MATERIA:
ENSAMBLAR Y CONFIGURAR
EQUIPOS DE COMPUTO
MAESTRO:
ING. CARLOS A. DE LA CERDA GONSALEZ.
ALUMNA:
VICTORIA LEAL HERNANDEZ.
5°E
INFORMATICA
 es el nombre genérico que recibe cada
división presente en una sola unidad física de
almacenamiento de datos. Toda partición
tiene su propio sistema de archivos
(formato); generalmente, casi cualquier
sistema operativo interpreta, utiliza y
manipula cada partición como un disco físico
independiente, a pesar de que dichas
particiones estén en un solo disco físico
Las particiones básicas se llaman (PRIMARIAS)
y solo puede haber 4 o 3. Depende de
una tabla de particiones.
FUNCIONAMIENTO
A este tipo de particiones, prácticamente
cualquier sistema operativo puede detectarlas
y asignarles una unidad, siempre y cuando el
sistema operativo reconozca su formato
(sistema de archivos).
 las particiones EXTENDIDAS que pueden
albergar otras particiones dentro,
llamadas lógicas.
FUNCIONAMIENTO
Solo puede existir una partición de este tipo
por disco, y solo sirve para contener
particiones lógicas. Por lo tanto, es el único
tipo de partición que no soporta un sistema
de archivos directamente.
 Partición lógica: Ocupa una porción de la
partición extendida o la totalidad de la
misma, la cual se ha formateado con un tipo
específico de sistema de archivos (FAT32,
NTFS, ext2,...) y se le ha asignado una
unidad, así el sistema operativo reconoce las
particiones lógicas o su sistema de archivos.
Puede haber un máximo de 23 particiones
lógicas en una partición extendida. Linux
impone un maximo de 15, incluyendo las 4
primarias, en discos SCSI y en discos IDE 63.
 indican el modo en que se gestionan los
archivos dentro de las particiones. Según su
complejidad tienen características como
previsión de apagones, posibilidad de
recuperar datos, indexación para búsquedas
rápidas, reducción de la fragmentación para
agilizar la lectura de los datos, etc. Hay varios
tipos, normalmente ligados a sistemas
operativos concretos.
 fat32 o vfat: Es el sistema de archivos tradicional de
MS-DOS y las primeras versiones de Windows. Por
esta razón, es considerado como un
sistema universal, aunque padece de una gran
fragmentación y es un poco inestable.
 ntfs: Es el nuevo sistema de Windows, usado a partir
del 2000 y el XP. Es muy estable. El problema es que
es privativo, con lo cual otros sistemas operativos no
pueden acceder a él de manera transparente. Desde
Linux sólo se recomienda la lectura, siendo la
escritura en estas particiones un poco arriesgada.
 ext2: Hasta hace poco era el sistema estándar de
Linux. Tiene una fragmentación bajísima, aunque es
un poco lento manejando archivos de gran tamaño.
 ext3: Es la versión mejorada de ext2, con previsión de pérdida de
datos por fallos del disco o apagones. En contraprestación, es
totalmente imposible recuperar datos borrados. Es compatible con el
sistema de archivos ext2. Actualmente es el más difundido dentro de
la comunidad GNU/Linux y considerado el estándar de facto.
 ext4: Es un sistema de archivos con registro por diario (en inglés
Journaling), anunciado el 10 de octubre de 2006, como una mejora
compatible de ext3. La principal novedad en Ext4 es Extent, o la
capacidad de reservar un área contigua para un archivo; esto puede
reducir y hasta eliminar completamente la fragmentación de
archivos. Es el sistema de archivos por defecto desde Ubuntu Jaunty.
 ReiserFS: Es el sistema de archivos de última generación para Linux.
Organiza los archivos de tal modo que se agilizan mucho las
operaciones con éstos. El problema de ser tan actual es que muchas
herramientas (por ejemplo, para recuperar datos) no lo soportan.
 swap: Es el sistema de archivos para la partición de intercambio de
Linux. Todos los sistemas Linux necesitan una partición de este tipo
para cargar los programas y no saturar la memoria RAM cuando se
excede su capacidad. En Windows, esto se hace con el archivo
pagefile.sys en la misma partición de trabajo, con los problemas que
conlleva.
 Lo primero que debemos hacer antes de instalar
(y particionar el disco) es desfragmentar el disco
duro con el sistema operativo que tengamos
instalado. Con esta operación conseguiremos
que los diferentes fragmentos de los archivos
se junten y sea más improbable su pérdida en el
proceso de particionamiento.
 A continuación es conveniente realizar copias de
seguridad de todos los archivos importantes que
tengamos en el disco duro ya que al particionarlo
podemos perder esa información.
 Para empezar, necesitamos la partición para la
memoria de intercambio, que será de tipo swap. Es
una costumbre extendida que ésta sea del doble de
tamaño que la memoria RAM disponible. Por
ejemplo, si tenemos 256 MB de memoria RAM,
nuestra partición de intercambio será de 512 MB.
Sin embargo esto únicamente es aplicable a
tamaños de memoria de hasta 1GB. Si tenemos más
memoria (según Russell Coker) tenemos que utilizar
la siguiente regla: entre 2GB y 4GB, utilizaremos
como tamaño del swap la mitad del valor de la RAM;
mientras que si tenemos más de 4 GB, utilizaremos
una swap de sólo 2GB.
 El mejor momento para particionar el disco es
durante la instalación, ya que la herramienta de
particionado comprueba si existe una partición
con la etiqueta / para instalar Ubuntu y
otraswap para la memoria de intercambio. Para
hacer las particiones, deberemos seguir con la
instalación hasta que tengamos las siguientes 3
opciones (también es posible ejecutar el
programa gParted, ubicado en el menú Sistema-
>Administración->Editor de particiones):
 Formatear todo el disco duro.
 Espacio libre contiguo.
 Particionamiento manual.
 Otras versiones de Windows vienen con
FDISK, una utilidad básica de particiones
que puede copiarse en un disquete de
arranque. Pero si se requieren opciones
extensivas de particiones, será necesario un
utilitario como Partición Commander o
PartitionMagic.
Estos programas ofrecen opciones tales
como cambiar el tamaño de las particiones
y realizar conversiones de distintos
sistemas de archivos.
 Esto pueden hacerlo preservando
la información almacenada, si se
cuenta con suficiente espacio vacío
en el disco. Primero seleccionar
Inicio, Programas, Accesorios,
Herramientas del sistema,
ScanDisk y proceder a realizar un
chequeo profundo incluyendo
chequeo de superficie. Después
defragmentar cada unidad
mediante Inicio, Programas,
Accesorios, Herramientas del
sistema, Defragmentar disco.
 Si no está instalada la utilidad de Copia de
Seguridad, en Windows 9x puede instalarse
ejecutando Inicio, Configuración, Panel de
control, Agregar/eliminar programas,
Instalación de Windows, Accesorios, y
seleccionar dicha utilidad. En Windows ME
debe ejecutarse el programa que la instala:
Msbexp.exe, que se encuentra en el
directorio Addons/MSBackup del CD de
instalación del Windows ME.
 Para usar la utilidad de Copia de Seguridad
(backup) incluida en Windows 9x o ME,
seleccionar Inicio, Programas, Accesorios,
Herramientas del Sistema, Copia de
Seguridad, siguiendo las instrucciones del
programa.
 Si no está instalada la utilidad de Copia de
Seguridad, en Windows 9x puede instalarse
ejecutando Inicio, Configuración, Panel de
control, Agregar/eliminar programas,
Instalación de Windows, Accesorios, y
seleccionar dicha utilidad.
 En Windows XP Profesional, seleccionar Inicio,
Panel de Control, Funcionamiento y
Mantenimiento, Copia de seguridad. Antes de
ejecutar el programa de particiones, debe
decidirse como organizar el disco duro.
Considerando el tamaño del disco,
determinar si se desea solamente segregar
los datos del sistema operativo y las
aplicaciones, o crear una estructura más
compleja, y si se van a instalar diferentes
sistemas operativos.
 GParted es el editor de particiones de GNOME.
Esta aplicación es usada para crear, destruir,
redimensionar, inspeccionar y copiar
particiones, como también sistemas de archivos.
Esto es útil para crear espacio para
nuevos sistemas operativos, para reorganizar el
uso del disco y para crear imágenes de un disco
en una partición. QtParted, es la contraparte de
GParted pero para entornos de escritorios KDE.
 Gparted se encuentra disponible en
un LiveCD, basado en Slackware y construido
sobre la última rama estable núcleo Linux
(2.6). El LiveCD es actualizado con cada
lanzamiento de GParted. El LiveCD
de Ubuntu incluye esta aplicación entre sus
utilidades. También se encuentra disponible
en una versión LiveUSB.
 Easeus Partition Manager Free
 Una vez descargado el programa, ejecutamos el
programa de instalación y seguimos las
indicaciones del asistente de instalación.
 Si nos aparece una ventana para actualizar el
programa lo actualizamos. Finalmente nos
aparece la interfaz del programa:
 Lo primero que haremos es disminuir el
tamaño del disco D para luego crear una
partición: para ello hacemos clic sobre el
disco y luego sobre el panel de la izquierda
seleccionam
 os Resize/ Move partition:
 Aparecerá esta ventana:
 Utilizaremos la barra deslizante (amarillo)
para modificar el tamaño de la partición, o
también podemos escribir directamente el
tamaño deseado en los recuadros
apropiados.
 En la ventana de abajo, en verde podemos ver
el nuevo tamaño de nuestra partición, y
en rojo la partición que vamos a crear (en
NTFS ya que es más fiable y seguro que
FAT32)
 Luego hacemos clic en Apply para validar
o Undo para anular
 Nos aparecerá un mensaje pidiéndonos
confirmación. Hacemos clic en Si
 Luego aparece otro mensaje diciéndonos que
debemos reiniciar el sistema para que sean
tomadas en cuenta las operaciones
realizadas.
 Una ventana azul nos mostrará los cambios que se
están realizando, por ningún motivo debemos
apagar el PC…
 Al final, Windows nos mostrará un mensaje
diciéndonos que ha sido detectado un nuevo
hardware y que debemos reiniciar el PC.
 Debemos confirmar los cambios realizados las
veces que nos pida el sistema.
 Y listo! hemos terminado.
 CREAR UNA NUEVA PARTICIÓN
Ahora nos queda crear la nueva partición en el
espacio no asignado. Para ello lo primero será
abrir el programa y hacer clic en la partición
que no ha sido asignada (Unallocated) como
en la imagen de abajo:
 Luego en el panel de la izquierda, hacemos
clic en Create partition, elegimos una letra
para diferenciarla de nuestro disco duro (por
ejemplo F, G, I, O, W, …) y luego elegimos el
sistema de archivos (NTFS). Hacemos clic
en OK
 Obtendremos lo siguiente:

 Ahora sólo nos queda hacer clic
en Apply (aplicar)
 Esperamos que termine el proceso que es
muy rápido:
 Y listo !
 Para comprobar que efectivamente se ha creado
una nueva partición, vamos a Mi PC, allí debería
aparecer la nueva partición creada.

Como habrás observado hemos creado
fácilmente una nueva partición utilizando un
programa gratuito!
 Soporta la tecnología RAID.
 Redimensiona y desplaza particiones sin perdida de
datos
 Crea y elimina particiones fácilmente
 Asigna una letra a una partición para reconocerla
fácilmente
 Formatea particiones con un solo clic
 Oculta particiones para proteger datos importantes
 Define una partición como la partición de inicio
 Muestra el particionamiento del disco antes de aplicar
los cambios
 Cambia el tamaño del cluster manualmente y de
forma automática
 Soporta discos duros de 20 GB a 800 GB.

Más contenido relacionado

PPTX
Particiones
DOCX
Particiones paola de leon
PPT
Pasos para particionar un disco duro
PPTX
Particiones de disco rolando
PPTX
Particiones heidy
PPTX
Pasos para particionar el disco duro
PPTX
PARTICION DE DISCOS DUROS
PPTX
Instalación de windows xp
Particiones
Particiones paola de leon
Pasos para particionar un disco duro
Particiones de disco rolando
Particiones heidy
Pasos para particionar el disco duro
PARTICION DE DISCOS DUROS
Instalación de windows xp

La actualidad más candente (19)

DOCX
Partición en el disco duro
PPTX
Particionesdedisco
PPTX
Presentación de partición de datos
PPTX
Instalacion de windows xp
PPTX
Tipos de particiones
PPSX
Arquitectura sistema operativo-particiones
DOCX
particiones de un disco duro
PPTX
PDF
Tipos de sistemas operativos 2021
PPTX
Presentación1 pablo diblo
PPTX
PARTICIONES
PPTX
administracion memoria
PPTX
Particionar un disco duro
PPTX
Configuración de unidades
PPTX
Particiones oscar
DOC
1. Particionamiento De Disco Duro
PPT
Particiones de disco
PPTX
Alejandro instalacion
PPTX
Formatera
Partición en el disco duro
Particionesdedisco
Presentación de partición de datos
Instalacion de windows xp
Tipos de particiones
Arquitectura sistema operativo-particiones
particiones de un disco duro
Tipos de sistemas operativos 2021
Presentación1 pablo diblo
PARTICIONES
administracion memoria
Particionar un disco duro
Configuración de unidades
Particiones oscar
1. Particionamiento De Disco Duro
Particiones de disco
Alejandro instalacion
Formatera
Publicidad

Destacado (11)

ODP
Práctica1
PPTX
Particionamiento de un disco duro
PPT
Creación de Formularios en Access
PDF
Guia de practicas de base de datos ii
PDF
Guia de practicas de base de datos ii
PDF
Practica access
PDF
Practica de access
DOCX
Ejercicios paso a paso access
PPTX
Particion disco duro
PPTX
Exposición particiones y disco duros
PDF
Práctica Completa en Access
Práctica1
Particionamiento de un disco duro
Creación de Formularios en Access
Guia de practicas de base de datos ii
Guia de practicas de base de datos ii
Practica access
Practica de access
Ejercicios paso a paso access
Particion disco duro
Exposición particiones y disco duros
Práctica Completa en Access
Publicidad

Similar a Particionar un disco duro (20)

PPTX
Particionar un disco duro ana ochoa 5e
DOCX
Partición en el disco duro
PDF
Cuatro razones por las que debes tener varias particiones en tu pc
ODP
como crear particiones de disco
DOC
Gestion y sistemas operativos
ODP
Particionado kattia
DOCX
Esquema de particiones
PPTX
Como Particionar Un Disco Duro. Ariel De Jesús Alarcón González
PPTX
Instalación de windows xp
PPTX
Preparación E Instalación De Diferentes Sistemas Operativos
PPT
Particion de un disco duro
DOCX
Adc pre4
ODP
Particionado discos
PPTX
Fabian rodriguez guia n°9
PPTX
30 sistema de archivos
PPTX
Instalación de windows xp
PPTX
preparación e instalación de diferentes sistemas operativos
PPTX
PREPARACIÓN E INSTALACIÓN DE DIFERENTES SISTEMAS OPERATIVOS
PPTX
Particionar disco duro
PDF
Particiones
Particionar un disco duro ana ochoa 5e
Partición en el disco duro
Cuatro razones por las que debes tener varias particiones en tu pc
como crear particiones de disco
Gestion y sistemas operativos
Particionado kattia
Esquema de particiones
Como Particionar Un Disco Duro. Ariel De Jesús Alarcón González
Instalación de windows xp
Preparación E Instalación De Diferentes Sistemas Operativos
Particion de un disco duro
Adc pre4
Particionado discos
Fabian rodriguez guia n°9
30 sistema de archivos
Instalación de windows xp
preparación e instalación de diferentes sistemas operativos
PREPARACIÓN E INSTALACIÓN DE DIFERENTES SISTEMAS OPERATIVOS
Particionar disco duro
Particiones

Particionar un disco duro

  • 1. MATERIA: ENSAMBLAR Y CONFIGURAR EQUIPOS DE COMPUTO MAESTRO: ING. CARLOS A. DE LA CERDA GONSALEZ. ALUMNA: VICTORIA LEAL HERNANDEZ. 5°E INFORMATICA
  • 2.  es el nombre genérico que recibe cada división presente en una sola unidad física de almacenamiento de datos. Toda partición tiene su propio sistema de archivos (formato); generalmente, casi cualquier sistema operativo interpreta, utiliza y manipula cada partición como un disco físico independiente, a pesar de que dichas particiones estén en un solo disco físico
  • 3. Las particiones básicas se llaman (PRIMARIAS) y solo puede haber 4 o 3. Depende de una tabla de particiones. FUNCIONAMIENTO A este tipo de particiones, prácticamente cualquier sistema operativo puede detectarlas y asignarles una unidad, siempre y cuando el sistema operativo reconozca su formato (sistema de archivos).
  • 4.  las particiones EXTENDIDAS que pueden albergar otras particiones dentro, llamadas lógicas. FUNCIONAMIENTO Solo puede existir una partición de este tipo por disco, y solo sirve para contener particiones lógicas. Por lo tanto, es el único tipo de partición que no soporta un sistema de archivos directamente.
  • 5.  Partición lógica: Ocupa una porción de la partición extendida o la totalidad de la misma, la cual se ha formateado con un tipo específico de sistema de archivos (FAT32, NTFS, ext2,...) y se le ha asignado una unidad, así el sistema operativo reconoce las particiones lógicas o su sistema de archivos. Puede haber un máximo de 23 particiones lógicas en una partición extendida. Linux impone un maximo de 15, incluyendo las 4 primarias, en discos SCSI y en discos IDE 63.
  • 6.  indican el modo en que se gestionan los archivos dentro de las particiones. Según su complejidad tienen características como previsión de apagones, posibilidad de recuperar datos, indexación para búsquedas rápidas, reducción de la fragmentación para agilizar la lectura de los datos, etc. Hay varios tipos, normalmente ligados a sistemas operativos concretos.
  • 7.  fat32 o vfat: Es el sistema de archivos tradicional de MS-DOS y las primeras versiones de Windows. Por esta razón, es considerado como un sistema universal, aunque padece de una gran fragmentación y es un poco inestable.  ntfs: Es el nuevo sistema de Windows, usado a partir del 2000 y el XP. Es muy estable. El problema es que es privativo, con lo cual otros sistemas operativos no pueden acceder a él de manera transparente. Desde Linux sólo se recomienda la lectura, siendo la escritura en estas particiones un poco arriesgada.  ext2: Hasta hace poco era el sistema estándar de Linux. Tiene una fragmentación bajísima, aunque es un poco lento manejando archivos de gran tamaño.
  • 8.  ext3: Es la versión mejorada de ext2, con previsión de pérdida de datos por fallos del disco o apagones. En contraprestación, es totalmente imposible recuperar datos borrados. Es compatible con el sistema de archivos ext2. Actualmente es el más difundido dentro de la comunidad GNU/Linux y considerado el estándar de facto.  ext4: Es un sistema de archivos con registro por diario (en inglés Journaling), anunciado el 10 de octubre de 2006, como una mejora compatible de ext3. La principal novedad en Ext4 es Extent, o la capacidad de reservar un área contigua para un archivo; esto puede reducir y hasta eliminar completamente la fragmentación de archivos. Es el sistema de archivos por defecto desde Ubuntu Jaunty.  ReiserFS: Es el sistema de archivos de última generación para Linux. Organiza los archivos de tal modo que se agilizan mucho las operaciones con éstos. El problema de ser tan actual es que muchas herramientas (por ejemplo, para recuperar datos) no lo soportan.  swap: Es el sistema de archivos para la partición de intercambio de Linux. Todos los sistemas Linux necesitan una partición de este tipo para cargar los programas y no saturar la memoria RAM cuando se excede su capacidad. En Windows, esto se hace con el archivo pagefile.sys en la misma partición de trabajo, con los problemas que conlleva.
  • 9.  Lo primero que debemos hacer antes de instalar (y particionar el disco) es desfragmentar el disco duro con el sistema operativo que tengamos instalado. Con esta operación conseguiremos que los diferentes fragmentos de los archivos se junten y sea más improbable su pérdida en el proceso de particionamiento.  A continuación es conveniente realizar copias de seguridad de todos los archivos importantes que tengamos en el disco duro ya que al particionarlo podemos perder esa información.
  • 10.  Para empezar, necesitamos la partición para la memoria de intercambio, que será de tipo swap. Es una costumbre extendida que ésta sea del doble de tamaño que la memoria RAM disponible. Por ejemplo, si tenemos 256 MB de memoria RAM, nuestra partición de intercambio será de 512 MB. Sin embargo esto únicamente es aplicable a tamaños de memoria de hasta 1GB. Si tenemos más memoria (según Russell Coker) tenemos que utilizar la siguiente regla: entre 2GB y 4GB, utilizaremos como tamaño del swap la mitad del valor de la RAM; mientras que si tenemos más de 4 GB, utilizaremos una swap de sólo 2GB.
  • 11.  El mejor momento para particionar el disco es durante la instalación, ya que la herramienta de particionado comprueba si existe una partición con la etiqueta / para instalar Ubuntu y otraswap para la memoria de intercambio. Para hacer las particiones, deberemos seguir con la instalación hasta que tengamos las siguientes 3 opciones (también es posible ejecutar el programa gParted, ubicado en el menú Sistema- >Administración->Editor de particiones):  Formatear todo el disco duro.  Espacio libre contiguo.  Particionamiento manual.
  • 12.  Otras versiones de Windows vienen con FDISK, una utilidad básica de particiones que puede copiarse en un disquete de arranque. Pero si se requieren opciones extensivas de particiones, será necesario un utilitario como Partición Commander o PartitionMagic. Estos programas ofrecen opciones tales como cambiar el tamaño de las particiones y realizar conversiones de distintos sistemas de archivos.
  • 13.  Esto pueden hacerlo preservando la información almacenada, si se cuenta con suficiente espacio vacío en el disco. Primero seleccionar Inicio, Programas, Accesorios, Herramientas del sistema, ScanDisk y proceder a realizar un chequeo profundo incluyendo chequeo de superficie. Después defragmentar cada unidad mediante Inicio, Programas, Accesorios, Herramientas del sistema, Defragmentar disco.
  • 14.  Si no está instalada la utilidad de Copia de Seguridad, en Windows 9x puede instalarse ejecutando Inicio, Configuración, Panel de control, Agregar/eliminar programas, Instalación de Windows, Accesorios, y seleccionar dicha utilidad. En Windows ME debe ejecutarse el programa que la instala: Msbexp.exe, que se encuentra en el directorio Addons/MSBackup del CD de instalación del Windows ME.
  • 15.  Para usar la utilidad de Copia de Seguridad (backup) incluida en Windows 9x o ME, seleccionar Inicio, Programas, Accesorios, Herramientas del Sistema, Copia de Seguridad, siguiendo las instrucciones del programa.  Si no está instalada la utilidad de Copia de Seguridad, en Windows 9x puede instalarse ejecutando Inicio, Configuración, Panel de control, Agregar/eliminar programas, Instalación de Windows, Accesorios, y seleccionar dicha utilidad.
  • 16.  En Windows XP Profesional, seleccionar Inicio, Panel de Control, Funcionamiento y Mantenimiento, Copia de seguridad. Antes de ejecutar el programa de particiones, debe decidirse como organizar el disco duro. Considerando el tamaño del disco, determinar si se desea solamente segregar los datos del sistema operativo y las aplicaciones, o crear una estructura más compleja, y si se van a instalar diferentes sistemas operativos.
  • 17.  GParted es el editor de particiones de GNOME. Esta aplicación es usada para crear, destruir, redimensionar, inspeccionar y copiar particiones, como también sistemas de archivos. Esto es útil para crear espacio para nuevos sistemas operativos, para reorganizar el uso del disco y para crear imágenes de un disco en una partición. QtParted, es la contraparte de GParted pero para entornos de escritorios KDE.
  • 18.  Gparted se encuentra disponible en un LiveCD, basado en Slackware y construido sobre la última rama estable núcleo Linux (2.6). El LiveCD es actualizado con cada lanzamiento de GParted. El LiveCD de Ubuntu incluye esta aplicación entre sus utilidades. También se encuentra disponible en una versión LiveUSB.
  • 19.  Easeus Partition Manager Free  Una vez descargado el programa, ejecutamos el programa de instalación y seguimos las indicaciones del asistente de instalación.
  • 20.  Si nos aparece una ventana para actualizar el programa lo actualizamos. Finalmente nos aparece la interfaz del programa:
  • 21.  Lo primero que haremos es disminuir el tamaño del disco D para luego crear una partición: para ello hacemos clic sobre el disco y luego sobre el panel de la izquierda seleccionam  os Resize/ Move partition:
  • 23.  Utilizaremos la barra deslizante (amarillo) para modificar el tamaño de la partición, o también podemos escribir directamente el tamaño deseado en los recuadros apropiados.
  • 24.  En la ventana de abajo, en verde podemos ver el nuevo tamaño de nuestra partición, y en rojo la partición que vamos a crear (en NTFS ya que es más fiable y seguro que FAT32)
  • 25.  Luego hacemos clic en Apply para validar o Undo para anular
  • 26.  Nos aparecerá un mensaje pidiéndonos confirmación. Hacemos clic en Si
  • 27.  Luego aparece otro mensaje diciéndonos que debemos reiniciar el sistema para que sean tomadas en cuenta las operaciones realizadas.
  • 28.  Una ventana azul nos mostrará los cambios que se están realizando, por ningún motivo debemos apagar el PC…  Al final, Windows nos mostrará un mensaje diciéndonos que ha sido detectado un nuevo hardware y que debemos reiniciar el PC.  Debemos confirmar los cambios realizados las veces que nos pida el sistema.  Y listo! hemos terminado.
  • 29.  CREAR UNA NUEVA PARTICIÓN Ahora nos queda crear la nueva partición en el espacio no asignado. Para ello lo primero será abrir el programa y hacer clic en la partición que no ha sido asignada (Unallocated) como en la imagen de abajo:
  • 30.  Luego en el panel de la izquierda, hacemos clic en Create partition, elegimos una letra para diferenciarla de nuestro disco duro (por ejemplo F, G, I, O, W, …) y luego elegimos el sistema de archivos (NTFS). Hacemos clic en OK
  • 31.  Obtendremos lo siguiente: 
  • 32.  Ahora sólo nos queda hacer clic en Apply (aplicar)
  • 33.  Esperamos que termine el proceso que es muy rápido:
  • 34.  Y listo !  Para comprobar que efectivamente se ha creado una nueva partición, vamos a Mi PC, allí debería aparecer la nueva partición creada.  Como habrás observado hemos creado fácilmente una nueva partición utilizando un programa gratuito!
  • 35.  Soporta la tecnología RAID.  Redimensiona y desplaza particiones sin perdida de datos  Crea y elimina particiones fácilmente  Asigna una letra a una partición para reconocerla fácilmente  Formatea particiones con un solo clic  Oculta particiones para proteger datos importantes  Define una partición como la partición de inicio  Muestra el particionamiento del disco antes de aplicar los cambios  Cambia el tamaño del cluster manualmente y de forma automática  Soporta discos duros de 20 GB a 800 GB.