4
Lo más leído
8
Lo más leído
14
Lo más leído
The NEW ENGLAND JOURNAL of MEDICINE.
“MECHANISMS OF DISEASE
PARVOVIRUS B19”.
Neal S. Young, M.D., and Kevin E. Brown, M.D.
INTRODUCCIÓN.
• Yvonne Cossart --- Viróloga australiana 1970.
• Reacción anormal en el suero de la sangre para una prueba de
Hepatitis B de una persona.
• Descubrió en otro experimento, anticuerpos para B19 en gran
cantidad en adultos normales, infiriendo que la infección se
presenta comúnmente en la infancia.
FAMILIA PARVOVIRUS Y
PARVOVIRIDAE. Estos virus incluyen: Panleukopenia virus felino, parvovirus canino, virus del visón
aleutiano, parvovirus porcino.
 Virus asociados a glándulas.
 Parvovirus B19 --- eritrovirus--- se propaga mejor en células progenitoras de
eritrocitos.
GENOMA, TRANSCRIPCIÓN Y
PROTEÍNAS DE PARVOVIRUS B19.
 Pequeñas cápsides- 25nm diámetro.
 Cadena sencilla DNA, con aproximadamente 5600 nucleótidos.
 La replicación conlleva doble cadena de forma intermediaria, la cual puede ser
detectada en un cultivo de tejidos y especímenes clínicos por métodos de
hibridización del DNA.
 NS1, VP1,VP2.
 La cápside viral contiene principalmente VP2. VP1-5%.
 El plegamiento de las proteínas forman bucles (α-helicoidales) que aparecerán en
la superficie de la cápside donde el S.I. del hospedero puede reconocerlos como
determinantes antigénicas.
EPIDEMIOLOGÍA.
 La infección por parvovirus es global.
 La tasa de infección es inferida por la presencia de anticuerpos IgG para
parvovirus.
 Común en la infancia , ya que adolescentes de 15 años cuentan con anticuerpos
para el parvovirus B19.
 Más común en climas templados y en época de primavera.
ENFERMEDADES POR PARVOVIRUS
B19. Quinta enfermedad (eritema infeccioso).
 Artropatía.
 Crisis aplásica transitoria.
 Infección por parvovirus persistente.
 Hidropesia fetal.
 Otros síndromes probablemente asociados a parvovirus.
FISIOPATOLOGÍA.
 La célula progenitora de eritrocitos es la única célula hospedera del parvovirus
B19.
 La células progenitoras de eritrocitos en cultivos de médula ósea, sangre
periférica y el hígado fetal permiten la propagación del parvovirus B19.
 Globósido (antígeno P)--- encontrado en la célula (eritrocito) y hace que responda
a cualquier estímulo posible de parvovirus B19.
 Resistente--- Las células progenitoras de eritrocitos proliferan normalmente en la
médula ósea aún con presencia de altas concentraciones de virus.
 NS1—Encargada de destruir células progenitoras de eritrocitos y algunas otras
células como megacariocitos.
INMUNIDAD DEL PARVOVIRUS B19.
 Las bases de la infección persistente por parvovirus es debido a un defecto de la
producción de inmunoglobulinas.
 El suero de pacientes con infección persistente carece de anticuerpos o tiene
niveles bajos de IgM o IgG no neutralizantes (no funcionan).
 Antígenos con región VP1.
 La función del VP1 no se conoce, pero es una actividad de fosfolipasa y sugiere
que puede funcionar para hacer que el virus entre a la célula.
DIAGNÓSTICO CLÍNICO.
 Los análisis se basan en exámenes de DNA y exámenes en suero.
 Es difícil hacer un diagnóstico en cultivos de tejido.
 Los anticuerpos de IgM son detectados en la mayoría de los casos de la quinta
enfermedad al momento de su presentación, y aparece dentro pocos días
después del comienzo de la crisis aplásica transitoria.
 2-3 meses.
TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN.
 En adultos y niños no se requiere una terapia específica.
 El aislamiento de las personas infectadas ya no se practica, a menos de las que
se encuentran hospitalizadas.
 Inmunoglobulinas comerciales 5-10 días.
 Inmunodeficiencia congénita, pero en pacientes con SIDA el parvovirus
permanece en niveles bajos y solo detectable por método de amplificación de
genes.
 Erupción y síntomas en las articulaciones.
VACUNA.
 Cápsides combinadas del virus se están desarrollando como vacunas, pero sin
DNA, lo que hace a la vacuna no infecciosa.
 Las cápsides vacías van a contener mayor cantidad de VP1.
 1 dosis única 2.5 microgramos de cápside neutralizan anticuerpos en personas
sanas.
CONCLUSIÓN.
 Los diferentes síndromes de B19 predominan en pacientes pediátricos,
obstétricos, dermatológicos, reumatológicos y hematológicos, pero el espectro tota
de la enfermedad inducida por virus no ha sido aún definida.
Parvovirus

Más contenido relacionado

PDF
MT Leptospirosis 2000
PPT
isospora bellis
PPTX
Aspergillus
PPT
Estrongiloidiasis
PDF
Helmintos parásitos
PPT
Toxocariosis doctora Hilda Solís
PPTX
Corynebacterium diphtheriae lm
PPTX
Treponema pallidum subespecie pertenue
MT Leptospirosis 2000
isospora bellis
Aspergillus
Estrongiloidiasis
Helmintos parásitos
Toxocariosis doctora Hilda Solís
Corynebacterium diphtheriae lm
Treponema pallidum subespecie pertenue

La actualidad más candente (20)

PPT
6. Virus Parainfluenza
PPTX
Presentacion filariasis
PPTX
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
PPTX
Cistoisosporiasis
PDF
Erysipelothrix rhusiupathiae
PPTX
Giardiasis
PPT
Adenovirus completo
PPTX
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
PPTX
Corynebacterium diphtheriae
PPT
Trichuris trichiura
PPTX
Adenovirus ppt
PPTX
Mycobacterium tuberculosis
PPTX
Cyclosporosis
PPTX
Cryptococcus neoformans
PPTX
Estreptococos
PPTX
Aspergillus spp
PPTX
Cystoisospora Belli
PPTX
Parvovirus
PPTX
Microbiologia Campylobacter, Helicobacter
PPTX
Encefalomielitis Viral Equina Este, Oeste, Nilo y Venezolana
6. Virus Parainfluenza
Presentacion filariasis
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Cistoisosporiasis
Erysipelothrix rhusiupathiae
Giardiasis
Adenovirus completo
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
Corynebacterium diphtheriae
Trichuris trichiura
Adenovirus ppt
Mycobacterium tuberculosis
Cyclosporosis
Cryptococcus neoformans
Estreptococos
Aspergillus spp
Cystoisospora Belli
Parvovirus
Microbiologia Campylobacter, Helicobacter
Encefalomielitis Viral Equina Este, Oeste, Nilo y Venezolana
Publicidad

Similar a Parvovirus (20)

PPTX
Rinovirus, Parvovirus & Poliovirus
PPSX
Enfermedades exantemáticas
PPTX
Rubeola y parvovirus
PPTX
Enfermedades exantemicas presentes pediatría
PPTX
Virus de la inmunodeficiencia humana
PDF
Virus asociados a diarreas en humanos
PPTX
Quinta enfermedad
PPT
Enfermedades del sistema reproductor en porcinos.ppt
PPTX
Toxoplasmosis-Citomegalovirus presentación.pptx
PPTX
Virus de las vias respiratorias causantes de encefalitis
PDF
Salud20000000000000000000000000000000000
PPTX
Parotiditis, epstein barr y citomegalovirus
PPTX
Adenovirus porcino
PPTX
Virus
PPTX
Parvovirus B19 en Pediatría, Eritrovirus
PPTX
Parvovirus b19
PPT
Mononucleosis infecciosa
PPTX
Eritema infeccioso
DOCX
Enterovirus
PPT
Virosis De La Infancia
Rinovirus, Parvovirus & Poliovirus
Enfermedades exantemáticas
Rubeola y parvovirus
Enfermedades exantemicas presentes pediatría
Virus de la inmunodeficiencia humana
Virus asociados a diarreas en humanos
Quinta enfermedad
Enfermedades del sistema reproductor en porcinos.ppt
Toxoplasmosis-Citomegalovirus presentación.pptx
Virus de las vias respiratorias causantes de encefalitis
Salud20000000000000000000000000000000000
Parotiditis, epstein barr y citomegalovirus
Adenovirus porcino
Virus
Parvovirus B19 en Pediatría, Eritrovirus
Parvovirus b19
Mononucleosis infecciosa
Eritema infeccioso
Enterovirus
Virosis De La Infancia
Publicidad

Más de Amai Sáennz (10)

PPTX
PROTOONCOGENES, ONCOGENES Y ONCOPROTEÌNAS EXPO PATO.pptx
PPTX
TRAUMATOLOGÍA: Fracturas de hueso largo en adultos.
PPTX
Oftalmología: Melanoma ocular, Retinoblastoma & Dx diferenciales de una Leuco...
PPTX
Exploración de la cara
PPTX
Coccidioidomicosis (Infección causada por hongos)
PPTX
Embriologia
PPTX
Sistema nervioso neuroanatomía
PPTX
Hemorragia uterina disfuncional
PPTX
Pénfigo vulgar :D
PPTX
Herpes zoster oftálmico
PROTOONCOGENES, ONCOGENES Y ONCOPROTEÌNAS EXPO PATO.pptx
TRAUMATOLOGÍA: Fracturas de hueso largo en adultos.
Oftalmología: Melanoma ocular, Retinoblastoma & Dx diferenciales de una Leuco...
Exploración de la cara
Coccidioidomicosis (Infección causada por hongos)
Embriologia
Sistema nervioso neuroanatomía
Hemorragia uterina disfuncional
Pénfigo vulgar :D
Herpes zoster oftálmico

Último (20)

PDF
diagnóstico en parasitología veterinaria.pdf
PPTX
INDUCCION-SST2019 (1).pptx en seguridad y salud
PDF
Estudio DAPA ACT HF-TIMI 68 ESC Congress 2025 Madrid
PDF
Guías ESC/EAS dislipemias ESC Congress 2025 (II)
PDF
Metaanálisis REBOOT_BETAMI_DANBLOCK_CAPITAL-RCT
PDF
OOTT-Prevencion-de-Lesiones-Por-Presion.-Version-Imprimible (3).pdf
PDF
Guías de miocarditis y pericarditis ESC 2025 (I)
PDF
_Garcia_Arzeno_Nuevas_Aportaciones_Al_Psicodiagnostico_Clinico texto completo...
PDF
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...
PDF
snc 1 parte generalidades............pdf
PDF
Estudio BETAMI-DANBLOCK ESC Congress Madrid 2025
PDF
materiales para atencion de pacientes con condiciones de discapacidad fisica ...
PPTX
anatomia,FISOLOGIA, EMBRIOLOGIA renal 2025 U.pptx
PDF
Aborto, aspectos legales y eticos en mexico
PPTX
Expediente clínico, somatometria y RPBI.
PPTX
Clase 32 SN Generalidades PARTE 2 2025.pptx
PPTX
Dengue sintomas y signos de peligro.pptx
PDF
ENFOQUES EN TERAPIA FAMILIAR SISTEMICA.pdf
PPTX
UNIDAD 4 SALUD PUBLICA: epidemiología y APS.pptx
PDF
Estudio REBOOT-CNIC ESC Congress Madrid 2025
diagnóstico en parasitología veterinaria.pdf
INDUCCION-SST2019 (1).pptx en seguridad y salud
Estudio DAPA ACT HF-TIMI 68 ESC Congress 2025 Madrid
Guías ESC/EAS dislipemias ESC Congress 2025 (II)
Metaanálisis REBOOT_BETAMI_DANBLOCK_CAPITAL-RCT
OOTT-Prevencion-de-Lesiones-Por-Presion.-Version-Imprimible (3).pdf
Guías de miocarditis y pericarditis ESC 2025 (I)
_Garcia_Arzeno_Nuevas_Aportaciones_Al_Psicodiagnostico_Clinico texto completo...
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...
snc 1 parte generalidades............pdf
Estudio BETAMI-DANBLOCK ESC Congress Madrid 2025
materiales para atencion de pacientes con condiciones de discapacidad fisica ...
anatomia,FISOLOGIA, EMBRIOLOGIA renal 2025 U.pptx
Aborto, aspectos legales y eticos en mexico
Expediente clínico, somatometria y RPBI.
Clase 32 SN Generalidades PARTE 2 2025.pptx
Dengue sintomas y signos de peligro.pptx
ENFOQUES EN TERAPIA FAMILIAR SISTEMICA.pdf
UNIDAD 4 SALUD PUBLICA: epidemiología y APS.pptx
Estudio REBOOT-CNIC ESC Congress Madrid 2025

Parvovirus

  • 1. The NEW ENGLAND JOURNAL of MEDICINE. “MECHANISMS OF DISEASE PARVOVIRUS B19”. Neal S. Young, M.D., and Kevin E. Brown, M.D.
  • 2. INTRODUCCIÓN. • Yvonne Cossart --- Viróloga australiana 1970. • Reacción anormal en el suero de la sangre para una prueba de Hepatitis B de una persona. • Descubrió en otro experimento, anticuerpos para B19 en gran cantidad en adultos normales, infiriendo que la infección se presenta comúnmente en la infancia.
  • 3. FAMILIA PARVOVIRUS Y PARVOVIRIDAE. Estos virus incluyen: Panleukopenia virus felino, parvovirus canino, virus del visón aleutiano, parvovirus porcino.  Virus asociados a glándulas.  Parvovirus B19 --- eritrovirus--- se propaga mejor en células progenitoras de eritrocitos.
  • 4. GENOMA, TRANSCRIPCIÓN Y PROTEÍNAS DE PARVOVIRUS B19.  Pequeñas cápsides- 25nm diámetro.  Cadena sencilla DNA, con aproximadamente 5600 nucleótidos.  La replicación conlleva doble cadena de forma intermediaria, la cual puede ser detectada en un cultivo de tejidos y especímenes clínicos por métodos de hibridización del DNA.  NS1, VP1,VP2.  La cápside viral contiene principalmente VP2. VP1-5%.
  • 5.  El plegamiento de las proteínas forman bucles (α-helicoidales) que aparecerán en la superficie de la cápside donde el S.I. del hospedero puede reconocerlos como determinantes antigénicas.
  • 6. EPIDEMIOLOGÍA.  La infección por parvovirus es global.  La tasa de infección es inferida por la presencia de anticuerpos IgG para parvovirus.  Común en la infancia , ya que adolescentes de 15 años cuentan con anticuerpos para el parvovirus B19.  Más común en climas templados y en época de primavera.
  • 7. ENFERMEDADES POR PARVOVIRUS B19. Quinta enfermedad (eritema infeccioso).  Artropatía.  Crisis aplásica transitoria.  Infección por parvovirus persistente.  Hidropesia fetal.  Otros síndromes probablemente asociados a parvovirus.
  • 8. FISIOPATOLOGÍA.  La célula progenitora de eritrocitos es la única célula hospedera del parvovirus B19.  La células progenitoras de eritrocitos en cultivos de médula ósea, sangre periférica y el hígado fetal permiten la propagación del parvovirus B19.
  • 9.  Globósido (antígeno P)--- encontrado en la célula (eritrocito) y hace que responda a cualquier estímulo posible de parvovirus B19.  Resistente--- Las células progenitoras de eritrocitos proliferan normalmente en la médula ósea aún con presencia de altas concentraciones de virus.  NS1—Encargada de destruir células progenitoras de eritrocitos y algunas otras células como megacariocitos.
  • 10. INMUNIDAD DEL PARVOVIRUS B19.  Las bases de la infección persistente por parvovirus es debido a un defecto de la producción de inmunoglobulinas.  El suero de pacientes con infección persistente carece de anticuerpos o tiene niveles bajos de IgM o IgG no neutralizantes (no funcionan).  Antígenos con región VP1.  La función del VP1 no se conoce, pero es una actividad de fosfolipasa y sugiere que puede funcionar para hacer que el virus entre a la célula.
  • 11. DIAGNÓSTICO CLÍNICO.  Los análisis se basan en exámenes de DNA y exámenes en suero.  Es difícil hacer un diagnóstico en cultivos de tejido.  Los anticuerpos de IgM son detectados en la mayoría de los casos de la quinta enfermedad al momento de su presentación, y aparece dentro pocos días después del comienzo de la crisis aplásica transitoria.  2-3 meses.
  • 12. TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN.  En adultos y niños no se requiere una terapia específica.  El aislamiento de las personas infectadas ya no se practica, a menos de las que se encuentran hospitalizadas.  Inmunoglobulinas comerciales 5-10 días.  Inmunodeficiencia congénita, pero en pacientes con SIDA el parvovirus permanece en niveles bajos y solo detectable por método de amplificación de genes.  Erupción y síntomas en las articulaciones.
  • 13. VACUNA.  Cápsides combinadas del virus se están desarrollando como vacunas, pero sin DNA, lo que hace a la vacuna no infecciosa.  Las cápsides vacías van a contener mayor cantidad de VP1.  1 dosis única 2.5 microgramos de cápside neutralizan anticuerpos en personas sanas.
  • 14. CONCLUSIÓN.  Los diferentes síndromes de B19 predominan en pacientes pediátricos, obstétricos, dermatológicos, reumatológicos y hematológicos, pero el espectro tota de la enfermedad inducida por virus no ha sido aún definida.