SlideShare una empresa de Scribd logo
Patología Benigna de
Ovario
MONITOR: DR. JESÚS RIVERO
EXPOSITOR: DR. ALFREDO USECHE
RESIDENTE DE 2DO AÑO CIRUGÍA GENERAL
IVSS Hospital Dr. Patrocinio Peñuela Ruiz
Post-grado Cirugía general
Ovario
 Glándula sexual femenina de forma ovoide con una longitud
de 2,5 cm a 4,5 cm y un espesor de 0,5 a 1 cm.
 El polo superior del ovario está en contacto con la trompa
mientras que le polo inferior esta orientado hacia el útero
fijado a él por el ligamento útero ovárico.
 Por su borde anterior se encuentra a la hoja posterosuperior
del ligamento ancho por el mesoovario, donde recibe la
inervación y vascularización ovárica.
https://www.agastro.es/sites/default/files/archivos/ayudaspracticas/30_Tumores_de ovario benigno.pdf
Quistes Foliculares y Lúteos
Se originan en folículos de Graaf no
rotos o en folículos rotos que se han
sellado inmediatamente .Tales quistes
son múltiples a menudo y se desarrollan
inmediatamente bajo el revestimiento
seroso del ovario.
Síndrome de ovario poliquístico
La enfermedad ovárica poliquística (llamada antes síndrome
de (Stein-Leventhal) afecta al 3-6% de las mujeres en edad
fértil. La característica morfológica esencial consiste en
numerosos folículos quísticos o quistes foliculares,
frecuentemente asociados a oligomenorrea, anovulación
persistente, obesidad (40%), hirsutismo (50%) y, virilismo.
https://www.agastro.es/sites/default/files/archivos/ayudaspracticas/30_Tumores_de ovario benigno.pdf
Síndrome de ovario
poliquístico
https://www.agastro.es/sites/default/files/archivos/ayudaspracticas/30_Tumores_de ovario benigno.pdf
Tumores de Ovario
https://www.agastro.es/sites/default/files/archivos/ayudaspracticas/30_Tumores_de ovario benigno.pdf
1.1 Tumores Serosos Morfología
Tumores benignos:
• La serosa es lisa y
brillante.
• Histológicamente
tienen una capa
única de células
epiteliales cilíndricas.
Tumores malignos:
• Irregularidades
nodulares (penetración
de la serosa)
• Aparece anaplasia en
las células de
revestimiento, así como
invasión del estroma.
• Las formaciones
papilares son complejas
y están dispuestas en
varias capas
indiferenciadas de
células malignas que
invaden el tejido.
https://www.agastro.es/sites/default/files/archivos/ayudaspracticas/30_Tumores_de ovario benigno.pdf
1.2 Tumores Mucinosos
El epitelio es neoplásico y
que consiste en células
secretoras de mucina.
Morfología
Macroscópicamente
• Producen masas quísticas que
contienen mucina dentro de los
quistes.
• Más grandes y multiquísticos.
Microscópicamente
• Aparecen revestidos por células
epiteliales productoras de mucina
NOTA:
Los tumores mucinosos no son bilaterales
con tanta frecuencia a diferencia de los
serosos.
https://www.agastro.es/sites/default/files/archivos/ayudaspracticas/30_Tumores_de ovario benigno.pdf
El revestimiento epitelial de
células ciliadas cuboideas,
sobre una pared fibromuscular
que no se halla invadida por
estas células epiteliales. (TU
seroso)
DIFERENCIA HISTOLÓGICA ENTRE
TU MUCINOSOS Y TU SEROSOS
El epitelio que reviste la cavidad
quística neoplásica es mucinoso,
por lo que la neoplasia se
denomina cistadenoma
mucinoso.
https://www.agastro.es/sites/default/files/archivos/ayudaspracticas/30_Tumores_de ovario benigno.pdf
1.3 Tumores Endometrioides
Examen histológico se distinguen por la
formación de glándulas tubulares similares a
las del endometrio, dentro del revestimiento
de los espacios quísticos.
1.4 Tumores Brenner
Nidos epiteliales.
Estroma fibrosa
Es un tumor ovárico poco frecuente, de
aspecto sólido y normalmente unilateral
que está formado por estroma abundante
que contiene nidos de epitelio transicional,
en ocasiones estos nidos son quisticos y
secretan moco.
https://www.agastro.es/sites/default/files/archivos/ayudaspracticas/30_Tumores_de ovario benigno.pdf
2. Tumores de Células Germinales
2.1Teratomas Benignos
Estos tumores contienen quistes revestidos por
epidermis, habitualmente se denominan quistes
dermoides. Son frecuentemente unilaterales y
afectan el lado derecho. Se pueden observar al
corte dientes, pelo, cartilago, huesos, entre otros
tejidos.
El teratoma benigno que aquí se muestra
contiene cartílago, tejido adiposo.
https://www.agastro.es/sites/default/files/archivos/ayudaspracticas/30_Tumores_de ovario benigno.pdf
3. Tumores de los cordones
sexuales
Sertoli-Leydig: conocido también como androblastoma.
está compuesto por túbulos recubiertos por células de Sertoli
y agrupaciones intersticiales de éstas células.
https://www.agastro.es/sites/default/files/archivos/ayudaspracticas/30_Tumores_de ovario benigno.pdf
4. Metástasis a los Ovarios
Tumor de Krukenberg
• El origen es digestivo en el 90% de los casos: estómago, para este diagnóstico
resultan útiles la ecografía, la tomografía computarizada y RM.
• El pronóstico del TU Krukenberg metastásico es desfavorable a corto plazo, mientras
que el TU Krukenberg primario muestra una buena supervivencia tras cirugía.
• El 5 al 6 % de los tumores de ovarios son metastásicos,
• son mas frecuentes en las mujeres pre-menopáusicas
https://www.agastro.es/sites/default/files/archivos/ayudaspracticas/30_Tumores_de ovario benigno.pdf
GRACIAS

Más contenido relacionado

DOCX
Informe N°3
PDF
Female Reproductive System Biology Presentation in a Pink Bold Style.pdf.pdf
PPTX
Patologia ovarica
PDF
Cancer de Ovario
PPTX
Tumores benignos y malignos esofágicos, divertículos
PPTX
ENDOMETRIOSIS - ginecología y obstetricia
PPTX
Ecografia tocoginecologica
PPTX
ECOGRAFIA DE LAS PATOLOGIAS OVARICAS.pptx
Informe N°3
Female Reproductive System Biology Presentation in a Pink Bold Style.pdf.pdf
Patologia ovarica
Cancer de Ovario
Tumores benignos y malignos esofágicos, divertículos
ENDOMETRIOSIS - ginecología y obstetricia
Ecografia tocoginecologica
ECOGRAFIA DE LAS PATOLOGIAS OVARICAS.pptx

Similar a Patología Benigna de Ovario cirugía general.ppt (20)

PPTX
Tumor de Ovario.pptxyennyfeeevillalobos12
PPT
Tumores benignos ovario
PPTX
Patología cervical.
PPT
Tumores Benignos De Ovario
PPTX
Patología benigna de ovario
PPTX
Lesiones beningas del cérvix e hiperplasia de endometrio.
PPTX
patologia de ovario benigna.pptx
PPTX
Presentacion ovario
PPTX
Tumores de ovario CRIS.pptx tumoras benisgnos y malignos
PPTX
Ovarios
PPTX
Endometriosis
PPTX
TEMA 8 - TUMORACIONES OVARICAS BENIGNAS - USS - Medicina humana
PPTX
Neoplasias del ovario
PDF
TUMORES-DE-PARED-TORACICA.pdf_20250204_142058_0000.pdf
PDF
Aparato reproductor femenino diapositivas de patologia
PPTX
tumores-benignos-de-ovario- Amarilis Funes.pptx
PPTX
9.CANCER_DE_CUELLO_UTERINO.pptx
PDF
Patologia de Ovario, cáncer, tumores, ginecología
PPTX
Tumo de wilms
PPTX
Lesiones pre invasivas y c.a cuello uterino
Tumor de Ovario.pptxyennyfeeevillalobos12
Tumores benignos ovario
Patología cervical.
Tumores Benignos De Ovario
Patología benigna de ovario
Lesiones beningas del cérvix e hiperplasia de endometrio.
patologia de ovario benigna.pptx
Presentacion ovario
Tumores de ovario CRIS.pptx tumoras benisgnos y malignos
Ovarios
Endometriosis
TEMA 8 - TUMORACIONES OVARICAS BENIGNAS - USS - Medicina humana
Neoplasias del ovario
TUMORES-DE-PARED-TORACICA.pdf_20250204_142058_0000.pdf
Aparato reproductor femenino diapositivas de patologia
tumores-benignos-de-ovario- Amarilis Funes.pptx
9.CANCER_DE_CUELLO_UTERINO.pptx
Patologia de Ovario, cáncer, tumores, ginecología
Tumo de wilms
Lesiones pre invasivas y c.a cuello uterino
Publicidad

Más de jeus1208 (20)

PPTX
CIRUGIA CONSERVADORA DE MAMA PRESENTA .pptx
PPTX
TRAUMA VASCULAR PERIFERICO. CIRUGIA.pptx
PPTX
antomia quirurgica y fisiologia del bazo.pptx
PPTX
ANATOMIA QUIRURGICA DE PARED ABDOMINAL.pptx
PPTX
ANATOMIA QUIRURGICA DEL TÓRAX-1 CIRUGIA.pptx
PPTX
anatomia quirurgica de cirugia la mama.pptx
PPTX
anatomia quirurgica y fisioligia de esofago.pptx
PPTX
tiroidectomia manejo quirurgico 2020 .pptx
PPTX
laventia de acero del ejercito de david.pptx
PPTX
Traumatismo Abdominal en cirugía general.pptx
PPTX
Toma de biopsia prostatica urologia.pptx
PPTX
indice pronostico de pancreatitis Aguda.pptx
PPTX
MANEJO DE TUBO DE KEHR POST OPERATORIO.pptx
PPTX
anomalias de vias biliares manejo quirurgico.pptx
PPTX
irrigación pared abdominal cirugía general
PPTX
Codigo rojo en ginecologia y obstetricia heidy.pptx
PPTX
Cancer de mama, tema de suma importancia.pptx
PPTX
Manejo pancreatitis quirúrgico clínico especialista .pptx
PPTX
Enfermedad inflamatoria pélvica [1].pptx
PPTX
tiroidectomia Dr Jesus manejo quirúrgico .pptx
CIRUGIA CONSERVADORA DE MAMA PRESENTA .pptx
TRAUMA VASCULAR PERIFERICO. CIRUGIA.pptx
antomia quirurgica y fisiologia del bazo.pptx
ANATOMIA QUIRURGICA DE PARED ABDOMINAL.pptx
ANATOMIA QUIRURGICA DEL TÓRAX-1 CIRUGIA.pptx
anatomia quirurgica de cirugia la mama.pptx
anatomia quirurgica y fisioligia de esofago.pptx
tiroidectomia manejo quirurgico 2020 .pptx
laventia de acero del ejercito de david.pptx
Traumatismo Abdominal en cirugía general.pptx
Toma de biopsia prostatica urologia.pptx
indice pronostico de pancreatitis Aguda.pptx
MANEJO DE TUBO DE KEHR POST OPERATORIO.pptx
anomalias de vias biliares manejo quirurgico.pptx
irrigación pared abdominal cirugía general
Codigo rojo en ginecologia y obstetricia heidy.pptx
Cancer de mama, tema de suma importancia.pptx
Manejo pancreatitis quirúrgico clínico especialista .pptx
Enfermedad inflamatoria pélvica [1].pptx
tiroidectomia Dr Jesus manejo quirúrgico .pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PDF
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPTX
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
3.Anatomia Patologica.pdf...............
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Enfermería comunitaria consideraciones g
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf

Patología Benigna de Ovario cirugía general.ppt

  • 1. Patología Benigna de Ovario MONITOR: DR. JESÚS RIVERO EXPOSITOR: DR. ALFREDO USECHE RESIDENTE DE 2DO AÑO CIRUGÍA GENERAL IVSS Hospital Dr. Patrocinio Peñuela Ruiz Post-grado Cirugía general
  • 2. Ovario  Glándula sexual femenina de forma ovoide con una longitud de 2,5 cm a 4,5 cm y un espesor de 0,5 a 1 cm.  El polo superior del ovario está en contacto con la trompa mientras que le polo inferior esta orientado hacia el útero fijado a él por el ligamento útero ovárico.  Por su borde anterior se encuentra a la hoja posterosuperior del ligamento ancho por el mesoovario, donde recibe la inervación y vascularización ovárica. https://www.agastro.es/sites/default/files/archivos/ayudaspracticas/30_Tumores_de ovario benigno.pdf
  • 3. Quistes Foliculares y Lúteos Se originan en folículos de Graaf no rotos o en folículos rotos que se han sellado inmediatamente .Tales quistes son múltiples a menudo y se desarrollan inmediatamente bajo el revestimiento seroso del ovario. Síndrome de ovario poliquístico La enfermedad ovárica poliquística (llamada antes síndrome de (Stein-Leventhal) afecta al 3-6% de las mujeres en edad fértil. La característica morfológica esencial consiste en numerosos folículos quísticos o quistes foliculares, frecuentemente asociados a oligomenorrea, anovulación persistente, obesidad (40%), hirsutismo (50%) y, virilismo. https://www.agastro.es/sites/default/files/archivos/ayudaspracticas/30_Tumores_de ovario benigno.pdf
  • 6. 1.1 Tumores Serosos Morfología Tumores benignos: • La serosa es lisa y brillante. • Histológicamente tienen una capa única de células epiteliales cilíndricas. Tumores malignos: • Irregularidades nodulares (penetración de la serosa) • Aparece anaplasia en las células de revestimiento, así como invasión del estroma. • Las formaciones papilares son complejas y están dispuestas en varias capas indiferenciadas de células malignas que invaden el tejido. https://www.agastro.es/sites/default/files/archivos/ayudaspracticas/30_Tumores_de ovario benigno.pdf
  • 7. 1.2 Tumores Mucinosos El epitelio es neoplásico y que consiste en células secretoras de mucina. Morfología Macroscópicamente • Producen masas quísticas que contienen mucina dentro de los quistes. • Más grandes y multiquísticos. Microscópicamente • Aparecen revestidos por células epiteliales productoras de mucina NOTA: Los tumores mucinosos no son bilaterales con tanta frecuencia a diferencia de los serosos. https://www.agastro.es/sites/default/files/archivos/ayudaspracticas/30_Tumores_de ovario benigno.pdf
  • 8. El revestimiento epitelial de células ciliadas cuboideas, sobre una pared fibromuscular que no se halla invadida por estas células epiteliales. (TU seroso) DIFERENCIA HISTOLÓGICA ENTRE TU MUCINOSOS Y TU SEROSOS El epitelio que reviste la cavidad quística neoplásica es mucinoso, por lo que la neoplasia se denomina cistadenoma mucinoso. https://www.agastro.es/sites/default/files/archivos/ayudaspracticas/30_Tumores_de ovario benigno.pdf
  • 9. 1.3 Tumores Endometrioides Examen histológico se distinguen por la formación de glándulas tubulares similares a las del endometrio, dentro del revestimiento de los espacios quísticos. 1.4 Tumores Brenner Nidos epiteliales. Estroma fibrosa Es un tumor ovárico poco frecuente, de aspecto sólido y normalmente unilateral que está formado por estroma abundante que contiene nidos de epitelio transicional, en ocasiones estos nidos son quisticos y secretan moco. https://www.agastro.es/sites/default/files/archivos/ayudaspracticas/30_Tumores_de ovario benigno.pdf
  • 10. 2. Tumores de Células Germinales 2.1Teratomas Benignos Estos tumores contienen quistes revestidos por epidermis, habitualmente se denominan quistes dermoides. Son frecuentemente unilaterales y afectan el lado derecho. Se pueden observar al corte dientes, pelo, cartilago, huesos, entre otros tejidos. El teratoma benigno que aquí se muestra contiene cartílago, tejido adiposo. https://www.agastro.es/sites/default/files/archivos/ayudaspracticas/30_Tumores_de ovario benigno.pdf
  • 11. 3. Tumores de los cordones sexuales Sertoli-Leydig: conocido también como androblastoma. está compuesto por túbulos recubiertos por células de Sertoli y agrupaciones intersticiales de éstas células. https://www.agastro.es/sites/default/files/archivos/ayudaspracticas/30_Tumores_de ovario benigno.pdf
  • 12. 4. Metástasis a los Ovarios Tumor de Krukenberg • El origen es digestivo en el 90% de los casos: estómago, para este diagnóstico resultan útiles la ecografía, la tomografía computarizada y RM. • El pronóstico del TU Krukenberg metastásico es desfavorable a corto plazo, mientras que el TU Krukenberg primario muestra una buena supervivencia tras cirugía. • El 5 al 6 % de los tumores de ovarios son metastásicos, • son mas frecuentes en las mujeres pre-menopáusicas https://www.agastro.es/sites/default/files/archivos/ayudaspracticas/30_Tumores_de ovario benigno.pdf