SlideShare una empresa de Scribd logo
6
Lo más leído
7
Lo más leído
8
Lo más leído
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
EQUINOCCIAL
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DEL
PCA-PCI
*DEFINICIÓN:
Es un instrumento que ayuda a reflexionar
sobre la práctica educativa.
Constituye el espacio privilegiado para
planificar una respuesta educativa ajustada
a la diversidad.
Es una propuesta significativa para el
mejoramiento de la calidad educativa.
*Priorización de la Problemática Pedagógica.
*Elaboración del Cartel deValores y Actitudes.
*Formulación de los Objetivos Estratégicos del PCI.
*Formulación del Plan de Estudios.
*Priorización y caracterización de la Demanda Educativa-
Determinación de las Necesidades de Aprendizaje y losTemas
Transversales.
*Elaboración de los Diseños Curriculares diversificados por áreas
y grados.
*Formulación de los Lineamientos Metodológicos, de
Evaluación yTutoría.
• Datos Informativos
• Título del Proyecto Curricular Institucional
• Introducción
• Propósitos Educativos al 2021
• Ejes Estratégicos del PER
• Ejes Estratégicos del PEL
• Priorización y caracterización de la Demanda Educativa -
Determinación de las Necesidades de Aprendizaje y los Temas
Transversales
• Cartel de Valores y Actitudes
• Formulación de los Objetivos del Proyecto Curricular
Institucional
• Formulación del Plan de Estudios de la Institución Educativa
* Lineamientos Generales (estrategias metodológicas,
evaluación y tutoría)
*Elaboración de los Diseños Curriculares diversificados por
área y grado
Es un documento que corresponde al
segundo nivel de concreción curricular y
aporta una visión general de lo que se
trabajará durante todo el año escolar; este
documento es el resultado del trabajo en
equipo de las autoridades y el grupo de
docentes de las diferentes áreas
El formato de PCA contiene ocho secciones que deben ser cubiertas
según la especificidad institucional y de acuerdo con los siguientes
lineamientos
*Datos informativos
En esta sección deben constar los datos de
identificación de la institución, el nivel
educativo y el nombre del equipo de docentes
que elabora la planificación. Además debe
constar:
Área, Asignatura, Grado/curso,
Tiempo
Es la información relacionada con la distribución de la carga
horaria según lo prescrito en el currículo correspondiente y lo
establecido en la institución educativa. Entre los aspectos a
señalar están:
Carga horaria semanal, Número de semanas de trabajo,
Tiempo considerado para evaluaciones e imprevistos, Total de
semanas clases, Total de períodos.
 Objetivos Generales
Objetivos del área, Objetivos del grado o curso.
 Ejes transversales/valores
Desarrollo de unidades de planificación
En esta sección se expondrá una visión general de las unidades
que se trabajarán durante todo el año escolar; el número de
unidades será determinado por el equipo docente de acuerdo a
los contenidos que se hayan establecido para los diferentes
grados o cursos. Los elementos de este apartado son:
Título de la unidad, Objetivos específicos de la unidad de
planificación, Contenidos, Orientaciones metodológicas,
Evaluación, Duración en semanas.
Planes de mejora: son actividades que permiten operativizar
lo planificado en el PEI y se las plantea de acuerdo a los
lineamientos que cada institución propone en el PCI
Observaciones.- son las novedades que se presentan en el
desarrollo de cada unidad, en este apartado se puede sugerir
ajustes para el mejor cumplimiento de la planificación
Pasos a seguir para la elaboración de una planificación PCA, PCI.

Más contenido relacionado

PPT
Plan Anual de Trabajo
PPT
Reglamento Interno de la Institucion Educativa
PDF
Criterios de Evaluación.pdf
PDF
8. Cartilla de Planificación - Secundaria
PPT
Planificación estratégica educativa
DOCX
Lista de cotejo para evaluar la sesión de aprendizaje
PPTX
La planificacion de los aprendizajes
PPTX
DIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVA
Plan Anual de Trabajo
Reglamento Interno de la Institucion Educativa
Criterios de Evaluación.pdf
8. Cartilla de Planificación - Secundaria
Planificación estratégica educativa
Lista de cotejo para evaluar la sesión de aprendizaje
La planificacion de los aprendizajes
DIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVA

La actualidad más candente (20)

PDF
Características del curriculo
PDF
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
PPTX
Componentes del Proyecto Educativo Nacional (PEI)
PPTX
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
DOCX
Contenidos conceptuales, procedimentales, actitudinales
PPTX
PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptx
PPT
Pasos para la construcción del Proyecto Educativo Institucional
PPTX
Evaluacion curricular
PPTX
Plan anual de trabajo (pat) esquema
DOC
Gestión institucional
PPTX
Programación curricular
DOCX
Organizador grafico planificacion educativa
PPT
Unidades didácticas
PPT
Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.
PPTX
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
PPTX
FORMULACION Y ACTUALIZACIÓN DEL PCI 2024.pptx
PDF
Rubrica para evaluar una sesión de aprendizaje
PPTX
Evaluación interna y externa de centros educativos
PDF
PLANIFICACION CURRICULAR
Características del curriculo
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
Componentes del Proyecto Educativo Nacional (PEI)
ANÁLISIS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
Contenidos conceptuales, procedimentales, actitudinales
PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptx
Pasos para la construcción del Proyecto Educativo Institucional
Evaluacion curricular
Plan anual de trabajo (pat) esquema
Gestión institucional
Programación curricular
Organizador grafico planificacion educativa
Unidades didácticas
Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
FORMULACION Y ACTUALIZACIÓN DEL PCI 2024.pptx
Rubrica para evaluar una sesión de aprendizaje
Evaluación interna y externa de centros educativos
PLANIFICACION CURRICULAR
Publicidad

Similar a Pasos a seguir para la elaboración de una planificación PCA, PCI. (20)

PPTX
Pasos para la elaboración del PCI y PCA
PPTX
PASOS PARA LA ELABORACION DEL PCA Y PCI.
PPTX
Crear pca y pci
PPTX
Bustamante cedillo jessica_enith_diapositivas de pca y pci
PDF
Pasosparaelaborarelpci pca
PPTX
Pasos para elaborar el PCA /PCI
PPTX
Instructivo para planificar de acuerdo a la actualización curicular 2016
DOCX
Grupo 5 segundo parcial
PPTX
DOCX
Grupo 6 analisis j
PPT
Elemento 3
PPT
Proyecto curricular de la instit
PDF
Pptpcie2018 ugel chulucanas FRIAS
PPT
PCI-MODIFICADO.-1.ppt
PPT
PCI-MODIFICADO.-1.ppt
PPT
PCI-MODIFICADO.-1.ppt
PPT
PCI-MODIFICADO.-1.ppt
PPT
PCI-MODIFICADO.ppt
PPT
PCI-MODIFICADO.-1.ppt
Pasos para la elaboración del PCI y PCA
PASOS PARA LA ELABORACION DEL PCA Y PCI.
Crear pca y pci
Bustamante cedillo jessica_enith_diapositivas de pca y pci
Pasosparaelaborarelpci pca
Pasos para elaborar el PCA /PCI
Instructivo para planificar de acuerdo a la actualización curicular 2016
Grupo 5 segundo parcial
Grupo 6 analisis j
Elemento 3
Proyecto curricular de la instit
Pptpcie2018 ugel chulucanas FRIAS
PCI-MODIFICADO.-1.ppt
PCI-MODIFICADO.-1.ppt
PCI-MODIFICADO.-1.ppt
PCI-MODIFICADO.-1.ppt
PCI-MODIFICADO.ppt
PCI-MODIFICADO.-1.ppt
Publicidad

Más de maricela000 (11)

PPTX
actividades que permitan desarrollar la construcción de la identidad corporal
PPTX
“DISEÑO Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR EN ATENCION A LA DIVERSIDAD Y ADAPATACIONES...
PPTX
Elementos relevantes del currículo 2016 UTE
PPTX
Guia de implementación 2016 UTE
PPTX
UTE Problemas de aprendizaje
PPTX
Política y lineamientos estratégicos
PPTX
Proyectos. Universidad tecnológica equinoccial
PPTX
Ute otras variables que determinen la diversidad en el aula
PPTX
Ute otras variables que determinen la diversidad en el aula
PPTX
UTE Otras variables que determinen la diversidad en el aula
PPTX
UTE problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
actividades que permitan desarrollar la construcción de la identidad corporal
“DISEÑO Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR EN ATENCION A LA DIVERSIDAD Y ADAPATACIONES...
Elementos relevantes del currículo 2016 UTE
Guia de implementación 2016 UTE
UTE Problemas de aprendizaje
Política y lineamientos estratégicos
Proyectos. Universidad tecnológica equinoccial
Ute otras variables que determinen la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinen la diversidad en el aula
UTE Otras variables que determinen la diversidad en el aula
UTE problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad

Último (20)

PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PDF
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
PDF
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
PDF
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
PDF
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)

Pasos a seguir para la elaboración de una planificación PCA, PCI.

  • 2. *DEFINICIÓN: Es un instrumento que ayuda a reflexionar sobre la práctica educativa. Constituye el espacio privilegiado para planificar una respuesta educativa ajustada a la diversidad. Es una propuesta significativa para el mejoramiento de la calidad educativa.
  • 3. *Priorización de la Problemática Pedagógica. *Elaboración del Cartel deValores y Actitudes. *Formulación de los Objetivos Estratégicos del PCI. *Formulación del Plan de Estudios. *Priorización y caracterización de la Demanda Educativa- Determinación de las Necesidades de Aprendizaje y losTemas Transversales. *Elaboración de los Diseños Curriculares diversificados por áreas y grados. *Formulación de los Lineamientos Metodológicos, de Evaluación yTutoría.
  • 4. • Datos Informativos • Título del Proyecto Curricular Institucional • Introducción • Propósitos Educativos al 2021 • Ejes Estratégicos del PER • Ejes Estratégicos del PEL • Priorización y caracterización de la Demanda Educativa - Determinación de las Necesidades de Aprendizaje y los Temas Transversales • Cartel de Valores y Actitudes • Formulación de los Objetivos del Proyecto Curricular Institucional • Formulación del Plan de Estudios de la Institución Educativa
  • 5. * Lineamientos Generales (estrategias metodológicas, evaluación y tutoría) *Elaboración de los Diseños Curriculares diversificados por área y grado
  • 6. Es un documento que corresponde al segundo nivel de concreción curricular y aporta una visión general de lo que se trabajará durante todo el año escolar; este documento es el resultado del trabajo en equipo de las autoridades y el grupo de docentes de las diferentes áreas
  • 7. El formato de PCA contiene ocho secciones que deben ser cubiertas según la especificidad institucional y de acuerdo con los siguientes lineamientos *Datos informativos En esta sección deben constar los datos de identificación de la institución, el nivel educativo y el nombre del equipo de docentes que elabora la planificación. Además debe constar: Área, Asignatura, Grado/curso,
  • 8. Tiempo Es la información relacionada con la distribución de la carga horaria según lo prescrito en el currículo correspondiente y lo establecido en la institución educativa. Entre los aspectos a señalar están: Carga horaria semanal, Número de semanas de trabajo, Tiempo considerado para evaluaciones e imprevistos, Total de semanas clases, Total de períodos.  Objetivos Generales Objetivos del área, Objetivos del grado o curso.  Ejes transversales/valores
  • 9. Desarrollo de unidades de planificación En esta sección se expondrá una visión general de las unidades que se trabajarán durante todo el año escolar; el número de unidades será determinado por el equipo docente de acuerdo a los contenidos que se hayan establecido para los diferentes grados o cursos. Los elementos de este apartado son: Título de la unidad, Objetivos específicos de la unidad de planificación, Contenidos, Orientaciones metodológicas, Evaluación, Duración en semanas. Planes de mejora: son actividades que permiten operativizar lo planificado en el PEI y se las plantea de acuerdo a los lineamientos que cada institución propone en el PCI Observaciones.- son las novedades que se presentan en el desarrollo de cada unidad, en este apartado se puede sugerir ajustes para el mejor cumplimiento de la planificación