6
Lo más leído
7
Lo más leído
11
Lo más leído
PRESTACION  DE  SERVICIOS DE  SALUD   Y  SU  GESTION  ( PARTE  II) Dr.  J.  R  GARCIA  SERVEN
TODO CALIFICATIVO DE GESTION, RESULTA  INHERENTE  A  CADA UNO DE LOS  PROCESOS  DE  INTERCAMBIO  O TANSFERENCIA  QUE  OCURRE  ENTRE PERSONAS  O  COSAS.
POR ESO LOS SERVICIOS  DE SALUD SE  INTERPRETAN,  COMO  AQUELLA OGANIZACION PUESTA  AL SERVICIO DE UN “USUARIO” PARA ENTREGARLE ACCIONES  QUE ACTUEN  EN  SU BENEFICIO Y ASI  PODER ALCANZAR LA  SALUD PERDIDA
COMPONENTES  BASICOS DE LA GESTION EN SALUD 1.-El grupo de usuarios( demanda) potenciales 2  La cultura y filosofía organizacional  3  Las personas que le prestaran  los servicios que se ofertan
4.-Los sistemas de producción y distribu ción de los servicios ( comunicación, actividades asistenciales, tecnología en uso, normas  y reglamentos) 5.-  La imagen institucional (prestigio)
CON BASE  A  UNA  ADECUADA, OPORTUNA Y CANTIDAD  SUFICIENTE,  LOS SERVICIOS  SE CLASIFICAN  EN  : a)  SERVICIOS SEGÚN LA OFERTA  b) SERVICIOS SEGÚN  LA  DEMAN  DA
SEGUN  LA  OFERTA: a) BASICOS: aquellos que constituyen la razón de ser de las actividades que se ofertan y  que motivan al usuario a buscar atención médica. Lo que se traduce después en  demanda  (asistida, referida o  rechazada) b) PERIFERICOS: aquellos que conformados desde  una “red de servicios, se puede acceder a ellos, como consccuencia   de las  necesidades percibidas  del paciente
SEGUN  LA  DEMANDA: a)  mercado externo y de referencia : conformado por toda aquella población sujeta a solicitar servicios ( demanda potencial y real ) b)  mercado interno : conformados por la presencia de los  prestadores de servicio, quienes serán responsables de las atenciones al  usuario.
CARACTERISTICAS DE LOS SERVICIOS  (que se ofertan) LA PROPIEDAD:  Los usuarios no tiene  propiedad de lo servicios que se le ofertan, el solo hace uso de los mismos, con muy “bajo”  poder de tomar  decisiones en lo que se le entrega”, por lo que  se muestra muy dependiente  de  la “oferta”.
EL  CONTACTO  DIRECTO:  La oferta y la demanda mantienen  una  interacción constante, que va en u otro sentido según la acciones organizacionales  existentes . De allí la constante evaluación, que debe hacerse, de las necesidades y preferencias del usuario- cliente y la capacidad de oferta existente.
BENEFICIOS  que brinda la oferta.- ESPERADOS : lo que el paciente busca con las atenciones  recibidas y que como tal le satisfacen en sus aspiraciones ( expectativas ) ASUMIDOS :  aquellos que voluntariamente  recibe de la organización , aún cuando no llenen sus aspiraciones AÑADIDOS  :  cuando lo que se le entrega y obtiene va mas allá de lo esperado y sobrepasa las expectativas
LAS  ATENCIONES QUE SE LE PRESTAN A LOS PACIENTES RESULTAN UN  PRODUCTO  DIFÍCIL DE MEDIR, SOLO ES PERCIBIDO POR QUIENES LO PRESTAN, DEBIDO A QUE LOS MISMOS SE COMPORTAN COMO SERVICIOS DIFERENCIADOS EN CUANTO ESTAN REFERIDOS  A LA EDAD, SEXO, PATOLOGIAS …
NO  SUCEDE IGUAL CON LOS USUARIOS,  ESTE LAS  “CALIFICA” SEGÚN SATISFAGAN  SUS NECESIDADES- RAZONES QUE  DIFICULTAN  EL AJUSTE ENTRE LA  OFERTA Y  LA  DEMANDA
*  Los servicios no pueden medirse al igual como se hace con los bienes materiales., dependen  en mucho, de la percepción y aceptación del usuario  (intangibilidad ) *   Su existencia y evidencia, solo se aprecian cuando se prestan, ya que en  ellos están interactuando el factor humano y al técnico ( simultaneidad)
Tienen una presencia temporal, perecen (se acaban) una vez que han sido prestados y consumidos. Pueden repetirse, pero no recobrarse ( caducidad ) La calidad de sus contenidos  se expresan  siempre y cuando sean compatibles con los estándares prefijados y aceptados, se expresan en la satisfacción del usuario ( calidad)
La calidad de los servicios médicos asistenciales,  se puede definir,  ( según Crosby ),  como la seguridad  y conformidad con lo que se recibe, siempre y cuando se ajuste a las necesidades y expectativas de quienes  lo soliciten .
Por tanto quien  define si hay respuestas suficientes en cuanto a  calidad,  siguen siendo los  pacientes, opinión  que genera una aceptación tal, que le permite mantenerse, en lo sucesivo, estrechamente vinculado a los servicios, por que los que considera  BUENOS .
SATISFACCION:   expectativas  (E) lo que se recibe  (R) S =  R > E   altamente satisfecho S =  E < R   insatisfecho
 
LA  SERVUCCION:  ( término creado por Jaime Varo ) Se refiere a la prestación  de servicios  mediante ese  soporte visible e invisible que presenta toda organización, cuando  están involucrados tanto el  el personal de contacto, como  los modos de participación del cliente  en  la  aceptación de lo que se le oferta. Es decir lo conforman: los recursos humanos, el soporte físico-infraestructura, el modelo organizacional, los servicios  y el cliente .

Más contenido relacionado

PPTX
Medicina familiar y comunitaria
PPTX
Trabajo Final Rev
PPTX
Upc y art 7, 8 y 9 (1)
PDF
Decreto 4747 De 2007
PPT
Carta de deberes y derechos de los usuarios[1]
PPTX
Medicina 2.0
PPT
Análisis de entorno hospitalario
PPT
Calidad en los Servicios Públicos
Medicina familiar y comunitaria
Trabajo Final Rev
Upc y art 7, 8 y 9 (1)
Decreto 4747 De 2007
Carta de deberes y derechos de los usuarios[1]
Medicina 2.0
Análisis de entorno hospitalario
Calidad en los Servicios Públicos

La actualidad más candente (17)

PDF
Entorno hospitalario
PPT
Satisfaccion de usuario
PDF
Funciones Gestor Médico
PPTX
Trato digno
PPTX
Gestion de quejas y sugerencias
PPTX
Directorio Medico Medicbook
PPTX
Calidad y satisfaccion de los usuarios
PDF
La Satisfaccion Del Usuario
PPTX
Dani royo sedisa 4 octubre 18
PPTX
Una mirada desde maternidad
PDF
Manual para la Información y Atención al Usuario del SESCAM
PPT
Calidad Total En Salud
DOCX
Proyecto de convergencia
DOCX
Proyecto de informatica
PPTX
Calidad de atencion en la salud
PPTX
Actividad 8 139812 129190
PPT
OrganizacióN Asistencial Del Snss Clase 5
Entorno hospitalario
Satisfaccion de usuario
Funciones Gestor Médico
Trato digno
Gestion de quejas y sugerencias
Directorio Medico Medicbook
Calidad y satisfaccion de los usuarios
La Satisfaccion Del Usuario
Dani royo sedisa 4 octubre 18
Una mirada desde maternidad
Manual para la Información y Atención al Usuario del SESCAM
Calidad Total En Salud
Proyecto de convergencia
Proyecto de informatica
Calidad de atencion en la salud
Actividad 8 139812 129190
OrganizacióN Asistencial Del Snss Clase 5
Publicidad

Destacado (19)

PPT
Encuesta De SatisfaccióN
PPTX
Comunicacion Efectiva
PDF
Dimensiones de la calidad en salud.
PPT
Atención Médica ,Modelos De Gestión
PDF
SERVQUAL - IGSS 2016 - MBN
PDF
Encuesta Usuarios Externos
PPTX
Satisfacción del usuario en los servicios de diagnóstico por imagen
PDF
Sistema Organizacional 2014
PPT
Gestion de conflictos1
PPT
Gestion por proceso y Calidad Asistencial
PDF
Gestion en salud clase32010
PDF
Gerencia en salud
PPSX
Org. y gestion de servicios de salud E.T. 1
PPT
Calidad De La Atención en Salud
PPT
Calidad En Servicios De Salud
PPTX
Sistemas de información para la gestión de servicios de salud
PPT
Modulo2
PDF
Gestion calidad en salud
PPT
Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Encuesta De SatisfaccióN
Comunicacion Efectiva
Dimensiones de la calidad en salud.
Atención Médica ,Modelos De Gestión
SERVQUAL - IGSS 2016 - MBN
Encuesta Usuarios Externos
Satisfacción del usuario en los servicios de diagnóstico por imagen
Sistema Organizacional 2014
Gestion de conflictos1
Gestion por proceso y Calidad Asistencial
Gestion en salud clase32010
Gerencia en salud
Org. y gestion de servicios de salud E.T. 1
Calidad De La Atención en Salud
Calidad En Servicios De Salud
Sistemas de información para la gestión de servicios de salud
Modulo2
Gestion calidad en salud
Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Publicidad

Similar a Parte Ii.Prestacion De Servicios De Salud (20)

PPT
El Hospital Empresa
DOCX
El hospital empresa dr
PPTX
460512678-DEMANDA-DE-SERVICIOS-DE-SALUD-ppt.pptx
PPT
Marketing para los servicios de salud
PDF
La ingeniería de los servicios hospitalarios
DOCX
TRATO DIGNO 2.docx
PPTX
CAPACITACION FACTURACION .pptx
PPTX
Diseño de un servicio 2.pptx
PPTX
ADMISIÓN AL USUARIO EN LOS SERVICIOS DE SALUD.pptx
PPTX
Admisión Al Usuario
PPT
Estadisticas Hospitalaria
DOCX
Calidad de atencion corregido
PDF
Calidad en salud lectura
PDF
Calidad en salud lectura
PPTX
Referencia-y-Contrarreferencia laboratorio clinico- CLASE 3.pptx
PPT
3.-AVEDIS DONAVEDIAN.ppt
PPTX
DIAPOSITIVAS PARA TEMA ATENCION DE CLIDAD EN SALUD.pptx
PDF
Decreto 4747 de 2007
PDF
Decreto 4747 de 2007
PPTX
EXP.ADMINISTRACION DE SERVICIO DE ENFERMERIA 2.pptx
El Hospital Empresa
El hospital empresa dr
460512678-DEMANDA-DE-SERVICIOS-DE-SALUD-ppt.pptx
Marketing para los servicios de salud
La ingeniería de los servicios hospitalarios
TRATO DIGNO 2.docx
CAPACITACION FACTURACION .pptx
Diseño de un servicio 2.pptx
ADMISIÓN AL USUARIO EN LOS SERVICIOS DE SALUD.pptx
Admisión Al Usuario
Estadisticas Hospitalaria
Calidad de atencion corregido
Calidad en salud lectura
Calidad en salud lectura
Referencia-y-Contrarreferencia laboratorio clinico- CLASE 3.pptx
3.-AVEDIS DONAVEDIAN.ppt
DIAPOSITIVAS PARA TEMA ATENCION DE CLIDAD EN SALUD.pptx
Decreto 4747 de 2007
Decreto 4747 de 2007
EXP.ADMINISTRACION DE SERVICIO DE ENFERMERIA 2.pptx

Más de jrmoncho (16)

PPT
Parte I.Prestacion De Servicios De Salud
PPT
Instrumento Cama. Calculos Y Estimaciones
PPT
Controldegestion
PPT
Productividad Y Competitividad
PPT
Hoteleria Hospitalaria
PPT
Control De Gestion
PPT
Control De Gestion
PPT
Formulas De Rend. P Rodc.
PPT
Instrumento Cama. Calculos Y Estimaciones
PPT
Hoteleria Hospitalaria
PPT
Grafico Hopitales Xxi
PPT
Indicadores De Calidad Copia En Blanco Y Negro
PPT
Lider Y Liderazgo
PPT
Etica Profesional
PPT
Calculo De Camas
PPT
Mercadeo de los Servicios de Salud
Parte I.Prestacion De Servicios De Salud
Instrumento Cama. Calculos Y Estimaciones
Controldegestion
Productividad Y Competitividad
Hoteleria Hospitalaria
Control De Gestion
Control De Gestion
Formulas De Rend. P Rodc.
Instrumento Cama. Calculos Y Estimaciones
Hoteleria Hospitalaria
Grafico Hopitales Xxi
Indicadores De Calidad Copia En Blanco Y Negro
Lider Y Liderazgo
Etica Profesional
Calculo De Camas
Mercadeo de los Servicios de Salud

Último (20)

PPTX
Dip Liderazgo conferencia 1 2025 TETE Romero.pptx
PPT
PARS LÍDERES. LOS COMITES Y SUS FUNCIONES[1].pps.ppt
PPTX
DESIGN THINKING - Creatividad-mejorado.pptx
PPTX
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-02.pptx
PPTX
Marketing y su desarrollo en el desarrollo empresarial
PPTX
HERRAMIENTAS STEEPLE - FODA DE GESTIÓN EMPRESARIAL
PPT
TutoríaJornada la tutorial académica en centro universitario de la ciencia de...
PPTX
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx power point para
PDF
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
PPTX
SUSTENTACION SOBRE RIESGO-BIOLOGICO.pptx
PPT
ADMINISTRACION DE BIENES PUBLICOS Y ACTIVOS FIJOS.ppt
PPTX
PPT 05 DE JUNIO-GESTIONES INTEGRADAS.pptx
DOCX
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
PPT
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
PDF
Original MoÌdulo 2 para imprimir La Bancaria.pdf
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PDF
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
PPTX
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
PPTX
conduccion segura en moto. (1).pptdffffx
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
Dip Liderazgo conferencia 1 2025 TETE Romero.pptx
PARS LÍDERES. LOS COMITES Y SUS FUNCIONES[1].pps.ppt
DESIGN THINKING - Creatividad-mejorado.pptx
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-02.pptx
Marketing y su desarrollo en el desarrollo empresarial
HERRAMIENTAS STEEPLE - FODA DE GESTIÓN EMPRESARIAL
TutoríaJornada la tutorial académica en centro universitario de la ciencia de...
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx power point para
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
SUSTENTACION SOBRE RIESGO-BIOLOGICO.pptx
ADMINISTRACION DE BIENES PUBLICOS Y ACTIVOS FIJOS.ppt
PPT 05 DE JUNIO-GESTIONES INTEGRADAS.pptx
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
Original MoÌdulo 2 para imprimir La Bancaria.pdf
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
conduccion segura en moto. (1).pptdffffx
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt

Parte Ii.Prestacion De Servicios De Salud

  • 1. PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD Y SU GESTION ( PARTE II) Dr. J. R GARCIA SERVEN
  • 2. TODO CALIFICATIVO DE GESTION, RESULTA INHERENTE A CADA UNO DE LOS PROCESOS DE INTERCAMBIO O TANSFERENCIA QUE OCURRE ENTRE PERSONAS O COSAS.
  • 3. POR ESO LOS SERVICIOS DE SALUD SE INTERPRETAN, COMO AQUELLA OGANIZACION PUESTA AL SERVICIO DE UN “USUARIO” PARA ENTREGARLE ACCIONES QUE ACTUEN EN SU BENEFICIO Y ASI PODER ALCANZAR LA SALUD PERDIDA
  • 4. COMPONENTES BASICOS DE LA GESTION EN SALUD 1.-El grupo de usuarios( demanda) potenciales 2 La cultura y filosofía organizacional 3 Las personas que le prestaran los servicios que se ofertan
  • 5. 4.-Los sistemas de producción y distribu ción de los servicios ( comunicación, actividades asistenciales, tecnología en uso, normas y reglamentos) 5.- La imagen institucional (prestigio)
  • 6. CON BASE A UNA ADECUADA, OPORTUNA Y CANTIDAD SUFICIENTE, LOS SERVICIOS SE CLASIFICAN EN : a) SERVICIOS SEGÚN LA OFERTA b) SERVICIOS SEGÚN LA DEMAN DA
  • 7. SEGUN LA OFERTA: a) BASICOS: aquellos que constituyen la razón de ser de las actividades que se ofertan y que motivan al usuario a buscar atención médica. Lo que se traduce después en demanda (asistida, referida o rechazada) b) PERIFERICOS: aquellos que conformados desde una “red de servicios, se puede acceder a ellos, como consccuencia de las necesidades percibidas del paciente
  • 8. SEGUN LA DEMANDA: a) mercado externo y de referencia : conformado por toda aquella población sujeta a solicitar servicios ( demanda potencial y real ) b) mercado interno : conformados por la presencia de los prestadores de servicio, quienes serán responsables de las atenciones al usuario.
  • 9. CARACTERISTICAS DE LOS SERVICIOS (que se ofertan) LA PROPIEDAD: Los usuarios no tiene propiedad de lo servicios que se le ofertan, el solo hace uso de los mismos, con muy “bajo” poder de tomar decisiones en lo que se le entrega”, por lo que se muestra muy dependiente de la “oferta”.
  • 10. EL CONTACTO DIRECTO: La oferta y la demanda mantienen una interacción constante, que va en u otro sentido según la acciones organizacionales existentes . De allí la constante evaluación, que debe hacerse, de las necesidades y preferencias del usuario- cliente y la capacidad de oferta existente.
  • 11. BENEFICIOS que brinda la oferta.- ESPERADOS : lo que el paciente busca con las atenciones recibidas y que como tal le satisfacen en sus aspiraciones ( expectativas ) ASUMIDOS : aquellos que voluntariamente recibe de la organización , aún cuando no llenen sus aspiraciones AÑADIDOS : cuando lo que se le entrega y obtiene va mas allá de lo esperado y sobrepasa las expectativas
  • 12. LAS ATENCIONES QUE SE LE PRESTAN A LOS PACIENTES RESULTAN UN PRODUCTO DIFÍCIL DE MEDIR, SOLO ES PERCIBIDO POR QUIENES LO PRESTAN, DEBIDO A QUE LOS MISMOS SE COMPORTAN COMO SERVICIOS DIFERENCIADOS EN CUANTO ESTAN REFERIDOS A LA EDAD, SEXO, PATOLOGIAS …
  • 13. NO SUCEDE IGUAL CON LOS USUARIOS, ESTE LAS “CALIFICA” SEGÚN SATISFAGAN SUS NECESIDADES- RAZONES QUE DIFICULTAN EL AJUSTE ENTRE LA OFERTA Y LA DEMANDA
  • 14. * Los servicios no pueden medirse al igual como se hace con los bienes materiales., dependen en mucho, de la percepción y aceptación del usuario (intangibilidad ) * Su existencia y evidencia, solo se aprecian cuando se prestan, ya que en ellos están interactuando el factor humano y al técnico ( simultaneidad)
  • 15. Tienen una presencia temporal, perecen (se acaban) una vez que han sido prestados y consumidos. Pueden repetirse, pero no recobrarse ( caducidad ) La calidad de sus contenidos se expresan siempre y cuando sean compatibles con los estándares prefijados y aceptados, se expresan en la satisfacción del usuario ( calidad)
  • 16. La calidad de los servicios médicos asistenciales, se puede definir, ( según Crosby ), como la seguridad y conformidad con lo que se recibe, siempre y cuando se ajuste a las necesidades y expectativas de quienes lo soliciten .
  • 17. Por tanto quien define si hay respuestas suficientes en cuanto a calidad, siguen siendo los pacientes, opinión que genera una aceptación tal, que le permite mantenerse, en lo sucesivo, estrechamente vinculado a los servicios, por que los que considera BUENOS .
  • 18. SATISFACCION: expectativas (E) lo que se recibe (R) S = R > E altamente satisfecho S = E < R insatisfecho
  • 19.  
  • 20. LA SERVUCCION: ( término creado por Jaime Varo ) Se refiere a la prestación de servicios mediante ese soporte visible e invisible que presenta toda organización, cuando están involucrados tanto el el personal de contacto, como los modos de participación del cliente en la aceptación de lo que se le oferta. Es decir lo conforman: los recursos humanos, el soporte físico-infraestructura, el modelo organizacional, los servicios y el cliente .