SlideShare una empresa de Scribd logo
Patología del oído externo.

   Malformaciones congénitas.
          Traumatismo
Malformaciones                              Malformaciones                              Malformaciones
         Menores                                     Moderadas                                   Graves
         Hipoplasia leve del CAE                     Pabellón auricular formado                  Pabellón auricular ausente
         Membrana Timpánica opaca y                  por partes blandas                          CAE aplasico y no hay
         poco engrosada                              rudimentarias                               neumatización del oído
         Pabellón auricular normal                   CAE total o parcialmente                    Los huesecillos pueden estar
                                                     aplásico                                    poco desarrollados o no
         Mango del Martillo en
         posición anómala                            Membrana timpánica                          existir
                                                     rudimentaria                                El nervio facial tiene un curso
                                                     Las estructuras del oído                    anómalo.
                                                     medio presentan diferentes                  Oído interno con alteraciones
                                                     alteraciones.
                                                     El nervio facial presenta un
                                                     curso mas anterior




Escajadillo, Jesús R. Oidos, nariz, garganta, y cirugía de cabeza y cuello, 3ª ed. México, El manual Moderno, 2009. pp. 49-51
Patología de oído externo (Pabellón auricular)
ANATOMIA                                                      EMBRIOLOGÍA




Escajadillo, Jesús R. Oidos, nariz, garganta, y cirugía de cabeza y cuello, 3ª ed. México, El manual Moderno, 2009. pp. 49-51
                                                                                                                            A
Malformación Congénita Benigna que se originan por el cierre incompleto de la porción
  ectodérmica de la Primera Hendidura Branquial. Representa menos del 10% de todos
  los defectos de las hendiduras branquiales


                                                  25-50% Bilaterales

                                                      Unilateral: Lado Derecho

                                                        Predominio Femenino

                                                      Generalmente Asintomáticas

                                                  Síntomas asociados a Infección y formación de Absesos

Escajadillo, Jesús R. Oidos, nariz, garganta, y cirugía de cabeza y cuello, 3ª ed. México, El manual Moderno, 2009. pp. 49-51
                                                                    a Rev Mex Volumen 54, m. 5, septiembre-octubre, 2010
Patología de oído externo (Pabellón auricular)
Patología de oído externo (Pabellón auricular)
Antibioticoterapia                                                   Fistulectomia




                                                                          Recurrencia en el 50% si no se
                                                                         extrae todo el trayecto fistuloso




Escajadillo, Jesús R. Oidos, nariz, garganta, y cirugía de cabeza y cuello, 3ª ed. México, El manual Moderno, 2009. pp. 49-51
                                                                    a Rev Mex Volumen 54, m. 5, septiembre-octubre, 2010
Patología de oído externo (Pabellón auricular)
Patología de oído externo (Pabellón auricular)
Patología de oído externo (Pabellón auricular)
Patología de oído externo (Pabellón auricular)
Patología de oído externo (Pabellón auricular)
Patología de oído externo (Pabellón auricular)
Patología de oído externo (Pabellón auricular)
Patología de oído externo (Pabellón auricular)
Tratamiento
Patología de oído externo (Pabellón auricular)
Patología de oído externo (Pabellón auricular)
Patología de oído externo (Pabellón auricular)
Patología de oído externo (Pabellón auricular)
Patología de oído externo (Pabellón auricular)
Patología de oído externo (Pabellón auricular)
Patología de oído externo (Pabellón auricular)
Patología de oído externo (Pabellón auricular)
Patología de oído externo (Pabellón auricular)
Patología de oído externo (Pabellón auricular)
Patología de oído externo (Pabellón auricular)
Patología de oído externo (Pabellón auricular)
Patología de oído externo (Pabellón auricular)
Patología de oído externo (Pabellón auricular)
Patología de oído externo (Pabellón auricular)
Malposición del pabellón auricular (incremento de distancia del borde del hélix
hacia la mastoides) por falta de formación de pliegues del cartílago auricular.
Patología de oído externo (Pabellón auricular)
Patología de oído externo (Pabellón auricular)
Patología de oído externo (Pabellón auricular)
Patología de oído externo (Pabellón auricular)
Invaginación del pabellón hacia el hueso temporal, secundaria a una deformidad del
    antihélix y a alteraciones en los músculos auriculares oblicuos y transverso
                                      intrínseco
Acumulación de sangre en el espacio subpericondral secundario a trauma
                 contuso. Edema súbito, no doloroso.
 Tratamiento: antes
    de 7días.

 Lidocaína 2% con
    epinefrina.
   Incisión paralela al
    héliz o antihélix.
   Antibióticos tópicos.
   Sutura no
    absorbible 6-0.
   Compresión, feruliz
    ación.
Oreja de coliflor.
El otoseroma, también llamado «pseudoquiste auricular», se define como una
colección líquida intracartilaginosa que afecta predominantemente la cara
ventral del antihélix o concha de la oreja, en ausencia de inflamación severa.
Tiende a ser unilateral y es más frecuente en varones.

Más contenido relacionado

PPTX
Patología de la conjuntiva.
PPTX
Conjuntiva ocular: anatomia y fisiologia
PPTX
Malformaciones Congenitas del Oido
PPTX
Traumatismos faciales
PPT
Fondo de ojo
PPTX
Semiologia de cuello
PPT
Amigdalitis
PPTX
10 fractura nasal y septal
Patología de la conjuntiva.
Conjuntiva ocular: anatomia y fisiologia
Malformaciones Congenitas del Oido
Traumatismos faciales
Fondo de ojo
Semiologia de cuello
Amigdalitis
10 fractura nasal y septal

La actualidad más candente (20)

PPTX
Semiologia del ojo
PPT
Anatomía de Orbita
PPTX
Fracturas nasales
PDF
Papiledema final
PPTX
Conjuntiva 1
PPTX
Hipertrofia de adenoides
PPTX
semiologia ojos y organos.
PPTX
Soplos Cardiovasculares
PPTX
Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...
PPTX
PPT
Agudeza Visual
PPTX
Amigdalectomia & Adenoidectomia
PPTX
Facies Semiologías =)
PPTX
Otitis externa
PPTX
Síndromes vestibulares
PPTX
Amigdalitis
PPTX
Patologías del oído externo
Semiologia del ojo
Anatomía de Orbita
Fracturas nasales
Papiledema final
Conjuntiva 1
Hipertrofia de adenoides
semiologia ojos y organos.
Soplos Cardiovasculares
Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...
Agudeza Visual
Amigdalectomia & Adenoidectomia
Facies Semiologías =)
Otitis externa
Síndromes vestibulares
Amigdalitis
Patologías del oído externo
Publicidad

Similar a Patología de oído externo (Pabellón auricular) (20)

PPTX
Oido externo. Enfermedades del oído externo.
PPTX
Problemas oido externo y medio
PDF
Teoría 11-A (Otorrino 1) Sem 12 de cirugia.pdf
PPT
OIDO EXTERNO UAT (zay)
PPTX
8. malformaciones congenitas-oido (Otorrinolaringologia)
PPT
Taller de otoscopia semiologia 2015
PPT
Taller de otoscopia semiologia 2015
PDF
T. Metin Onerci - Diagnosis in Otorhinolaryngology_ An Illustrated Guide-Spri...
PPTX
patologadeloidoexterno-131022020319-phpapp01.pptx
PPTX
Patologias de oido
PPTX
Características de oído externo/ Otitis externa/ Cuerpo extraño en oído/ Otoc...
PPTX
Tumores Nasales en Otorrinolaringologia1
PPTX
Otitis media crónica
PDF
Fisiopatología de oído externo y medio
PPTX
Material de Apoyo Semana 2 - Oido Externo.pptx
PPTX
ANATOMIA DE OIDO Y OTITIS AGUDA GPC.pptx
DOCX
(2015-04-16) Otoscopia (DOC)
DOCX
(2023-11-13) OTALGIA EN AP. (DOC)
PPT
patologias del oido
PPTX
Ppresentacion omc copia
Oido externo. Enfermedades del oído externo.
Problemas oido externo y medio
Teoría 11-A (Otorrino 1) Sem 12 de cirugia.pdf
OIDO EXTERNO UAT (zay)
8. malformaciones congenitas-oido (Otorrinolaringologia)
Taller de otoscopia semiologia 2015
Taller de otoscopia semiologia 2015
T. Metin Onerci - Diagnosis in Otorhinolaryngology_ An Illustrated Guide-Spri...
patologadeloidoexterno-131022020319-phpapp01.pptx
Patologias de oido
Características de oído externo/ Otitis externa/ Cuerpo extraño en oído/ Otoc...
Tumores Nasales en Otorrinolaringologia1
Otitis media crónica
Fisiopatología de oído externo y medio
Material de Apoyo Semana 2 - Oido Externo.pptx
ANATOMIA DE OIDO Y OTITIS AGUDA GPC.pptx
(2015-04-16) Otoscopia (DOC)
(2023-11-13) OTALGIA EN AP. (DOC)
patologias del oido
Ppresentacion omc copia
Publicidad

Patología de oído externo (Pabellón auricular)

  • 1. Patología del oído externo. Malformaciones congénitas. Traumatismo
  • 2. Malformaciones Malformaciones Malformaciones Menores Moderadas Graves Hipoplasia leve del CAE Pabellón auricular formado Pabellón auricular ausente Membrana Timpánica opaca y por partes blandas CAE aplasico y no hay poco engrosada rudimentarias neumatización del oído Pabellón auricular normal CAE total o parcialmente Los huesecillos pueden estar aplásico poco desarrollados o no Mango del Martillo en posición anómala Membrana timpánica existir rudimentaria El nervio facial tiene un curso Las estructuras del oído anómalo. medio presentan diferentes Oído interno con alteraciones alteraciones. El nervio facial presenta un curso mas anterior Escajadillo, Jesús R. Oidos, nariz, garganta, y cirugía de cabeza y cuello, 3ª ed. México, El manual Moderno, 2009. pp. 49-51
  • 4. ANATOMIA EMBRIOLOGÍA Escajadillo, Jesús R. Oidos, nariz, garganta, y cirugía de cabeza y cuello, 3ª ed. México, El manual Moderno, 2009. pp. 49-51 A
  • 5. Malformación Congénita Benigna que se originan por el cierre incompleto de la porción ectodérmica de la Primera Hendidura Branquial. Representa menos del 10% de todos los defectos de las hendiduras branquiales 25-50% Bilaterales Unilateral: Lado Derecho Predominio Femenino Generalmente Asintomáticas Síntomas asociados a Infección y formación de Absesos Escajadillo, Jesús R. Oidos, nariz, garganta, y cirugía de cabeza y cuello, 3ª ed. México, El manual Moderno, 2009. pp. 49-51 a Rev Mex Volumen 54, m. 5, septiembre-octubre, 2010
  • 8. Antibioticoterapia Fistulectomia Recurrencia en el 50% si no se extrae todo el trayecto fistuloso Escajadillo, Jesús R. Oidos, nariz, garganta, y cirugía de cabeza y cuello, 3ª ed. México, El manual Moderno, 2009. pp. 49-51 a Rev Mex Volumen 54, m. 5, septiembre-octubre, 2010
  • 33. Malposición del pabellón auricular (incremento de distancia del borde del hélix hacia la mastoides) por falta de formación de pliegues del cartílago auricular.
  • 38. Invaginación del pabellón hacia el hueso temporal, secundaria a una deformidad del antihélix y a alteraciones en los músculos auriculares oblicuos y transverso intrínseco
  • 39. Acumulación de sangre en el espacio subpericondral secundario a trauma contuso. Edema súbito, no doloroso.
  • 40.  Tratamiento: antes de 7días.  Lidocaína 2% con epinefrina.  Incisión paralela al héliz o antihélix.  Antibióticos tópicos.  Sutura no absorbible 6-0.  Compresión, feruliz ación.
  • 42. El otoseroma, también llamado «pseudoquiste auricular», se define como una colección líquida intracartilaginosa que afecta predominantemente la cara ventral del antihélix o concha de la oreja, en ausencia de inflamación severa. Tiende a ser unilateral y es más frecuente en varones.