REGLAS SUSTANTIVAS Y PROCESALES APLICABLES A CRÍMENES Y
VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS: ASPECTOS GENERALES
REGLAS SUSTANTIVAS Y PROCESALES APLICABLES A CRÍMENES Y VIOLACIONES DE
DERECHOS HUMANOS: ASPECTOS GENERALES
• En primer término, es preciso entender que la persecución de crímenes y violaciones de derechos
humanos se efectúa en el marco de las obligaciones asumidas por el Estado al suscribir
instrumentos internacionales.
• El artículo 1 inciso 1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, sostiene que el
Estado tiene la obligación de respetar los derechos fundamentales y garantizar su libre y pleno
ejercicio toda persona, sin discriminación alguna quien estuviere sujeto a su jurisdicción.
• El cumplimiento de las obligaciones de respetar y garantizar los
derechos humanos no se limita a la actuación de un solo órgano
(como el Congreso, el Ejecutivo, el Poder Judicial o el Ministerio
Público), sino que exige un trabajo permanente de todas las
instituciones que se encuentran en capacidad de realizar acciones que
le permitan al Estado honrar sus compromisos. Cualquier medida o
disposición que, de una u otra forma, impida que el Estado respete y
garantice los derechos humanos deberá ser considerada una
infracción al texto constitucional y el incumplimiento de una norma
internacional.
• El Estado peruano, a través del decreto supremo 065-2001-PCM, creó la CVR. En su artículo 2 señaló que el
grupo de trabajo debía enfocar sus acciones sobre los siguientes hechos: asesinatos y secuestros,
desapariciones forzadas, tortura y otras lesiones graves, violaciones a los derechos colectivos de las
comunidades andinas y nativas del país, y otros crímenes y graves violaciones contra los derechos de las
personas, siempre y cuando fueran imputables a las organizaciones terroristas, a los agentes del Estado o a
grupos paramilitares.
• Entre los encargos que recibió la CVR se encontraba uno de especial importancia: contribuir al esclarecimiento
que los órganos jurisdiccionales del Estado debían hacer de los crímenes y violaciones de derechos humanos
perpetrados por las organizaciones terroristas o agentes del Estado, procurando determinar el paradero y
situación de las víctimas, e identificar, en la medida de lo posible, las presuntas responsabilidades.
• Ahora bien, el enfoque de estudio y objetivos de la labor de la CVR se oriento en buscar y obtener
indicios y elementos de juicio para las investigaciones, la determinación de responsabilidades y la
imposición de sanciones por parte de los órganos jurisdiccionales del Estado. Es así que la CVR
recurrió a fuentes jurídicas: i) de la legislación interna tales como la Constitución y el Código penal,
ii) de la legislación internacional, ámbito en el que básicamente tomó como referencia fuentes
correspondientes a tres disciplinas: el Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH), el
Derecho Internacional Humanitario (DIH) y el Derecho Penal Internacional (DPI). El primero se
basa en el reconocimiento internacional de los derechos humanos y en los mecanismos de
supervisión de las obligaciones internacionales asumidas por los Estados respecto de ellos; y, el
segundo aborda la situación y los derechos de las personas involucradas en un conflicto armado,
sea internacional o interno; y el tercero se especializa, fundamentalmente, en los crímenes y
violaciones de derechos humanos, y dentro de él tiene especial relevancia el Estatuto de Roma,
que crea la Corte Penal Internacional.

Más contenido relacionado

PDF
MODULO 2 - A SISTEMAS DE PROTECCION DE LOS DDHH.pdf
PDF
ppt_oscar_cubas_(1).pdf
PDF
SEMANA 4 - Aplicación del derecho internacional en el orden jurídico interno ...
PPTX
GRUPO 5 - DERECHO A LA DEFENSA.pptx
PDF
Gobernabilidad y desarrollo
PPTX
DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS.pptx
DOCX
LA JURISDICCIÓN Y LA CPI
PDF
ENJ-300 Conceptos generales de derechos humanos
 
MODULO 2 - A SISTEMAS DE PROTECCION DE LOS DDHH.pdf
ppt_oscar_cubas_(1).pdf
SEMANA 4 - Aplicación del derecho internacional en el orden jurídico interno ...
GRUPO 5 - DERECHO A LA DEFENSA.pptx
Gobernabilidad y desarrollo
DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS.pptx
LA JURISDICCIÓN Y LA CPI
ENJ-300 Conceptos generales de derechos humanos
 

Similar a PARTE 04 - REGLAS SUSTANTIVAS Y PROCESALES APLICABLES A CRÍMENES Y.pptx (20)

PPTX
Electiva interdisciplinaria iii sistema interamericano ddhh
PPTX
DERECHOS HUMANOS COMO JUSTICIA.pptx
PDF
ENSAYO SOBRE EL DERECHO PENAL INTERNACIONAL EN EL ECUADOR
PPT
Derechos humanos clase
DOCX
INTERNACIONAL.docx
PPT
Derechos humanos
PDF
5694_3._limites_a_los_derechos_fundamentales___juan_carlos_torres (1).pdf
PDF
Unidad III agua 4
PPTX
Sistema Nacional de Derechos Humanos.pptx
DOC
El derecho a la verdad
PDF
Tarea iii
PPT
PLAN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS 2006-2010-Dr. Francisco Ercilio Moura Progr...
PDF
DH INTERNACIONALESAMERICAUNITEDUSASS.pdf
DOCX
Informe de la Denuncia de Venezuela ante la Corte Penal Internacional
PPT
Los Derechos humanos Peru Power point
PDF
Diligencia debida en investigacion de desapariciones
PPTX
Los derechos humanos
PDF
Conferencia web internacionalización ddhh
PDF
Conferencia web internacionalizacion ddhh. jueves 30
Electiva interdisciplinaria iii sistema interamericano ddhh
DERECHOS HUMANOS COMO JUSTICIA.pptx
ENSAYO SOBRE EL DERECHO PENAL INTERNACIONAL EN EL ECUADOR
Derechos humanos clase
INTERNACIONAL.docx
Derechos humanos
5694_3._limites_a_los_derechos_fundamentales___juan_carlos_torres (1).pdf
Unidad III agua 4
Sistema Nacional de Derechos Humanos.pptx
El derecho a la verdad
Tarea iii
PLAN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS 2006-2010-Dr. Francisco Ercilio Moura Progr...
DH INTERNACIONALESAMERICAUNITEDUSASS.pdf
Informe de la Denuncia de Venezuela ante la Corte Penal Internacional
Los Derechos humanos Peru Power point
Diligencia debida en investigacion de desapariciones
Los derechos humanos
Conferencia web internacionalización ddhh
Conferencia web internacionalizacion ddhh. jueves 30
Publicidad

Último (20)

PDF
PARENTESCO y PATERNIDAD y filiación en pdf
PPTX
Presentación Factura: Ley 1231 de 2008.pptx
PDF
JUSTICIA DIGITAL PRESENTACIÓN CURSO PDF.pdf
PPTX
ACUERDOS DE APOYO LEY 1996 DEL 2019 COLOMBIA
PDF
Creus_Carlos_Derecho_Penal_Parte_Especia.pdf
PPTX
Charla N° 02- Los convenios interinstitucionales.pptx
PDF
MODELO SOLICITUD DE PERMISO POR LACTANCIA MATERNA - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PPTX
exposicinchiclayo-principal-110314202337-phpapp02.pptx
PPTX
EVALUACION UT2 POWER POINT INFORMATICA BASICA.pptx
PPTX
CLASE 12 EP U4 T1 S1-S2 politicas sociolaborables.pptx
PDF
MANUAL DERECHO TRIBUTARIO VIZCAINO (2019).pdf
PDF
Muertes Accidentales Medicina Legal Colombia
PDF
MODELO DENUNCIA A SERVIR POR INCUMPLIMIENTO DE LA ENTIDAD PÚBLICA - AUTOR JOS...
PPT
LESIONES CON ARMA DE FUEGO Y EXAMEN MEDICO LEGAL.ppt
PPTX
Puede definirse como el conjunto de principios, disposiciones e instituciones...
PPTX
Constitucion de Perú y Suecia_Tema en Legislacion Ambiental.pptx
PPTX
CLASE 4 EP U1 T2 S3-S4 esconomuia politica.pptx
PPTX
DERECHO DISCIPLINARIO SEGUNDA UNIDAD.UNIDAD UNO -ETICA-.pptx
PDF
TRABAJOS Y PRESENTACIONES DE DERECHO 2DO
PDF
ACTIVIDAD HERRAMIENTAS PARA IMAGENES .pdf
PARENTESCO y PATERNIDAD y filiación en pdf
Presentación Factura: Ley 1231 de 2008.pptx
JUSTICIA DIGITAL PRESENTACIÓN CURSO PDF.pdf
ACUERDOS DE APOYO LEY 1996 DEL 2019 COLOMBIA
Creus_Carlos_Derecho_Penal_Parte_Especia.pdf
Charla N° 02- Los convenios interinstitucionales.pptx
MODELO SOLICITUD DE PERMISO POR LACTANCIA MATERNA - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
exposicinchiclayo-principal-110314202337-phpapp02.pptx
EVALUACION UT2 POWER POINT INFORMATICA BASICA.pptx
CLASE 12 EP U4 T1 S1-S2 politicas sociolaborables.pptx
MANUAL DERECHO TRIBUTARIO VIZCAINO (2019).pdf
Muertes Accidentales Medicina Legal Colombia
MODELO DENUNCIA A SERVIR POR INCUMPLIMIENTO DE LA ENTIDAD PÚBLICA - AUTOR JOS...
LESIONES CON ARMA DE FUEGO Y EXAMEN MEDICO LEGAL.ppt
Puede definirse como el conjunto de principios, disposiciones e instituciones...
Constitucion de Perú y Suecia_Tema en Legislacion Ambiental.pptx
CLASE 4 EP U1 T2 S3-S4 esconomuia politica.pptx
DERECHO DISCIPLINARIO SEGUNDA UNIDAD.UNIDAD UNO -ETICA-.pptx
TRABAJOS Y PRESENTACIONES DE DERECHO 2DO
ACTIVIDAD HERRAMIENTAS PARA IMAGENES .pdf
Publicidad

PARTE 04 - REGLAS SUSTANTIVAS Y PROCESALES APLICABLES A CRÍMENES Y.pptx

  • 1. REGLAS SUSTANTIVAS Y PROCESALES APLICABLES A CRÍMENES Y VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS: ASPECTOS GENERALES
  • 2. REGLAS SUSTANTIVAS Y PROCESALES APLICABLES A CRÍMENES Y VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS: ASPECTOS GENERALES • En primer término, es preciso entender que la persecución de crímenes y violaciones de derechos humanos se efectúa en el marco de las obligaciones asumidas por el Estado al suscribir instrumentos internacionales. • El artículo 1 inciso 1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, sostiene que el Estado tiene la obligación de respetar los derechos fundamentales y garantizar su libre y pleno ejercicio toda persona, sin discriminación alguna quien estuviere sujeto a su jurisdicción.
  • 3. • El cumplimiento de las obligaciones de respetar y garantizar los derechos humanos no se limita a la actuación de un solo órgano (como el Congreso, el Ejecutivo, el Poder Judicial o el Ministerio Público), sino que exige un trabajo permanente de todas las instituciones que se encuentran en capacidad de realizar acciones que le permitan al Estado honrar sus compromisos. Cualquier medida o disposición que, de una u otra forma, impida que el Estado respete y garantice los derechos humanos deberá ser considerada una infracción al texto constitucional y el incumplimiento de una norma internacional.
  • 4. • El Estado peruano, a través del decreto supremo 065-2001-PCM, creó la CVR. En su artículo 2 señaló que el grupo de trabajo debía enfocar sus acciones sobre los siguientes hechos: asesinatos y secuestros, desapariciones forzadas, tortura y otras lesiones graves, violaciones a los derechos colectivos de las comunidades andinas y nativas del país, y otros crímenes y graves violaciones contra los derechos de las personas, siempre y cuando fueran imputables a las organizaciones terroristas, a los agentes del Estado o a grupos paramilitares. • Entre los encargos que recibió la CVR se encontraba uno de especial importancia: contribuir al esclarecimiento que los órganos jurisdiccionales del Estado debían hacer de los crímenes y violaciones de derechos humanos perpetrados por las organizaciones terroristas o agentes del Estado, procurando determinar el paradero y situación de las víctimas, e identificar, en la medida de lo posible, las presuntas responsabilidades.
  • 5. • Ahora bien, el enfoque de estudio y objetivos de la labor de la CVR se oriento en buscar y obtener indicios y elementos de juicio para las investigaciones, la determinación de responsabilidades y la imposición de sanciones por parte de los órganos jurisdiccionales del Estado. Es así que la CVR recurrió a fuentes jurídicas: i) de la legislación interna tales como la Constitución y el Código penal, ii) de la legislación internacional, ámbito en el que básicamente tomó como referencia fuentes correspondientes a tres disciplinas: el Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH), el Derecho Internacional Humanitario (DIH) y el Derecho Penal Internacional (DPI). El primero se basa en el reconocimiento internacional de los derechos humanos y en los mecanismos de supervisión de las obligaciones internacionales asumidas por los Estados respecto de ellos; y, el segundo aborda la situación y los derechos de las personas involucradas en un conflicto armado, sea internacional o interno; y el tercero se especializa, fundamentalmente, en los crímenes y violaciones de derechos humanos, y dentro de él tiene especial relevancia el Estatuto de Roma, que crea la Corte Penal Internacional.