3
Lo más leído
4
Lo más leído
6
Lo más leído
Patología
Benigna Genital.
Daniela C.
VIII - 2015.
Enfermedades
Benignas de la
Vulva..
Lesiones Vulvares. Manifestaciones localizadas.
COMPROMISO VULVAR.
Maceración.
Infección 2°.
Rascado.
Medicación.
Sintomatología de la patología vulvar..
Prurito- Edema- Dolor- Secreción..
LESIONES: Origen: VASCULARES, GLANDULARES,
EPITELIAL, ULCERAS Y LIQUEN ESCLEROSO.
Prurito Vulvar.
Vulvitis Salivar.
MAS FRECUENTE.
CAUSA? .
CANDIDIASIS..
DERMATITIS..
Medicamentos.
Anestésicos.
Antibióticos.
Espermicidas.
Antimicóticos.
Cosméticos.
Vulvitis Seminal.
Causa común de vulvitis.
NO HAY VAGINITIS .
CAUSA? .
Acción de enzimas digestivas
presentes en saliva.
Eritema- Edema
de áreas mucosas
en vulva. Mujeres con antecedentes de
desarrollo de anticuerpos IgE. Al
semen.
Reacción de
hipersensibilidad a
antígenos en
semen.
Prurito Urente-
Eritema- Edema
poscoital.
Vulvovaginitis en niñas-.
Prurito Crónico.
CAUSA? .
Parásitos (escabiosis, oxiuros)
Dermatitis de contacto. (jabones,
con heces u orina)
CAUSA? .
Eczema Endógeno
Eczema Crónico 2°
Enf. Vulvar.
DXd
Hipoestrogenismo.
Vulvitis atrófica.
Carcinoma In situ.
Dermatitis Seborreica.
Psoriasis.
Liquen escleroso
Liquen rojo.
Vulvodinia.
CONSISTE? .
Síntoma de irritación vulvar crónica..
SENSACION DE DOLOR O QUEMADURA SIN PRURITO.
PRESENTACION? VESTIBULITIS.
VULVITIS DISESTESICA.
Dolor severo, sensibilidad, eritema de
diferentes grados...
Sintomatología localizada entre el
himen .
Sintomatología generalizada.
Columna vertebral – Piso pélvico- nervio pudendo.
Procesos inflamatorios 2° a
infecciones crónicas o recurrente
por cándida.
Episiotomía. .
Patología Benigna Genital. 2015
VESTIBULITIS VULVAR.
DX: «examen físico».
Cuidados generales....
TTO:
QX.
Farmacológico....
Desipramina..
Amitriptilina..
ANTIDEPRESIVOS TRICICLICOS ..DOSIS: 10- 25
Mg.
Reemplazo de mucosa vestibular por el deslizamiento de mucosa
vaginal ....
.
Lesiones de origen Vascular.
HEMANGIOMA
«tumores benignos de los vasos
sanguíneos»
 Se desarrollan de restos embrionarios
de tejidos mesodérmicos estimulados
por factores angiogenicos.
 Localización en vulva.
 superficiales, capilares o cavernosos.
 Fases: crecimiento- involución.
 NO sangrado local.
LINFANGIOMAS.
«tumores benignos de vasos
linfáticos»
 Malformaciones linfáticas.
 Microquisticas o macroquisticas.
 INFANCIA.
Linfagiomas
localizados.
Lesiones
macroquisticas.
Masas blandas
multilobulares +
coloración azulada
Placa edematosa pardorrojiza
+ vesículas de pared gruesa
con material viscoso en
dermis.
«lesiones en pelvis ? Región vulvar presenta dilataciones linfáticas +
secreción vaginal viscosa y lechosa»
HEMANGIOMA SENIL.
 Adulto Mayor.
 Múltiples. Pequeños, 2-3 mm, color
azul oscuro.
 SI sangrado.
 Localización en labios mayores en piel
o en mucosa.
 TTO: electrocoagulación o crioterapia.
Lesiones Glandulares.
QUISTE DE LA GLANDULA DE
BARTHOLINO.
ABCESO DE LA GLANDULA DE
BARTHOLINO.
 Obstrucción por quiste.
 Antecedente de
bartholinitis aguda.
 Quistes asintomáticos,
quistes sintomáticos
(dispaneuria)
 Pacte 50 años?
Neoplasia glandular.
 Bartholinitis.
 Causa? COCOS
PIOGENOS.
 «SIEMPRE HACER
GRAM Y CULTIVO DE
SECRECIONES»
 FIEBRE , MALESTAR ,
EDEMA EN LABIO.
Patología Benigna Genital. 2015
Tumores benignos de origen epitelial.
QUERATOSIS
SEBORREICA.
ACROCORDON. NEVUS
NEVOCELULARES.
QUISTES. NEVUS EPIDERMICO
VERRUCOSO LINEAL
INFLAMATORIO.
QUERATOSIS SEBORREICA.
 piel del pubis, labios mayores.
 lesión palpable, pigmentada, superficie
lobulada o queratosica.
 DXd: melanoma maligno.
 Tto: electrocoagulación, curetaje.
ACROCORDON- FIBROMA BLANDO.
 LESIONES pedunculadas, múltiples,
asintomáticas, 2-4 mm.
 Localización ? Grandes Pliegues
 Comunes en el embarazo/ obesos.
 Tto: electrocoagulación.
QUISTES.
 Varias capas de epidermis
queratinizada.
 Lesiones elevadas, redondeadas,
consistencia firme.
 Vulva: esteatocistomas múltiples
(quistes sebáceos)
Esteatocistoma multiple en vulva
NEVUS NEVOCELULARES.
 Lesiones consistentes en acumulo de
células nevicas (melanocitos)
 Lesión plana, pigmentada (nevus de
unión)
 Lesiones levantadas, bien pigmentadas
(nevus compuestos)
 Nevus intradérmicos: vejez,
despigmentados, con anexos.
 Nevus plano en vulva.
 DXd: melanosis vulvar.
NEVUS EPIDERMICO VERRUCOSO
LINEAL INFLAMATORIO.
 Hamartoma derivado del ectodermo
embrionario.
 Lesión verrugosa, lineal, aspecto
inflamatorio, pápulas pruriginosas
 Unilateral y a nivel de labios mayores.
 DXd: liquen escleroso.
Ulceras.
Recurrentes. Crónicas.Agudas.
Pacte joven sexualmente
activa..
HERPES, SIFILIS Y CHANCROIDE.
Acompañan a las
toxicodermias. (sulfas,
barbituricos,
tetraciclinas, etc)
Área genital.
Aftas recurrentes.
Dolorosas, 0.3- 0.5 cms,
material fibrinoide.
Etiología infecciosas.
Patologías: colitis
ulcerativa e ileitis
regional.
A nivel vulvar: herpes
simple recidivante,
aftas y toxicodermia .
Liquen Escleroso
Mujeres próximas a la
menopausia o después
de ella.
CLINICA?
Prurito crónico severo.
EF: hipopigmentacion en vulva,
región perineal.
Erosiones o áreas queratosicas.
Lesiones antiguas? Atrofias,
fibrosis, retracción y desaparición
de labios menores.
Dispaneuria.
DX?
Biopsia.
TTO? Dipropionato de Clobetazol al
0.05%. 2/ dia por 1-3 meses.
Tacrolimus ungüento al 0.1%
1/dia por 4-6 meses.
Enfermedades
Benignas del cuello
uterino.
Cervicitis aguda.
N. GONORRHOEAE.
STAPHYLOCOCCUS.
STREPTOCOCCUS.
CHLAMIDYA.
comprometen glándulas cervicales,
Bartholin.
Celulitis pélvica.
DX?
EF:
Cuello enrojecido.
Edema
Flujo purulento ocasional
Inflamación aguda?
erosión o ulceración.
EF + antecedente de
sangrado poscoito +
síntomas urinarios.
Examen directo: GRAM.
Polimorfonucleares?
Citología.
Examen para clamidia.
Patología Benigna Genital. 2015
Cervicitis crónica.
Frecuente en mujeres multíparas.
Cuello con apariencia granular,
irregular e hipertrofico.
Ulcera.
Flujo amarillo mucopurulento.
(escherichia coli)
Flujo espeso, dolor lumbar, frecuencia y
urgencia para orinar
DX? Citología, colposcopía y biopsia.
Tto? Electrocoagulación, criocauterizacion.
Bibliografia
• Jaime Botero U. Guillermo Henao, Juan Guillermo Londoño .
OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA. TEXTO INTEGRADO (NOVENA
EDICIÓN), Editorial: CIB, año 2014

Más contenido relacionado

PPT
Lesiones benignas de vulva y vagina
PPT
Dermatosis vulvares
PPT
patologia benigna-maligna vulva y vagina
PPTX
Patologías de la mama
PPT
ENFERMEDAD VULVAR Y NEOPLASIA
PDF
Anatomía del cervix
PPTX
Neoplasia intraepitelial vulvar
Lesiones benignas de vulva y vagina
Dermatosis vulvares
patologia benigna-maligna vulva y vagina
Patologías de la mama
ENFERMEDAD VULVAR Y NEOPLASIA
Anatomía del cervix
Neoplasia intraepitelial vulvar

La actualidad más candente (20)

PPT
Patologia de mama
PPT
Neoplasia intraepitelial de vulva
PPT
(2) ecografia ginecologica presentacion 29.06.16
PDF
Cara f dr. romel
PPT
Tumores Benignos De Ovario
PPTX
PPTX
Cancer de vulva y vagina
PPT
Neoplasia Vulvar Intraepitelial - VIN
PDF
Enfermedades benignas-de-vulva-y-vagina
PDF
Tumores cutáneos malignos.
PPTX
Patología ovárica benigna
PPT
Distrofia vulvar y cáncer de vulva
PPTX
Tumores benignos del ovario
PPTX
Tumores benignos ovario
PPTX
"Lesiones malignas de la vulva" 2016
PPTX
Patología Benigna de Cuerpo Uterino
PPT
Patología del Ovario
PPSX
Carcinoma cervico uterino
Patologia de mama
Neoplasia intraepitelial de vulva
(2) ecografia ginecologica presentacion 29.06.16
Cara f dr. romel
Tumores Benignos De Ovario
Cancer de vulva y vagina
Neoplasia Vulvar Intraepitelial - VIN
Enfermedades benignas-de-vulva-y-vagina
Tumores cutáneos malignos.
Patología ovárica benigna
Distrofia vulvar y cáncer de vulva
Tumores benignos del ovario
Tumores benignos ovario
"Lesiones malignas de la vulva" 2016
Patología Benigna de Cuerpo Uterino
Patología del Ovario
Carcinoma cervico uterino

Similar a Patología Benigna Genital. 2015 (20)

PPT
Clase 27 tumores benignos del aparato genital femenino
PDF
clase27-tumoresbenignosdelaparatogenitalfemenino-160924051202.pdf
PPTX
Andres Ricaurte. PATOLOGIA VULVAR.pptx
PPTX
clase de patologia benigna y maligna vulvar.pptx
PPTX
Patología de vagina y vulva
PDF
2. PATOLOGIA DE LA VULVA- medicina 2024.
PPTX
Enfermedades benignas de vulva y vagina
PPTX
Lesiones B Vulva, clasificacion, diagnostico y tratamiento
PDF
Patología vulvar benigna en menopausia
PPTX
3. Lesiones benignas.pptx
PPTX
Patologia benigna de vulva.pptx
PPT
Lesiones benignas de vulva y vagina
PPTX
Lesiones vulvares benignas
PPT
Lesiones benignas de vagina y vulva
PPTX
AFECCIONES DERMATOLOGICAS.pptx
PPT
Ets
PPTX
Patologia de vagina_y_vulva
PPTX
POWER POINT DE LESIONES BENIGNAS Y MALIGNAS DE VULVA.pptx
PPTX
PRINCIPALES ALTERACIONES GENITALES FEMENINOS.pptx
PPTX
Lesiones_Benignas Vulva Dra. Kt Mrill ptx
Clase 27 tumores benignos del aparato genital femenino
clase27-tumoresbenignosdelaparatogenitalfemenino-160924051202.pdf
Andres Ricaurte. PATOLOGIA VULVAR.pptx
clase de patologia benigna y maligna vulvar.pptx
Patología de vagina y vulva
2. PATOLOGIA DE LA VULVA- medicina 2024.
Enfermedades benignas de vulva y vagina
Lesiones B Vulva, clasificacion, diagnostico y tratamiento
Patología vulvar benigna en menopausia
3. Lesiones benignas.pptx
Patologia benigna de vulva.pptx
Lesiones benignas de vulva y vagina
Lesiones vulvares benignas
Lesiones benignas de vagina y vulva
AFECCIONES DERMATOLOGICAS.pptx
Ets
Patologia de vagina_y_vulva
POWER POINT DE LESIONES BENIGNAS Y MALIGNAS DE VULVA.pptx
PRINCIPALES ALTERACIONES GENITALES FEMENINOS.pptx
Lesiones_Benignas Vulva Dra. Kt Mrill ptx

Más de DaniCili2015 (6)

PPTX
AIEPI "FIEBRE" 2012 - 2016
PPTX
Sistema del Aparato Respiratorio. Repaso Fisiológico. 2016
PPTX
Sistema Endocrino. Repaso Fisiológico. 2016
PPTX
Mama benigna. 2015- 2016
PPTX
Citomegalovirus, Rubéola, Hepatitis B. 2015
PPTX
Menopausia 2015
AIEPI "FIEBRE" 2012 - 2016
Sistema del Aparato Respiratorio. Repaso Fisiológico. 2016
Sistema Endocrino. Repaso Fisiológico. 2016
Mama benigna. 2015- 2016
Citomegalovirus, Rubéola, Hepatitis B. 2015
Menopausia 2015

Último (20)

PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PPTX
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPT
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
Clase 5 Linfático.pdf...................
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx

Patología Benigna Genital. 2015

  • 3. Lesiones Vulvares. Manifestaciones localizadas. COMPROMISO VULVAR. Maceración. Infección 2°. Rascado. Medicación. Sintomatología de la patología vulvar.. Prurito- Edema- Dolor- Secreción.. LESIONES: Origen: VASCULARES, GLANDULARES, EPITELIAL, ULCERAS Y LIQUEN ESCLEROSO.
  • 4. Prurito Vulvar. Vulvitis Salivar. MAS FRECUENTE. CAUSA? . CANDIDIASIS.. DERMATITIS.. Medicamentos. Anestésicos. Antibióticos. Espermicidas. Antimicóticos. Cosméticos. Vulvitis Seminal. Causa común de vulvitis. NO HAY VAGINITIS . CAUSA? . Acción de enzimas digestivas presentes en saliva. Eritema- Edema de áreas mucosas en vulva. Mujeres con antecedentes de desarrollo de anticuerpos IgE. Al semen. Reacción de hipersensibilidad a antígenos en semen. Prurito Urente- Eritema- Edema poscoital.
  • 5. Vulvovaginitis en niñas-. Prurito Crónico. CAUSA? . Parásitos (escabiosis, oxiuros) Dermatitis de contacto. (jabones, con heces u orina) CAUSA? . Eczema Endógeno Eczema Crónico 2° Enf. Vulvar. DXd Hipoestrogenismo. Vulvitis atrófica. Carcinoma In situ. Dermatitis Seborreica. Psoriasis. Liquen escleroso Liquen rojo.
  • 6. Vulvodinia. CONSISTE? . Síntoma de irritación vulvar crónica.. SENSACION DE DOLOR O QUEMADURA SIN PRURITO. PRESENTACION? VESTIBULITIS. VULVITIS DISESTESICA. Dolor severo, sensibilidad, eritema de diferentes grados... Sintomatología localizada entre el himen . Sintomatología generalizada. Columna vertebral – Piso pélvico- nervio pudendo. Procesos inflamatorios 2° a infecciones crónicas o recurrente por cándida. Episiotomía. .
  • 9. DX: «examen físico». Cuidados generales.... TTO: QX. Farmacológico.... Desipramina.. Amitriptilina.. ANTIDEPRESIVOS TRICICLICOS ..DOSIS: 10- 25 Mg. Reemplazo de mucosa vestibular por el deslizamiento de mucosa vaginal ....
  • 10. . Lesiones de origen Vascular. HEMANGIOMA «tumores benignos de los vasos sanguíneos»  Se desarrollan de restos embrionarios de tejidos mesodérmicos estimulados por factores angiogenicos.  Localización en vulva.  superficiales, capilares o cavernosos.  Fases: crecimiento- involución.  NO sangrado local.
  • 11. LINFANGIOMAS. «tumores benignos de vasos linfáticos»  Malformaciones linfáticas.  Microquisticas o macroquisticas.  INFANCIA. Linfagiomas localizados. Lesiones macroquisticas. Masas blandas multilobulares + coloración azulada Placa edematosa pardorrojiza + vesículas de pared gruesa con material viscoso en dermis. «lesiones en pelvis ? Región vulvar presenta dilataciones linfáticas + secreción vaginal viscosa y lechosa»
  • 12. HEMANGIOMA SENIL.  Adulto Mayor.  Múltiples. Pequeños, 2-3 mm, color azul oscuro.  SI sangrado.  Localización en labios mayores en piel o en mucosa.  TTO: electrocoagulación o crioterapia.
  • 13. Lesiones Glandulares. QUISTE DE LA GLANDULA DE BARTHOLINO. ABCESO DE LA GLANDULA DE BARTHOLINO.  Obstrucción por quiste.  Antecedente de bartholinitis aguda.  Quistes asintomáticos, quistes sintomáticos (dispaneuria)  Pacte 50 años? Neoplasia glandular.  Bartholinitis.  Causa? COCOS PIOGENOS.  «SIEMPRE HACER GRAM Y CULTIVO DE SECRECIONES»  FIEBRE , MALESTAR , EDEMA EN LABIO.
  • 15. Tumores benignos de origen epitelial. QUERATOSIS SEBORREICA. ACROCORDON. NEVUS NEVOCELULARES. QUISTES. NEVUS EPIDERMICO VERRUCOSO LINEAL INFLAMATORIO.
  • 16. QUERATOSIS SEBORREICA.  piel del pubis, labios mayores.  lesión palpable, pigmentada, superficie lobulada o queratosica.  DXd: melanoma maligno.  Tto: electrocoagulación, curetaje. ACROCORDON- FIBROMA BLANDO.  LESIONES pedunculadas, múltiples, asintomáticas, 2-4 mm.  Localización ? Grandes Pliegues  Comunes en el embarazo/ obesos.  Tto: electrocoagulación. QUISTES.  Varias capas de epidermis queratinizada.  Lesiones elevadas, redondeadas, consistencia firme.  Vulva: esteatocistomas múltiples (quistes sebáceos)
  • 18. NEVUS NEVOCELULARES.  Lesiones consistentes en acumulo de células nevicas (melanocitos)  Lesión plana, pigmentada (nevus de unión)  Lesiones levantadas, bien pigmentadas (nevus compuestos)  Nevus intradérmicos: vejez, despigmentados, con anexos.  Nevus plano en vulva.  DXd: melanosis vulvar. NEVUS EPIDERMICO VERRUCOSO LINEAL INFLAMATORIO.  Hamartoma derivado del ectodermo embrionario.  Lesión verrugosa, lineal, aspecto inflamatorio, pápulas pruriginosas  Unilateral y a nivel de labios mayores.  DXd: liquen escleroso.
  • 19. Ulceras. Recurrentes. Crónicas.Agudas. Pacte joven sexualmente activa.. HERPES, SIFILIS Y CHANCROIDE. Acompañan a las toxicodermias. (sulfas, barbituricos, tetraciclinas, etc) Área genital. Aftas recurrentes. Dolorosas, 0.3- 0.5 cms, material fibrinoide. Etiología infecciosas. Patologías: colitis ulcerativa e ileitis regional. A nivel vulvar: herpes simple recidivante, aftas y toxicodermia .
  • 20. Liquen Escleroso Mujeres próximas a la menopausia o después de ella. CLINICA? Prurito crónico severo. EF: hipopigmentacion en vulva, región perineal. Erosiones o áreas queratosicas. Lesiones antiguas? Atrofias, fibrosis, retracción y desaparición de labios menores. Dispaneuria. DX? Biopsia. TTO? Dipropionato de Clobetazol al 0.05%. 2/ dia por 1-3 meses. Tacrolimus ungüento al 0.1% 1/dia por 4-6 meses.
  • 22. Cervicitis aguda. N. GONORRHOEAE. STAPHYLOCOCCUS. STREPTOCOCCUS. CHLAMIDYA. comprometen glándulas cervicales, Bartholin. Celulitis pélvica. DX? EF: Cuello enrojecido. Edema Flujo purulento ocasional Inflamación aguda? erosión o ulceración. EF + antecedente de sangrado poscoito + síntomas urinarios. Examen directo: GRAM. Polimorfonucleares? Citología. Examen para clamidia.
  • 24. Cervicitis crónica. Frecuente en mujeres multíparas. Cuello con apariencia granular, irregular e hipertrofico. Ulcera. Flujo amarillo mucopurulento. (escherichia coli) Flujo espeso, dolor lumbar, frecuencia y urgencia para orinar DX? Citología, colposcopía y biopsia. Tto? Electrocoagulación, criocauterizacion.
  • 25. Bibliografia • Jaime Botero U. Guillermo Henao, Juan Guillermo Londoño . OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA. TEXTO INTEGRADO (NOVENA EDICIÓN), Editorial: CIB, año 2014

Notas del editor

  • #19: El Hamartoma, del griego hamarta (defecto) y oma (tumor), es una proliferación de células diferenciadas maduras que son nativas del órgano en que se desarrolla, pero que se disponen y crecen de manera desorganizada, alcanzando en ocasiones gran tamaño. Adoptan la forma de un nódulo semejante a un tumor benigno, aunque se consideran una malformación y no un tumor. Los hamartomas pueden ser únicos o múltiples y desarrollarse en cualquier órgano del cuerpo, como el pulmón, corazón,hígado, riñón, ojo y piel.
  • #20: Las toxicodermias son dermatosis que pueden afectar la piel, las mucosas y/o los anejos. Están causadas por el efecto nocivo de diversas sustancias, generalmente medicamentos, que penetran en el organismo por diferentes vías
  • #23:  doxiciclina, dos dosis diarias durante siete días o la azitromicina en una única dosis © Ceftriaxona 125 mg IM en dosis única o o Cefixima 400 mg, vía oral, en una sola dosis o o Ciprofloxacina 500 mg, vía oral, en dosis única (g)