SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Alejandro Prince   Participación Política y TIC: promesas y realidades Dr. Alejandro Prince
Una definición de SC Utilización extensiva, intensiva y estratégica de las TIC, en una topología de red, móvil y en tiempo real. Reduciendo la latencia física y humana de los flujos de información y comunicación. Creando un  continuum  de los actores y las fuentes de decisión y conocimiento, con los de la información, y con los de la acción y el servicio. Aportando herramientas y aplicaciones que potencian la creación de conocimiento e innovación.
 
Velocidad del cambio: años en llegar a una audiencia de 50 millones Radio:  38   Televisión:  13  Internet:   4  Facebook:   2  Twitter  1
Usuarios de Internet c/ % población  10 % 50 % Mundo:  + 28 % LAC:  + 34 % Tiempo
Dr. Alejandro Prince   En primer lugar enmarquemos las diversas relaciones entre las TIC y el amplio campo de la política y la democracia. e-democracia  e-política e-campañas  TIC, democracia y política
Dr. Alejandro Prince   2 elementos democratizadores de Internet y las TIC: información y colaboración  El impacto democratizador depende de la cultura y desarrollo democrático de cada país.  Poco puede ser el efecto en países muy poco democráticos o en aquellos de alto desarrollo democrático.  Es en países «intermedios» (típicamente LAC) donde el impacto TIC puede ser mayor. e- democracia
Dr. Alejandro Prince   Las campañas son sólo un momento de la relación entre los electores y los candidatos. Asimismo, las «campañas» en si definen una relación vertical, coyuntural y entre candidatos y electores. El desafío está mas que en comunicar durante las campañas,  en establecer flujos dinámicos de información y comunicación en red, entre candidatos y partidos y sus simpatizantes, pero asimismo con la población en general e incluso entre la misma población. e- política vs. e-campañas
Dr. Alejandro Prince   TIC y Participación, o Participación y TIC?
Dr. Alejandro Prince   Cualquier acción de los ciudadanos dirigida a influir en el proceso político y/o  en sus resultados.  Estas acciones pueden orientarse a: la elección de los cargos públicos  a la formulación y aplicación de políticas a las reglas y valores del juego político al accionar de funcionarios y políticos o a la acción de otros actores políticos  Definamos participación política
Dr. Alejandro Prince   La PP para ser considerada como tal, requiere de un comportamiento observable desarrollado por los ciudadanos en un ámbito público o colectivo. La PP puede tomar diversas formas o medios: Afiliación a partidos o movimientos políticos Asistencia actos y/o marchas políticas Participación en debates en medios tradicionales o nuevos medios Envío de cartas a funcionarios, medios,  y otras acciones.
Dr. Alejandro Prince   Internet aportará mayores niveles de participación política? La «predicción» no debería ser lineal ni monocausal… (instrumentalismo) El proceso es mucho más complejo y evolutivo… Podríamos analizar el impacto de internet en la PP de dos modos… su uso para ampliar el cómo, o su uso más estratégico, para reinventar el qué!
Dr. Alejandro Prince   TIC aportando más y mejor información, comunicación y coordinación  al debate y accionar de los ciudadanos ,  de los representantes, de los funcionarios y de los actores políticos en general…  Reducir plazos  y costos de transacción.  Los límites no parecen ser tecnológicos, sino dependientes de la actitud y aptitud frente a la información política. Otro enfoque es pensar en replantearse las formas y alcances de los mecanismos e instituciones de deliberación, representación  y decisión.
Dr. Alejandro Prince   Objetivo: relevar el nivel y características de la participación política en Argentina.  Relevamiento: Febrero de 2011 Cobertura: AMBA  Tipo de estudio:  encuestas telefónicas Tamaño de la muestra: 1.036 casos efectivos Confiabilidad:  95,5% , error muestral +/- 5%. Perfil del encuestado: mayores de 18 años.    Ficha técnica del Estudio realizado por PrincePolls
Dr. Alejandro Prince   Un 68,9% de los entrevistados son usuarios de Internet.  Un 91,6% de la población encuestada no milita ni participa en ningún partido o movimiento político.  En términos generales, más de la mitad de la población (56,7%) se considera Nada-Poco Activa políticamente.  Las diferencias en los grados de participación política entre aquellos que son usuarios de internet y aquellos que no lo son, no parecen significativas. Las categorías Bastante y Muy Activos totalizan un 15,0% para los usuarios y un 15,6% para los no usuarios de internet Emergentes principales
Dr. Alejandro Prince
Dr. Alejandro Prince   Aquellos que participan políticamente, lo hacen principalmente por medio de actos y marchas políticas (15,4%), o mediante cartas o llamados a radios, TV y Diarios (10,1%). El 4,5% manda mails a funcionarios, el 5,2% participa en blogs o páginas webs y el 5,6% participa vía Facebook, Twitter y otras redes sociales.  El uso de internet parece complementar (más que sustituir) los modos tradicionales de participación: no existen grandes diferencias en las formas y acciones de participación política de aquellos que son usuarios de internet y los que no lo son.
Dr. Alejandro Prince   Forma por la cual participa Total Usuario de Internet Si No Concurre a actos, marchas o conferencias políticas 15,4% 13,4% 19,9% Manda cartas o hace llamados a radios, TV, diarios 10,1% 9,9% 10,6% Manda mails a funcionarios, políticos o candidatos 4,5% 6,6% 0,0% Participa en blogs  o páginas web de partidos y/o candidatos 5,2% 7,6% 0,0% Participa de discusiones políticas a través de Facebook, Twitter y otras redes 5,6% 8,1% 0,0% Está afiliado a algún partido político 6,8% 6,9% 6,5% Participo poco o nada 55,9% 55,7% 56,2% Otros. 6,7% 7,1% 5,6% NS / NC 9,2% 8,7% 10,2%
Dr. Alejandro Prince   El 61,3% de los ciudadanos manifiesta no participar políticamente a través de ninguna Institución. De aquellos que sí lo hacen, el 13,0% lo hace por medio de su Iglesia o Grupos religiosos, el 8,1% participa en ONG, y un 9,5% lo hace en asambleas barriales. Sólo el 3,9% declara participar por medio de Partidos.  Los medios o fuentes de información tradicionales (TV, Radios y Diarios en papel) son los más consultados. Al igual que en los casos de “Grado” y “Forma” de la PP, no existen grandes diferencias entre usuarios y no usuarios de internet.
Dr. Alejandro Prince   Medio por el cual se informa de política Total % Usuario de Internet % Si % No Televisión 86,3 86,0 87,0 Radio 45,9 45,8 46,3 Diarios y Revistas en papel 57,0 55,7 62,1 Charlas o relaciones con amigos 28,5 30,1 25,8 Diarios y revistas on-line digitales 20,8 22,8 0,0 Otros sitios o blogs en internet 19,9 22,0 0,0 NS / NC 2,1 1,6 3,1
Dr. Alejandro Prince   • El 57,1% de los usuarios de internet utilizan Fcbk, Twitter redes sociales, y de ese grupo un 31,6% expresa tener como “amigos” a políticos, candidatos o funcionarios. No sólo tienen como “amigos” a políticos de su misma orientación política (32,6% de los casos), sino que un 65,1% de los encuestados «sigue» a políticos de la propia y de otras orientaciones.  • El 23,2% de los usuarios de internet visita sitios web de partidos, políticos, o funcionarios. Un 33,7% visita sólo sitios de su orientación y un 64,5% ingresa a sitios de diversas ideologías.
Dr. Alejandro Prince   • Las principales razones para visitar esos sitios son: leer plataformas y propuestas (74,1%), informarse acerca de actos, charlas y otras actividades (61,4%), o para dejar comentarios y mensajes (29,5%).  • El 43,3% de los usuarios de internet piensa que las TIC ayudarán Mucho o Profundamente a mejorar su comunicación, información y participación política. El 26,9% considera que ayudará Bastante y un tercio (28,6%) cree que las TIC mejorarán Poco o Nada su PP.
TIC y PP en el mundo y en LAC Dr. Alejandro Prince   LAC democracias delegativas (O`Donell), demoscópicas (Minc): clientelismo, prebendas, corrupcion, baja eficiencia AP, deslegitimación de ejercicio, desinterés, anomia. Baja construcción de ciudadanía. Escasa responsabilidad, rendición y control de acciones publicas. Concentración del poder. Falta de identidad y compromiso con el destino colectivo En Argentina está habiendo un resurgir de la PP o es militancia? De un sector y de sus contestatarios, y el resto, la mayoría sigue «Desafectada»… ?
Reflexiones abiertas… Dr. Alejandro Prince   La gente se aleja de la politica? O la politica, los políticos y las políticas se alejaron de la gente? Posmodernidad, Constant vs. efecto real Promesas incumplidas  N. Bobbio…? Internet tranformará a la gente o la gente a internet?  Ni Pandora ni Panacea, Paciencia…
Tendencias en el uso TIC (MAP3C) Dr. Alejandro Prince   Movilidad Aplicaciones inteligentes Personalización Convergencia Colaboración Cloud
… más que conquistar el ciberespacio,  debemos usar las TIC, para recuperar y fortalecer el espacio (esfera pública) desarrollando redes y relaciones! Dr. Alejandro Prince
Dr. Alejandro Prince   ¡Muchas gracias!
Alejandro Prince [email_address] Presidente de Prince & Cooke Vicepresidente de la Fundación Gestión y Desarrollo Profesor en la UBA, UTN, UDESA, UP, FASTA, ITBA , Fundación Libertad y otras Universidades.  Conferencista internacional, autor de numerosos artículos y libros sobre Sociedad del Conocimiento.  Licenciado en Comercialización, Doctor en Ciencia Política y Doctor en Economía.  Participó del grupo redactor de la Agenda Digital Argentina.  Miembro del Consejo Nacional de Expertos en Políticas Públicas (SGP - JGM)
Dr. Alejandro Prince

Más contenido relacionado

PDF
Cómo el Coronavirus ha Exacerbado la Exclusión Política de las Mujeres
PDF
Tweets escalofriantes
PDF
Elecciones 2021 en Argentina. Los desafíos de la desinformación a la integrid...
PPT
Qué están haciendo los Presidentes Iberoamericanos en internet
PDF
GENERANDO ODIO: LOS CONTORNOS DE LA DESINFORMACIÓN EN LINEA CON ENFOQUE DE GÉ...
PDF
Tecnologías Digitales y Elecciones en el Perú
PDF
Gobierno y redes sociales
PDF
PRINCIPIOS DEMOCRÁTICOS PARA UNA INTERNET ABIERTA
Cómo el Coronavirus ha Exacerbado la Exclusión Política de las Mujeres
Tweets escalofriantes
Elecciones 2021 en Argentina. Los desafíos de la desinformación a la integrid...
Qué están haciendo los Presidentes Iberoamericanos en internet
GENERANDO ODIO: LOS CONTORNOS DE LA DESINFORMACIÓN EN LINEA CON ENFOQUE DE GÉ...
Tecnologías Digitales y Elecciones en el Perú
Gobierno y redes sociales
PRINCIPIOS DEMOCRÁTICOS PARA UNA INTERNET ABIERTA

La actualidad más candente (11)

PDF
Guía para la sociedad civil sobre el monitoreo de las redes sociales durante ...
DOCX
Influencia de Internet en las elecciones
PDF
Encuesta medios fcomuc
PDF
Guía para crear y modernizar paginas web de partidos políticos
PDF
Informe segundo debate primarias 20 y 23 junio
PDF
Dateando en las redes sociales: más participación para una mejor inclusión
PPT
Social Media para políticos
PPTX
Panacea ¿podra internet resolver los males de la politica democratica
PDF
Google y las Presidenciales 2018 en el Meta
PPTX
Elecciones para Gobernador del Estado de Puebla 2005-2017
PDF
Manual Internacional del Ciberseguridad para Campañas Electorales
Guía para la sociedad civil sobre el monitoreo de las redes sociales durante ...
Influencia de Internet en las elecciones
Encuesta medios fcomuc
Guía para crear y modernizar paginas web de partidos políticos
Informe segundo debate primarias 20 y 23 junio
Dateando en las redes sociales: más participación para una mejor inclusión
Social Media para políticos
Panacea ¿podra internet resolver los males de la politica democratica
Google y las Presidenciales 2018 en el Meta
Elecciones para Gobernador del Estado de Puebla 2005-2017
Manual Internacional del Ciberseguridad para Campañas Electorales
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Una charla sobre ciudades y gobierno abierto
PPT
e-commerce CAC nov 2013
PPT
Mercado TIC argentino Escenarios y Tendencias 2013
PDF
Reflexiones sobre la Marchas de la Dignidad
PDF
fuentes conceptuales del gobierno abierto
PPTX
Presentacion 3-cpys
PPTX
La Sociedad del conocimiento en 20 "eses" 2014
PPTX
Residuos electrónicos en Argentina RAEE 2013
Una charla sobre ciudades y gobierno abierto
e-commerce CAC nov 2013
Mercado TIC argentino Escenarios y Tendencias 2013
Reflexiones sobre la Marchas de la Dignidad
fuentes conceptuales del gobierno abierto
Presentacion 3-cpys
La Sociedad del conocimiento en 20 "eses" 2014
Residuos electrónicos en Argentina RAEE 2013
Publicidad

Similar a Participación Democrática y TIC Cumbre Quito Comunicadores Políticos 2011 (20)

PDF
Estudio participación y tic 2011 prince polls
PDF
Participación y tic- Lucas Jolías
PPT
Universitarios y Política 2.0
PPTX
El nuevo activismo
PDF
Qué hacer durante una pandemia: Guía para politicos
PDF
Informe de V Encuesta Ciudadana Qué Quiere la Gente 2014
PPT
Estudio De Cultura PolíTica Y PráCticas Ciudadanas
PPTX
Presentacionensayo ca
PPT
PDF
Periodismo y redes sociales
PPTX
Encuestas de opinión
PDF
America Latina Puntogov
PDF
Presentación estudio Big Data, participación y colaboración política.
PDF
Nuevas tecnologías. Una guía para partidos y organizaciones políticas
PPT
Políticay Twitter: recomendaciones de uso para los políticos
PPTX
Rotz civica
PDF
Economía vs Salud
PPT
Redes y Participación
PDF
E participacion, democracia, ciudadania y politica (v1)
Estudio participación y tic 2011 prince polls
Participación y tic- Lucas Jolías
Universitarios y Política 2.0
El nuevo activismo
Qué hacer durante una pandemia: Guía para politicos
Informe de V Encuesta Ciudadana Qué Quiere la Gente 2014
Estudio De Cultura PolíTica Y PráCticas Ciudadanas
Presentacionensayo ca
Periodismo y redes sociales
Encuestas de opinión
America Latina Puntogov
Presentación estudio Big Data, participación y colaboración política.
Nuevas tecnologías. Una guía para partidos y organizaciones políticas
Políticay Twitter: recomendaciones de uso para los políticos
Rotz civica
Economía vs Salud
Redes y Participación
E participacion, democracia, ciudadania y politica (v1)

Más de Alejandro Prince (20)

PPTX
Ciudades y territorios digitales abr 2014
PPTX
Sociedad del conocimiento y tendencias 2013
PPTX
Gobierno abierto y ciudades inteligentes sep 2013
PDF
Programa diplomado en gobierno abierto y open data 2013 neuquén
PPT
Ix foro provincias digitales 2012 prince
PPT
Tendencias tic infor prince
PPT
Cicomra mercado tic escenarios y tendencias 23abr13
PDF
Tecnap presupuesto participativo en argentina - prince-jolías y doria
PDF
Tecnap voto electrónico en argentina - prince-jolías y lacabanne
PDF
Voto electrónico en argentina paper prince polls v29mar12 pdf
PPT
Ciudades digitales Citicamp 2012 prince
PPT
IX foro provincias digitales 2012 prince
PPT
Gen tic y protestas
PPT
Mercado y Tendencias TIC Argentina oct12
PPT
Seminario P&C Cloud, Virtualización jun 2011
PPT
Ppt e commerce day 24sep10
PPT
Metabolismo de la innovación en la sc prince la plata 10nov10
PPT
Diplomado gobierno digital monterrey prince 25nov10
PPT
Clad 2010 inclusión digital prince
PPT
Amdia la economia digital en argentina nov 2010
Ciudades y territorios digitales abr 2014
Sociedad del conocimiento y tendencias 2013
Gobierno abierto y ciudades inteligentes sep 2013
Programa diplomado en gobierno abierto y open data 2013 neuquén
Ix foro provincias digitales 2012 prince
Tendencias tic infor prince
Cicomra mercado tic escenarios y tendencias 23abr13
Tecnap presupuesto participativo en argentina - prince-jolías y doria
Tecnap voto electrónico en argentina - prince-jolías y lacabanne
Voto electrónico en argentina paper prince polls v29mar12 pdf
Ciudades digitales Citicamp 2012 prince
IX foro provincias digitales 2012 prince
Gen tic y protestas
Mercado y Tendencias TIC Argentina oct12
Seminario P&C Cloud, Virtualización jun 2011
Ppt e commerce day 24sep10
Metabolismo de la innovación en la sc prince la plata 10nov10
Diplomado gobierno digital monterrey prince 25nov10
Clad 2010 inclusión digital prince
Amdia la economia digital en argentina nov 2010

Participación Democrática y TIC Cumbre Quito Comunicadores Políticos 2011

  • 1. Dr. Alejandro Prince Participación Política y TIC: promesas y realidades Dr. Alejandro Prince
  • 2. Una definición de SC Utilización extensiva, intensiva y estratégica de las TIC, en una topología de red, móvil y en tiempo real. Reduciendo la latencia física y humana de los flujos de información y comunicación. Creando un continuum de los actores y las fuentes de decisión y conocimiento, con los de la información, y con los de la acción y el servicio. Aportando herramientas y aplicaciones que potencian la creación de conocimiento e innovación.
  • 3.  
  • 4. Velocidad del cambio: años en llegar a una audiencia de 50 millones Radio: 38 Televisión: 13 Internet: 4 Facebook: 2 Twitter 1
  • 5. Usuarios de Internet c/ % población 10 % 50 % Mundo: + 28 % LAC: + 34 % Tiempo
  • 6. Dr. Alejandro Prince En primer lugar enmarquemos las diversas relaciones entre las TIC y el amplio campo de la política y la democracia. e-democracia e-política e-campañas TIC, democracia y política
  • 7. Dr. Alejandro Prince 2 elementos democratizadores de Internet y las TIC: información y colaboración El impacto democratizador depende de la cultura y desarrollo democrático de cada país. Poco puede ser el efecto en países muy poco democráticos o en aquellos de alto desarrollo democrático. Es en países «intermedios» (típicamente LAC) donde el impacto TIC puede ser mayor. e- democracia
  • 8. Dr. Alejandro Prince Las campañas son sólo un momento de la relación entre los electores y los candidatos. Asimismo, las «campañas» en si definen una relación vertical, coyuntural y entre candidatos y electores. El desafío está mas que en comunicar durante las campañas, en establecer flujos dinámicos de información y comunicación en red, entre candidatos y partidos y sus simpatizantes, pero asimismo con la población en general e incluso entre la misma población. e- política vs. e-campañas
  • 9. Dr. Alejandro Prince TIC y Participación, o Participación y TIC?
  • 10. Dr. Alejandro Prince Cualquier acción de los ciudadanos dirigida a influir en el proceso político y/o en sus resultados. Estas acciones pueden orientarse a: la elección de los cargos públicos a la formulación y aplicación de políticas a las reglas y valores del juego político al accionar de funcionarios y políticos o a la acción de otros actores políticos Definamos participación política
  • 11. Dr. Alejandro Prince La PP para ser considerada como tal, requiere de un comportamiento observable desarrollado por los ciudadanos en un ámbito público o colectivo. La PP puede tomar diversas formas o medios: Afiliación a partidos o movimientos políticos Asistencia actos y/o marchas políticas Participación en debates en medios tradicionales o nuevos medios Envío de cartas a funcionarios, medios, y otras acciones.
  • 12. Dr. Alejandro Prince Internet aportará mayores niveles de participación política? La «predicción» no debería ser lineal ni monocausal… (instrumentalismo) El proceso es mucho más complejo y evolutivo… Podríamos analizar el impacto de internet en la PP de dos modos… su uso para ampliar el cómo, o su uso más estratégico, para reinventar el qué!
  • 13. Dr. Alejandro Prince TIC aportando más y mejor información, comunicación y coordinación al debate y accionar de los ciudadanos , de los representantes, de los funcionarios y de los actores políticos en general… Reducir plazos y costos de transacción. Los límites no parecen ser tecnológicos, sino dependientes de la actitud y aptitud frente a la información política. Otro enfoque es pensar en replantearse las formas y alcances de los mecanismos e instituciones de deliberación, representación y decisión.
  • 14. Dr. Alejandro Prince Objetivo: relevar el nivel y características de la participación política en Argentina. Relevamiento: Febrero de 2011 Cobertura: AMBA Tipo de estudio: encuestas telefónicas Tamaño de la muestra: 1.036 casos efectivos Confiabilidad: 95,5% , error muestral +/- 5%. Perfil del encuestado: mayores de 18 años.   Ficha técnica del Estudio realizado por PrincePolls
  • 15. Dr. Alejandro Prince Un 68,9% de los entrevistados son usuarios de Internet. Un 91,6% de la población encuestada no milita ni participa en ningún partido o movimiento político. En términos generales, más de la mitad de la población (56,7%) se considera Nada-Poco Activa políticamente. Las diferencias en los grados de participación política entre aquellos que son usuarios de internet y aquellos que no lo son, no parecen significativas. Las categorías Bastante y Muy Activos totalizan un 15,0% para los usuarios y un 15,6% para los no usuarios de internet Emergentes principales
  • 17. Dr. Alejandro Prince Aquellos que participan políticamente, lo hacen principalmente por medio de actos y marchas políticas (15,4%), o mediante cartas o llamados a radios, TV y Diarios (10,1%). El 4,5% manda mails a funcionarios, el 5,2% participa en blogs o páginas webs y el 5,6% participa vía Facebook, Twitter y otras redes sociales. El uso de internet parece complementar (más que sustituir) los modos tradicionales de participación: no existen grandes diferencias en las formas y acciones de participación política de aquellos que son usuarios de internet y los que no lo son.
  • 18. Dr. Alejandro Prince Forma por la cual participa Total Usuario de Internet Si No Concurre a actos, marchas o conferencias políticas 15,4% 13,4% 19,9% Manda cartas o hace llamados a radios, TV, diarios 10,1% 9,9% 10,6% Manda mails a funcionarios, políticos o candidatos 4,5% 6,6% 0,0% Participa en blogs o páginas web de partidos y/o candidatos 5,2% 7,6% 0,0% Participa de discusiones políticas a través de Facebook, Twitter y otras redes 5,6% 8,1% 0,0% Está afiliado a algún partido político 6,8% 6,9% 6,5% Participo poco o nada 55,9% 55,7% 56,2% Otros. 6,7% 7,1% 5,6% NS / NC 9,2% 8,7% 10,2%
  • 19. Dr. Alejandro Prince El 61,3% de los ciudadanos manifiesta no participar políticamente a través de ninguna Institución. De aquellos que sí lo hacen, el 13,0% lo hace por medio de su Iglesia o Grupos religiosos, el 8,1% participa en ONG, y un 9,5% lo hace en asambleas barriales. Sólo el 3,9% declara participar por medio de Partidos. Los medios o fuentes de información tradicionales (TV, Radios y Diarios en papel) son los más consultados. Al igual que en los casos de “Grado” y “Forma” de la PP, no existen grandes diferencias entre usuarios y no usuarios de internet.
  • 20. Dr. Alejandro Prince Medio por el cual se informa de política Total % Usuario de Internet % Si % No Televisión 86,3 86,0 87,0 Radio 45,9 45,8 46,3 Diarios y Revistas en papel 57,0 55,7 62,1 Charlas o relaciones con amigos 28,5 30,1 25,8 Diarios y revistas on-line digitales 20,8 22,8 0,0 Otros sitios o blogs en internet 19,9 22,0 0,0 NS / NC 2,1 1,6 3,1
  • 21. Dr. Alejandro Prince • El 57,1% de los usuarios de internet utilizan Fcbk, Twitter redes sociales, y de ese grupo un 31,6% expresa tener como “amigos” a políticos, candidatos o funcionarios. No sólo tienen como “amigos” a políticos de su misma orientación política (32,6% de los casos), sino que un 65,1% de los encuestados «sigue» a políticos de la propia y de otras orientaciones. • El 23,2% de los usuarios de internet visita sitios web de partidos, políticos, o funcionarios. Un 33,7% visita sólo sitios de su orientación y un 64,5% ingresa a sitios de diversas ideologías.
  • 22. Dr. Alejandro Prince • Las principales razones para visitar esos sitios son: leer plataformas y propuestas (74,1%), informarse acerca de actos, charlas y otras actividades (61,4%), o para dejar comentarios y mensajes (29,5%). • El 43,3% de los usuarios de internet piensa que las TIC ayudarán Mucho o Profundamente a mejorar su comunicación, información y participación política. El 26,9% considera que ayudará Bastante y un tercio (28,6%) cree que las TIC mejorarán Poco o Nada su PP.
  • 23. TIC y PP en el mundo y en LAC Dr. Alejandro Prince LAC democracias delegativas (O`Donell), demoscópicas (Minc): clientelismo, prebendas, corrupcion, baja eficiencia AP, deslegitimación de ejercicio, desinterés, anomia. Baja construcción de ciudadanía. Escasa responsabilidad, rendición y control de acciones publicas. Concentración del poder. Falta de identidad y compromiso con el destino colectivo En Argentina está habiendo un resurgir de la PP o es militancia? De un sector y de sus contestatarios, y el resto, la mayoría sigue «Desafectada»… ?
  • 24. Reflexiones abiertas… Dr. Alejandro Prince La gente se aleja de la politica? O la politica, los políticos y las políticas se alejaron de la gente? Posmodernidad, Constant vs. efecto real Promesas incumplidas N. Bobbio…? Internet tranformará a la gente o la gente a internet? Ni Pandora ni Panacea, Paciencia…
  • 25. Tendencias en el uso TIC (MAP3C) Dr. Alejandro Prince Movilidad Aplicaciones inteligentes Personalización Convergencia Colaboración Cloud
  • 26. … más que conquistar el ciberespacio, debemos usar las TIC, para recuperar y fortalecer el espacio (esfera pública) desarrollando redes y relaciones! Dr. Alejandro Prince
  • 27. Dr. Alejandro Prince ¡Muchas gracias!
  • 28. Alejandro Prince [email_address] Presidente de Prince & Cooke Vicepresidente de la Fundación Gestión y Desarrollo Profesor en la UBA, UTN, UDESA, UP, FASTA, ITBA , Fundación Libertad y otras Universidades. Conferencista internacional, autor de numerosos artículos y libros sobre Sociedad del Conocimiento. Licenciado en Comercialización, Doctor en Ciencia Política y Doctor en Economía. Participó del grupo redactor de la Agenda Digital Argentina. Miembro del Consejo Nacional de Expertos en Políticas Públicas (SGP - JGM)