SlideShare una empresa de Scribd logo
PATOLOGIA DEL CORDON
UMBILICAL Y DEL CONDUCTO
ONFALOMESENTERICO.
EMBRIOLOGIA DEL OMBLIGO
 LA FUSION DE LA CONECCION ENTRE EL SACO VITELINO
EXTRACELOMICO Y EL INSTETINO MEDIO CON LAS
ESTRUCTURAS DEL TALLO CORPORAL, ALANTOIDES, AMNIOS, Y
VASOS UMBILICALES DETERMINA LA FORMACION DEL CORDON
UMBILICAL, CUYA AREA DE INSERCION CONTINUA
CONTRAYENDOSE HASTA FORMAR UN ANILLO
FIBROMUSCULAR.
Patologia del cordon y persistencia del uraco
. Anomalías Congénitas del Uraco
 El uraco es una estructura que conecta la cúpula de la vejiga
a la pared abdominal anterior al nivel del ombligo. Durante el
desarrollo temprano es un tubo permeable pero
posteriormente se oblitera, quedando un cordón de tejido
sólido (el ligamento umbilical interno). Si persiste permeable
puede producir varios problemas
Anomalías Congénitas del Uraco
 1. CUANDO SE ENCUENTRA PERMEABLE FORMANDO
UNA FISTULA URINARIA DESDE LA VEJIGA A LA PARED.
Anomalías Congénitas del Uraco
 CUANDO SE OBLITERA EN LOS EXTREMOS
DETERMINANDO UNA FORMACION QUISTICA.
Anomalías Congénitas del Uraco
 CUANDO ALGUNO DE LOS EXTREMOS PERMANECE
ABIERTO Y DA POR RESULTADO UN SENO DE URACO
(EXTREMO UMBILICAL)
Anomalías Congénitas del Uraco
 UN DIVERTICULO DE LA VEJIGA ( EXTREMO VESICAL)
DIAGNOTICO
 SOSPECHARSE ANTE LA SALIDA DE LIQUIDO
PARECIDO A LA ORINA POR EL OMBLIGO Y SE
CONFIRMA POR EL ESTUDIO CON CONTRASTE DEL
TRAYECTO.
 ECOGRAFIA PARA DETECCION DE FROMACIONES
QUISTICAS ASOCIADAS
DX DIFERENCIAL
 LA APARICION DE UN DRENAJE PURULENTO EN LA
PORCION LATERAL INFERIOR DEL OMBLIGO HACE
SOSPECHAR DE UN REMANENTE INFECTADO DE LA
ARTERIA UMBILICAL Y NO EN LA PATOLOGIA DEL
URACO, YA QUE ESTE ULTIMO ES UNA ESTRUCTURA
MAS MEDIAL
TRATAMIENTO
 RESECCION DE TODA LA ESTRUCTURA HASTA LA
VEJIGA O LA ARTERIA ILIACA SEGÚN SE TRATE DEL
URACO O DE ARTERIAS UMBILICALES
RESPECTIVAMENTE.
 EN CASO DE URACO PÈRMEABLE ES MANDATORIO
DESCARTAR UNA OBSTRUCCION DEL TRACTO
URINARIO BAJO URETROCISTOGRAFIA MICCIONAL
ANTES DE EFECTUAR LA RESECCION.
CASO CLINICO
LACTANTE DE UN MES DE VIDA QUE CONSULTA POR
HISTORIA DE “ONFALITIS”, CON MANCHADO
CONTINUO DE LIQUIDO VERDOSO.
DESPRENDIMIENTO DE CORDÓN A LOS 7 DIAS DE
VIDA
Masa roja, con lo que parece un
orificio central.
DETALLE DEL OMBLIGO
¿que será será? ¿Que pruebas
complementarias pedimos?
 Estudio radiológico
introduciendo contraste a
través de punta de cateter
EL CONTRASTE PASA HASTA
INTESTINO DELGADO
EL CONTRASTE PASA HASTA
INTESTINO DELGADO
EL CONTRASTE PASA HASTA
INTESTINO DELGADO
¿Hacemos un tránsito?
¿CUAL ES VUESTRO
DIAGNÓSTICO?
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO
ONFALOMESENTÉRICO.
¿Y ESO QUE ES?
Persistencia del conducto
onfalomesentérico
 En la vida fetal este conducto conecta el íleon terminal al
ombligo y si su cierre es incorrecto, pueden aparecer
distintas patologías malformativas. Este comienza a
involucionar a partir de la quinta semana de gestacion hasta
desaparecer toda coneccion entre el intestino primitivo y la
pared abdominal anterior hacia la septima semana.
Trastornos del conducto
onfalomesentérico
Patologia del cordon y persistencia del uraco
Fistula onfalomesenterica
 La ausencia completa de obliteracion da por resultado un
conducto onfalomesenterico permeable que comunica el
intestino medio con el ombligo, donde puede observarse la
salida de contenido intestinal( gas, bilis, o meconio)
 No reviste de gravedad y es de resolucion quirurgica
porgramada, previa confirmacion del estudio por contraste.
Fistula onfalomesenterica
Seno umbilical
 Persistencia de mucosa intestinal a nivel del ombligo con
involucion completa del resto del conducto determina la
presencia de quiste o seno umbilical, que puede excretar
moco.
Seno umbilical
Quiste vitelino
 La obliteracion de ambos extremos del conducto, umbilical e
intestinal con persistencia del una porcion permeable central
determina la formacion de un quiste vitelino u
onfalomesenterico.
Quiste vitelino
Diverticulo de Meckel
 Obliteracion de extremo parietal de conducto vitelino
ocaciona la formacion de un diverticulo intestinal
antimesenterico conocido como diverticulo de Meckel.
 Representa el 97% de todas las malformaciones asociadas
con resto del conducto onfalomesenterico.
Diverticulo de Meckel
Persistencia de un cordon fibroso
 Cuando el conducto vitelino es obliterado completamente por
un tejido fibroso, forma un cordon que predispone a una
hernia interna, volvulo y oclusion intestinal
Persistencia de un cordon fibroso
 Prolapso del intestino por su porcion permeable, constituye
una urgencia quirurgica que si no se reduce inmediatamente
compromete la irrigacion y produce necrosis de este.
Tratamiento
Patologia del cordon y persistencia del uraco
Patologia del cordon y persistencia del uraco
Patologia del cordon y persistencia del uraco
Patologia del cordon y persistencia del uraco
Patologia del cordon y persistencia del uraco
Patologia del cordon y persistencia del uraco
Patologia del cordon y persistencia del uraco
Patologia del cordon y persistencia del uraco
Patologia del cordon y persistencia del uraco
Patologia del cordon y persistencia del uraco
Patologia del cordon y persistencia del uraco
Patologia del cordon y persistencia del uraco
Patologia del cordon y persistencia del uraco
Patologia del cordon y persistencia del uraco
Patologia del cordon y persistencia del uraco
Patologia del cordon y persistencia del uraco
Patologia del cordon y persistencia del uraco

Más contenido relacionado

PPTX
GI-RADS
PPTX
Tumores ovaricos
PPT
Pelvimetria clinica
PPTX
Endometrio, Ecografía y Patología
PDF
PDF
Patología mamaria
PPTX
Valoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
PPTX
Clasificación histopatológica del cáncer cérvicouterino gilr6
GI-RADS
Tumores ovaricos
Pelvimetria clinica
Endometrio, Ecografía y Patología
Patología mamaria
Valoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Clasificación histopatológica del cáncer cérvicouterino gilr6

La actualidad más candente (20)

PPTX
Miomatosis uterina
PPT
Patología endometrial
PPTX
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
PDF
Criterios de nugent y amsel para evaluación de junio 2011
PPTX
Lesiones preinvasoras del cervix
PPTX
Patologia mamaria benigna
PDF
Divertículo de Rokitansky Aschoff
PPT
Enfermedades vulvares
PPTX
Anomalías congénitas de los genitales externos masculinos
PPT
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.
PPTX
SISTEMA BETHESDA - PAPANICOLAU
PPTX
Ultrasonido mama
PPTX
Hernias inguinales 2015
PPTX
Enfermedades del ovario y las trompas
PPT
Hernia Inguinal
PPTX
Malformaciones de la vejiga y del uraco
PPTX
Patología benigna y maligna de mama (1)
PPTX
Fimosis y parafimosis
PPT
01. criptorquidia dr. garcia
Miomatosis uterina
Patología endometrial
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
Criterios de nugent y amsel para evaluación de junio 2011
Lesiones preinvasoras del cervix
Patologia mamaria benigna
Divertículo de Rokitansky Aschoff
Enfermedades vulvares
Anomalías congénitas de los genitales externos masculinos
PATOLOGÍA DE LA CAVIDAD PELVIANA EN ECOGRAFÍA.
SISTEMA BETHESDA - PAPANICOLAU
Ultrasonido mama
Hernias inguinales 2015
Enfermedades del ovario y las trompas
Hernia Inguinal
Malformaciones de la vejiga y del uraco
Patología benigna y maligna de mama (1)
Fimosis y parafimosis
01. criptorquidia dr. garcia
Publicidad

Similar a Patologia del cordon y persistencia del uraco (20)

DOCX
Patología umbilical general y defectos de pared abdominal
PPTX
Seminario 5 d. de meckel
PPTX
ONFALOMESENTERICO.pptx
PPTX
Persistencia Conducto Onfalomesenterico.pptx
PPTX
Cirugia Pediatrica, PATOLOGIA DE PARED DEL RECIEN NACIDO
PPT
Caso 4 -2 Persistencia de Uraco
PDF
Pediatria_malformaciones_del_abdomen.pdf
PPTX
Presentacion completa embriologia CCSD.pptx
PPTX
4 gastrosquisis y onfalocele expo (1)
PDF
Defectos de la pared abdominal fetal.ppt para slsh
PDF
Defectos de la pared abdominal fetal.ppt para slsh
PPT
Patología abdominal
DOCX
Malformaciones del Aparato Digestivo
PPTX
ABDOMEN FETAL NORMAL Y PATOLOGICO (1).pptx
DOC
Onfalocele y gastroquisis Urgencias Neonatales
PPTX
Alberto Frias - Conferencia de Cirugía Pediátrica.pptx
PPTX
Gastrosquisis y Onfalocele diagnostico y tratamiento
PPTX
Sistema urgenital
PPTX
Anomalias congenitas de la vejiga
Patología umbilical general y defectos de pared abdominal
Seminario 5 d. de meckel
ONFALOMESENTERICO.pptx
Persistencia Conducto Onfalomesenterico.pptx
Cirugia Pediatrica, PATOLOGIA DE PARED DEL RECIEN NACIDO
Caso 4 -2 Persistencia de Uraco
Pediatria_malformaciones_del_abdomen.pdf
Presentacion completa embriologia CCSD.pptx
4 gastrosquisis y onfalocele expo (1)
Defectos de la pared abdominal fetal.ppt para slsh
Defectos de la pared abdominal fetal.ppt para slsh
Patología abdominal
Malformaciones del Aparato Digestivo
ABDOMEN FETAL NORMAL Y PATOLOGICO (1).pptx
Onfalocele y gastroquisis Urgencias Neonatales
Alberto Frias - Conferencia de Cirugía Pediátrica.pptx
Gastrosquisis y Onfalocele diagnostico y tratamiento
Sistema urgenital
Anomalias congenitas de la vejiga
Publicidad

Más de Rolando Cuevas (20)

PPTX
Mar atlas
PPTX
Pdf hypospadias-sdc
PPTX
Hemangioma rolo
PPTX
Hipospadia rolo
PPTX
Mar dilatacion
PPTX
Mediastino rolo
PPTX
Erge rolo.
PPTX
Tiroidectomayparatiroidectoma 150823043251-lva1-app6891 (1) (3 files merged) ...
PPTX
Gastrostomia y nisen
PPTX
Quiste del conducto tirogloso rolo
PPTX
derrame pleural
PPTX
Patologia del cordon y persistencia del uraco
PPTX
Invaginacion intestinal
PPTX
Atresia pilorica
PPTX
estenosis pilorica
PPTX
Fistulas branquiales
PPTX
New. quiste tirogloso
PPTX
Quiste de coledoco
PPTX
Hipospadia rolo
PPTX
Hipertencion portal
Mar atlas
Pdf hypospadias-sdc
Hemangioma rolo
Hipospadia rolo
Mar dilatacion
Mediastino rolo
Erge rolo.
Tiroidectomayparatiroidectoma 150823043251-lva1-app6891 (1) (3 files merged) ...
Gastrostomia y nisen
Quiste del conducto tirogloso rolo
derrame pleural
Patologia del cordon y persistencia del uraco
Invaginacion intestinal
Atresia pilorica
estenosis pilorica
Fistulas branquiales
New. quiste tirogloso
Quiste de coledoco
Hipospadia rolo
Hipertencion portal

Último (20)

PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
INTERROGATORIO -Cabeza, cara, cuello, piel y faneras-
PPTX
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
INTERROGATORIO -Cabeza, cara, cuello, piel y faneras-
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
El hombre, producto de la evolución,.pptx
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf

Patologia del cordon y persistencia del uraco

  • 1. PATOLOGIA DEL CORDON UMBILICAL Y DEL CONDUCTO ONFALOMESENTERICO.
  • 2. EMBRIOLOGIA DEL OMBLIGO  LA FUSION DE LA CONECCION ENTRE EL SACO VITELINO EXTRACELOMICO Y EL INSTETINO MEDIO CON LAS ESTRUCTURAS DEL TALLO CORPORAL, ALANTOIDES, AMNIOS, Y VASOS UMBILICALES DETERMINA LA FORMACION DEL CORDON UMBILICAL, CUYA AREA DE INSERCION CONTINUA CONTRAYENDOSE HASTA FORMAR UN ANILLO FIBROMUSCULAR.
  • 4. . Anomalías Congénitas del Uraco  El uraco es una estructura que conecta la cúpula de la vejiga a la pared abdominal anterior al nivel del ombligo. Durante el desarrollo temprano es un tubo permeable pero posteriormente se oblitera, quedando un cordón de tejido sólido (el ligamento umbilical interno). Si persiste permeable puede producir varios problemas
  • 5. Anomalías Congénitas del Uraco  1. CUANDO SE ENCUENTRA PERMEABLE FORMANDO UNA FISTULA URINARIA DESDE LA VEJIGA A LA PARED.
  • 6. Anomalías Congénitas del Uraco  CUANDO SE OBLITERA EN LOS EXTREMOS DETERMINANDO UNA FORMACION QUISTICA.
  • 7. Anomalías Congénitas del Uraco  CUANDO ALGUNO DE LOS EXTREMOS PERMANECE ABIERTO Y DA POR RESULTADO UN SENO DE URACO (EXTREMO UMBILICAL)
  • 8. Anomalías Congénitas del Uraco  UN DIVERTICULO DE LA VEJIGA ( EXTREMO VESICAL)
  • 9. DIAGNOTICO  SOSPECHARSE ANTE LA SALIDA DE LIQUIDO PARECIDO A LA ORINA POR EL OMBLIGO Y SE CONFIRMA POR EL ESTUDIO CON CONTRASTE DEL TRAYECTO.  ECOGRAFIA PARA DETECCION DE FROMACIONES QUISTICAS ASOCIADAS
  • 10. DX DIFERENCIAL  LA APARICION DE UN DRENAJE PURULENTO EN LA PORCION LATERAL INFERIOR DEL OMBLIGO HACE SOSPECHAR DE UN REMANENTE INFECTADO DE LA ARTERIA UMBILICAL Y NO EN LA PATOLOGIA DEL URACO, YA QUE ESTE ULTIMO ES UNA ESTRUCTURA MAS MEDIAL
  • 11. TRATAMIENTO  RESECCION DE TODA LA ESTRUCTURA HASTA LA VEJIGA O LA ARTERIA ILIACA SEGÚN SE TRATE DEL URACO O DE ARTERIAS UMBILICALES RESPECTIVAMENTE.  EN CASO DE URACO PÈRMEABLE ES MANDATORIO DESCARTAR UNA OBSTRUCCION DEL TRACTO URINARIO BAJO URETROCISTOGRAFIA MICCIONAL ANTES DE EFECTUAR LA RESECCION.
  • 12. CASO CLINICO LACTANTE DE UN MES DE VIDA QUE CONSULTA POR HISTORIA DE “ONFALITIS”, CON MANCHADO CONTINUO DE LIQUIDO VERDOSO. DESPRENDIMIENTO DE CORDÓN A LOS 7 DIAS DE VIDA
  • 13. Masa roja, con lo que parece un orificio central.
  • 15. ¿que será será? ¿Que pruebas complementarias pedimos?  Estudio radiológico introduciendo contraste a través de punta de cateter
  • 16. EL CONTRASTE PASA HASTA INTESTINO DELGADO
  • 17. EL CONTRASTE PASA HASTA INTESTINO DELGADO
  • 18. EL CONTRASTE PASA HASTA INTESTINO DELGADO
  • 20. ¿CUAL ES VUESTRO DIAGNÓSTICO? PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ONFALOMESENTÉRICO. ¿Y ESO QUE ES?
  • 21. Persistencia del conducto onfalomesentérico  En la vida fetal este conducto conecta el íleon terminal al ombligo y si su cierre es incorrecto, pueden aparecer distintas patologías malformativas. Este comienza a involucionar a partir de la quinta semana de gestacion hasta desaparecer toda coneccion entre el intestino primitivo y la pared abdominal anterior hacia la septima semana.
  • 24. Fistula onfalomesenterica  La ausencia completa de obliteracion da por resultado un conducto onfalomesenterico permeable que comunica el intestino medio con el ombligo, donde puede observarse la salida de contenido intestinal( gas, bilis, o meconio)  No reviste de gravedad y es de resolucion quirurgica porgramada, previa confirmacion del estudio por contraste.
  • 26. Seno umbilical  Persistencia de mucosa intestinal a nivel del ombligo con involucion completa del resto del conducto determina la presencia de quiste o seno umbilical, que puede excretar moco.
  • 28. Quiste vitelino  La obliteracion de ambos extremos del conducto, umbilical e intestinal con persistencia del una porcion permeable central determina la formacion de un quiste vitelino u onfalomesenterico.
  • 30. Diverticulo de Meckel  Obliteracion de extremo parietal de conducto vitelino ocaciona la formacion de un diverticulo intestinal antimesenterico conocido como diverticulo de Meckel.  Representa el 97% de todas las malformaciones asociadas con resto del conducto onfalomesenterico.
  • 32. Persistencia de un cordon fibroso  Cuando el conducto vitelino es obliterado completamente por un tejido fibroso, forma un cordon que predispone a una hernia interna, volvulo y oclusion intestinal
  • 33. Persistencia de un cordon fibroso
  • 34.  Prolapso del intestino por su porcion permeable, constituye una urgencia quirurgica que si no se reduce inmediatamente compromete la irrigacion y produce necrosis de este.