UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
UNAD
TRABAJO COLABORATIVO
FASE II FUENTES DE ENERGIAS ALTERNATIVAS
INTEGRANTES:
LEOPOLDINA VIASUS VIASUS
Código 23288422
SAMIR VANEGAS ARDILA
Código 1095923852
TUTOR
GRACIELA GARZÓN
GRUPO: 358082ª-220
MARZO 2015
INTRODUCCION
En Colombiaal igual que enel mundoenterose establece el serviciode energíacomounservicio
publicoynecesario,de responsabilidaddel gobiernosuministrarloyde loshabitantespagaruna
tarifapara mantenimientoysostenimiento,enlaactualidadel crecimientopoblacionales
demasiadoaltoyse requiere de mayoresrecursosnaturalesyeconómicospara supliresta
demanda.
A continuaciónobservaremosdosalternativasde energíaque se puedenaplicarparael
archipiélagode SanAndrés,que se generanconel selloverdeyusode energíaalternativa
amigable conel medioambiente.
COMPARATIVO DE ENERGIAS ALTERNATIVAS PARA EL ARCHIPIELAGO DE SAN ANDRES
DESCRIPCION ENERGIA OCEANICA ENERGIA SOLAR
CARACTERIZACION
GENERAL
En losocéanosse concentra unagran cantidad
de energíarenovable producidaporlasOLAS,
MAREAS,SALINIDADY TEMPERATURA
Es el uso de energía
solarfotovoltaicay
energíaeólica,esuna
alternativaeconómica
y óptimapara el
suministrode energía,
no se producenruidos
y ahorro de gasto de
otras fuentes
COMO SE EXTRAE Se llamaenergíacinéticay se extrae mediante
dispositivosyse tomadirectamente el
movimiento enlasuperficiede laolay las
fluctuacionesde presiónbajolasuperficie de la
ola
Se condensamediante
modulares,sistemas
estandarizadosy
convertidores
COMO FUNCIONA
Este tipode energíaessimilaral eólicoperoes
100 vecesmayor,loscamposde velocidadson
más cortos peroson más frecuentes,lasalinidad
de da el grado de presiónylatemperatura
influye (aguassuperficiales máscalientes,aguas
profundasbajastemperaturas)
VENTAJAS Es amigable al medioambiente,potencial de
crecimientoenorme,se aprovechalos
fenómenosque se sabe que ocurriránsiempre,
se permite el servicioasitioscosteros,nogenera
problemasestéticosyutilizapocoespacio.
Es energía propia de
manera limpia,
autónoma y segura.
La inversiónparael
usuarioesmínima.
Generaciónde ahorro
inmediato.
Selloverde
Rapidezenla
implementación.
Confiabilidad
Soluciónalargo plazo.
LIMITANTES Inexistenciay profundización deltemaestudios
pocosfiables,nohaynormatividadal respecto,
la dificultadde instalarequiposagrandes
profundidades,olasmuyfuertesycorrosiónde
losequipos.
El accesoa losequipos
y mantenimientodlos
mismos
ELEMENTOS
CONVERTIDORES COLUMNA OSCILANTEDE AGUA:
SISTEMAS TOTALIZADORES:
SISTEMA BASCULANTEFLOTANTE
ABSORBEDOR:
ATENUADORES
SISTEMA BASCULANTESUMERGIDO
CONVERTIDORSUMERGIDO
BASCULANTE(HORIZONTAL)
ABSORBEDORPUNTUAL SUMERGIDO
DIFERENCIA DE PRESION
PANEL SOLAR DE
DIFERENTES
CAPACIDADES
EXPERIENCIAS En Escocia se instalóyse pretende que parael
2020 se cubra unanecesidadde 750.000
hogares. equipóde 1.2 GW
En Australiaenel 2011 se instalóunequipode
19MW
En Estados Unidosenel 2010 se busca construir
el primerparque de generacióneléctricaeneste
modeloycon capacidadde 1.5MW
Innumerables en
Colombia y otras
regiones
COSTOS FACTORESQUE INCIDEN EN EL COSTO
Costo de capital: Equipos,costosde estructura,
costosde instalación, costode losamarres,
costosde conexiónde red,gerenciadel
proyecto.
Costos de operación y mantenimiento(O&M):
Mantenimientos,repuestos,permisosyseguros,
monitoreo energético
Cantidad de energíaproducida: disponibilidad
del recurso,eficienciade elementomotriz,
INVERSION EN
EQUIPOS
CONVERTIDORES Y
CAPTADORES
eficienciade sistemapowertake off,
disponibilidadde equipos,amplituddel sistema
CE = (C.Cap+ VP(C.O&M))
VP(BPE)
Densidadenergéticasenunsitio,comparativode procuccionde losdostiposde energía:
ENERGIA SOLAR:0.17 Kw/m2
ENERGIA EOLICA:0.58Kw/m2
ENERGIA DE OLAS: 8.42 Kw/m2
CONCLUSIONES
En la Islade San Andrés se presentaunamuy buenapresiónporsusaguassuperficialesyla
combinaciónde aguasaladay dulce hace una columnade agua de presión,estoesungenerador
eficientede ( OceanThermal EnergyConversion) OTEC.
Los sistemasde energíaalternativasoneficientesyobservandolafacilidadycostosse puede
direccionarque se opte porla energíasolar enla islaperosuproducciónestádada al brillosolar
de la zona y puede serunafalenciaenépocade invierno.
Los gobiernosdebenexplorarmasencuantoa inovacionde energíasalternativas.
BIBLIOGRAFIA
SeminarioNacional de Economia,AndresO.consultado10de marzo del 2015, consultadode
http://www.conalpe.gov.co/oficial/images/stories/archivos/andres_osorio.pdf
El mar capultariaa Colombiaenpotenciaenergética.Giovanni C.consultadoel 10d marzo del
2015 de http://www.unperiodico.unal.edu.co/dper/article/el-mar-catapultaria-a-colombia-como-
potencia-energetica-1.html
Energiasolaren Colombia.Consultadoel 10de marzo del 2015, consultadode
http://www.energreencol.com/energia_solar/

Más contenido relacionado

PPT
Energia eolica en_colombia_3_
PPTX
Proyecto Final Grupo_102058_432. Diseño de proyectos. UNAD
PPTX
potencial de la energía eólica en Colombia
PPTX
Energía eolica en la guajira
PPTX
Proyecto final 102058_462
PPTX
Slider gerencia de proyectos
DOCX
Evaluación de pares, Energía: Pasado, presente y futuro
PPT
Trabajo final Grupo 345 - Celdas Foto-Voltaicas
Energia eolica en_colombia_3_
Proyecto Final Grupo_102058_432. Diseño de proyectos. UNAD
potencial de la energía eólica en Colombia
Energía eolica en la guajira
Proyecto final 102058_462
Slider gerencia de proyectos
Evaluación de pares, Energía: Pasado, presente y futuro
Trabajo final Grupo 345 - Celdas Foto-Voltaicas

La actualidad más candente (17)

PPT
Trabajo final Grupo 345 - Celdas Fotovoltaicas
PPSX
Trabajo final grupo 431
PDF
Un breve análisis del potencial energético de Barquisimeto - Gutiérrez Joaquí...
PPTX
Electro Habitat Diapositivas
PPTX
La educación para el desarrollo sustentable
PPT
POTENCIAL ENERGÉTICO REGION AREQUIPA
PDF
“Oportunidades y desafíos en el uso de Recursos Renovables en Argentina”
DOCX
PPT
Energías Renovables. Daniel López Marijuan
DOCX
Recientemente
DOCX
Mexico x
PPT
PRESENTE Y FUTURO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL PERÚ
PDF
Energia solar en_la_ciudad
PDF
Eolico ecuador
PDF
Tesis aeolo
PPT
AUDITORIA ENERGETICA
DOC
Parque eólico Villonaco
Trabajo final Grupo 345 - Celdas Fotovoltaicas
Trabajo final grupo 431
Un breve análisis del potencial energético de Barquisimeto - Gutiérrez Joaquí...
Electro Habitat Diapositivas
La educación para el desarrollo sustentable
POTENCIAL ENERGÉTICO REGION AREQUIPA
“Oportunidades y desafíos en el uso de Recursos Renovables en Argentina”
Energías Renovables. Daniel López Marijuan
Recientemente
Mexico x
PRESENTE Y FUTURO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL PERÚ
Energia solar en_la_ciudad
Eolico ecuador
Tesis aeolo
AUDITORIA ENERGETICA
Parque eólico Villonaco
Publicidad

Destacado (20)

PDF
PDF
Paso ii analisis aplicacion final
DOCX
*Ventajas y desventajas de las fuentes de energia alternativa
PDF
Diseño y montaje de sistemas de energia solar
DOC
PPTX
Energía convencional, las caracteristica, ventajas y desventajas
PPTX
Proyecto de inplementacion de panele solares
DOCX
Tarea 1 mapa carmenza_p_a01308785
DOC
FUENTES DE GENERACIÓN DE ENERGÍA. ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA ACTUAL CON RELA...
PPTX
Comunicación
PPTX
Proyecto original panel solar
PPT
Energías alternativas y convencionales
PDF
Guia ambiental palma
DOCX
Paradigmas act 2
PPTX
Energias convencionales _y_no_convencionales
DOCX
Trabajo colaborativo actividad 2 unidad 1
PDF
paradigma emergente - trabajo colaborativo 2
PPT
ENERGIA SOLAR
DOCX
Trabajo final 02 paradigmas inv social
PPT
Aporte trabajo colaborativo 2 paradigmas de la investigacion social
Paso ii analisis aplicacion final
*Ventajas y desventajas de las fuentes de energia alternativa
Diseño y montaje de sistemas de energia solar
Energía convencional, las caracteristica, ventajas y desventajas
Proyecto de inplementacion de panele solares
Tarea 1 mapa carmenza_p_a01308785
FUENTES DE GENERACIÓN DE ENERGÍA. ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA ACTUAL CON RELA...
Comunicación
Proyecto original panel solar
Energías alternativas y convencionales
Guia ambiental palma
Paradigmas act 2
Energias convencionales _y_no_convencionales
Trabajo colaborativo actividad 2 unidad 1
paradigma emergente - trabajo colaborativo 2
ENERGIA SOLAR
Trabajo final 02 paradigmas inv social
Aporte trabajo colaborativo 2 paradigmas de la investigacion social
Publicidad

Similar a Parte ii trabajo colaborativo (20)

DOCX
La energía oceánica
PDF
Unidad 4 ensayo energias renovables
DOCX
Fuentes solares de energía. Impacto Ambiental
PDF
Ensayo final2
PPT
EnergíAs Renovables Para Eso
PPTX
01 PRINCIPIOS ENERGIA 2.pptxTIPOS DE ENERGÍAS RENOVABLES
DOCX
Energías renovables
DOCX
Universidad Nacional-de-Juliaca
DOC
Proyecto2 131019114014-phpapp02
DOC
Proyecto 2
PPT
Energia solar y eolica
PPTX
Energía limpia
DOCX
Energías renovables
PPTX
Energía oceánica
PDF
Energias renovables-15 27
PPTX
Presentación1 energias
PPT
Energia solar
La energía oceánica
Unidad 4 ensayo energias renovables
Fuentes solares de energía. Impacto Ambiental
Ensayo final2
EnergíAs Renovables Para Eso
01 PRINCIPIOS ENERGIA 2.pptxTIPOS DE ENERGÍAS RENOVABLES
Energías renovables
Universidad Nacional-de-Juliaca
Proyecto2 131019114014-phpapp02
Proyecto 2
Energia solar y eolica
Energía limpia
Energías renovables
Energía oceánica
Energias renovables-15 27
Presentación1 energias
Energia solar

Parte ii trabajo colaborativo

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD TRABAJO COLABORATIVO FASE II FUENTES DE ENERGIAS ALTERNATIVAS INTEGRANTES: LEOPOLDINA VIASUS VIASUS Código 23288422 SAMIR VANEGAS ARDILA Código 1095923852 TUTOR GRACIELA GARZÓN GRUPO: 358082ª-220 MARZO 2015
  • 2. INTRODUCCION En Colombiaal igual que enel mundoenterose establece el serviciode energíacomounservicio publicoynecesario,de responsabilidaddel gobiernosuministrarloyde loshabitantespagaruna tarifapara mantenimientoysostenimiento,enlaactualidadel crecimientopoblacionales demasiadoaltoyse requiere de mayoresrecursosnaturalesyeconómicospara supliresta demanda. A continuaciónobservaremosdosalternativasde energíaque se puedenaplicarparael archipiélagode SanAndrés,que se generanconel selloverdeyusode energíaalternativa amigable conel medioambiente.
  • 3. COMPARATIVO DE ENERGIAS ALTERNATIVAS PARA EL ARCHIPIELAGO DE SAN ANDRES DESCRIPCION ENERGIA OCEANICA ENERGIA SOLAR CARACTERIZACION GENERAL En losocéanosse concentra unagran cantidad de energíarenovable producidaporlasOLAS, MAREAS,SALINIDADY TEMPERATURA Es el uso de energía solarfotovoltaicay energíaeólica,esuna alternativaeconómica y óptimapara el suministrode energía, no se producenruidos y ahorro de gasto de otras fuentes COMO SE EXTRAE Se llamaenergíacinéticay se extrae mediante dispositivosyse tomadirectamente el movimiento enlasuperficiede laolay las fluctuacionesde presiónbajolasuperficie de la ola Se condensamediante modulares,sistemas estandarizadosy convertidores COMO FUNCIONA Este tipode energíaessimilaral eólicoperoes 100 vecesmayor,loscamposde velocidadson más cortos peroson más frecuentes,lasalinidad de da el grado de presiónylatemperatura influye (aguassuperficiales máscalientes,aguas profundasbajastemperaturas) VENTAJAS Es amigable al medioambiente,potencial de crecimientoenorme,se aprovechalos fenómenosque se sabe que ocurriránsiempre, se permite el servicioasitioscosteros,nogenera problemasestéticosyutilizapocoespacio. Es energía propia de manera limpia, autónoma y segura. La inversiónparael usuarioesmínima. Generaciónde ahorro inmediato. Selloverde Rapidezenla implementación.
  • 4. Confiabilidad Soluciónalargo plazo. LIMITANTES Inexistenciay profundización deltemaestudios pocosfiables,nohaynormatividadal respecto, la dificultadde instalarequiposagrandes profundidades,olasmuyfuertesycorrosiónde losequipos. El accesoa losequipos y mantenimientodlos mismos ELEMENTOS CONVERTIDORES COLUMNA OSCILANTEDE AGUA: SISTEMAS TOTALIZADORES: SISTEMA BASCULANTEFLOTANTE ABSORBEDOR: ATENUADORES SISTEMA BASCULANTESUMERGIDO CONVERTIDORSUMERGIDO BASCULANTE(HORIZONTAL) ABSORBEDORPUNTUAL SUMERGIDO DIFERENCIA DE PRESION PANEL SOLAR DE DIFERENTES CAPACIDADES EXPERIENCIAS En Escocia se instalóyse pretende que parael 2020 se cubra unanecesidadde 750.000 hogares. equipóde 1.2 GW En Australiaenel 2011 se instalóunequipode 19MW En Estados Unidosenel 2010 se busca construir el primerparque de generacióneléctricaeneste modeloycon capacidadde 1.5MW Innumerables en Colombia y otras regiones COSTOS FACTORESQUE INCIDEN EN EL COSTO Costo de capital: Equipos,costosde estructura, costosde instalación, costode losamarres, costosde conexiónde red,gerenciadel proyecto. Costos de operación y mantenimiento(O&M): Mantenimientos,repuestos,permisosyseguros, monitoreo energético Cantidad de energíaproducida: disponibilidad del recurso,eficienciade elementomotriz, INVERSION EN EQUIPOS CONVERTIDORES Y CAPTADORES
  • 5. eficienciade sistemapowertake off, disponibilidadde equipos,amplituddel sistema CE = (C.Cap+ VP(C.O&M)) VP(BPE) Densidadenergéticasenunsitio,comparativode procuccionde losdostiposde energía: ENERGIA SOLAR:0.17 Kw/m2 ENERGIA EOLICA:0.58Kw/m2 ENERGIA DE OLAS: 8.42 Kw/m2
  • 6. CONCLUSIONES En la Islade San Andrés se presentaunamuy buenapresiónporsusaguassuperficialesyla combinaciónde aguasaladay dulce hace una columnade agua de presión,estoesungenerador eficientede ( OceanThermal EnergyConversion) OTEC. Los sistemasde energíaalternativasoneficientesyobservandolafacilidadycostosse puede direccionarque se opte porla energíasolar enla islaperosuproducciónestádada al brillosolar de la zona y puede serunafalenciaenépocade invierno. Los gobiernosdebenexplorarmasencuantoa inovacionde energíasalternativas. BIBLIOGRAFIA SeminarioNacional de Economia,AndresO.consultado10de marzo del 2015, consultadode http://www.conalpe.gov.co/oficial/images/stories/archivos/andres_osorio.pdf El mar capultariaa Colombiaenpotenciaenergética.Giovanni C.consultadoel 10d marzo del 2015 de http://www.unperiodico.unal.edu.co/dper/article/el-mar-catapultaria-a-colombia-como- potencia-energetica-1.html Energiasolaren Colombia.Consultadoel 10de marzo del 2015, consultadode http://www.energreencol.com/energia_solar/