 1
Vi cohorte presentacion marketing publico
Contenido y preguntas del foro
Administracion publica y calidad
Foro planificación operativa y gestión d calidad
Foro planificación operativa y gestión d calidad
Anexo andres cruz servicios publicos 2[1]
Programa de asignatura_at

Parques tecnológicos en venezuela (urbe,josé sánchez)08.04.06

  • 1. Parques Tecnológicos en Venezuela DR. José G. Sánchez Morles Maracaibo, Marzo de 2006 República Bolivariana de Venezuela Universidad Rafael Belloso Chacín Decanato de Investigación y Postgrado Maestría: Gerencia de Proyectos I + D Cátedra: Gerencia de la Tecnología
  • 2. Parques Tecnológicos en Venezuela Definición Son espacios dirigidos a apoyar emprendimientos y fomentar la transferencia tecnológica, la innovación, la dinamización del entorno socio-productivo y la creación de empleos de calidad National Business Incubation Association, USA
  • 3. Parques Tecnológicos en Venezuela Condiciones para el Éxito Fuente: West, A. (2002). Estrategia de Innovación. Editorial Cotec. Basados en estudios de Silicon Valley y el área de Massachussets (USA), son necesarios cuatro (4) componentes básicos: Una base de investigación amplia y con experiencia Número significativo de mano de obra local cualificada Disponibilidad de una gestión local con buenas facilidades comerciales (que faciliten la difusión) Suficiente disponibilidad local de capital de riesgo
  • 4. Parques Tecnológicos en Venezuela Justificación e Importancia Mecanismo de transferencia tecnológica y de investigación aplicada Facilita el aprendizaje tecnológico intermedio y avanzado Promueve la Innovación Tecnológica Mecanismo para promover la comercialización de tecnología Facilita la vinculación universidad – sector productivo Se fomentan las empresas de base tecnológica y se crean empleos de calidad Promoción y uso de la propiedad intelectual (patentes) Promueve “sinergias innovadoras” Aumenta cuatro veces la posibilidad de éxito de una empresa (Lalkaka, 2001) Fuente: Sánchez (2006), adaptado de Lalkaka (2001) y Crespo (2002)
  • 5. Parques Tecnológicos en Venezuela Antecedentes 1980 La idea de parques tecnológicos y de incubadoras de empresas, surge a finales de los años 80 1992 Proyecto del CONICIT (inicios) Capital semilla 1992-1993 ($83.000 por PT) 1992-1993 Creación de parques tecnológicos en Mérida, Barquisimeto y Caracas 1995 Creación del Parque Tecnológico Universitario del Zulia, Maracaibo 1998 Creación de ASOPARTEC (Asociación de Parques Tecnológicos de Venezuela)
  • 6. Parques Tecnológicos en Venezuela Localización Caracas Parque Tecnológico Satenejas (PTS) Mérida Parque Tecnológico de Mérida (CPTM) Barquisimeto Parque Tecnológico de Barquisimeto (Tecno – Parque) Maracaibo Universidad del Zulia
  • 7. Parques Tecnológicos en Venezuela Características Generales NOMBRE PROMOTORES ÁREA DISPONIBLE EMPRESA EN PRE-INCUBACIÓN EMPRESAS EN INCUBACIÓN EMPRESAS INCUBADAS % DE ÉXIO SECTORES DE ACTIVIDAD CENTROS DE UNIDADES Y SERVICIOS Corporación Parque Tecnológico deMérida (CPTM) Creación 1992 ULA – CITEC / ULA – Corpoandes – CONICIT – Fundacite Mérida 400 m 2 140 hectáreas para proyecto urbanístico 2 8 3 N/I Biomedicina Educación Telemática Software Instrumental industrial y de laboratorio Turismo Unidad de I + D Unidad de Gestión Empresarial Corporación Parte Tecnológico de Sartenejas (PTS) Creación 1992 Universidad Simón Bolívar – CONICIT 200 m 2 5 7 (5 físicas) (2 virtuales) 3 80% Biotecnología, tele-educación, software, ambiente, automatización y control Incubadora de empresa de base tecnológica (9 en 1999) Centro de empresas innovadoras Zona Rental Centro de Convenciones Hotel Centro de Transferencia Tecnología Participación en join ventures (5 empresas) Fundación Parque Tecnológico de Barquisimeto (Tecnoparque) Creación 1993 UCLA – Unexpo – FUDECO – Cámara de Industriales del Edo. Lara – Gobernación de Lara – CONICIT – FUNDACITE Lara – COMDLBAR – aECI – Comisión de las Comunidades Europeas 2000 m 2 10 13 8 85% Formación y apoyo a PyME’s, software, seguridad, ingeniería clínica Centro de nuevas empresas Centro de desarrollo empresarial Centro de Formación Empresarial Parque Tecnológico Universitario del Zulia LUZ, Gobernacion del Zulia, CONICIT 75 hectáreas proyecto urbanístico 600 m 2 área de incubación de empresas S/I S/I S/I S/I Agroindustria Alimentos Salud S/I Centros y Unidades de Servicio: oficinas de transferencia de tecnología y protección de propuedad intelectual de la I+D de LUZ y comercialización de patentes
  • 8. Parques Tecnológicos en Venezuela Servicios Ofertados Ambiente favorable para la innovación y la generación de sinergías Espacio físico y virtual Asesoría especializada, en las áreas: legal, técnica, administrativa y de mercadotecnia Capacitación gerencial Oficinas de transferencia tecnológica (Unidad de Interfase / Negociación) Salas de reunión, aulas de clase, auditorios Acceso a servicios de comunicación de avanzada Servicios de laboratorio Servicios compartidos de recepción, mensajería y oficinas A val para la búsqueda de financiamiento
  • 9. Parques Tecnológicos en Venezuela Problemas Enfrentados Inadecuadas políticas gubernamentales Cultura poco innovadora de las PyME’s Alta inversión y altos costos operativos Inexistencia de fondos de capitales de riesgo Difícil acceso a capitales semilla (Fondos del Estado) Insuficiencia de espacio físico para incubación de empresas Pocos profesionales con experiencia en Gestión de Innovación Carencia de sistemas inteligentes para el análisis y procesamiento de nuevos desarrollos tecnológicos
  • 10. Parques Tecnológicos en Venezuela Soluciones Ensayadas Vinculaciones internacionales y nacionales Liderar proyectos de interés Asociaciones estratégicas Automatización del SAPI Identificación de mecanismos para la captación de capitales de riesgo Postgrado a distancia en gestión de la innovación Apoyo a nuevas iniciativas Incubación virtual
  • 11. Parques Tecnológicos en Venezuela Resultados Más de 3.200 m 2 de áreas de servicio e investigación para incubación de empresas Más de 145 hectáreas para “tenants” Desarrollo de proyectos en las áreas de informática, telecomunicaciones, biotecnología, salud, alimentación, nuevos materiales, software y hardware Más de 21 empresas incubadas 32 empresas en proceso de incubación 26 empresas instaladas (consolidadas) Más de un centenar de PyME’s atendidas para asesoría 156 micros y PyME’s involucradas en proyectos de competitividad sectorial 150 casos de aplicación y transferencia de nuevas tecnologías para PyME’s 5 patentes aprobadas y 26 en trámites nacionales e internacionales de aprobación Fuente: Crespo (2002) y Da Silva (2001)