SlideShare una empresa de Scribd logo
.
C/delClot,139-14108026BarcelonaTeléf.:932466543Web:http://www.opticaalomar.comE-Mail:info@opticaalomar.com
PATOLOGÍA
DEL
OJO SECO
INTRODUCCIÓN
Y
CONSEJOS
BÁSICOS
C/ del Clot, 139-141 08026 Barcelona Teléf.: 932466543 Web: http://www.opticaalomar.com E-Mail: info@opticaalomar.com
Ojo seco: Introducción y consejos básicos Página 2 de 10
CUESTIONARIO SEGÚN SINTOMATOLOGÍA
PARA EL DIAGNÓSTICO
DE OJO SECO
SINTOMATOLOGÍA
GRADACIÓN
0 1 2 3 4
1. Ardor/Quemazón
2. Borde de párpado inflado
3. Cansancio de ojos o párpados
4. Dolor agudo (pinchazos en los ojos)
5. Enrojecimiento ocular
6. Escamas o costras en párpados
7. Lagrimeo
8. Malestar de ojos
9. Ojos llorosos
10. Ojos pegados al levantarse
11. Picor
12. Secreciones (legañas)
13. Sensación de arenilla
14. Sensación de cuerpo extraño
15. Sensación de pesadez ocular o palpebral
16. Sensibilidad a la luz (fotofobia)
17. Sequedad de ojo
18. Visión borrosa transitoria que mejora con parpadeo
PUNTUACIONES PARCIALES
SUMA PUNTUACIÓN TOTAL
Gradar según la gravedad que tuvo durante la última semana, con la siguiente escala:
0. Ausente: no tiene ningún síntoma
1. Leve: Pocas veces tiene este síntoma, (gradación hasta 18), fatiga episódica.
2. Moderado: A veces tiene ese síntoma pero no le molesta, (Gradación de 18 a 36),
limitación episódica en ambiente normal.
3. Grave: Frecuentemente tiene ese síntoma, le molesta, pero no interfiere en sus actividades,
(Gradación de 36 a 54), limitación episódica constante.
4. Agudo: Frecuentemente tiene ese síntoma, le molesta e interfiere en sus actividades,
(Gradación de 54 a 72), limitación constante incapacitante.
C/ del Clot, 139-141 08026 Barcelona Teléf.: 932466543 Web: http://www.opticaalomar.com E-Mail: info@opticaalomar.com
Ojo seco: Introducción y consejos básicos Página 3 de 10
CLASIFICACIÓN DE SIGNOS Y SÍNTOMAS
1. Ojo seco leve o grado I
 Síntomas de sequedad ocular ligeros: picor, sequedad, raspado, sensación de cuerpo
extraño, fotofobia, mala visión que mejora al parpadear y deseo de cerrar los ojos.
 Se acompaña de lesiones reversibles de la superficie ocular, difíciles de diagnosticar con
el biomicroscopio, pero que sí pueden ser detectadas mediante pruebas de laboratorio.
 Los síntomas no se manifiestan en condiciones basales (normales en relajación), pero sí
cuando el paciente se expone a situaciones que necesitan mayor cantidad de lágrima
como es la utilización de lentes de contacto, exposición a ventiladores o aire
acondicionado.
 Este estado se confunde con: conjuntivitis crónicas infecciosas o alérgicas.
2. Ojo seco medio o grado II
 Presencia de lesiones de la superficie ocular reversibles, diagnosticables por el
biomicroscopio: Tinción corneal o conjuntival positiva con fluoresceína o rosa de
bengala, hiperemia de los trígonos conjuntivales, filamentos corneales, disminución del
BUT, etc. Asimismo, aparecen síntomas subjetivos de sequedad ocular como dificultad
para abrir los ojos al despertarse por la mañana, hormigueo, quemazón, fotofobia, etc.
3. Ojo seco grave o grado III
 Añade la presencia de signos irreversibles como hipostesia corneal, leucomas corneales,
neo-vasos, retracción de surcos lagunares, simblefarón, etc. Estas lesiones persisten y
empeoran, si el cuadro de sequedad ocular progresa, no desapareciendo totalmente si la
secreción lagrimal mejora.
C/ del Clot, 139-141 08026 Barcelona Teléf.: 932466543 Web: http://www.opticaalomar.com E-Mail: info@opticaalomar.com
Ojo seco: Introducción y consejos básicos Página 4 de 10
RECOMENDACIONES Y TRATAMIENTO DEL OJO SECO
 LÁGRIMA ARTIFICIAL: Solución salina hipotónica o isotónica, con sustancias que
alargan la permanencia de la lágrima sobre la superficie ocular, o bien, previniendo la
evaporación de ésta o manteniendo la viscosidad ocular y con hialuronato de sodio. Usar
lágrimas “LIBRES DE CONSERVANTES”.
o Si es necesario instilar una gota en cada ojo cada 2h, o más veces.
 Por las noches: Utilizar geles oftálmicos más densos que no cristalicen.
 Suero autólogo: Preparado lubricante y humectante, a base de su propia sangre.
 Oclusión lagrimal: de los superiores, inferiores o de los cuatro puntos lagrimales.
 Humidificadores: aumentar el grado de humedad ambiental mientras se duerme, también
se pueden utilizar en la oficina cuando el ojo seco es muy sintomático en horas
laborales. Mantener ambiente limpio con un nivel de humedad relativa entre 40% y 60%; la
humedad del aire estará en equilibrio con la temperatura.
 Compresas: cálidas o “antifaz de gel” para ablandar las costras y eliminarlas, ayudan a
mejorar la función palpebral y alivian los síntomas relacionados con la sequedad ocular, son
muy útiles antes de ir a dormir en la disfunción de las glándulas de Meibomio.
 Suplementos nutricionales: para minimizar el ojo seco (Omega 3).
 Gafas herméticas, protectoras de humedad: ojo seco grave y Sjögren, diseño especial
para mantenerla (evitan la evaporación y eliminan las corrientes de aire), sobre todo en
pacientes que viven en climas secos o quienes tienen que conducir o trabajar en ambientes
con aire acondicionado, recomendables para uso permanente.
 LAVAR LAS MANOS: minuciosamente, contaminación mano-ojo (bajo las uñas).
 Las bacterias causan enfermedades mediante la producción de sustancias nocivas (toxinas),
la invasión de tejidos o ambas cosas.
 Cosméticos y útiles maquillaje: no compartir, con otras personas, “NUNCA”.
 Lavar las fundas de las almohadas: una vez por semana y no compartir.
 Ventilar la habitación: cada mañana, mínimo 5 minutos.
 Evitar bebidas diuréticas como el café: Preferiblemente consumir una bebida con
antioxidantes e igualmente saludable como el chocolate.
C/ del Clot, 139-141 08026 Barcelona Teléf.: 932466543 Web: http://www.opticaalomar.com E-Mail: info@opticaalomar.com
Ojo seco: Introducción y consejos básicos Página 5 de 10
 Ordenador: utilizar gafas herméticas protectoras y estar pendiente de parpadear
frecuentemente. Colocado de forma que los ojos se dirijan levemente hacia abajo, así los
parpados están levemente más cerrados y se reduce el área de evaporación.
 Protección solar: en la exposición, se debe utilizar gafas con los filtros apropiados, las
ideales son las herméticas al 100 % para pacientes con ojo seco severo y/o con un filtro
polarizado opcional.
TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES DE LA SUPERFICIE OCULAR
 La blefaritis, la disfunción de las glándulas de Meibomio y la conjuntivitis alérgica
empeoran drásticamente la evolución y los síntomas del ojo seco, por eso, es esencial que
se controlen apropiadamente.
HIGIENE PALPEBRAL:
 Externamente: gasas esterilizadas y jabón infantil, 2 veces al día.
 Borde del párpado: bastoncito de algodón (torunda), jabón infantil o bicarbonato sódico,
masaje suave y aclarar con agua tibia.
RECOMENDACIONES
 No orientar ventiladores hacia la cara (los de techo son ideales que “aspiren el aire”
función invierno), ni las rejillas de ventilación en aires acondicionados.
 Utilizar radiadores en calefacción, no de aire acondicionado (bomba de calor).
 No conducir con las ventanillas abiertas, a más de 10 Km/h, se evapora la lágrima.
 Gafas que eviten el choque directo del aire en los ojos, (Herméticas y envolventes), crean
microclimas oculares, disminuye la evaporación de la lágrima. Este efecto aumenta si las
gafas se ajustan al entorno ocular, se hace máximo cuando son herméticas 100% con
ventilación fenestrada
 Evitar ambientes muy secos, sobre todo la cabina de los aviones, Por lo general se
encuentra en valores entre 5-10%, es decir, menos que el del desierto del Sahara.
 Humedecer el ambiente con humidificadores artificialmente (40 al 60% humedad).
C/ del Clot, 139-141 08026 Barcelona Teléf.: 932466543 Web: http://www.opticaalomar.com E-Mail: info@opticaalomar.com
Ojo seco: Introducción y consejos básicos Página 6 de 10
TRATAMINETO COMPLEMENTARIO
Medidas higiénicas y tratamiento físico del ojo
 Forzar el parpadeo: medida útil genérica en los ojos secos, pero de destacada importancia
en los casos de sequedad ocular asociada a blefaritis, síndrome informático, en pacientes
con flaccidez palpebral, ptosis y paresias palpebrales. El parpadeo espontáneo es capaz de
expulsar los lípidos (aceite) de las glándulas de Meibomio, un parpadeo forzado debe
repetirse varias veces a lo largo del día para expulsar el contenido de estas glándulas al
borde libre palpebral.
 Masaje de párpados: aumenta la liberación de los componentes acuoso-seroso, mucínico
y lípido de la lágrima, utilizar los dedos como compresor. La presión debe ser moderada,
algo superior a la ejercida por un parpadeo normal. Este masaje es recomendable hacerlo
varias veces al día, tanto al levantarse como al acostarse y en caso de realizar actividades
que puedan producir sequedad ocular, como entrar en sitios con aire acondicionado, estar
muchas horas frente a un ordenador, corrientes de aire seco, etc... La limpieza mecánica de
las glándulas debería formar parte de la higiene diaria de todos los individuos ya que los
márgenes palpebrales son la superficie más grasienta de todo el organismo. Su correcta
ejecución es:
o Párpado superior: cerrar los ojos y con los dedos frotarlos en dirección
horizontal, después descendente y por último en círculos.
o Párpados inferiores: puede hacerse con los ojos abiertos o cerrados. Los dedos se
aplican en la parte inferior de los párpados inferiores y se deslizan en dirección
horizontal y ascendente.
 Compresas calientes: tratamiento de la blefaritis (inflamación del borde palpebral), el
calor que se transmite al sebo de las glándulas de Meibomio lo hace más fluido y facilita su
salida (Disfunción de las glándulas).
o La temperatura de la compresa debe ser sólo algo superior a la ambiente y esta
técnica debe hacerse varias veces a lo largo del día.
o La aplicación debería hacerse como paso previo a la limpieza mecánica de las
glándulas, potenciado así su eficacia.
C/ del Clot, 139-141 08026 Barcelona Teléf.: 932466543 Web: http://www.opticaalomar.com E-Mail: info@opticaalomar.com
Ojo seco: Introducción y consejos básicos Página 7 de 10
 Hay productos capaces de solubilizar y emulsionar el detritus celular y lagrimal y liberar las
bocas glandulares. Se utilizan impregnando una toallita o disco desmaquillador para realizar
una limpieza suave del margen y del borde de los párpados, separándolos ligeramente del
ojo para no dañar su superficie.
 Existe un sistema de bañerita para hacer un lavado del globo ocular, que permite la
limpieza de la superficie del ojo y de los párpados.
INFOGRAFÍA DE LA HIGIENE PALPEBRAL
Gasa esterilizada y champú de nenes
Gasa esterilizada enrollada o bastoncito de los oídos y champú de nenes
C/ del Clot, 139-141 08026 Barcelona Teléf.: 932466543 Web: http://www.opticaalomar.com E-Mail: info@opticaalomar.com
Ojo seco: Introducción y consejos básicos Página 8 de 10
MEDIDAS COMPLEMENTARIAS EN OJO SECO
No hacer ninguno de los siguientes ejercicios si tenemos lesiones en la córnea
 Heridas, cuerpos extraños, queratitis punctata, ulceras corneales, orzuelos, etc…,
que puedan agravar el cuadro (Utilizar el sentido común).
EJEMPLO DE EJERCICIOS
1. Parpadeos: Observar y sentir 10 parpadeos completos (cerrar, abrir, cerrar....)
2. Movimientos oculares: mirando un dedo, sin mover la cabeza.
Los movimientos pueden ser:
 Horizontal: a la altura de los ojos, seguir el dedo con la mirada de derecha a izquierda y
viceversa, descanso, parpadeos.
 Vertical: línea media de la cara, mirar el dedo moviéndolo hacia el cielo hasta el máximo,
parpadeo, luego hacia el suelo, parpadeo, puede repetirse 1 o 2 veces más.
 Circular: Dibujar con la mirada 3 círculos grandes hacia la derecha y 3 hacia la izquierda,
descanso, parpadeos. (Procurar tener el brazo estirado y sin tensión).
C/ del Clot, 139-141 08026 Barcelona Teléf.: 932466543 Web: http://www.opticaalomar.com E-Mail: info@opticaalomar.com
Ojo seco: Introducción y consejos básicos Página 9 de 10
C/ del Clot, 139-141 08026 Barcelona Teléf.: 932466543 Web: http://www.opticaalomar.com E-Mail: info@opticaalomar.com
Ojo seco: Introducción y consejos básicos Página 10 de 10
 Parpadeo fuerte: Contracción máxima de los párpados, apretando los ojos, los puños y
todos los músculos de la cara. A continuación abrir al máximo los ojos, puños y estirar la
cara abriendo la boca. Repetir 5 veces. A continuación realizar siempre parpadeos rápidos.
 Parpadeos rápidos: como aleteos de mariposa rápidos durante 5/7 segundos. Al terminar,
cerrar los ojos y dejar unos momentos de escucha.
 Coloca las palmas de tus manos sobre los ojos, cerrar tus ojos y aplicar una “leve presión”
sobre ellos, se expandirá la película lagrimal en tus ojos de manera uniforme.

Más contenido relacionado

PPTX
Urgencias oculares utm
PDF
Fds acetona ude a
PDF
PDF
Equipo de protección personal
PPT
Protección Visual.-
PDF
3 hds sika abraroc cl
PPTX
Pantallas electrónicas pueden producir ojo seco
PPTX
Anhidrido acetico
Urgencias oculares utm
Fds acetona ude a
Equipo de protección personal
Protección Visual.-
3 hds sika abraroc cl
Pantallas electrónicas pueden producir ojo seco
Anhidrido acetico

La actualidad más candente (8)

PDF
01 charla protección visual
PDF
Acido sulfurico 99
PDF
CIRUGÍA BLEFAROPLASTIA
PPTX
Toxicologia laboral Thinner
PPT
EPP Ojos y Cara
PPT
Importancia de la protección solar en los niños
PDF
Ojo Vemos! Útiles Consejos Para El Cuidado De Los Ojos
PDF
Boletin hsec 018 gafas goggle
01 charla protección visual
Acido sulfurico 99
CIRUGÍA BLEFAROPLASTIA
Toxicologia laboral Thinner
EPP Ojos y Cara
Importancia de la protección solar en los niños
Ojo Vemos! Útiles Consejos Para El Cuidado De Los Ojos
Boletin hsec 018 gafas goggle
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
PATOLOGIA DE LA EVALUACION
PPT
Guias de práctica clínica en patología mamaria
PDF
Recomendaciones "No Hacer" en urgencias (por María Aliaga)
PDF
2010 tema 01 patología de esófago word
PDF
Patología general de la evaluación
PPTX
1.generalidades de patologia
PPTX
Patología general
PPTX
Introduccion a la Patología
PPTX
Generalidades de Patologia
PPT
Patología Clínica
PATOLOGIA DE LA EVALUACION
Guias de práctica clínica en patología mamaria
Recomendaciones "No Hacer" en urgencias (por María Aliaga)
2010 tema 01 patología de esófago word
Patología general de la evaluación
1.generalidades de patologia
Patología general
Introduccion a la Patología
Generalidades de Patologia
Patología Clínica
Publicidad

Similar a Patología ojo seco recomendaciones (20)

PPTX
TEMA DE OJO SECO EN EL ADULTO MAYOR Y EN GENERAL
PPTX
Película lagrimal y ojo seco OFTALMOLOGIA.pptx
PDF
ojo-seco, composición y características principales
DOCX
PPTX
PPTX
subgrupo#4 oftalmología- OJO SECO.pptx super
PPT
Ojo seco
DOCX
OJO SECO dentro del adulto mayor y sus cambios en este caso
PDF
Definicion y clasificacion de la enfermedad del ojo seco
DOCX
Resumen via optica
DOCX
Resumen expocicion via de administracion optica
PPTX
Salud ocular
DOCX
PPTX
SINDROME DE OJO SECO
PPTX
sindrome del ojo seco en pacientes oftalmologicos
PPTX
CUIDADO DE LA VISTA Y SUS ENFERMEDADESEMDADES
PPTX
EL Sindrome del ojo seco en personas adultas.pptx
PPTX
Ojo seco
PPTX
Síndrome de ojo seco tema importante de personal de slaud
TEMA DE OJO SECO EN EL ADULTO MAYOR Y EN GENERAL
Película lagrimal y ojo seco OFTALMOLOGIA.pptx
ojo-seco, composición y características principales
subgrupo#4 oftalmología- OJO SECO.pptx super
Ojo seco
OJO SECO dentro del adulto mayor y sus cambios en este caso
Definicion y clasificacion de la enfermedad del ojo seco
Resumen via optica
Resumen expocicion via de administracion optica
Salud ocular
SINDROME DE OJO SECO
sindrome del ojo seco en pacientes oftalmologicos
CUIDADO DE LA VISTA Y SUS ENFERMEDADESEMDADES
EL Sindrome del ojo seco en personas adultas.pptx
Ojo seco
Síndrome de ojo seco tema importante de personal de slaud

Más de Ángel Martínez Montesinos (8)

PDF
Por que es tan peligroso observar un eclipse solar sin proteccion
PDF
Materiales de lentes oftalmicos
PDF
Difernecias entre clases le lentes solares especiolizados
PDF
Calculo distancia inter pupilar d.i.p
PDF
Gafa para ojo seco 1
PDF
Opticaalomar airline
PDF
Gafa para ojo seco
PDF
11. que es la macula.
Por que es tan peligroso observar un eclipse solar sin proteccion
Materiales de lentes oftalmicos
Difernecias entre clases le lentes solares especiolizados
Calculo distancia inter pupilar d.i.p
Gafa para ojo seco 1
Opticaalomar airline
Gafa para ojo seco
11. que es la macula.

Último (20)

PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PPTX
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
El hombre, producto de la evolución,.pptx
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS

Patología ojo seco recomendaciones

  • 2. C/ del Clot, 139-141 08026 Barcelona Teléf.: 932466543 Web: http://www.opticaalomar.com E-Mail: [email protected] Ojo seco: Introducción y consejos básicos Página 2 de 10 CUESTIONARIO SEGÚN SINTOMATOLOGÍA PARA EL DIAGNÓSTICO DE OJO SECO SINTOMATOLOGÍA GRADACIÓN 0 1 2 3 4 1. Ardor/Quemazón 2. Borde de párpado inflado 3. Cansancio de ojos o párpados 4. Dolor agudo (pinchazos en los ojos) 5. Enrojecimiento ocular 6. Escamas o costras en párpados 7. Lagrimeo 8. Malestar de ojos 9. Ojos llorosos 10. Ojos pegados al levantarse 11. Picor 12. Secreciones (legañas) 13. Sensación de arenilla 14. Sensación de cuerpo extraño 15. Sensación de pesadez ocular o palpebral 16. Sensibilidad a la luz (fotofobia) 17. Sequedad de ojo 18. Visión borrosa transitoria que mejora con parpadeo PUNTUACIONES PARCIALES SUMA PUNTUACIÓN TOTAL Gradar según la gravedad que tuvo durante la última semana, con la siguiente escala: 0. Ausente: no tiene ningún síntoma 1. Leve: Pocas veces tiene este síntoma, (gradación hasta 18), fatiga episódica. 2. Moderado: A veces tiene ese síntoma pero no le molesta, (Gradación de 18 a 36), limitación episódica en ambiente normal. 3. Grave: Frecuentemente tiene ese síntoma, le molesta, pero no interfiere en sus actividades, (Gradación de 36 a 54), limitación episódica constante. 4. Agudo: Frecuentemente tiene ese síntoma, le molesta e interfiere en sus actividades, (Gradación de 54 a 72), limitación constante incapacitante.
  • 3. C/ del Clot, 139-141 08026 Barcelona Teléf.: 932466543 Web: http://www.opticaalomar.com E-Mail: [email protected] Ojo seco: Introducción y consejos básicos Página 3 de 10 CLASIFICACIÓN DE SIGNOS Y SÍNTOMAS 1. Ojo seco leve o grado I  Síntomas de sequedad ocular ligeros: picor, sequedad, raspado, sensación de cuerpo extraño, fotofobia, mala visión que mejora al parpadear y deseo de cerrar los ojos.  Se acompaña de lesiones reversibles de la superficie ocular, difíciles de diagnosticar con el biomicroscopio, pero que sí pueden ser detectadas mediante pruebas de laboratorio.  Los síntomas no se manifiestan en condiciones basales (normales en relajación), pero sí cuando el paciente se expone a situaciones que necesitan mayor cantidad de lágrima como es la utilización de lentes de contacto, exposición a ventiladores o aire acondicionado.  Este estado se confunde con: conjuntivitis crónicas infecciosas o alérgicas. 2. Ojo seco medio o grado II  Presencia de lesiones de la superficie ocular reversibles, diagnosticables por el biomicroscopio: Tinción corneal o conjuntival positiva con fluoresceína o rosa de bengala, hiperemia de los trígonos conjuntivales, filamentos corneales, disminución del BUT, etc. Asimismo, aparecen síntomas subjetivos de sequedad ocular como dificultad para abrir los ojos al despertarse por la mañana, hormigueo, quemazón, fotofobia, etc. 3. Ojo seco grave o grado III  Añade la presencia de signos irreversibles como hipostesia corneal, leucomas corneales, neo-vasos, retracción de surcos lagunares, simblefarón, etc. Estas lesiones persisten y empeoran, si el cuadro de sequedad ocular progresa, no desapareciendo totalmente si la secreción lagrimal mejora.
  • 4. C/ del Clot, 139-141 08026 Barcelona Teléf.: 932466543 Web: http://www.opticaalomar.com E-Mail: [email protected] Ojo seco: Introducción y consejos básicos Página 4 de 10 RECOMENDACIONES Y TRATAMIENTO DEL OJO SECO  LÁGRIMA ARTIFICIAL: Solución salina hipotónica o isotónica, con sustancias que alargan la permanencia de la lágrima sobre la superficie ocular, o bien, previniendo la evaporación de ésta o manteniendo la viscosidad ocular y con hialuronato de sodio. Usar lágrimas “LIBRES DE CONSERVANTES”. o Si es necesario instilar una gota en cada ojo cada 2h, o más veces.  Por las noches: Utilizar geles oftálmicos más densos que no cristalicen.  Suero autólogo: Preparado lubricante y humectante, a base de su propia sangre.  Oclusión lagrimal: de los superiores, inferiores o de los cuatro puntos lagrimales.  Humidificadores: aumentar el grado de humedad ambiental mientras se duerme, también se pueden utilizar en la oficina cuando el ojo seco es muy sintomático en horas laborales. Mantener ambiente limpio con un nivel de humedad relativa entre 40% y 60%; la humedad del aire estará en equilibrio con la temperatura.  Compresas: cálidas o “antifaz de gel” para ablandar las costras y eliminarlas, ayudan a mejorar la función palpebral y alivian los síntomas relacionados con la sequedad ocular, son muy útiles antes de ir a dormir en la disfunción de las glándulas de Meibomio.  Suplementos nutricionales: para minimizar el ojo seco (Omega 3).  Gafas herméticas, protectoras de humedad: ojo seco grave y Sjögren, diseño especial para mantenerla (evitan la evaporación y eliminan las corrientes de aire), sobre todo en pacientes que viven en climas secos o quienes tienen que conducir o trabajar en ambientes con aire acondicionado, recomendables para uso permanente.  LAVAR LAS MANOS: minuciosamente, contaminación mano-ojo (bajo las uñas).  Las bacterias causan enfermedades mediante la producción de sustancias nocivas (toxinas), la invasión de tejidos o ambas cosas.  Cosméticos y útiles maquillaje: no compartir, con otras personas, “NUNCA”.  Lavar las fundas de las almohadas: una vez por semana y no compartir.  Ventilar la habitación: cada mañana, mínimo 5 minutos.  Evitar bebidas diuréticas como el café: Preferiblemente consumir una bebida con antioxidantes e igualmente saludable como el chocolate.
  • 5. C/ del Clot, 139-141 08026 Barcelona Teléf.: 932466543 Web: http://www.opticaalomar.com E-Mail: [email protected] Ojo seco: Introducción y consejos básicos Página 5 de 10  Ordenador: utilizar gafas herméticas protectoras y estar pendiente de parpadear frecuentemente. Colocado de forma que los ojos se dirijan levemente hacia abajo, así los parpados están levemente más cerrados y se reduce el área de evaporación.  Protección solar: en la exposición, se debe utilizar gafas con los filtros apropiados, las ideales son las herméticas al 100 % para pacientes con ojo seco severo y/o con un filtro polarizado opcional. TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES DE LA SUPERFICIE OCULAR  La blefaritis, la disfunción de las glándulas de Meibomio y la conjuntivitis alérgica empeoran drásticamente la evolución y los síntomas del ojo seco, por eso, es esencial que se controlen apropiadamente. HIGIENE PALPEBRAL:  Externamente: gasas esterilizadas y jabón infantil, 2 veces al día.  Borde del párpado: bastoncito de algodón (torunda), jabón infantil o bicarbonato sódico, masaje suave y aclarar con agua tibia. RECOMENDACIONES  No orientar ventiladores hacia la cara (los de techo son ideales que “aspiren el aire” función invierno), ni las rejillas de ventilación en aires acondicionados.  Utilizar radiadores en calefacción, no de aire acondicionado (bomba de calor).  No conducir con las ventanillas abiertas, a más de 10 Km/h, se evapora la lágrima.  Gafas que eviten el choque directo del aire en los ojos, (Herméticas y envolventes), crean microclimas oculares, disminuye la evaporación de la lágrima. Este efecto aumenta si las gafas se ajustan al entorno ocular, se hace máximo cuando son herméticas 100% con ventilación fenestrada  Evitar ambientes muy secos, sobre todo la cabina de los aviones, Por lo general se encuentra en valores entre 5-10%, es decir, menos que el del desierto del Sahara.  Humedecer el ambiente con humidificadores artificialmente (40 al 60% humedad).
  • 6. C/ del Clot, 139-141 08026 Barcelona Teléf.: 932466543 Web: http://www.opticaalomar.com E-Mail: [email protected] Ojo seco: Introducción y consejos básicos Página 6 de 10 TRATAMINETO COMPLEMENTARIO Medidas higiénicas y tratamiento físico del ojo  Forzar el parpadeo: medida útil genérica en los ojos secos, pero de destacada importancia en los casos de sequedad ocular asociada a blefaritis, síndrome informático, en pacientes con flaccidez palpebral, ptosis y paresias palpebrales. El parpadeo espontáneo es capaz de expulsar los lípidos (aceite) de las glándulas de Meibomio, un parpadeo forzado debe repetirse varias veces a lo largo del día para expulsar el contenido de estas glándulas al borde libre palpebral.  Masaje de párpados: aumenta la liberación de los componentes acuoso-seroso, mucínico y lípido de la lágrima, utilizar los dedos como compresor. La presión debe ser moderada, algo superior a la ejercida por un parpadeo normal. Este masaje es recomendable hacerlo varias veces al día, tanto al levantarse como al acostarse y en caso de realizar actividades que puedan producir sequedad ocular, como entrar en sitios con aire acondicionado, estar muchas horas frente a un ordenador, corrientes de aire seco, etc... La limpieza mecánica de las glándulas debería formar parte de la higiene diaria de todos los individuos ya que los márgenes palpebrales son la superficie más grasienta de todo el organismo. Su correcta ejecución es: o Párpado superior: cerrar los ojos y con los dedos frotarlos en dirección horizontal, después descendente y por último en círculos. o Párpados inferiores: puede hacerse con los ojos abiertos o cerrados. Los dedos se aplican en la parte inferior de los párpados inferiores y se deslizan en dirección horizontal y ascendente.  Compresas calientes: tratamiento de la blefaritis (inflamación del borde palpebral), el calor que se transmite al sebo de las glándulas de Meibomio lo hace más fluido y facilita su salida (Disfunción de las glándulas). o La temperatura de la compresa debe ser sólo algo superior a la ambiente y esta técnica debe hacerse varias veces a lo largo del día. o La aplicación debería hacerse como paso previo a la limpieza mecánica de las glándulas, potenciado así su eficacia.
  • 7. C/ del Clot, 139-141 08026 Barcelona Teléf.: 932466543 Web: http://www.opticaalomar.com E-Mail: [email protected] Ojo seco: Introducción y consejos básicos Página 7 de 10  Hay productos capaces de solubilizar y emulsionar el detritus celular y lagrimal y liberar las bocas glandulares. Se utilizan impregnando una toallita o disco desmaquillador para realizar una limpieza suave del margen y del borde de los párpados, separándolos ligeramente del ojo para no dañar su superficie.  Existe un sistema de bañerita para hacer un lavado del globo ocular, que permite la limpieza de la superficie del ojo y de los párpados. INFOGRAFÍA DE LA HIGIENE PALPEBRAL Gasa esterilizada y champú de nenes Gasa esterilizada enrollada o bastoncito de los oídos y champú de nenes
  • 8. C/ del Clot, 139-141 08026 Barcelona Teléf.: 932466543 Web: http://www.opticaalomar.com E-Mail: [email protected] Ojo seco: Introducción y consejos básicos Página 8 de 10 MEDIDAS COMPLEMENTARIAS EN OJO SECO No hacer ninguno de los siguientes ejercicios si tenemos lesiones en la córnea  Heridas, cuerpos extraños, queratitis punctata, ulceras corneales, orzuelos, etc…, que puedan agravar el cuadro (Utilizar el sentido común). EJEMPLO DE EJERCICIOS 1. Parpadeos: Observar y sentir 10 parpadeos completos (cerrar, abrir, cerrar....) 2. Movimientos oculares: mirando un dedo, sin mover la cabeza. Los movimientos pueden ser:  Horizontal: a la altura de los ojos, seguir el dedo con la mirada de derecha a izquierda y viceversa, descanso, parpadeos.  Vertical: línea media de la cara, mirar el dedo moviéndolo hacia el cielo hasta el máximo, parpadeo, luego hacia el suelo, parpadeo, puede repetirse 1 o 2 veces más.  Circular: Dibujar con la mirada 3 círculos grandes hacia la derecha y 3 hacia la izquierda, descanso, parpadeos. (Procurar tener el brazo estirado y sin tensión).
  • 9. C/ del Clot, 139-141 08026 Barcelona Teléf.: 932466543 Web: http://www.opticaalomar.com E-Mail: [email protected] Ojo seco: Introducción y consejos básicos Página 9 de 10
  • 10. C/ del Clot, 139-141 08026 Barcelona Teléf.: 932466543 Web: http://www.opticaalomar.com E-Mail: [email protected] Ojo seco: Introducción y consejos básicos Página 10 de 10  Parpadeo fuerte: Contracción máxima de los párpados, apretando los ojos, los puños y todos los músculos de la cara. A continuación abrir al máximo los ojos, puños y estirar la cara abriendo la boca. Repetir 5 veces. A continuación realizar siempre parpadeos rápidos.  Parpadeos rápidos: como aleteos de mariposa rápidos durante 5/7 segundos. Al terminar, cerrar los ojos y dejar unos momentos de escucha.  Coloca las palmas de tus manos sobre los ojos, cerrar tus ojos y aplicar una “leve presión” sobre ellos, se expandirá la película lagrimal en tus ojos de manera uniforme.