SlideShare una empresa de Scribd logo
Noviembre
2016
DESARROLLO
SOCIO-EMOCIONAL
Y APRENDIZAJE
Índice
Subsecretaría de Educación Especializada e Inclusiva
Dirección Nacional de Educación Inicial y Básica
Telfs.: 3961329 / 3961404
Código: PC.2.05.01.0019
Noviembre 2016
DESARROLLO
SOCIO-EMOCIONAL
Y APRENDIZAJE
Introducción......................................................................................... 4
Estimulación socioemocional en niños de tres a cinco años................10
Rincones de hogar y la dramatización.................................................12
Rincón de la música.............................................................................14
Docente Cristina navarrete...................................................................16
Docente Irina Rodríguez......................................................................18
Docente Lic. Carmen Sánchez Iturralde...............................................20
Docente Rosita García Jiménez...........................................................22
4 5
INTRODUCCIÓN
El presente documento es una invitación a
la reflexión de autoridades, docentes, padres
de familia y la comunidad educativa, para
que apoyen la construcción creativa de
ambientes de aprendizaje que potencien el
afecto como mediador pedagógico, con el
objeto de facilitar y dinamizar procesos
escolares, reconociendo la importancia de lo
cognitivo, lo físico-creativo y lo socio afectivo en
la formación integral de los niños.
Ofrecer herramientas para potenciar el
desarrollo socio afectivo de los niños en las
instituciones educativas y en el hogar,
establecer un diálogo permanente y continuo
entre docentes y padres de familia en la misión
compartida de formar y educar.
Los niños que desarrollen de manera
adecuada habilidades socio afectivas, en
ambientes de aprendizaje y estimulación
favorables para su formación integral, serán
“Todas nuestras vidas empezaron con el afecto
humano como primer soporte. Los niños que crecen
envueltos en afecto sonríen más y son más amables.
Generalmente son más equilibrados”.
Dalai Lama
6 7
estudiantes más motivados, afectuosos,
podrán reconocer y manejar sentimientos que
afecten su desempeño, resolverán problemas
de manera pacífica y justa.
¿Qué importancia tiene la Educación Inicial
en el desarrollo socioemocional de los niños?
La educación inicial juega un papel muy
importante en el desarrollo socioemocional de
los niños, ya que es la etapa en la que se
establecen las bases afectivas y socializadoras
por ello la familia y los docentes deben trabajar
conjuntamente para que este proceso se
desarrolle en forma adecuada.
Destacamos que una de las características
que contempla el perfil de salida del nivel de
educación inicial dice que los niños deben
“interactuar con empatía y solidaridad con los
otros, con su entorno natural, y social,
practicando normas para la convivencia
armónica” Currículo de Educación Inicial
2014, por lo que el trabajo docente debe
enfocarse en el desarrollo de la Inteligencia
emocional para la adquisición de
competencias emocionales que preparan al
niño para la vida, lo que le permitirá estar
atento y poder defenderse de posibles
peligros sociales que le puedan acontecer,
como por ejemplo el de las adicciones.
8 9
Investigaciones, han puesto de manifiesto que
las personas con escaso control y tolerancia
emocional, son más susceptibles de caer en el
mundo de las adicciones que aquellas cuyo
control y tolerancia emocional es mayor.
Daniel Goleman, manifiesta que “la Inteligencia
Emocional, es el conocimiento de las propias
emociones, y manejo de las mismas; en la
motivación propia; en el reconocimiento de las
emociones de los demás y en el
establecimiento de emociones positivas con
otras personas…”
Esta definición nos da grandes pistas sobre
qué caminos debemos seguir en la educación
inicial. Los niños deben aprender a controlar su
agresividad, sus reacciones indeseadas… Algo
para lo que debemos trabajar con ellos, en
especial ante aquellas conductas
“emocionalmente inapropiadas”.
El empleo del castigo, ante estas ocasiones, no
suele resultar demasiado efectivo.
En cambio, hacerles reflexionar sobre lo
sucedido de manera objetiva y constructiva,
haciéndoles entender la importancia de sus
acciones y la repercusión en los demás… así
como ofrecerles alternativas de conducta
positivas, derivará en una mejora en su manera
de pensar y actuar y esto redundará en sus
emociones”.
Daniel Goleman
10 11
ESTIMULACIÓN SOCIOEMOCIONAL
EN NIÑOS DE TRES A CINCO AÑOS
Los niños a esta edad ya identifican
emociones diversas como : sorpresa,
entusiasmo, desdén, desmotivación,
compasión, inseguridad, interés, aburrimiento y
otras tantas denominadas emociones
secundarias; no obstante, a los niños y niñas
todavía les resulta difícil controlar una
respuesta frente a estas, por lo mismo, uno
de los objetivos del subnivel es enseñar el
manejo de estas emociones pues aquí,
mediante un proceso, se espera que los niños
demuestren un manejo básico de sus
respuestas emocionales. Por ejemplo, si un
niño contempla en su compañero de clase
tristeza o llanto, se puede esperar de él que lo
abrace y lo consuele.
12 13
Los docentes deben aprovechar los rincones
del Hogar y la dramatización que son
ambientes en donde los niños realizan juegos
simbólicos que les permite reproducir de
forma ficticia sus relaciones y vínculos
afectivos, sus experiencias, sus pensamientos
y sentimientos.
A través del juego simbólico, los niños
expresan todo el abanico emocional, y
enfrentan sus más profundos temores, rabias e
impotencias.
También ponen en práctica estrategias de
regulación emocional, asume otros roles y
potencia su capacidad para negociar, al
comprender las perspectivas de otras
personas. Adicionalmente, puede ensayar
alternativas de acción, sin considerar que será
juzgado.
Rincones del hogar
15
Para trabajar emociones, el rincón de la música
es un ambiente que permite establecer
conexión directa con las emociones y por
tanto, exteriorizarlas de forma más fácil.
La asertividad, la autoestima, la empatía y otras
habilidades sociales pueden practicarse y
aprenderse de la misma forma que otros tipos
de conocimiento.
Sin embargo tradicionalmente no se ha dado la
atención que se merecen, razón por la cual en
la actualidad pueden llegar a ser competencias
desconocidas y apenas desarrolladas en
muchas personas.
15
RincÓn de la música
14
16 17
Cristina Navarrete, maestra de Educación
Inicial de la Unidad Educativa Atanasio Viteri
“El juego de Adivina qué me pasa? Enseña a los
niños a interpretar las expresiones del rostro y a
entender los diferentes sentimientos y
emociones que se expresan con la cara.
El ceño fruncido, boca abierta, guiñar un ojo,
abrir los ojos, cara de susto, levantar las cejas,
acompañar un diálogo con movimientos de las
manos, todas estas son señales emocionales
que se las trabaja acompañado de imagenes”.
Debemos recordar que:
• Si hemos logrado un desarrollo
socio-emocional positivo en los niños,
hemos sentado bases fuertes para el
aprendizaje durante toda la vida.
• Las habilidades sociales y la auto-regulación
emocional están estrechamente relacionadas
no solo con el éxito académico sino con el
éxito en la vida.
Docente:
18 19
Irina Rodríguez, de la Escuela Tarqui ubicada
en la parroquia de Calderón, trabaja con los niños
de Primero de EGB. Nos relata como fomenta el
desarrollo socioemocional en sus niños:
“Yo al iniciar la jornada de trabajo, lo primero
que hago es una canción al Papito Dios que a
los niños les encanta y lo cantan con
muchísimo entusiasmo. Seguido de eso, les
hago que se abracen fuerte ellos mismos y se
den besos y que alcen la mano los más
guapos, los más lindos, los que tienen los ojos
más bonitos, la nariz, las orejas, etc. Es decir
todos alzan las manos. Cuando se acercan a
pedirme cualquier cosa, les digo que les
cambio por un beso en la mejilla. En el
transcurso del día los abrazo a todos y todos
me abrazan. Les repito que los voy a extrañar
el fin de semana y ellos se sensibilizan. Pedir
perdón por algo que cometieron,
indispensable”.
Docente:
20 21
Lic. Carmen Sánchez Iturralde “Cuando
colocamos el árbol de navidad se integra a los
niños y niñas con sus madres para que
participen y se integren en la cual se fomenta la
unión familiar, la alegría, la imaginación, el
trabajo en equipo, la socialización y sobre todo
el amor y respeto a DIOS”.
Docente:
22 23
Rosita García Jiménez maestra grupo de 3 a
3 años. Sección matutina de la Unidad
Educativa de “Francisco Robles” Anécdota:
en el aula se enfermo un niño lo que causo
novedad entre ellos, frente a esto los niños
expusieron muchas ideas de lo que podian
hacer para que su compañerito se ponga feliz y
se recupere pronto, una de las ideas mas
interesante y que fue acogida por todos fue
elaborar una gran tarjeta en la que cada uno
hacia su aporte coloreando, pegando figuras,
decoraron con escarcha, semillas, papel de
seda. Etc.
Para hacerla llegar la tarjeta al niño, se le pidio a
la mama´que pasara a retirarla y ella luego nos
envio fotos de cuando su hijo se ponia feliz al
ver expresado el cariño de sus amiguitos en
esta tarjeta”.
G.G.
BIBILIOGRAFÍA
Desarrollo Socio afectivo. Alcaldía Mayor de Bogotá. Secre-
taría de Educación de Calidad y Pertinencia.
https://www.usfq.edu.ec/publicaciones/para_el_aula/Pagi-
nas/default.aspx
Daniel Goleman, Inteligencia Emocional.
Aportes de Docentes de Ed. Inicial y Preparatoria.
Docente:
Pasa la voz noviembre

Más contenido relacionado

PDF
El juego infantil
PPT
Programa de Desarrollo Psicoafectivo y Educación Emocional - Pisotón
DOCX
Propuesta cynthia
PDF
Como participar en los procesos educativos de la escuela
PDF
Portfolio Vero
PDF
Proyecto Desarrollo Psicoafectivo
DOCX
Mi proyecto de grado casi listo(2)
El juego infantil
Programa de Desarrollo Psicoafectivo y Educación Emocional - Pisotón
Propuesta cynthia
Como participar en los procesos educativos de la escuela
Portfolio Vero
Proyecto Desarrollo Psicoafectivo
Mi proyecto de grado casi listo(2)

La actualidad más candente (9)

PPSX
Presentacion pisoton
PDF
Cartilla apego
DOCX
DESARROLLO DE SEIS DIMENSIONES DEL DESARROLLO
DOCX
Tesis investigacion- leslie diaz y grey bravo
PDF
ECDF - SEGUNDO AVANCE
PPTX
Proyecto de Aula
DOCX
Silabo estimulación
PDF
Guia buena acogida 2013
PDF
Fundamentos_propuesta_sanchezc_preescolar_maeG1_valle
Presentacion pisoton
Cartilla apego
DESARROLLO DE SEIS DIMENSIONES DEL DESARROLLO
Tesis investigacion- leslie diaz y grey bravo
ECDF - SEGUNDO AVANCE
Proyecto de Aula
Silabo estimulación
Guia buena acogida 2013
Fundamentos_propuesta_sanchezc_preescolar_maeG1_valle
Publicidad

Similar a Pasa la voz noviembre (20)

PPTX
PPTX
Presentación problemática educativa colombiana
DOCX
orientacion 1ºa 6º inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...
PDF
Módulo 2: Comunidad de Aprendizaje: Ambientes para explorar, crear y vivir
PDF
Revista prae educación
PDF
47 2 j.a.marina_crecerfelizenero2012
DOCX
Anexos programa cuantilandia
PDF
Inteligencia
PPTX
ESTIMULACION TEMPRANA DE 0 A 3 ANOS.pptx
PDF
Afecto y aprendizaje_en_la_sala_cuna
PDF
Afecto y Aprendizaje en la Sala Cuna
PPTX
RÉPLICA_DEL_TALLER_DE_CONTENCIÓN_EMOCIONAL_PARA_ESTUDIIANTES.pptx
PDF
Unidad didactica que sentimos
DOCX
Foro conceptos de juego y lúdica
PDF
Influecia del entorno en los niños
DOCX
EL desarrollo psicomotor y socioemocional en la infancia.docx
PPTX
Superatentos Cartilla Creativa Yohana Giraldo_511
DOCX
Mi monografia
PDF
Jhghtdgrertf
Presentación problemática educativa colombiana
orientacion 1ºa 6º inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...
Módulo 2: Comunidad de Aprendizaje: Ambientes para explorar, crear y vivir
Revista prae educación
47 2 j.a.marina_crecerfelizenero2012
Anexos programa cuantilandia
Inteligencia
ESTIMULACION TEMPRANA DE 0 A 3 ANOS.pptx
Afecto y aprendizaje_en_la_sala_cuna
Afecto y Aprendizaje en la Sala Cuna
RÉPLICA_DEL_TALLER_DE_CONTENCIÓN_EMOCIONAL_PARA_ESTUDIIANTES.pptx
Unidad didactica que sentimos
Foro conceptos de juego y lúdica
Influecia del entorno en los niños
EL desarrollo psicomotor y socioemocional en la infancia.docx
Superatentos Cartilla Creativa Yohana Giraldo_511
Mi monografia
Jhghtdgrertf
Publicidad

Último (20)

PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Metodologías Activas con herramientas IAG
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas

Pasa la voz noviembre

  • 2. Índice Subsecretaría de Educación Especializada e Inclusiva Dirección Nacional de Educación Inicial y Básica Telfs.: 3961329 / 3961404 Código: PC.2.05.01.0019 Noviembre 2016 DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL Y APRENDIZAJE Introducción......................................................................................... 4 Estimulación socioemocional en niños de tres a cinco años................10 Rincones de hogar y la dramatización.................................................12 Rincón de la música.............................................................................14 Docente Cristina navarrete...................................................................16 Docente Irina Rodríguez......................................................................18 Docente Lic. Carmen Sánchez Iturralde...............................................20 Docente Rosita García Jiménez...........................................................22
  • 3. 4 5 INTRODUCCIÓN El presente documento es una invitación a la reflexión de autoridades, docentes, padres de familia y la comunidad educativa, para que apoyen la construcción creativa de ambientes de aprendizaje que potencien el afecto como mediador pedagógico, con el objeto de facilitar y dinamizar procesos escolares, reconociendo la importancia de lo cognitivo, lo físico-creativo y lo socio afectivo en la formación integral de los niños. Ofrecer herramientas para potenciar el desarrollo socio afectivo de los niños en las instituciones educativas y en el hogar, establecer un diálogo permanente y continuo entre docentes y padres de familia en la misión compartida de formar y educar. Los niños que desarrollen de manera adecuada habilidades socio afectivas, en ambientes de aprendizaje y estimulación favorables para su formación integral, serán “Todas nuestras vidas empezaron con el afecto humano como primer soporte. Los niños que crecen envueltos en afecto sonríen más y son más amables. Generalmente son más equilibrados”. Dalai Lama
  • 4. 6 7 estudiantes más motivados, afectuosos, podrán reconocer y manejar sentimientos que afecten su desempeño, resolverán problemas de manera pacífica y justa. ¿Qué importancia tiene la Educación Inicial en el desarrollo socioemocional de los niños? La educación inicial juega un papel muy importante en el desarrollo socioemocional de los niños, ya que es la etapa en la que se establecen las bases afectivas y socializadoras por ello la familia y los docentes deben trabajar conjuntamente para que este proceso se desarrolle en forma adecuada. Destacamos que una de las características que contempla el perfil de salida del nivel de educación inicial dice que los niños deben “interactuar con empatía y solidaridad con los otros, con su entorno natural, y social, practicando normas para la convivencia armónica” Currículo de Educación Inicial 2014, por lo que el trabajo docente debe enfocarse en el desarrollo de la Inteligencia emocional para la adquisición de competencias emocionales que preparan al niño para la vida, lo que le permitirá estar atento y poder defenderse de posibles peligros sociales que le puedan acontecer, como por ejemplo el de las adicciones.
  • 5. 8 9 Investigaciones, han puesto de manifiesto que las personas con escaso control y tolerancia emocional, son más susceptibles de caer en el mundo de las adicciones que aquellas cuyo control y tolerancia emocional es mayor. Daniel Goleman, manifiesta que “la Inteligencia Emocional, es el conocimiento de las propias emociones, y manejo de las mismas; en la motivación propia; en el reconocimiento de las emociones de los demás y en el establecimiento de emociones positivas con otras personas…” Esta definición nos da grandes pistas sobre qué caminos debemos seguir en la educación inicial. Los niños deben aprender a controlar su agresividad, sus reacciones indeseadas… Algo para lo que debemos trabajar con ellos, en especial ante aquellas conductas “emocionalmente inapropiadas”. El empleo del castigo, ante estas ocasiones, no suele resultar demasiado efectivo. En cambio, hacerles reflexionar sobre lo sucedido de manera objetiva y constructiva, haciéndoles entender la importancia de sus acciones y la repercusión en los demás… así como ofrecerles alternativas de conducta positivas, derivará en una mejora en su manera de pensar y actuar y esto redundará en sus emociones”. Daniel Goleman
  • 6. 10 11 ESTIMULACIÓN SOCIOEMOCIONAL EN NIÑOS DE TRES A CINCO AÑOS Los niños a esta edad ya identifican emociones diversas como : sorpresa, entusiasmo, desdén, desmotivación, compasión, inseguridad, interés, aburrimiento y otras tantas denominadas emociones secundarias; no obstante, a los niños y niñas todavía les resulta difícil controlar una respuesta frente a estas, por lo mismo, uno de los objetivos del subnivel es enseñar el manejo de estas emociones pues aquí, mediante un proceso, se espera que los niños demuestren un manejo básico de sus respuestas emocionales. Por ejemplo, si un niño contempla en su compañero de clase tristeza o llanto, se puede esperar de él que lo abrace y lo consuele.
  • 7. 12 13 Los docentes deben aprovechar los rincones del Hogar y la dramatización que son ambientes en donde los niños realizan juegos simbólicos que les permite reproducir de forma ficticia sus relaciones y vínculos afectivos, sus experiencias, sus pensamientos y sentimientos. A través del juego simbólico, los niños expresan todo el abanico emocional, y enfrentan sus más profundos temores, rabias e impotencias. También ponen en práctica estrategias de regulación emocional, asume otros roles y potencia su capacidad para negociar, al comprender las perspectivas de otras personas. Adicionalmente, puede ensayar alternativas de acción, sin considerar que será juzgado. Rincones del hogar
  • 8. 15 Para trabajar emociones, el rincón de la música es un ambiente que permite establecer conexión directa con las emociones y por tanto, exteriorizarlas de forma más fácil. La asertividad, la autoestima, la empatía y otras habilidades sociales pueden practicarse y aprenderse de la misma forma que otros tipos de conocimiento. Sin embargo tradicionalmente no se ha dado la atención que se merecen, razón por la cual en la actualidad pueden llegar a ser competencias desconocidas y apenas desarrolladas en muchas personas. 15 RincÓn de la música 14
  • 9. 16 17 Cristina Navarrete, maestra de Educación Inicial de la Unidad Educativa Atanasio Viteri “El juego de Adivina qué me pasa? Enseña a los niños a interpretar las expresiones del rostro y a entender los diferentes sentimientos y emociones que se expresan con la cara. El ceño fruncido, boca abierta, guiñar un ojo, abrir los ojos, cara de susto, levantar las cejas, acompañar un diálogo con movimientos de las manos, todas estas son señales emocionales que se las trabaja acompañado de imagenes”. Debemos recordar que: • Si hemos logrado un desarrollo socio-emocional positivo en los niños, hemos sentado bases fuertes para el aprendizaje durante toda la vida. • Las habilidades sociales y la auto-regulación emocional están estrechamente relacionadas no solo con el éxito académico sino con el éxito en la vida. Docente:
  • 10. 18 19 Irina Rodríguez, de la Escuela Tarqui ubicada en la parroquia de Calderón, trabaja con los niños de Primero de EGB. Nos relata como fomenta el desarrollo socioemocional en sus niños: “Yo al iniciar la jornada de trabajo, lo primero que hago es una canción al Papito Dios que a los niños les encanta y lo cantan con muchísimo entusiasmo. Seguido de eso, les hago que se abracen fuerte ellos mismos y se den besos y que alcen la mano los más guapos, los más lindos, los que tienen los ojos más bonitos, la nariz, las orejas, etc. Es decir todos alzan las manos. Cuando se acercan a pedirme cualquier cosa, les digo que les cambio por un beso en la mejilla. En el transcurso del día los abrazo a todos y todos me abrazan. Les repito que los voy a extrañar el fin de semana y ellos se sensibilizan. Pedir perdón por algo que cometieron, indispensable”. Docente:
  • 11. 20 21 Lic. Carmen Sánchez Iturralde “Cuando colocamos el árbol de navidad se integra a los niños y niñas con sus madres para que participen y se integren en la cual se fomenta la unión familiar, la alegría, la imaginación, el trabajo en equipo, la socialización y sobre todo el amor y respeto a DIOS”. Docente:
  • 12. 22 23 Rosita García Jiménez maestra grupo de 3 a 3 años. Sección matutina de la Unidad Educativa de “Francisco Robles” Anécdota: en el aula se enfermo un niño lo que causo novedad entre ellos, frente a esto los niños expusieron muchas ideas de lo que podian hacer para que su compañerito se ponga feliz y se recupere pronto, una de las ideas mas interesante y que fue acogida por todos fue elaborar una gran tarjeta en la que cada uno hacia su aporte coloreando, pegando figuras, decoraron con escarcha, semillas, papel de seda. Etc. Para hacerla llegar la tarjeta al niño, se le pidio a la mama´que pasara a retirarla y ella luego nos envio fotos de cuando su hijo se ponia feliz al ver expresado el cariño de sus amiguitos en esta tarjeta”. G.G. BIBILIOGRAFÍA Desarrollo Socio afectivo. Alcaldía Mayor de Bogotá. Secre- taría de Educación de Calidad y Pertinencia. https://www.usfq.edu.ec/publicaciones/para_el_aula/Pagi- nas/default.aspx Daniel Goleman, Inteligencia Emocional. Aportes de Docentes de Ed. Inicial y Preparatoria. Docente: