PASOS PARA LA PRÁCTICA DE
EVIDENCIAS EN ENFERMERÍA

LIC. ROSARIO MOCARRO AGUILAR
5- Pasos para la práctica de la evidencia
continuación los pasos básicos que debemos desarrollar

Paso 1

Paso 2

Paso 3

Paso 4

Paso 5

Formulación de la pregunta de Búsqueda

Búsqueda de la mejor evidencia

Evaluar la validez y utilidad de los hallazgos

Aplicación de los resultados

Evaluar el rendimiento clínico

LIC. ROSARIO MOCARRO AGUILAR
FORMULACIÓN DE LA
PREGUNTA DE BÚSQUEDA

LIC. ROSARIO MOCARRO AGUILAR
• FORMULACIÓN
DE
LA
PREGUNTA DE BÚSQUEDA:

LIC. ROSARIO MOCARRO AGUILAR
FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA DE
BÚSQUEDA:
¿Porqué los Adultos Mayores realizan poca
actividad física?

LIC. ROSARIO MOCARRO AGUILAR
LIC. ROSARIO MOCARRO AGUILAR
LIC. ROSARIO MOCARRO AGUILAR
BÚSQUEDA DE LA
MEJOR EVIDENCIA

LIC. ROSARIO MOCARRO AGUILAR
• BÚSQUEDA
EVIDENCIA.

DE

LA

LIC. ROSARIO MOCARRO AGUILAR

MEJOR
• CLASIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
1. ACTIVIDAD
FÍSICA DE
BAJA
INTENSIDAD

Pasear, andar, actividades cotidianas del tipo
de faenas domésticas, comprar, actividades
laborales, actividades al aire libre, etc. se
caracteriza por ser poco vigorosa y mantenida.

LIC. ROSARIO MOCARRO AGUILAR
• FASES DE LA DEPRESIÓN:
2. ACTIVIDAD
FÍSICA DE ALTA
INTENSIDAD

Aquí
se
incluyen
la
marcha
rápida,
correr,
montar
en
bicicleta, nadar, bailar, etc.

11
LIC. ROSARIO MOCARRO AGUILAR
EVALUAR LA VALIDEZ
Y UTILIDAD DE LOS
HALLAZGOS

LIC. ROSARIO MOCARRO AGUILAR
• EVALUAR LA VALIDEZ Y UTILIDAD
DE LOS HALLAZGOS

LIC. ROSARIO MOCARRO AGUILAR
• ESCALA DE TINNETTI

LIC. ROSARIO MOCARRO AGUILAR
• ESTUDIOS SOBRE EL EQUILIBRIO Y
MARCHA DEL ADULTO MAYOR

LIC. ROSARIO MOCARRO AGUILAR
• PROTOCOLOS DE ACTIVIDAD FISICA
DE EJERCICIO SANO.

LIC. ROSARIO MOCARRO AGUILAR
• Campañas de salud
física.
• Campañas de
caminatas.
• Campañas de
participación de las
municipalidades en la
actividad física.
LIC. ROSARIO MOCARRO AGUILAR
APLICACIÓN DE LOS
RESULTADOS

LIC. ROSARIO MOCARRO AGUILAR
APLICACIÓN DE LOS RESULTADOS:
PROTOCOLO DE MEJORA EN LA ACTIVIDAD
FÍSICA PARA EL ADULTO MAYOR
Que los adultos mayores adquieran cultura física y de prevención
de enfermedades crónicas, principalmente practicando alguna
actividad física y/o deportiva de manera sistemática y
permanente, para mejorar la calidad de vida.
Atacar de origen las principales causas de estas enfermedades:
el sedentarismo y mala alimentación.
Fomentar el hábito de la actividad física en el adulto mayor como
agente de cambio a nivel psicológico, afectivo y emocional.
Fomentar la actividad física mediante la promoción de
actividades accesibles y adaptadas hacia las personas adultas
mayores, respetando sus diferencias y con objetivos de mejorar
su calidad de vida.
LIC. ROSARIO MOCARRO AGUILAR
RMA
PROTOCOLO DE MEJORA EN LA ACTIVIDAD FÍSICA
PARA EL ADULTO MAYOR
 Establecer entre el profesional de salud y el adulto mayor
objetivos.
 Capacitar al adulto mayor en la monitorización de la FC
como parámetro de la intensidad de la actividad física.
 Fomentar una actitud positiva y exitosa.
 Seleccionar actividades que involucren el movimiento
integral de los músculos para evitar que sobrevenga el
aburrimiento. Algunas rutinas recomendadas son: caminata,
trote, natación y tenis.
 Ejercitarse en lugares fácilmente accesibles bien iluminados
y bien ventilados, y aprovechar las instalaciones deportivas
públicas cercanas al domicilio.
LIC. ROSARIO MOCARRO AGUILAR
RMA
PROTOCOLO DE MEJORA EN LA ACTIVIDAD FÍSICA
PARA EL ADULTO MAYOR
 Utilizar zapatos y ropa confortable que permitan el
movimiento, la respiración, y que permita prevenir lesiones.
 Buscar la realización de ejercicio grupal (con amigos o
familiares). De no poderse así, siempre tener la alternativa
de actividades que puedan realizarse de manera individual.
 Recomendar al adulto mayor que evite la suspensión del
ejercicio, ya que los beneficios obtenidos se pierden, en
caso de que así suceda, debe retomar el ejercicio con un
nivel menor de intensidad.
 Mantener un estilo de vida físicamente activo
LIC. ROSARIO MOCARRO AGUILAR
RMA
PROTOCOLO DE MEJORA EN LA ACTIVIDAD FÍSICA
PARA EL ADULTO MAYOR

LIC. ROSARIO MOCARRO AGUILAR
RMA
EVALUAR EL
RENDIMIENTO CLÍNICO

LIC. ROSARIO MOCARRO AGUILAR
EVALUAR EL RENDIMIENTO CLÍNICO
DE ACUERDO A CADA ADULTO MAYOR UNA ESTRATEGIA DE
VIDA Y MÉDICA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA

LIC. ROSARIO MOCARRO AGUILAR
RMA
LIC. ROSARIO MOCARRO AGUILAR
LIC. ROSARIO MOCARRO AGUILAR
RMA
RMA
RMA
Pasos para la practica de evidencias en enfermeria   actividad fisica

Más contenido relacionado

PDF
Relevancia De La Actividad Fisica
PPT
deportista
PPTX
Los deportes
PDF
YoyletRamirez.doc
PDF
Bicicletas elipticas
DOCX
Trabajo ed. fisica
PPTX
Pasos para la practica de evidencias en enfermeria upp
Relevancia De La Actividad Fisica
deportista
Los deportes
YoyletRamirez.doc
Bicicletas elipticas
Trabajo ed. fisica
Pasos para la practica de evidencias en enfermeria upp

Destacado (15)

PPTX
Tiempos de esterilización
PPTX
Proceso enfermero
PPTX
gases arteriales y venosos
PPTX
Gases arteriales
PPTX
Gasometría arterial
PPTX
Gasometría arterial y venosa
PPT
Electrocardiograma
PPTX
Interpretacion de gases arteriales
PPTX
Electrocardiograma
PPTX
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
PPT
INTERPRETACION DE LA GASOMETRIA
PPTX
Manejo de autoclave
PPTX
Cuidado de ostomias
PPTX
PROCESO ENFERMERO
DOCX
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Tiempos de esterilización
Proceso enfermero
gases arteriales y venosos
Gases arteriales
Gasometría arterial
Gasometría arterial y venosa
Electrocardiograma
Interpretacion de gases arteriales
Electrocardiograma
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
INTERPRETACION DE LA GASOMETRIA
Manejo de autoclave
Cuidado de ostomias
PROCESO ENFERMERO
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Publicidad

Similar a Pasos para la practica de evidencias en enfermeria actividad fisica (20)

DOCX
Articulo | Beneficios de la actividad fisica
PPT
Ejercicio físico 2013 a sociación vecinos
PPTX
Pasos para la practica de evidencias en enfermeria depresion
DOCX
InformacióN Para El Cuestionario
DOCX
E.A3 DE EDUCACIÓN FISICA 1°RO y 2DODE SECUNDARIA docx
PPTX
El ejercicio es salud
PPTX
El ejercicio es salud [1818]
DOC
Actividades Fisicas en las Distintas Etapas de la Vida del Hombre
DOCX
Cuuultuura fiiisiiica!!
PPTX
la actividad fisica y la salud
DOC
InformacióN Para El Cuestionario
DOC
InformacióN Para El Cuestionario
PPTX
Avances tecnologicos en la educacion fisica
PPTX
SEDENTARIMSO en personas en etapa de pandemia
PPT
Vida activa y ejercicio físico
PPTX
Proyecto hcd
PPTX
ENVEJECIMIENTO SALUDABLE
PPTX
Actividad física y salud para adultos mayores
PPTX
Actividad física evil romero 7404514
Articulo | Beneficios de la actividad fisica
Ejercicio físico 2013 a sociación vecinos
Pasos para la practica de evidencias en enfermeria depresion
InformacióN Para El Cuestionario
E.A3 DE EDUCACIÓN FISICA 1°RO y 2DODE SECUNDARIA docx
El ejercicio es salud
El ejercicio es salud [1818]
Actividades Fisicas en las Distintas Etapas de la Vida del Hombre
Cuuultuura fiiisiiica!!
la actividad fisica y la salud
InformacióN Para El Cuestionario
InformacióN Para El Cuestionario
Avances tecnologicos en la educacion fisica
SEDENTARIMSO en personas en etapa de pandemia
Vida activa y ejercicio físico
Proyecto hcd
ENVEJECIMIENTO SALUDABLE
Actividad física y salud para adultos mayores
Actividad física evil romero 7404514
Publicidad

Más de Rosario Mocarro (20)

PPTX
Sindrome de inmovilidad (2013
PPTX
Sindromes geriatricos
PPTX
Proceso de envejecimiento
PPT
Perfil del profesional_de__enfermeria_en_gerontologia_y_geriatria[1][1]
PPTX
Modelo geronto geriatrico de atención al adulto mayor
PPTX
Nuevos enfoques en el actuar de enfermeria en el cuidado del adulto mayor
PPTX
Municipios y comunidades saludables
PPTX
Modelo geronto geriatrico de atención al adulto mayor
PPTX
Intervencion de enfermeria en pacviente adulto mayores caidas
PPTX
Intervencion de enfermeria en pacientes adultos mayores
PPTX
Incontinencia en un adulto mayor
PPTX
Guias essalud red almenara
PPTX
Factores de riesgo y factores protectores
PPTX
Envejecimiento saludable
PPTX
Enfermería basada en evidencia
PPTX
Cuidado humanizado al adulto mayor – teoría de watson
PPT
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayor
PPT
Autocuidado en el adulto mayor
PPTX
Atención integral especializada de enfermería al paciente adulto mayor
PPTX
10 excusas para no triunfar
Sindrome de inmovilidad (2013
Sindromes geriatricos
Proceso de envejecimiento
Perfil del profesional_de__enfermeria_en_gerontologia_y_geriatria[1][1]
Modelo geronto geriatrico de atención al adulto mayor
Nuevos enfoques en el actuar de enfermeria en el cuidado del adulto mayor
Municipios y comunidades saludables
Modelo geronto geriatrico de atención al adulto mayor
Intervencion de enfermeria en pacviente adulto mayores caidas
Intervencion de enfermeria en pacientes adultos mayores
Incontinencia en un adulto mayor
Guias essalud red almenara
Factores de riesgo y factores protectores
Envejecimiento saludable
Enfermería basada en evidencia
Cuidado humanizado al adulto mayor – teoría de watson
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayor
Autocuidado en el adulto mayor
Atención integral especializada de enfermería al paciente adulto mayor
10 excusas para no triunfar

Último (20)

PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PPTX
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados

Pasos para la practica de evidencias en enfermeria actividad fisica

  • 1. PASOS PARA LA PRÁCTICA DE EVIDENCIAS EN ENFERMERÍA LIC. ROSARIO MOCARRO AGUILAR
  • 2. 5- Pasos para la práctica de la evidencia continuación los pasos básicos que debemos desarrollar Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5 Formulación de la pregunta de Búsqueda Búsqueda de la mejor evidencia Evaluar la validez y utilidad de los hallazgos Aplicación de los resultados Evaluar el rendimiento clínico LIC. ROSARIO MOCARRO AGUILAR
  • 3. FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA DE BÚSQUEDA LIC. ROSARIO MOCARRO AGUILAR
  • 4. • FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA DE BÚSQUEDA: LIC. ROSARIO MOCARRO AGUILAR
  • 5. FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA DE BÚSQUEDA: ¿Porqué los Adultos Mayores realizan poca actividad física? LIC. ROSARIO MOCARRO AGUILAR
  • 8. BÚSQUEDA DE LA MEJOR EVIDENCIA LIC. ROSARIO MOCARRO AGUILAR
  • 10. • CLASIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA 1. ACTIVIDAD FÍSICA DE BAJA INTENSIDAD Pasear, andar, actividades cotidianas del tipo de faenas domésticas, comprar, actividades laborales, actividades al aire libre, etc. se caracteriza por ser poco vigorosa y mantenida. LIC. ROSARIO MOCARRO AGUILAR
  • 11. • FASES DE LA DEPRESIÓN: 2. ACTIVIDAD FÍSICA DE ALTA INTENSIDAD Aquí se incluyen la marcha rápida, correr, montar en bicicleta, nadar, bailar, etc. 11 LIC. ROSARIO MOCARRO AGUILAR
  • 12. EVALUAR LA VALIDEZ Y UTILIDAD DE LOS HALLAZGOS LIC. ROSARIO MOCARRO AGUILAR
  • 13. • EVALUAR LA VALIDEZ Y UTILIDAD DE LOS HALLAZGOS LIC. ROSARIO MOCARRO AGUILAR
  • 14. • ESCALA DE TINNETTI LIC. ROSARIO MOCARRO AGUILAR
  • 15. • ESTUDIOS SOBRE EL EQUILIBRIO Y MARCHA DEL ADULTO MAYOR LIC. ROSARIO MOCARRO AGUILAR
  • 16. • PROTOCOLOS DE ACTIVIDAD FISICA DE EJERCICIO SANO. LIC. ROSARIO MOCARRO AGUILAR
  • 17. • Campañas de salud física. • Campañas de caminatas. • Campañas de participación de las municipalidades en la actividad física. LIC. ROSARIO MOCARRO AGUILAR
  • 18. APLICACIÓN DE LOS RESULTADOS LIC. ROSARIO MOCARRO AGUILAR
  • 19. APLICACIÓN DE LOS RESULTADOS: PROTOCOLO DE MEJORA EN LA ACTIVIDAD FÍSICA PARA EL ADULTO MAYOR Que los adultos mayores adquieran cultura física y de prevención de enfermedades crónicas, principalmente practicando alguna actividad física y/o deportiva de manera sistemática y permanente, para mejorar la calidad de vida. Atacar de origen las principales causas de estas enfermedades: el sedentarismo y mala alimentación. Fomentar el hábito de la actividad física en el adulto mayor como agente de cambio a nivel psicológico, afectivo y emocional. Fomentar la actividad física mediante la promoción de actividades accesibles y adaptadas hacia las personas adultas mayores, respetando sus diferencias y con objetivos de mejorar su calidad de vida. LIC. ROSARIO MOCARRO AGUILAR
  • 20. RMA
  • 21. PROTOCOLO DE MEJORA EN LA ACTIVIDAD FÍSICA PARA EL ADULTO MAYOR  Establecer entre el profesional de salud y el adulto mayor objetivos.  Capacitar al adulto mayor en la monitorización de la FC como parámetro de la intensidad de la actividad física.  Fomentar una actitud positiva y exitosa.  Seleccionar actividades que involucren el movimiento integral de los músculos para evitar que sobrevenga el aburrimiento. Algunas rutinas recomendadas son: caminata, trote, natación y tenis.  Ejercitarse en lugares fácilmente accesibles bien iluminados y bien ventilados, y aprovechar las instalaciones deportivas públicas cercanas al domicilio. LIC. ROSARIO MOCARRO AGUILAR
  • 22. RMA
  • 23. PROTOCOLO DE MEJORA EN LA ACTIVIDAD FÍSICA PARA EL ADULTO MAYOR  Utilizar zapatos y ropa confortable que permitan el movimiento, la respiración, y que permita prevenir lesiones.  Buscar la realización de ejercicio grupal (con amigos o familiares). De no poderse así, siempre tener la alternativa de actividades que puedan realizarse de manera individual.  Recomendar al adulto mayor que evite la suspensión del ejercicio, ya que los beneficios obtenidos se pierden, en caso de que así suceda, debe retomar el ejercicio con un nivel menor de intensidad.  Mantener un estilo de vida físicamente activo LIC. ROSARIO MOCARRO AGUILAR
  • 24. RMA
  • 25. PROTOCOLO DE MEJORA EN LA ACTIVIDAD FÍSICA PARA EL ADULTO MAYOR LIC. ROSARIO MOCARRO AGUILAR
  • 26. RMA
  • 27. EVALUAR EL RENDIMIENTO CLÍNICO LIC. ROSARIO MOCARRO AGUILAR
  • 28. EVALUAR EL RENDIMIENTO CLÍNICO DE ACUERDO A CADA ADULTO MAYOR UNA ESTRATEGIA DE VIDA Y MÉDICA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA LIC. ROSARIO MOCARRO AGUILAR
  • 29. RMA
  • 32. RMA
  • 33. RMA
  • 34. RMA