Partoculturalmente adecuado
Partoculturalmente adecuado
Dr. José Terán




Lic. Magdalia Hermoza
Reducir la mortalidad           Incrementar las coberturas
 materna neonatal                       de parto



                Institucionalizar el parto



Acoger a la mujer del área              Mejorar la calidad de
          rural                              atención
Es la expulsión del producto en una posición
cómoda para la madre, posición vertical (de pie,
sentada, semisentada, de rodillas o cuclillas)
mientras es atendida por el personal de salud y la
partera.
•Mejora la irrigación sanguínea.

•Aporta mayor cantidad de oxígeno
al niño.

•Aumenta el canal del parto
(vagina), facilitando la expulsión del
niño.

•Aumenta las contracciones
uterinas sin necesidad de
medicamentos.

•Proporciona a la madre comodidad
y confianza.
El parto vertical puede realizarse cuando:

La madre no presenta complicaciones durante su
embarazo.

Niño que se encuentra de cabeza en el vientre materno.

El canal de parto es amplio.
VESTIMENTA DE LA
              GESTANTE
La    gestante que
ingresa a sala de
labor utiliza    una
bata de algodón que
cubre todo el cuerpo
en la parte del
abdomen tienen una
abertura         con
adhesivos.
EQUIPO DE SALUD QUE COLABORA
         CON LA ATENCIÓN DEL PARTO
         CULTURALMENTE ADECUADO



 Medico     Residente    de
Ginecología u Obstetriz

• Medico de Pediatría

• Enfermera de turno

•Auxiliar de enfermería

• Partera
SALA DE PARTO
CULTURALMENTE
   ADECUADO
Partoculturalmente adecuado
Partoculturalmente adecuado
Partoculturalmente adecuado
Partoculturalmente adecuado
Partoculturalmente adecuado
POSICIONES




POSICIÓN PARADA
POSICIÓN SENTADA
POSICIONES


POSICIÓN DE            POSICIÓN DE
 RODILLAS               CUCLILLAS
LA PACIENTE DECIDE COMO DESEA
RECIBIR A SU BEBE. SE RESPETA LOS
  DERECHOS DE LA PARTURIENTA
ROL DE LAS PARTERAS
+Dar apoyo psicológico a la gestante y al familiar
+Brinda atención durante el trabajo de parto.
+Colabora al personal de salud durante el parto y postparto.
+Brinda aguas aromáticas durante el trabajo de parto, postparto
COLLAGE DE LA ATENCIÓN DEL PARTO
   CULTURALMENTE ADECUADO
Partoculturalmente adecuado
Partoculturalmente adecuado
El parto vertical no puede ponerse en práctica en los siguientes casos:
Cesárea Anterior

Canal del parto estrecho en relación con el tamaño del niño.

Presentación podálica (niño de pie)

Sufrimiento fetal

Embarazo gemelar

Circular de cordón

Prematurez

Placenta previa

Aumento de la presión arterial durante el embarazo.

Antecedentes de parto complicado
Partoculturalmente adecuado

Más contenido relacionado

PPTX
Parto humanizado md wildert
PPTX
Atención Prenatal
PPT
Parto horizontal y vertical
 
PPTX
Edad gestacional
PPTX
Parto humanizado
PPT
Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto
PPT
PARTO HUMANIZADO
PPTX
psicoprofilaxis
Parto humanizado md wildert
Atención Prenatal
Parto horizontal y vertical
 
Edad gestacional
Parto humanizado
Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto
PARTO HUMANIZADO
psicoprofilaxis

La actualidad más candente (20)

DOCX
Alojamiento conjunto
PPT
Aborto ( actual)
PPT
Cuadro clinico de tdp
PPTX
Lactancia materna
PPT
Embarazo prolongado
PDF
Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal 4
PPTX
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PPT
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
PPTX
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3
PPTX
Control prenatal
PPT
Fisiología de las contracciones uterinas
PDF
Anticoncepción posterior a evento obstétrico. Dr. Williams Sánchez Ramírez.
PPTX
Embarazo prolongado
PDF
Guia cuidados prenatales
PDF
Obesidad y embarazo
PPTX
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
PPTX
MACROAMBIENTE FETAL, PAREJA, FAMILIA Y ENTORNO.pptx
PPTX
Parto prematuro
PPT
Obesidad Y Embarazo
PPTX
Parto vaginal post cesarea
Alojamiento conjunto
Aborto ( actual)
Cuadro clinico de tdp
Lactancia materna
Embarazo prolongado
Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal 4
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3
Control prenatal
Fisiología de las contracciones uterinas
Anticoncepción posterior a evento obstétrico. Dr. Williams Sánchez Ramírez.
Embarazo prolongado
Guia cuidados prenatales
Obesidad y embarazo
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
MACROAMBIENTE FETAL, PAREJA, FAMILIA Y ENTORNO.pptx
Parto prematuro
Obesidad Y Embarazo
Parto vaginal post cesarea
Publicidad

Similar a Partoculturalmente adecuado (20)

PPTX
GUIA TECNICA PARA LA ATENCION DEL PARTO CULTURALMENTE ADECUADO.pptx
PDF
Norma técnica para la atención integral de la gestante
DOCX
Partos verticales gio
PPTX
proyecto sobre cesarea investigacion practica
PPTX
11parto vertical.pptx (todo sobre ello).
PPTX
Embarazo, parto y puerperio de alto riesgo
PPTX
El parto y la lactancia
PPT
Parto humanizado
PPT
Partohumanizado ppt2-111205160738-phpapp01 (1)
PPTX
Atencion de parto normal
PPTX
Lactancia materna-cuidados de la madre y el neonato.pptx
DOCX
El parto psicoprofiláctico
PPTX
Lactancia materna
PPTX
CONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptx
PPTX
CONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptx
PPTX
PPT 5.1 ASISTENCIA EN ENFERMERIA EN SALUD MATERNA.pptx
PPTX
PROMOCION de la salud DE LACTANCIA MATERNA
DOCX
La lactancia parte 3
PPTX
parto distocico.pptx caso clinico en hospital
GUIA TECNICA PARA LA ATENCION DEL PARTO CULTURALMENTE ADECUADO.pptx
Norma técnica para la atención integral de la gestante
Partos verticales gio
proyecto sobre cesarea investigacion practica
11parto vertical.pptx (todo sobre ello).
Embarazo, parto y puerperio de alto riesgo
El parto y la lactancia
Parto humanizado
Partohumanizado ppt2-111205160738-phpapp01 (1)
Atencion de parto normal
Lactancia materna-cuidados de la madre y el neonato.pptx
El parto psicoprofiláctico
Lactancia materna
CONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptx
CONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptx
PPT 5.1 ASISTENCIA EN ENFERMERIA EN SALUD MATERNA.pptx
PROMOCION de la salud DE LACTANCIA MATERNA
La lactancia parte 3
parto distocico.pptx caso clinico en hospital
Publicidad

Último (20)

PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Organizador curricular multigrado escuela
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Área transición documento word el m ejor
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión

Partoculturalmente adecuado

  • 3. Dr. José Terán Lic. Magdalia Hermoza
  • 4. Reducir la mortalidad Incrementar las coberturas materna neonatal de parto Institucionalizar el parto Acoger a la mujer del área Mejorar la calidad de rural atención
  • 5. Es la expulsión del producto en una posición cómoda para la madre, posición vertical (de pie, sentada, semisentada, de rodillas o cuclillas) mientras es atendida por el personal de salud y la partera.
  • 6. •Mejora la irrigación sanguínea. •Aporta mayor cantidad de oxígeno al niño. •Aumenta el canal del parto (vagina), facilitando la expulsión del niño. •Aumenta las contracciones uterinas sin necesidad de medicamentos. •Proporciona a la madre comodidad y confianza.
  • 7. El parto vertical puede realizarse cuando: La madre no presenta complicaciones durante su embarazo. Niño que se encuentra de cabeza en el vientre materno. El canal de parto es amplio.
  • 8. VESTIMENTA DE LA GESTANTE La gestante que ingresa a sala de labor utiliza una bata de algodón que cubre todo el cuerpo en la parte del abdomen tienen una abertura con adhesivos.
  • 9. EQUIPO DE SALUD QUE COLABORA CON LA ATENCIÓN DEL PARTO CULTURALMENTE ADECUADO  Medico Residente de Ginecología u Obstetriz • Medico de Pediatría • Enfermera de turno •Auxiliar de enfermería • Partera
  • 18. POSICIONES POSICIÓN DE POSICIÓN DE RODILLAS CUCLILLAS
  • 19. LA PACIENTE DECIDE COMO DESEA RECIBIR A SU BEBE. SE RESPETA LOS DERECHOS DE LA PARTURIENTA
  • 20. ROL DE LAS PARTERAS +Dar apoyo psicológico a la gestante y al familiar +Brinda atención durante el trabajo de parto. +Colabora al personal de salud durante el parto y postparto. +Brinda aguas aromáticas durante el trabajo de parto, postparto
  • 21. COLLAGE DE LA ATENCIÓN DEL PARTO CULTURALMENTE ADECUADO
  • 24. El parto vertical no puede ponerse en práctica en los siguientes casos: Cesárea Anterior Canal del parto estrecho en relación con el tamaño del niño. Presentación podálica (niño de pie) Sufrimiento fetal Embarazo gemelar Circular de cordón Prematurez Placenta previa Aumento de la presión arterial durante el embarazo. Antecedentes de parto complicado