Unidad 3: Paso 5 - Final Planteamiento del
problema o idea de proyecto
Grupo: 109
Mayo 2020
Unidad 3: Paso 5
Planteamiento del problema o idea de proyecto
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Especialización Pedagogía para el Desarrollo del Aprendizaje Autónomo
Seminario De Investigación Especializaciones ECEDU
Nataly Vidal González Cód.1069749188
Rosío Ariza Bautista, Cód. 1100951342
Martha Ruth Jurado Cód. 20983914
Jessica Barrero Saavedra Cód. 1031152236
Claudia Ximena Sanabria Cód.1069762358
Grupo colaborativo 109
Introducción
El hogar tiene gran influencia en la formación de los niños y niñas puesto que
los patrones de comportamiento influyen en la motivación y comprensión
para la realización de las actividades desde la casa. Es por esto que, el
acompañamiento de los padres de familia en el desarrollo de actividades y
tareas en el idioma extranjero, proporciona mayor bienestar y motivación
para alcanzar los objetivos propuestos por y para cada estudiante. El
aprendizaje del inglés como lengua extranjera, se ha generalizado
convirtiéndose en parte de nuestro currículo como docentes del sector
público o privado, en el presente trabajo se compila la propuesta pedagógica
centrada en un aprendizaje significativo para los estudiantes desde los niveles
iniciales de jardín.
Idea de proyecto
Vincular a padres de familia en la educación del
inglés de los estudiantes de preescolar de la
Escuelita de Pilly de la cuidad de Melgar.
Especificación Contexto:
En la ciudad de Melgar, se encuentra una escuela de preescolar llamada Escuelita de
Pilly, en esta se encuentra estudiantes entre las edades 3, 4 y 5 años de edad, donde
aproximadamente hay 22 estudiantes y una profesora licenciada en preescolar para
este grupo de estudiantes; ella se encarga de enseñar matemáticas, español, danzas,
motricidad, dibujo, e inglés, pero manifiesta que en esta última materia ha encontrado
falencias en el aprendizaje por parte de los estudiantes.
De acuerdo a la normatividad vigente como el plan de bilingüismo colombiano se
requiere reforzar el aprendizaje del inglés como un recurso educativo necesario para el
aprendizaje y cumplimiento de los estándares básicos de competencias de lenguas
extranjeras; para este caso se convierte en la materia menos abordada por parte del
docente, por falta de conocimiento en las habilidades comunicativas como la adecuada
pronunciación, Listening, Speaking, Writting and Reading, por tal razón se cumple pero
de forma incorrecta, además que no hay un apoyo constante por parte de los padres
de familia.
Justificación
Objetivo general:
Proponer acciones efectivas en el proceso de enseñanza y aprendizaje de un segundo idioma en instituciones
educativas de primera infancia en el municipio de Melgar, Tolima.
Objetivos específicos:
• Proponer contenido educativo apropiado en inglés para niños a una edad temprana.
• Implementar estrategias para motivar a los maestros de la primera infancia a aprender un segundo idioma.
• Proporcionar información a los padres sobre cómo ayudar y guiar el desarrollo de habilidades de comunicación
en un segundo idioma para sus hijos.
• Capacitar a los docentes en nuevas tecnologías de información TIC y uso de herramientas web 2.0
• Articular el plan nacional de bilingüismo como estrategia en el mejoramiento continuo hacia el aprendizaje de
una lengua extranjera ingles
Objetivos
Tipo de investigación
Investigación- Acción en el aula
Este proyecto de investigación quiere justificar acciones de
mejora a través de propuestas a padres y maestros de
primera infancia en la ciudad de Melgar, para llevar a cabo
un proceso de enseñanza en inglés adecuado para niños en
los primeros años de vida.
Población:
La población serán los padres y maestros de la primera
infancia de las instituciones educativas preescolares
pertenecientes a la ciudad de Melgar, Tolima.
Muestra:
20 Padres de familia de “La Escuelita de Pily”
Alcance o finalidad
•Diseño de una
estrategia o proceso
de mejora
Alcance o
finalidad
•Pedagogía, didáctica
y currículo
Línea de
investigación
UNAD
Elementos clave(Minieducación,2018-2022)
Plan
nacional de
Bilingüismo
Orientacionespedagógicasyparala
cualificacióndeltalentohumanopara
laeducacióninicialypreescolar
Pilares de
la
educación
inicial
La recolección de datos se realizará a través de varias herramientas
que se mencionarán a continuación en detalle. Sin embargo, es muy
importante aclarar que, en principio y de forma continua, el recurso
más fidedigno para el caso en cuestión es la observación, por medio
de la cuál se realizará un seguimiento a la realización de clases y
lecciones a estudiantes desde los primeros años y en las cuales podrán
participar los padres de familia para que descubran los beneficios de la
inserción de los niños al aprendizaje de la lengua extranjera desde
edades tempranas y cómo su acompañamiento y soporte y implica
una gran influencia en el ritmo de aprendizaje; y la frecuencia de la
participación.
Técnicas e instrumentos para la
recolección de datos
Encuestas con las cuales se busca reunir
datos numéricos y estadísticos sobre
padres y maestros. Investigación
cuantitativa como encuestas, cuestionarios,
test, criterios de validez, diseños
experimentales. (Rodríguez, J. 2003).
Búsqueda de información en la web e
información de fuentes confiables
relacionadas con la necesidad y beneficios
de la educación en lenguas extranjeras
desde los primeros años de vida de los
niños.
Fundamentación teórica de referentes
curriculares emanados del MEN,
especialmente de la política educativa y
referentes técnicos de la atención de la
primera infancia
La entrevista en la investigación cualitativa
debido a que es muy usada para la
recolección de datos cualitativos, la
observación y grupos de discusión, diseños
abiertos y no sujetos a reglas fijas, acciones
humanas, observación participante.
(Rodríguez, J. 2003).
Instrumentos para la recolección de datos
(Unicef Para Cada Niño, 2017). “Más rápido de lo que habíamos pensado: los primeros años
de la vida del niño sientan las bases de todo su crecimiento en el futuro” Durante los
primeros años de vida, y en particular desde el embarazo hasta los 3 años, los niños necesitan
nutrición, protección y estimulación para que su cerebro se desarrolle correctamente. Los
progresos recientes en el campo de la neurociencia aportan nuevos datos sobre el desarrollo
cerebral durante esta etapa de la vida. Gracias a ellos, sabemos que el cerebro se desarrolla
mediante una compleja interacción de rápidas conexiones neuronales que comienzan antes
del nacimiento.
Desarrollo del proyecto de investigación
Objetivo: Importancia de la educación en los niños a los primeros
años de edad.
¿Por qué es importante aprender inglés desde Preescolar? De acuerdo
a Orozco (2016). Que tu hijo aprenda a hablar el idioma inglés desde la
etapa de preescolar es uno de los mejores regalos que puedes
ofrecerle para su educación y su futuro. Las metas que se proponga y
las habilidades que desarrolle para alcanzarlas, estarán íntimamente
ligadas a la manera de percibir el ambiente que le rodea y en ese
sentido, preescolar juega un papel esencial para un aprendizaje feliz y
perdurable.
Desarrollo del proyecto de investigación
“Durante los cuatro primeros años de vida es cuando se generan más conexiones
neuronales. Este periodo, en el que se forma el cerebro del niño, es perfecto para
alimentarlo con información y con estímulos lingüísticos”, explica el doctor Manuel
Pedrosa, neurocirujano de Madrid, España.
Raffi Cavoukian fundador del Centre for Child Honouring de Canadá (Citado por (Unicef
Para Cada Niño, 2017). “Si cambiamos el comienzo de la historia, cambiamos la historia
entera”.
Desarrollo del proyecto de investigación
Link Trabajo Colaborativo
https://drive.google.com/file/d/16jUt0J_1hdkEw5
TXELOgiXQK9rgPRhDy/view?usp=sharing
Referencia bibliográfica
Vivat academia (2014).la enseñanza del idioma inglés a temprana edad: su impacto en el aprendizaje de los estudiantes de escuelas
públicas.
Título artículo
La enseñanza del idioma inglés a temprana edad: su impacto en el aprendizaje de los estudiantes de escuelas públicas
Autor
David Quidel Cumilaf, Juan del Valle Rojas, Lissette Arévalo López, Catherine Ñancucheo Chihuaicura, Ramón Ortíz Neira
Grupo investigación
Vivat Academia. Investigación aborda la temática de la enseñanza del idioma inglés a temprana edad, cuyo objetivo es develar el impacto
de la enseñanza de este idioma como segunda lengua dentro de los primeros años de escolaridad.
Resumen descriptivo
La presente investigación aborda la temática de la enseñanza del idioma inglés a temprana edad, cuyo objetivo es develar el impacto de la
enseñanza de este idioma como segunda lengua dentro de los primeros años de escolaridad. Los participantes seleccionados fueron
estudiantes de enseñanza primaria pertenecientes a cuatro diferentes establecimientos públicos que presentan altos índices de
vulnerabilidad. La metodología empleada es de tipo cualitativa, ya que permite mayor flexibilidad y cercanía con la realidad al momento de
analizar a los participantes. El plan de análisis se enmarca en el análisis de contenido, de tipo descriptivo. Este permitió hacer inferencias y
aplicarlas al contexto en el cual se desarrolló esta investigación. Se desprende como principal hallazgo que los estudiantes que comienzan la
exposición del idioma inglés a temprana edad, de manera formal, logran un mejor aprendizaje, comprensión y motivación con el mismo,
comprado con aquellos alumnos que comenzaron su proceso de aprendizaje a una edad tardía
Rastreo documental Vivat (2014):
Referencia bibliográfica
http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/09/De%20Leon-Maria.pdf
Título artículo
“Aprendizaje Cooperativo Como Estrategia Para El Aprendizaje Del Idioma Inglés”
Autor
María Ileana de León Sac
Grupo investigación
Universidad Rafael Landívar Facultad de Humanidades Campus de Quetzaltenango
Resumen descriptivo
El aprendizaje del idioma inglés en la actualidad es de importancia debido a los beneficios que representa su dominio, la persona
que posee esta herramienta se encuentra en una situación de ventaja con respecto a quien no la tiene. Una de las nuevas técnicas
en la enseñanza del idioma inglés es el aprendizaje cooperativo, una práctica pedagógica en la que los integrantes de un equipo se
apoyan y confían unos en otros para lograr una meta, por lo que el objetivo es establecer la incidencia del aprendizaje
cooperativo en el aprendizaje del idioma inglés.
Rastreo documental León (2013):
Todos necesitan una educación, y más los niños, ellos progresarán en el futuro, y debe tenerse en cuenta que nuestra sociedad
debe generar buenos cimientos. Actualmente nuestro país enfrenta varios inconvenientes e inestabilidad en su proceso
educativo, enfrentando varios desacuerdos de roles, a diferencia de los países más desarrollados, donde se invierten todos los
recursos para mejorar la calidad de la educación y capacitar a las personas para un aprendizaje significativo.
Los intercambios sociales presentan en la sociedad la necesidad de aprender a comunicarse en otro idioma, se requiere que
Colombia esté preparada para estos cambios, y aprender un segundo idioma es ideal, para que todos puedan expresarse en un
idioma extranjero, a fin de tener mejores oportunidades laborales y sociales, generalmente es una herramienta y también la
capacidad de vivir juntos.
Observando el progreso de Colombia en el campo de la educación, los esfuerzos se evidencian en estrategias tales como:
desarrollo de clase, materiales, metodologías, capacitación y avances tecnológicos, han sido muy pocos para lograr un nivel
apropiado y estandarizado para una comunicación efectiva, por esta razón, los adultos han sido un poco complicado acceder a
estos beneficios, a diferencia de los jóvenes, ya que se basan en intereses en la tecnología para socializar, pero el verdadero
trabajo debe ser con los niños, porque son el futuro y deben ser entrenados más rápido que el presente, deben ser capaz de
lograr esta globalización y seguir aprendiendo otros idiomas.
Conclusiones
Referencias Bibliográficas
Acevedo Zapata, S. (2017). Gestión social del conocimiento, redes de investigación e innovación para la inclusión. (2017) En
www.revistanegotium.org.ve / núm. 37 (año 13) pp. 62-73. Revista Científica Electrónica de Ciencias Gerenciales /ISSN: 1856-1810 / Ed.
Fundación Unamuno, Venezuela. http://ojs.revistanegotium.org.ve/index.php/negotium/article/view/288
Álvarez, A., & Álvarez, V. (2015). Métodos en la investigación educativa. Recuperado de:
http://editorial.upnvirtual.edu.mx/index.php/fomento-editorial/quienes-somos/9-publicaciones-upn/195-metodos-en-la-investigacion-
educativa
Contreras, L. (2011). Tendencias de los paradigmas de investigación en educación. Investigación y posgrado, 26(2),179-201.
Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/658/65830335004.pdf
Desarrollo de la primera infancia. La primera infancia importa para cada niño (2017) recuperado de:
https://www.unicef.org/es/desarrollo-de-la-primera-infancia
Espinoza Freire, E. E. (2018). El problema de investigación. Revista Conrado, 14(64), 22-32. Recuperado de
http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v14n64/1990-8644-rc-14-64-22.pdf
Hernández, Y. y otros (2019). Lineamientos Para el Desarrollo de Trabajos de Grado. Especializaciones – Escuela de Educación –
ECEDU. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/30475
Referencias Bibliográficas
Ministerio de Educación Nacional. (2018-2022). Programa Nacional De Bilingüismo. Colombia aprende la red del conocimiento.
Obtenido de https://www.colombiaaprende.edu.co/es/colombiabilingue/86689
Ministerio De Educación Nacional. (2020). Referentes técnicos de la Educación Inicial. Obtenido de
https://www.mineducacion.gov.co/portal/Educacion-inicial/Referentes-Tecnicos/341880:Referentes-Tecnicos
Murcia, N., & Ramírez, C. (2017). Los objetivos de la investigación en educación y pedagogía en Colombia. Sophia, 13(1), 75-84. doi:
https://doi.org/10.18634/sophiaj.13v.1i.331
Orozco Laura. 2017. Noticias Instituto Anahuacalli. Etiquetas bilingüe, inglés, kínder, preescolar. Obtenido de
http://www.anahuacalli.com.mx/noticias/uncategorized/aprender-ingles-preescolar/
Programa Nacional Bilingüismo Colombiano, recuperado de:
https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles132560_recurso_pdf_programa_nacional_bilinguismo.pdf
Rodríguez, J. (2003). Paradigmas, enfoques y métodos en la investigación educativa. Investigación educativa, 12(7), 23-40.
Recuperado de: http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/8177/7130
¡GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

PPTX
Paso5 grupo109
PPTX
Ejercicio de Problematización desde la investigación Educativa y la Pedagogía
PPT
Los colores en ingles
PDF
Proyecto 1a. parte
PPTX
Planteamiento del problema
PDF
Exploring English
PDF
Comofomentalellenguajeenelnivelpreescolar
PPTX
Planteamiento del problema - Seminario
Paso5 grupo109
Ejercicio de Problematización desde la investigación Educativa y la Pedagogía
Los colores en ingles
Proyecto 1a. parte
Planteamiento del problema
Exploring English
Comofomentalellenguajeenelnivelpreescolar
Planteamiento del problema - Seminario

La actualidad más candente (20)

PPTX
Unidad 3 paso 5 final planteamiento del problema o idea de proyecto-grupo 102
PPTX
Unidad 3 paso 5 final planteamiento del problema o idea de proyecto-grupo 102
PDF
9. Proyecto - Estudio Ingles con las TIC´s
PPTX
Aprendizaje Del IngléS
DOCX
Cuadro con actividades para el proyecto inglés
PPT
Proyecto Intervencion Aula (Presentación)
PDF
Tesis ingles
PDF
Proyecto de aula CER San Luis Sede Quebrada Azul
DOC
Proyecto bilinguismo 2012 ok.
PPT
¿Por qué no se aprende Inglés en el Colegio?
DOCX
Ice 2012-.interesting documen.
PPS
Proyecto de bilinguismo 2010
PPT
La enseñanza de idiomas en mexico
DOCX
DOC
Actividad5.5 proyecto te_grupo1equipoc_inglesenlineaparaniños-2.
PPTX
Planteamiento del problema
PPTX
Diapositivas del proyecto de ingles
PDF
PROYECTO DIPLOMADO TANIA LISET CASTELLANOS VILLAMIZAR
DOCX
ENSEÑANZA DEL INGLES EN LA ADOLESCENCIA
Unidad 3 paso 5 final planteamiento del problema o idea de proyecto-grupo 102
Unidad 3 paso 5 final planteamiento del problema o idea de proyecto-grupo 102
9. Proyecto - Estudio Ingles con las TIC´s
Aprendizaje Del IngléS
Cuadro con actividades para el proyecto inglés
Proyecto Intervencion Aula (Presentación)
Tesis ingles
Proyecto de aula CER San Luis Sede Quebrada Azul
Proyecto bilinguismo 2012 ok.
¿Por qué no se aprende Inglés en el Colegio?
Ice 2012-.interesting documen.
Proyecto de bilinguismo 2010
La enseñanza de idiomas en mexico
Actividad5.5 proyecto te_grupo1equipoc_inglesenlineaparaniños-2.
Planteamiento del problema
Diapositivas del proyecto de ingles
PROYECTO DIPLOMADO TANIA LISET CASTELLANOS VILLAMIZAR
ENSEÑANZA DEL INGLES EN LA ADOLESCENCIA
Publicidad

Similar a Paso5 grupo109 Planteamiento Proyecto (20)

DOCX
Ensayo idioma extranjero
PDF
LOS COLORES Y LAS FIGURAS GEOMETRICAS EN INGLES
PDF
Proyecto de ingles
PDF
Lenguaje
PDF
Como fomentar el lenguaje en el preescolar
PPTX
Portafolio D Samaria - Filadelfia
PDF
FORTALECIMIENTO VOCABULARIO INGLES
PPTX
Diapositivas_de_tesis_final_2023_EDUCACIÓN_ESPECIALIDAD IDIOMAS: INGLÉS
PDF
Estrategia didactica para mejorar el aprendizaje de inglés en niños y niñas d...
PPTX
Ppt proyecto de problemas, desafios y alternativas de la educacion virtual
PPTX
Ppt proyecto de problemas, desafios y alternativas de la educacion virtual
PPTX
portafolio de presentacion
DOCX
La ense+¦anza del ingl+®s para ni+¦os
DOCX
Plan de tesis
PPTX
PDF
Metodologías para la enseñanza del ingles...
PPTX
Equipo 1 presentación final
PDF
Enseñando ingles
PPT
Bienvenido al mundo del inglés
Ensayo idioma extranjero
LOS COLORES Y LAS FIGURAS GEOMETRICAS EN INGLES
Proyecto de ingles
Lenguaje
Como fomentar el lenguaje en el preescolar
Portafolio D Samaria - Filadelfia
FORTALECIMIENTO VOCABULARIO INGLES
Diapositivas_de_tesis_final_2023_EDUCACIÓN_ESPECIALIDAD IDIOMAS: INGLÉS
Estrategia didactica para mejorar el aprendizaje de inglés en niños y niñas d...
Ppt proyecto de problemas, desafios y alternativas de la educacion virtual
Ppt proyecto de problemas, desafios y alternativas de la educacion virtual
portafolio de presentacion
La ense+¦anza del ingl+®s para ni+¦os
Plan de tesis
Metodologías para la enseñanza del ingles...
Equipo 1 presentación final
Enseñando ingles
Bienvenido al mundo del inglés
Publicidad

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Carta magna de la excelentísima República de México
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf

Paso5 grupo109 Planteamiento Proyecto

  • 1. Unidad 3: Paso 5 - Final Planteamiento del problema o idea de proyecto Grupo: 109 Mayo 2020
  • 2. Unidad 3: Paso 5 Planteamiento del problema o idea de proyecto Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Especialización Pedagogía para el Desarrollo del Aprendizaje Autónomo Seminario De Investigación Especializaciones ECEDU Nataly Vidal González Cód.1069749188 Rosío Ariza Bautista, Cód. 1100951342 Martha Ruth Jurado Cód. 20983914 Jessica Barrero Saavedra Cód. 1031152236 Claudia Ximena Sanabria Cód.1069762358 Grupo colaborativo 109
  • 3. Introducción El hogar tiene gran influencia en la formación de los niños y niñas puesto que los patrones de comportamiento influyen en la motivación y comprensión para la realización de las actividades desde la casa. Es por esto que, el acompañamiento de los padres de familia en el desarrollo de actividades y tareas en el idioma extranjero, proporciona mayor bienestar y motivación para alcanzar los objetivos propuestos por y para cada estudiante. El aprendizaje del inglés como lengua extranjera, se ha generalizado convirtiéndose en parte de nuestro currículo como docentes del sector público o privado, en el presente trabajo se compila la propuesta pedagógica centrada en un aprendizaje significativo para los estudiantes desde los niveles iniciales de jardín.
  • 4. Idea de proyecto Vincular a padres de familia en la educación del inglés de los estudiantes de preescolar de la Escuelita de Pilly de la cuidad de Melgar. Especificación Contexto: En la ciudad de Melgar, se encuentra una escuela de preescolar llamada Escuelita de Pilly, en esta se encuentra estudiantes entre las edades 3, 4 y 5 años de edad, donde aproximadamente hay 22 estudiantes y una profesora licenciada en preescolar para este grupo de estudiantes; ella se encarga de enseñar matemáticas, español, danzas, motricidad, dibujo, e inglés, pero manifiesta que en esta última materia ha encontrado falencias en el aprendizaje por parte de los estudiantes.
  • 5. De acuerdo a la normatividad vigente como el plan de bilingüismo colombiano se requiere reforzar el aprendizaje del inglés como un recurso educativo necesario para el aprendizaje y cumplimiento de los estándares básicos de competencias de lenguas extranjeras; para este caso se convierte en la materia menos abordada por parte del docente, por falta de conocimiento en las habilidades comunicativas como la adecuada pronunciación, Listening, Speaking, Writting and Reading, por tal razón se cumple pero de forma incorrecta, además que no hay un apoyo constante por parte de los padres de familia. Justificación
  • 6. Objetivo general: Proponer acciones efectivas en el proceso de enseñanza y aprendizaje de un segundo idioma en instituciones educativas de primera infancia en el municipio de Melgar, Tolima. Objetivos específicos: • Proponer contenido educativo apropiado en inglés para niños a una edad temprana. • Implementar estrategias para motivar a los maestros de la primera infancia a aprender un segundo idioma. • Proporcionar información a los padres sobre cómo ayudar y guiar el desarrollo de habilidades de comunicación en un segundo idioma para sus hijos. • Capacitar a los docentes en nuevas tecnologías de información TIC y uso de herramientas web 2.0 • Articular el plan nacional de bilingüismo como estrategia en el mejoramiento continuo hacia el aprendizaje de una lengua extranjera ingles Objetivos
  • 7. Tipo de investigación Investigación- Acción en el aula Este proyecto de investigación quiere justificar acciones de mejora a través de propuestas a padres y maestros de primera infancia en la ciudad de Melgar, para llevar a cabo un proceso de enseñanza en inglés adecuado para niños en los primeros años de vida. Población: La población serán los padres y maestros de la primera infancia de las instituciones educativas preescolares pertenecientes a la ciudad de Melgar, Tolima. Muestra: 20 Padres de familia de “La Escuelita de Pily”
  • 8. Alcance o finalidad •Diseño de una estrategia o proceso de mejora Alcance o finalidad •Pedagogía, didáctica y currículo Línea de investigación UNAD
  • 10. La recolección de datos se realizará a través de varias herramientas que se mencionarán a continuación en detalle. Sin embargo, es muy importante aclarar que, en principio y de forma continua, el recurso más fidedigno para el caso en cuestión es la observación, por medio de la cuál se realizará un seguimiento a la realización de clases y lecciones a estudiantes desde los primeros años y en las cuales podrán participar los padres de familia para que descubran los beneficios de la inserción de los niños al aprendizaje de la lengua extranjera desde edades tempranas y cómo su acompañamiento y soporte y implica una gran influencia en el ritmo de aprendizaje; y la frecuencia de la participación. Técnicas e instrumentos para la recolección de datos
  • 11. Encuestas con las cuales se busca reunir datos numéricos y estadísticos sobre padres y maestros. Investigación cuantitativa como encuestas, cuestionarios, test, criterios de validez, diseños experimentales. (Rodríguez, J. 2003). Búsqueda de información en la web e información de fuentes confiables relacionadas con la necesidad y beneficios de la educación en lenguas extranjeras desde los primeros años de vida de los niños. Fundamentación teórica de referentes curriculares emanados del MEN, especialmente de la política educativa y referentes técnicos de la atención de la primera infancia La entrevista en la investigación cualitativa debido a que es muy usada para la recolección de datos cualitativos, la observación y grupos de discusión, diseños abiertos y no sujetos a reglas fijas, acciones humanas, observación participante. (Rodríguez, J. 2003). Instrumentos para la recolección de datos
  • 12. (Unicef Para Cada Niño, 2017). “Más rápido de lo que habíamos pensado: los primeros años de la vida del niño sientan las bases de todo su crecimiento en el futuro” Durante los primeros años de vida, y en particular desde el embarazo hasta los 3 años, los niños necesitan nutrición, protección y estimulación para que su cerebro se desarrolle correctamente. Los progresos recientes en el campo de la neurociencia aportan nuevos datos sobre el desarrollo cerebral durante esta etapa de la vida. Gracias a ellos, sabemos que el cerebro se desarrolla mediante una compleja interacción de rápidas conexiones neuronales que comienzan antes del nacimiento. Desarrollo del proyecto de investigación
  • 13. Objetivo: Importancia de la educación en los niños a los primeros años de edad. ¿Por qué es importante aprender inglés desde Preescolar? De acuerdo a Orozco (2016). Que tu hijo aprenda a hablar el idioma inglés desde la etapa de preescolar es uno de los mejores regalos que puedes ofrecerle para su educación y su futuro. Las metas que se proponga y las habilidades que desarrolle para alcanzarlas, estarán íntimamente ligadas a la manera de percibir el ambiente que le rodea y en ese sentido, preescolar juega un papel esencial para un aprendizaje feliz y perdurable. Desarrollo del proyecto de investigación
  • 14. “Durante los cuatro primeros años de vida es cuando se generan más conexiones neuronales. Este periodo, en el que se forma el cerebro del niño, es perfecto para alimentarlo con información y con estímulos lingüísticos”, explica el doctor Manuel Pedrosa, neurocirujano de Madrid, España. Raffi Cavoukian fundador del Centre for Child Honouring de Canadá (Citado por (Unicef Para Cada Niño, 2017). “Si cambiamos el comienzo de la historia, cambiamos la historia entera”. Desarrollo del proyecto de investigación
  • 16. Referencia bibliográfica Vivat academia (2014).la enseñanza del idioma inglés a temprana edad: su impacto en el aprendizaje de los estudiantes de escuelas públicas. Título artículo La enseñanza del idioma inglés a temprana edad: su impacto en el aprendizaje de los estudiantes de escuelas públicas Autor David Quidel Cumilaf, Juan del Valle Rojas, Lissette Arévalo López, Catherine Ñancucheo Chihuaicura, Ramón Ortíz Neira Grupo investigación Vivat Academia. Investigación aborda la temática de la enseñanza del idioma inglés a temprana edad, cuyo objetivo es develar el impacto de la enseñanza de este idioma como segunda lengua dentro de los primeros años de escolaridad. Resumen descriptivo La presente investigación aborda la temática de la enseñanza del idioma inglés a temprana edad, cuyo objetivo es develar el impacto de la enseñanza de este idioma como segunda lengua dentro de los primeros años de escolaridad. Los participantes seleccionados fueron estudiantes de enseñanza primaria pertenecientes a cuatro diferentes establecimientos públicos que presentan altos índices de vulnerabilidad. La metodología empleada es de tipo cualitativa, ya que permite mayor flexibilidad y cercanía con la realidad al momento de analizar a los participantes. El plan de análisis se enmarca en el análisis de contenido, de tipo descriptivo. Este permitió hacer inferencias y aplicarlas al contexto en el cual se desarrolló esta investigación. Se desprende como principal hallazgo que los estudiantes que comienzan la exposición del idioma inglés a temprana edad, de manera formal, logran un mejor aprendizaje, comprensión y motivación con el mismo, comprado con aquellos alumnos que comenzaron su proceso de aprendizaje a una edad tardía Rastreo documental Vivat (2014):
  • 17. Referencia bibliográfica http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/09/De%20Leon-Maria.pdf Título artículo “Aprendizaje Cooperativo Como Estrategia Para El Aprendizaje Del Idioma Inglés” Autor María Ileana de León Sac Grupo investigación Universidad Rafael Landívar Facultad de Humanidades Campus de Quetzaltenango Resumen descriptivo El aprendizaje del idioma inglés en la actualidad es de importancia debido a los beneficios que representa su dominio, la persona que posee esta herramienta se encuentra en una situación de ventaja con respecto a quien no la tiene. Una de las nuevas técnicas en la enseñanza del idioma inglés es el aprendizaje cooperativo, una práctica pedagógica en la que los integrantes de un equipo se apoyan y confían unos en otros para lograr una meta, por lo que el objetivo es establecer la incidencia del aprendizaje cooperativo en el aprendizaje del idioma inglés. Rastreo documental León (2013):
  • 18. Todos necesitan una educación, y más los niños, ellos progresarán en el futuro, y debe tenerse en cuenta que nuestra sociedad debe generar buenos cimientos. Actualmente nuestro país enfrenta varios inconvenientes e inestabilidad en su proceso educativo, enfrentando varios desacuerdos de roles, a diferencia de los países más desarrollados, donde se invierten todos los recursos para mejorar la calidad de la educación y capacitar a las personas para un aprendizaje significativo. Los intercambios sociales presentan en la sociedad la necesidad de aprender a comunicarse en otro idioma, se requiere que Colombia esté preparada para estos cambios, y aprender un segundo idioma es ideal, para que todos puedan expresarse en un idioma extranjero, a fin de tener mejores oportunidades laborales y sociales, generalmente es una herramienta y también la capacidad de vivir juntos. Observando el progreso de Colombia en el campo de la educación, los esfuerzos se evidencian en estrategias tales como: desarrollo de clase, materiales, metodologías, capacitación y avances tecnológicos, han sido muy pocos para lograr un nivel apropiado y estandarizado para una comunicación efectiva, por esta razón, los adultos han sido un poco complicado acceder a estos beneficios, a diferencia de los jóvenes, ya que se basan en intereses en la tecnología para socializar, pero el verdadero trabajo debe ser con los niños, porque son el futuro y deben ser entrenados más rápido que el presente, deben ser capaz de lograr esta globalización y seguir aprendiendo otros idiomas. Conclusiones
  • 19. Referencias Bibliográficas Acevedo Zapata, S. (2017). Gestión social del conocimiento, redes de investigación e innovación para la inclusión. (2017) En www.revistanegotium.org.ve / núm. 37 (año 13) pp. 62-73. Revista Científica Electrónica de Ciencias Gerenciales /ISSN: 1856-1810 / Ed. Fundación Unamuno, Venezuela. http://ojs.revistanegotium.org.ve/index.php/negotium/article/view/288 Álvarez, A., & Álvarez, V. (2015). Métodos en la investigación educativa. Recuperado de: http://editorial.upnvirtual.edu.mx/index.php/fomento-editorial/quienes-somos/9-publicaciones-upn/195-metodos-en-la-investigacion- educativa Contreras, L. (2011). Tendencias de los paradigmas de investigación en educación. Investigación y posgrado, 26(2),179-201. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/658/65830335004.pdf Desarrollo de la primera infancia. La primera infancia importa para cada niño (2017) recuperado de: https://www.unicef.org/es/desarrollo-de-la-primera-infancia Espinoza Freire, E. E. (2018). El problema de investigación. Revista Conrado, 14(64), 22-32. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v14n64/1990-8644-rc-14-64-22.pdf Hernández, Y. y otros (2019). Lineamientos Para el Desarrollo de Trabajos de Grado. Especializaciones – Escuela de Educación – ECEDU. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/30475
  • 20. Referencias Bibliográficas Ministerio de Educación Nacional. (2018-2022). Programa Nacional De Bilingüismo. Colombia aprende la red del conocimiento. Obtenido de https://www.colombiaaprende.edu.co/es/colombiabilingue/86689 Ministerio De Educación Nacional. (2020). Referentes técnicos de la Educación Inicial. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/portal/Educacion-inicial/Referentes-Tecnicos/341880:Referentes-Tecnicos Murcia, N., & Ramírez, C. (2017). Los objetivos de la investigación en educación y pedagogía en Colombia. Sophia, 13(1), 75-84. doi: https://doi.org/10.18634/sophiaj.13v.1i.331 Orozco Laura. 2017. Noticias Instituto Anahuacalli. Etiquetas bilingüe, inglés, kínder, preescolar. Obtenido de http://www.anahuacalli.com.mx/noticias/uncategorized/aprender-ingles-preescolar/ Programa Nacional Bilingüismo Colombiano, recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles132560_recurso_pdf_programa_nacional_bilinguismo.pdf Rodríguez, J. (2003). Paradigmas, enfoques y métodos en la investigación educativa. Investigación educativa, 12(7), 23-40. Recuperado de: http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/8177/7130