5
Lo más leído
6
Lo más leído
9
Lo más leído
El partido del gobierno y el sistema de partidos
Los partidos políticos en México
La cámara de diputados
El partido oficial
El partidazo Fue fundado en 1929 para evitar la fragmentación del poder tras la revolución. En 1929, durante la primera elección de PNR, el candidato oficial (Ortíz Rubio) venció a José Vasconcelos. En 1934, Lázaro Cárdenas obtuvo el 98% de los votos. En 1940, el candidato oficial derrotó a Juan Andrew Almazán. En 1946 entró en vigor la Ley Federal Electoral, derogando la anterior de 1918. Centrando la vigilancia de las elecciones en la Secretaría de Gobernación. Durante las décadas de 1940, 1950 y 1960, sólo el PAN representó una mínima oposición al PRI. En los setentas, la presión del 68 obligó al gobierno a una nueva ley (1977) que permitió el pluripartidismo y nuevas prerrogativas a la oposición. En los 80 se inició el derrumbe del sistema con el fraude del 88 y la creciente fortaleza de la oposiciónfrente al PRI.
El Partido Acción Nacional El PAN fue fundado en 1939 (Manuel Gómez Morín) por intelectuales de derecha que rechazaban la política cardenista, inclinada hacia la izquierda. Su ideología planteaba un acercamiento hacia las corrientes católicas derivadas de los grupos conservadores del siglo XIX. Presentó candidatos a la presidencia que sin embargo no fueron gran oposición al PRI. Muchos empresarios contrarios a las políticas populistas de los gobiernos priístas apoyaron al PAN. Denunció el fraude de 1988 y llamó a la resistencia civil. Ganó la primera gubernatura para la oposición en 1986 y mantuvó un impresionante crecimiento político durante los 90. Finalmente ganó la presidencia de la república en 2000.
El partido comunista   El PCM fue fundado en 1919 influyendo en el ala radical posrevolucionaria. Entre 1929 y 1934 se mantuvo en la clandestinidad. Desde 1946 sufrió persecuciones siendo hasta 1977 que se convierte en el PSUM. En los 80 fue una de las corrientes fundadoras del PRD.
El Partido Popular El PP fue fundado en 1948 por Vicente lombardo Toledano, antiguo miembro del PMR, colaborador muy cercano de Cárdenas y fundador de la CTM, en 1957 este partido se convirtió en el PPS. Este partido representaba una izquierda moderada. Desapareció en 1994.
El Partido Auténtico de la Revolución Mexicana Fue fundado en 1954 por el general Juan N. Barragán. Representó al grupo de militares que salió del PRI en 1946. Mantuvo un bajo perfil de participación política. Se mantuvo dentro de la ideología revolucionaria oficial.
El Partido de la Revolución Democrática Fue fundado en 1989 por Cuauhtemoc Cárdenas tras su salida del PRI. Después de la caída del sistema (1988), la Corriente Democrática se convirtió en el PRD y aglutinó diversos grupos de la izquierda en México. Fueron duramente reprimidos en los primeros años de la década de los 90 por el gobierno priísta.  Obtuvieron importantes triunfos electorales en el DF, Michoacán, Nayarit y Chiapas. Representa hoy día un partido débil con un fuerte candidato a la presidencia.
El gran fraude del 88 En las elecciones presidenciales de 1988 se presentaron como principales candidatos: PRI: Carlos Salinas de Gortari PAN: Manuel Cloutier CD: Cuauhtemoc Cárdenas Como novedad, se presentó desde el gobierno un sistema computarizado de conteo de votos. El secretario de gobernación, Manuel Bartlett anunció al siguiente día de la elección que se ‘había caído el sistema’, lo que según la oposición representó un ardid del gobierno para replantear la cantidad de votos, que al parecer, favorecían en gran medida a Cuauhtemoc Cárdenas. El fraude llevó al poder a Carlos Salinas, quién fue señalado como presidente ilegal, llevándose a cabo jornadas pacíficas de resistencia civil por parte de grupos opositores. Finalmente la oposición replanteó su intención y decidió prepararse mejor y presionar al gobieno en materia electoral para futuras elecciones.
La fortaleza del régimen Durante las décadas de los 30 a los 60, el sistema político mexicano mostró una impresionante fortaleza: A) Control político de las principales fuerzas del país. B) Paz social. C) Control de la economía. D) Mantenimiento de un bajo perfil de la oposición. E) Control de las elecciones (Secretaría de Gobernación). F) Reconocimiento internacional. G) Consenso social mayoritario.
La caída del régimen El sistema político mexicano, con el PRI como protagonista, permitió un tímido juego a los partidos de oposición durante las décadas de 1940 a 1960, sin embargo, diversos acontecimientos incidieron en el debilitamiento y eventual caída del sistema: A) Los movimientos sociales como el estudiantil del 68. B) La corrupción del sistema. C) Las crisis económicas de los 70 y 80. D) Los fraudes electorales, principalmente a partir de los 80. E) El crecimiento de la oposición. F) Las reformas legales en materia electoral. G) Las presiones internacionales, principalmente de Estados Unidos.

Más contenido relacionado

PPTX
Maximato historia
PDF
El presidencialismo en méxico
PPTX
Historia de la democracia en méxico
PPTX
Desarrollo estabilizador
PPSX
Partidos Políticos de México
PPTX
Guerra de Reforma
PPTX
La guerra de reforma
PPT
Movimientos revolucionarios. Venustiano carranza
Maximato historia
El presidencialismo en méxico
Historia de la democracia en méxico
Desarrollo estabilizador
Partidos Políticos de México
Guerra de Reforma
La guerra de reforma
Movimientos revolucionarios. Venustiano carranza

La actualidad más candente (20)

PPTX
Los partidos políticos en méxico, origen y
PPTX
Manuel avila camacho
PPTX
Plan de Ayutla
PPT
Gobierno adolfo lopez mateos
PPTX
Revolución mexicana
PPTX
SEXENIO DE ENRIQUE PEÑA NIETO.pptx
PPTX
Organización social, política y económica de méxico en los años 1821 a 1856
PPTX
Maximato Presentacion
PPTX
Enrique Peña Niento y Reformas
PDF
Populismo latinoamericano
PPTX
El porfiriato
PPTX
Problemas sociales y politicos (Equipo 3)
PPTX
Carlos salinas de gortari
PDF
Construcción del Nacionalismo Posrevolucionario en México.
PPTX
América latina (1er ppt)
PPTX
Presidente Miguel Aleman
PPTX
La Revolución Mexicana
PPTX
Diapositivas liberales y conservadores
Los partidos políticos en méxico, origen y
Manuel avila camacho
Plan de Ayutla
Gobierno adolfo lopez mateos
Revolución mexicana
SEXENIO DE ENRIQUE PEÑA NIETO.pptx
Organización social, política y económica de méxico en los años 1821 a 1856
Maximato Presentacion
Enrique Peña Niento y Reformas
Populismo latinoamericano
El porfiriato
Problemas sociales y politicos (Equipo 3)
Carlos salinas de gortari
Construcción del Nacionalismo Posrevolucionario en México.
América latina (1er ppt)
Presidente Miguel Aleman
La Revolución Mexicana
Diapositivas liberales y conservadores
Publicidad

Similar a Partidos políticos en México (20)

PPTX
Presidencialismo corporativismo unipartidismo en México de 1940-1970
PPTX
LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LA ENCRUCIJADA DEL CONTEXTO NACIONAL
PPTX
Los partidos politicos en mexico, origen y
PDF
Partidos_Politicos_pptx.pdf PARA EDUCACIÓN SECUNDARIA
PPT
Apra
PDF
mexico y la moderna dedemocracia.pdf
PPTX
Presentacion expo
PPTX
DE LA DEMOCRACIA AL MILITARISMO
PPTX
Frente nacional
PPTX
LA RESTAURACION CONSERVADORA sociales.pptx
PPTX
Partidos Políticos En México
ODP
de la transicion democratica al militarismo
PPT
Semana 13 partidos politicos
PPT
Urnas de lo inesperado
DOCX
La importancia del liderazgo y de la participación de los partidos políticos ...
PDF
0D048C47-1214-4BA8-B258-399C89A3CFCB.pdf
DOCX
IMFORME GRUPO 7 -CIENCIA POLITICA (1).docx
DOCX
Partido acción nacional
PDF
Segundo medio. Unidad 3. Clase 4. La recuperación de la democracia en Chile.
PPTX
Gobierno de Picado y Guerra Civil del 48
Presidencialismo corporativismo unipartidismo en México de 1940-1970
LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LA ENCRUCIJADA DEL CONTEXTO NACIONAL
Los partidos politicos en mexico, origen y
Partidos_Politicos_pptx.pdf PARA EDUCACIÓN SECUNDARIA
Apra
mexico y la moderna dedemocracia.pdf
Presentacion expo
DE LA DEMOCRACIA AL MILITARISMO
Frente nacional
LA RESTAURACION CONSERVADORA sociales.pptx
Partidos Políticos En México
de la transicion democratica al militarismo
Semana 13 partidos politicos
Urnas de lo inesperado
La importancia del liderazgo y de la participación de los partidos políticos ...
0D048C47-1214-4BA8-B258-399C89A3CFCB.pdf
IMFORME GRUPO 7 -CIENCIA POLITICA (1).docx
Partido acción nacional
Segundo medio. Unidad 3. Clase 4. La recuperación de la democracia en Chile.
Gobierno de Picado y Guerra Civil del 48
Publicidad

Más de Nicanor Arenas Bermejo (20)

PPTX
Rusia en el mercado global de armas convencionales
PPT
Diferencias entre shiíes y sunníes
PPT
Mapas históricos España y América
PPT
Las tecnicas narrativas en la novela del siglo xx
PPT
La guerra del Chaco (1932 1935)
PPT
Neocolonización y los estados africanos
PPT
La guerra de las Malvinas (1982)
PPT
La consolidación del estado nacional en Chile
PPT
La conferencia de Berlín
PPT
Frente Islámico de Salvación
PPT
La colonización belga
PPT
Guerra civil libanesa
PPT
Generación del 27
PPT
Francia en áfrica
PPT
Figuras retóricas
PPT
El sexenio de Luis Echeverría
PPT
El sexenio de José López Portillo
PPT
El presidencialismo en México
PPT
Neocolonialismo en América Latina
PPT
El nacionalismo brasileño siglo XIX
Rusia en el mercado global de armas convencionales
Diferencias entre shiíes y sunníes
Mapas históricos España y América
Las tecnicas narrativas en la novela del siglo xx
La guerra del Chaco (1932 1935)
Neocolonización y los estados africanos
La guerra de las Malvinas (1982)
La consolidación del estado nacional en Chile
La conferencia de Berlín
Frente Islámico de Salvación
La colonización belga
Guerra civil libanesa
Generación del 27
Francia en áfrica
Figuras retóricas
El sexenio de Luis Echeverría
El sexenio de José López Portillo
El presidencialismo en México
Neocolonialismo en América Latina
El nacionalismo brasileño siglo XIX

Último (20)

PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS

Partidos políticos en México

  • 1. El partido del gobierno y el sistema de partidos
  • 3. La cámara de diputados
  • 5. El partidazo Fue fundado en 1929 para evitar la fragmentación del poder tras la revolución. En 1929, durante la primera elección de PNR, el candidato oficial (Ortíz Rubio) venció a José Vasconcelos. En 1934, Lázaro Cárdenas obtuvo el 98% de los votos. En 1940, el candidato oficial derrotó a Juan Andrew Almazán. En 1946 entró en vigor la Ley Federal Electoral, derogando la anterior de 1918. Centrando la vigilancia de las elecciones en la Secretaría de Gobernación. Durante las décadas de 1940, 1950 y 1960, sólo el PAN representó una mínima oposición al PRI. En los setentas, la presión del 68 obligó al gobierno a una nueva ley (1977) que permitió el pluripartidismo y nuevas prerrogativas a la oposición. En los 80 se inició el derrumbe del sistema con el fraude del 88 y la creciente fortaleza de la oposiciónfrente al PRI.
  • 6. El Partido Acción Nacional El PAN fue fundado en 1939 (Manuel Gómez Morín) por intelectuales de derecha que rechazaban la política cardenista, inclinada hacia la izquierda. Su ideología planteaba un acercamiento hacia las corrientes católicas derivadas de los grupos conservadores del siglo XIX. Presentó candidatos a la presidencia que sin embargo no fueron gran oposición al PRI. Muchos empresarios contrarios a las políticas populistas de los gobiernos priístas apoyaron al PAN. Denunció el fraude de 1988 y llamó a la resistencia civil. Ganó la primera gubernatura para la oposición en 1986 y mantuvó un impresionante crecimiento político durante los 90. Finalmente ganó la presidencia de la república en 2000.
  • 7. El partido comunista El PCM fue fundado en 1919 influyendo en el ala radical posrevolucionaria. Entre 1929 y 1934 se mantuvo en la clandestinidad. Desde 1946 sufrió persecuciones siendo hasta 1977 que se convierte en el PSUM. En los 80 fue una de las corrientes fundadoras del PRD.
  • 8. El Partido Popular El PP fue fundado en 1948 por Vicente lombardo Toledano, antiguo miembro del PMR, colaborador muy cercano de Cárdenas y fundador de la CTM, en 1957 este partido se convirtió en el PPS. Este partido representaba una izquierda moderada. Desapareció en 1994.
  • 9. El Partido Auténtico de la Revolución Mexicana Fue fundado en 1954 por el general Juan N. Barragán. Representó al grupo de militares que salió del PRI en 1946. Mantuvo un bajo perfil de participación política. Se mantuvo dentro de la ideología revolucionaria oficial.
  • 10. El Partido de la Revolución Democrática Fue fundado en 1989 por Cuauhtemoc Cárdenas tras su salida del PRI. Después de la caída del sistema (1988), la Corriente Democrática se convirtió en el PRD y aglutinó diversos grupos de la izquierda en México. Fueron duramente reprimidos en los primeros años de la década de los 90 por el gobierno priísta. Obtuvieron importantes triunfos electorales en el DF, Michoacán, Nayarit y Chiapas. Representa hoy día un partido débil con un fuerte candidato a la presidencia.
  • 11. El gran fraude del 88 En las elecciones presidenciales de 1988 se presentaron como principales candidatos: PRI: Carlos Salinas de Gortari PAN: Manuel Cloutier CD: Cuauhtemoc Cárdenas Como novedad, se presentó desde el gobierno un sistema computarizado de conteo de votos. El secretario de gobernación, Manuel Bartlett anunció al siguiente día de la elección que se ‘había caído el sistema’, lo que según la oposición representó un ardid del gobierno para replantear la cantidad de votos, que al parecer, favorecían en gran medida a Cuauhtemoc Cárdenas. El fraude llevó al poder a Carlos Salinas, quién fue señalado como presidente ilegal, llevándose a cabo jornadas pacíficas de resistencia civil por parte de grupos opositores. Finalmente la oposición replanteó su intención y decidió prepararse mejor y presionar al gobieno en materia electoral para futuras elecciones.
  • 12. La fortaleza del régimen Durante las décadas de los 30 a los 60, el sistema político mexicano mostró una impresionante fortaleza: A) Control político de las principales fuerzas del país. B) Paz social. C) Control de la economía. D) Mantenimiento de un bajo perfil de la oposición. E) Control de las elecciones (Secretaría de Gobernación). F) Reconocimiento internacional. G) Consenso social mayoritario.
  • 13. La caída del régimen El sistema político mexicano, con el PRI como protagonista, permitió un tímido juego a los partidos de oposición durante las décadas de 1940 a 1960, sin embargo, diversos acontecimientos incidieron en el debilitamiento y eventual caída del sistema: A) Los movimientos sociales como el estudiantil del 68. B) La corrupción del sistema. C) Las crisis económicas de los 70 y 80. D) Los fraudes electorales, principalmente a partir de los 80. E) El crecimiento de la oposición. F) Las reformas legales en materia electoral. G) Las presiones internacionales, principalmente de Estados Unidos.