SlideShare una empresa de Scribd logo
Partes de una guitarra.
Introducción En esta presentación, nos centraremos en los 3 tipos de guitarras más comunes: española o clásica, acústica y eléctrica. A pesar de tener un aspecto exterior distinto,  todas ellas comparten las mismas características pero con alguna que otra diferencia.
Vista general
Diferencias La guitarra española o clásica usa cuerdas de nylon.   La acústica y la eléctrica usan cuerdas de metal.
La guitarra eléctrica es “muda”. Tiene un cuerpo sólido sin caja de resonancia. Necesita ser amplificada para que se pueda oír. La españolas y las acústicas tienen el cuerpo hueco que hace de caja de resonancia.
PALA Y CLAVIJERO: Su función es la de sostener, tensar y claro está, afinar las cuerdas. El 99% de las guitarras tienen 6 cuerdas (ya veremos las excepciones)
CEJUELA: Es una pieza de forma alargada que va incrustada entre el clavijero y el mástil de hueso o madera dura. Sirve de puente a las cuerdas, permitiendo la separación entre ellas y fijándolas gracias a unas ranuras que lleva en su parte superior.
MÁSTIL: Formado por 2 piezas fundamentales: el brazo (que es el mástil en sí) y el diapasón. A lo largo del mástil, encontramos el “alma”, una varilla de  acero que controla su curvatura.
DIAPASÓN: En el diapasón están alojados los trastes. Los diapasones tienen distintas “escalas”, es decir, distintos tamaños. Dependiendo de esta escala, tendremos más o menos trastes. En los diapasones hay unas marcas o “inlays” en los trastes 3, 5, 7, 9, 12, 15, 17, 19 y 21 que nos ayudan a situarnos en el mástil.
TRASTES: Se llaman trastes tanto a las piezas de metal (o hueso en algunas ocasiones) como a los “huecos” que hay entre dichas piezas. Los trastes tienen distintas alturas y formas. Cada traste divide el mástil en semitonos.
CUERPO o CAJA: En las guitarras eléctricas está formado por una pieza sólida donde se alojará toda la electrónica. En las acústicas y españolas, el cuerpo es hueco; esto hace de caja de resonancia que “amplifica” de cierta forma el sonido.
CUTAWAY : A parte de una función estética, este “corte” en el cuerpo permite el acceso a los últimos trastes con comodidad. El cutaway lo tienen el 99,99% de las eléctricas. Las acústicas y españolas “estándar”, no llevan cutaway, pero existen modelos con él.
PASTILLAS: Son los “micrófonos” de la guitarra eléctrica, formadas por unos imanes y un bobinado de hilo de cobre. 2 tipos: Pasivas Single coil  Humbucker  Activas  Bobinado más simple que las pasivas y preamplificador incorporado. Se alimentan con una pila de 9v. Muy bajo ruido.
Amplificación de guitarras acústicas y españolas: Existen infinidad de pastillas para las guitarras acústicas y españolas: Aunque lo mejor y más recomendado es amplificar mediante unos buenos micrófonos de condensador.
Selector de pastillas, jack  y potenciómetros: El selector permite activar las distintas pastillas de la guitarra. En el jack conectaremos el cable que viene del amplificador. Los potenciómetros comunes son: uno de volumen general y uno de tono por pastilla
Puente: Aloja y “ordena” las cuerdas.  Permite “quintar” la guitarra (conseguir la afinación perfecta) Nos encontraremos 2 tipos de puentes: Fijos … y flotantes:
Otras guitarras 7 cuerdas 12 cuerdas Semiacústicas Varios mástiles
Tocando la guitarra ¿Tocas la guitarra española o la eléctrica? Típica pregunta a la que siempre se contesta igual: TOCO LA  GUITARRA Como hemos visto, la base de todas las guitarras es la misma; tienen las mismas partes básicas.  Por lo tanto, si has aprendido a tocar con una española, sabrás tocar la eléctrica (y viceversa) Está claro que hay diferencias a la hora de tocar una u otra, pero es cuestión de acostumbrarse.
¿Solfeo o tabulado? Leer las notas de una partitura conlleva saber solfeo.  Pero, como no todo el mundo tiene tiempo (ni ganas) de aprender, existen los “Tabulados”.
El Tabulado Los tabulados son interpretaciones de cómo y dónde tenemos que pulsar una u otra cuerda de la guitarra mediante su representación en lo que sería un “mástil” de guitarra.

Más contenido relacionado

DOC
Espanhol curso de guitarra
PPTX
Cualidades del sonido
PDF
Cuaderno de sintaxis
PPTX
Banda sonora
PDF
La música del clasicismo
PDF
2 ESO - Unidad 2 - Mapa mental Clases de palabras-1.pdf
PPT
Los Instrumentos De Viento Madera
PPTX
Que es la musica
Espanhol curso de guitarra
Cualidades del sonido
Cuaderno de sintaxis
Banda sonora
La música del clasicismo
2 ESO - Unidad 2 - Mapa mental Clases de palabras-1.pdf
Los Instrumentos De Viento Madera
Que es la musica

Similar a Partes de la Guitarra (20)

PPT
PDF
Curso de guitarra para principi roberto ochoa (11)
PDF
Curso de guitarra roberto ochoa
PPT
Guitarras EléCtricas
PPT
Tipos de guitarras y sus características
PPT
La guitarra
PPSX
Lutheria - Calibración de Guitarras
PPT
La Guitarra
PPT
La guitarra
PPTX
Juaniguitarrasestructuras
PPTX
Parte de la guitarra eléctrica
DOC
Curso de guitarra metodo facil
PPTX
La guitarra presentacion_david_fragozo
PDF
Curso de guitarra ARS pdf
DOCX
DOC
Espanhol curso de guitarra (1)
DOC
Curso de guitarra
DOC
Curso completo de guitarra
DOCX
guia de guitarra 2019, documento para iniciar.docx
DOCX
Tecnicas de guitarra paco
Curso de guitarra para principi roberto ochoa (11)
Curso de guitarra roberto ochoa
Guitarras EléCtricas
Tipos de guitarras y sus características
La guitarra
Lutheria - Calibración de Guitarras
La Guitarra
La guitarra
Juaniguitarrasestructuras
Parte de la guitarra eléctrica
Curso de guitarra metodo facil
La guitarra presentacion_david_fragozo
Curso de guitarra ARS pdf
Espanhol curso de guitarra (1)
Curso de guitarra
Curso completo de guitarra
guia de guitarra 2019, documento para iniciar.docx
Tecnicas de guitarra paco
Publicidad

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Publicidad

Partes de la Guitarra

  • 1. Partes de una guitarra.
  • 2. Introducción En esta presentación, nos centraremos en los 3 tipos de guitarras más comunes: española o clásica, acústica y eléctrica. A pesar de tener un aspecto exterior distinto, todas ellas comparten las mismas características pero con alguna que otra diferencia.
  • 4. Diferencias La guitarra española o clásica usa cuerdas de nylon. La acústica y la eléctrica usan cuerdas de metal.
  • 5. La guitarra eléctrica es “muda”. Tiene un cuerpo sólido sin caja de resonancia. Necesita ser amplificada para que se pueda oír. La españolas y las acústicas tienen el cuerpo hueco que hace de caja de resonancia.
  • 6. PALA Y CLAVIJERO: Su función es la de sostener, tensar y claro está, afinar las cuerdas. El 99% de las guitarras tienen 6 cuerdas (ya veremos las excepciones)
  • 7. CEJUELA: Es una pieza de forma alargada que va incrustada entre el clavijero y el mástil de hueso o madera dura. Sirve de puente a las cuerdas, permitiendo la separación entre ellas y fijándolas gracias a unas ranuras que lleva en su parte superior.
  • 8. MÁSTIL: Formado por 2 piezas fundamentales: el brazo (que es el mástil en sí) y el diapasón. A lo largo del mástil, encontramos el “alma”, una varilla de acero que controla su curvatura.
  • 9. DIAPASÓN: En el diapasón están alojados los trastes. Los diapasones tienen distintas “escalas”, es decir, distintos tamaños. Dependiendo de esta escala, tendremos más o menos trastes. En los diapasones hay unas marcas o “inlays” en los trastes 3, 5, 7, 9, 12, 15, 17, 19 y 21 que nos ayudan a situarnos en el mástil.
  • 10. TRASTES: Se llaman trastes tanto a las piezas de metal (o hueso en algunas ocasiones) como a los “huecos” que hay entre dichas piezas. Los trastes tienen distintas alturas y formas. Cada traste divide el mástil en semitonos.
  • 11. CUERPO o CAJA: En las guitarras eléctricas está formado por una pieza sólida donde se alojará toda la electrónica. En las acústicas y españolas, el cuerpo es hueco; esto hace de caja de resonancia que “amplifica” de cierta forma el sonido.
  • 12. CUTAWAY : A parte de una función estética, este “corte” en el cuerpo permite el acceso a los últimos trastes con comodidad. El cutaway lo tienen el 99,99% de las eléctricas. Las acústicas y españolas “estándar”, no llevan cutaway, pero existen modelos con él.
  • 13. PASTILLAS: Son los “micrófonos” de la guitarra eléctrica, formadas por unos imanes y un bobinado de hilo de cobre. 2 tipos: Pasivas Single coil Humbucker Activas Bobinado más simple que las pasivas y preamplificador incorporado. Se alimentan con una pila de 9v. Muy bajo ruido.
  • 14. Amplificación de guitarras acústicas y españolas: Existen infinidad de pastillas para las guitarras acústicas y españolas: Aunque lo mejor y más recomendado es amplificar mediante unos buenos micrófonos de condensador.
  • 15. Selector de pastillas, jack y potenciómetros: El selector permite activar las distintas pastillas de la guitarra. En el jack conectaremos el cable que viene del amplificador. Los potenciómetros comunes son: uno de volumen general y uno de tono por pastilla
  • 16. Puente: Aloja y “ordena” las cuerdas. Permite “quintar” la guitarra (conseguir la afinación perfecta) Nos encontraremos 2 tipos de puentes: Fijos … y flotantes:
  • 17. Otras guitarras 7 cuerdas 12 cuerdas Semiacústicas Varios mástiles
  • 18. Tocando la guitarra ¿Tocas la guitarra española o la eléctrica? Típica pregunta a la que siempre se contesta igual: TOCO LA GUITARRA Como hemos visto, la base de todas las guitarras es la misma; tienen las mismas partes básicas. Por lo tanto, si has aprendido a tocar con una española, sabrás tocar la eléctrica (y viceversa) Está claro que hay diferencias a la hora de tocar una u otra, pero es cuestión de acostumbrarse.
  • 19. ¿Solfeo o tabulado? Leer las notas de una partitura conlleva saber solfeo. Pero, como no todo el mundo tiene tiempo (ni ganas) de aprender, existen los “Tabulados”.
  • 20. El Tabulado Los tabulados son interpretaciones de cómo y dónde tenemos que pulsar una u otra cuerda de la guitarra mediante su representación en lo que sería un “mástil” de guitarra.