SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO DE BIBLIOGRÁFICO




   MARIBEL COLMENARES


   MARIBELCOLMENARES@GMAIL.COM
¿Cómo hacer un Seminario bibliográfico ?


 El alumno desarrolla un tema en profundidad, orientado
 por un tutor o asesor, a través de la búsqueda,
 recopilación, estudio y análisis de información actualizada
 sobre el mismo. El trabajo es personal, y su resultado será
 expuesto en forma oral y escrita.

 Implica realizar una evaluación crítica del mismo, que
 demuestre su capacidad de análisis, asimilación y síntesis
 de la información revisada.
Objetivo principal


 Reunir la mayor cantidad de información posible respecto
 al tema. Así, cuando otra persona quiera comenzar a
 investigar o el mismo autor desea ampliar el tema, podrá
 hacer uso de toda la información al respecto, incluyendo la
 de mayor actualidad posible.


  Tomado de:
  http://www.elcora.org/005_esobach/biologia/4eso/Normas_presentacion.pdf
Partes
         Preliminares
Partes
Partes
Partes
Partes
Partes
Partes
         Cuerpo o Desarrollo



                       El cuerpo es la parte central
                       del trabajo e incluye
                       también la introducción.
Partes
         Cuerpo o Desarrollo



                 Esta sección es la más relevante,
                 ya que usted discutirá lo que ha
                 encontrado, dejando ver su
                 opinión y su contribución al tema
                 en cuestión.
Partes
         Cuerpo o Desarrollo


                   Un ejemplo de lo anterior sería
                   algo como: “ Fulano (año) señala
                   que bla, bla, bla, lo cual es
                   corroborado por Sotano et al.
                   (año). Sin embargo, lo anterior es
                   fuertemente discutido por
                   Merengano (año), Mernguino
                   (año) y etc. quienes señalan etc.
                   Ahora bien, el autor piensa que
                   bla, bla…”.
Partes
                 Cuerpo o Desarrollo




Punteo de las conclusiones mas importantes del trabajo.
Partes
         Complementarias
Partes
         Complementarias
Partes
         Complementarias
Otra información relevante



  Respecto de las figuras y tablas en un trabajo, estas siempre deben ir
  bien correlacionadas y citadas en el texto. Deben estar bien explicadas y
  su enunciado debe ser claro y directo. En una tabla el enunciado va en la
  parte superior, vale decir antes de la tabla misma. En una figura, va
  abajo, vale decir después.

  Asociación Psicológica Americana (APA)
Partes del seminario de grado.

Más contenido relacionado

PPTX
Esquema sobre los tipos de fichas y sus elementos
PPTX
Como Se Realiza Un Informe De Investigacion
PPTX
Seminario De Anemia
PPTX
Seminariobibliograficopartes
PPTX
Seminario bibliografico partes
PPTX
Seminario 6
Esquema sobre los tipos de fichas y sus elementos
Como Se Realiza Un Informe De Investigacion
Seminario De Anemia
Seminariobibliograficopartes
Seminario bibliografico partes
Seminario 6

Similar a Partes del seminario de grado. (20)

DOCX
Como comenzar la investigación
DOCX
Asignación Análisis de distintas fuentes de información
PPTX
elinformeacadmicoeducatgivo. importantes
PDF
4. elinformeacadmico-110701234902-phpapp02
PDF
Pasos del informe blog
PDF
Que es un ensayo 2do pfj
PPTX
La relatoría
PPTX
LA RELATORIA
PPT
Texto expositivo
PPT
Sistematización de experiencias de aprendizaje2010
PPT
Texto Expositivo
PPTX
Artículo científico
PPTX
Seminario 6
DOCX
Pasos para elaborar una tesis
PPT
Como+hacer+una+monografia[1]
PPTX
Sebastian marin
PDF
Como definir el tema
DOC
Análisis de artículos (fuentes de información)
PPT
2007 cmo-hacer-una-monografa-25007
PPT
Como hacer una Monografía--2007.
Como comenzar la investigación
Asignación Análisis de distintas fuentes de información
elinformeacadmicoeducatgivo. importantes
4. elinformeacadmico-110701234902-phpapp02
Pasos del informe blog
Que es un ensayo 2do pfj
La relatoría
LA RELATORIA
Texto expositivo
Sistematización de experiencias de aprendizaje2010
Texto Expositivo
Artículo científico
Seminario 6
Pasos para elaborar una tesis
Como+hacer+una+monografia[1]
Sebastian marin
Como definir el tema
Análisis de artículos (fuentes de información)
2007 cmo-hacer-una-monografa-25007
Como hacer una Monografía--2007.
Publicidad

Más de Isabel Olivares. (18)

PDF
Partes del seminario de grado.
PDF
Partes del seminario de grado.
PPT
Módulo II EXTINCIÓN
PDF
Articulo Modelo
PDF
Articulo Modelo Revista Croizatia
DOCX
Formato Anteproyecto de Tesis
DOC
Plan de evaluación por semana biodiversidad
DOC
Temario biodiversidad I - 2012
PPT
Módulo iv ECOSISTEMA MARINO
PPT
Módulo iii ECOSISTEMA DULCECUICOLA
PDF
Módulo I TEORÍA DE SISTEMAS
PDF
Plan de evaluación de ecología ii ii 2011
PDF
Módulo III - IV Estrategias de conservación de la Biodiversidad.
PDF
Módulo iii iv biodiversidad
PDF
Módulo II EXTINCIÓN
PDF
Módulo I BIODIVERSIDAD (Generalidades)
PDF
Metodología, cronograma, presupuesto.
PDF
Objetivos de una investigación
Partes del seminario de grado.
Partes del seminario de grado.
Módulo II EXTINCIÓN
Articulo Modelo
Articulo Modelo Revista Croizatia
Formato Anteproyecto de Tesis
Plan de evaluación por semana biodiversidad
Temario biodiversidad I - 2012
Módulo iv ECOSISTEMA MARINO
Módulo iii ECOSISTEMA DULCECUICOLA
Módulo I TEORÍA DE SISTEMAS
Plan de evaluación de ecología ii ii 2011
Módulo III - IV Estrategias de conservación de la Biodiversidad.
Módulo iii iv biodiversidad
Módulo II EXTINCIÓN
Módulo I BIODIVERSIDAD (Generalidades)
Metodología, cronograma, presupuesto.
Objetivos de una investigación
Publicidad

Partes del seminario de grado.

  • 2. ¿Cómo hacer un Seminario bibliográfico ? El alumno desarrolla un tema en profundidad, orientado por un tutor o asesor, a través de la búsqueda, recopilación, estudio y análisis de información actualizada sobre el mismo. El trabajo es personal, y su resultado será expuesto en forma oral y escrita. Implica realizar una evaluación crítica del mismo, que demuestre su capacidad de análisis, asimilación y síntesis de la información revisada.
  • 3. Objetivo principal Reunir la mayor cantidad de información posible respecto al tema. Así, cuando otra persona quiera comenzar a investigar o el mismo autor desea ampliar el tema, podrá hacer uso de toda la información al respecto, incluyendo la de mayor actualidad posible. Tomado de: http://www.elcora.org/005_esobach/biologia/4eso/Normas_presentacion.pdf
  • 4. Partes Preliminares
  • 10. Partes Cuerpo o Desarrollo El cuerpo es la parte central del trabajo e incluye también la introducción.
  • 11. Partes Cuerpo o Desarrollo Esta sección es la más relevante, ya que usted discutirá lo que ha encontrado, dejando ver su opinión y su contribución al tema en cuestión.
  • 12. Partes Cuerpo o Desarrollo Un ejemplo de lo anterior sería algo como: “ Fulano (año) señala que bla, bla, bla, lo cual es corroborado por Sotano et al. (año). Sin embargo, lo anterior es fuertemente discutido por Merengano (año), Mernguino (año) y etc. quienes señalan etc. Ahora bien, el autor piensa que bla, bla…”.
  • 13. Partes Cuerpo o Desarrollo Punteo de las conclusiones mas importantes del trabajo.
  • 14. Partes Complementarias
  • 15. Partes Complementarias
  • 16. Partes Complementarias
  • 17. Otra información relevante Respecto de las figuras y tablas en un trabajo, estas siempre deben ir bien correlacionadas y citadas en el texto. Deben estar bien explicadas y su enunciado debe ser claro y directo. En una tabla el enunciado va en la parte superior, vale decir antes de la tabla misma. En una figura, va abajo, vale decir después. Asociación Psicológica Americana (APA)