2
Lo más leído
11
Lo más leído
14
Lo más leído
Patrimonio Cultural Colonial Ciudades coloniales Casco histórico Edificios significativos Características arquitectónicas Estado de conservación Refacciones/remodelaciones Circuitos urbanos Huellas del pasado colonial Acontecimientos históricos Personajes sobresalientes  Costumbres Festividades
Patrimonio Cultural Colonial Proceso de aculturación Pueblos franciscanos Misiones jesuíticas Planta urbana Instituciones- Gobierno- Modo de vida Cultura misionera  arte misionero- música Pintura-tallado
Patrimonio Cultural Colonial Centros culturales coloniales Córdoba Buenos Aires Santa Fé  Corrientes Salta
Patrimonio Cultural Colonial Patrimonio inmaterial Bailes criollos y populares (El gato, la Condición, Chacarera Danzas de salón (El Pericón, La Media caña, El cielito)
Educación en la colonia Enseñanza elemental  a cargo de la iglesia (franciscanos, dominicos, mercedarios, jesuitas) Siglo XVIII  : Nuevas ideas (Ilustración) impulsan la instrucción pública Tipos de escuelas :  del Rey  ( a cargo del Cabildo),  Conventuales  y  particulares Se enseñaba: lectura, escritura, aritmética, religión, dibujo, música, manualidades
Educación en la colonia Centros de enseñanza En Córdoba 1610 Colegio Máximo (jesuita) impartía estudios de filosofía y teología 1695 Real Convictorio de Monserrat Preparaba para la universidad Estudios de filosofía, latín, teología
Educación en la colonia Centros de estudio En Buenos Aires 1623 Colegio Máximo  1772 Reales estudios (primeras letras y enseñanza media) 1783 Colegio San Carlos
Educación en la colonia Enseñanza superior Universidad de Córdoba:  Facultad de A rtes  (filosofía, lógica, metafísica)  Facultad de  Filosofía  (moral, teología) 1790: Cátedra Instituta (título de Bachiller en Leyes) 1795: Cátedra de Jurisprudencia (Doctor en Derecho Civil) Universidad de Charcas
Médicos en la colonia Boticarios (farmacéuticos) Cirujanos (sangradores) Médicos (intervenciones mayores) Protomedicato: Tribunal examinador de competencias médicas En 1801: creación de la Escuela de Medicina Hospitales  En Buenos Aires: 1605 San Martín, 1770 Hospital de la Residencia, H de mujeres En Córdoba: 1577 Hospital de Santa Eulalia
Patrimonio material de la Colonia Arquitectura civil NOA paredes de piedra revocadas con barro y techos de cardón Litoral paredes de barro, estanteo, techos de paja
Arquitectura civil 1700 empleo de la cal, ladrillo y adobe, tejas  Casas mas amplias, siguiendo modelo andaluz Decoración en paredes y aberturas (volutas y florones) Pisos de ladrillo, ventanas con rejas artísticas, puertas de 2 hojas con cuarterones, patios con mayólicas florentinas o sevillanas 1800 Primeras casas de 2 pisos con techos con azotea (petriles de mampostería y hierro)
Pirca, cardón y adobe
Arquitectura colonial
 
Arquitectura religiosa colonial
Cabildo de Purmamarca
Cabildo de Salta
Arquitectura religiosa en Córdoba Patrimonio de la Humanidad (2000 ) Manzana jesuítica : Adjudicada en 1599 a los Jesuitas por el Cabildo de Córdoba Edificios Iglesia de la Compañía de Jesús: 1° construcción: 1608, 1645/54 templo actual La Capilla Doméstica (1644/1668) Colegio Máximo (siglo XVII) Universidad (Siglo XVIII) Estancias jesuíticas : Santa Catalina(1622), jesús María(1618), Caroya(1616), Candelaria(1683) y Alta Gracia(1643)
Arquitectura pública en Buenos Aires Fuerte: 1° construcción: 1595, 2°: 1670, 3° 1720 ( residencia de gobernadores y virreyes) Demolido en 1885 En el lugar fue edificada la actual casa de Gobierno Plaza Mayor Recova ( galería cubierta con pórtico central, servía de mercado ) dividía en 2 a la plaza.Plza mayor y Plza de la Victoria Demolida en 1884 Cabildo 1° construcción 1610 Catedral, 1° construcción: 1616, 2°: 1727
Arquitectura religiosa en Buenos Aires San Ignacio (1675) San Francisco (1730) Santo Domingo (1750) El Pilar ( 1732) Manzana de las Luces : calles Bolívar, Moreno, Alsina,Perú Edificios históricos : Iglesia de San Ignacio y la Sala de la Antigua Junta de Representantes, El Colegio Nacional Buenos Aires

Más contenido relacionado

PDF
La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
PDF
Octavo básico. Unidad 1. Clase 8. La conquista de América y sus consecuencias
PPTX
Economía en el Chile colonial.
PPT
La sociedad colonial
PPT
hacienda colonial
PDF
REFORMAS BORBÓNICAS
PDF
Octavo básico. Unidad 2. Clase 6. El monopolio comercial español.
PPT
Resumen mayas incas aztecas
La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
Octavo básico. Unidad 1. Clase 8. La conquista de América y sus consecuencias
Economía en el Chile colonial.
La sociedad colonial
hacienda colonial
REFORMAS BORBÓNICAS
Octavo básico. Unidad 2. Clase 6. El monopolio comercial español.
Resumen mayas incas aztecas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Clase 1 el mestizaje
PPT
Colonia en chile
DOCX
Ficha maya
PPTX
Reconquista y patria nueva, características especificas!
PPTX
Cristóbal colón el viaje.
DOCX
Linea de tiempo de la historia universal
PPTX
Linea de tiempo, periodos históricos de colombia
PPTX
Espacios urbanos y rurales
PPTX
Organizacion economica en la epoca colonial
PPTX
Economia colonial
PPT
Ppt mestizaje
DOCX
Ficha la colonia
PPTX
Organizacion politica de la nueva españa
PDF
Album del Cuidado del Medio Ambiente
PDF
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 3. La civilización inca.
PDF
Ciencias Sociales.pdf
PDF
Fuentes históricas.
PPTX
1. Avances Técnicos que Favorecieron la Navegación de los Europeos
DOCX
Geografía (mapa conceptual).
PPT
Mapa Conceptual. Europa Siglos XV y XVI..
Clase 1 el mestizaje
Colonia en chile
Ficha maya
Reconquista y patria nueva, características especificas!
Cristóbal colón el viaje.
Linea de tiempo de la historia universal
Linea de tiempo, periodos históricos de colombia
Espacios urbanos y rurales
Organizacion economica en la epoca colonial
Economia colonial
Ppt mestizaje
Ficha la colonia
Organizacion politica de la nueva españa
Album del Cuidado del Medio Ambiente
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 3. La civilización inca.
Ciencias Sociales.pdf
Fuentes históricas.
1. Avances Técnicos que Favorecieron la Navegación de los Europeos
Geografía (mapa conceptual).
Mapa Conceptual. Europa Siglos XV y XVI..
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Triptico de patrimonio cultural y natural de peru
PDF
Patrimonio cultural de veracruz
PPTX
Cultura colonial
PPT
Arte colonial
PPT
Patrimonio:concepto y clasificacion. Salta
DOCX
Identidad peruana
PPTX
Patrimonio cultural intangible de puebla
PPTX
Arte Colonial - Escultura en madera - Cristo de caña de maíz.
PPTX
P atrimonio peruano
PPTX
Patrimonio cultural intangible de puebla
PPTX
Identidad peruana
PPTX
Patrimonio artistico e intangible
PDF
Ciudad colonial venezolana
PPTX
Educacion Colonial en Honduras.. Original de otra persona editada y con mas i...
PPTX
Expresiones artísticas-novohispanas
PDF
Analisis sobre la ciudad colonial venezolana
PPT
Patrimonio Cultural De Paraguay
PPTX
Ciudades coloniales de venezuela
PPT
4 herencias coloniales
PPTX
Patrimonio artesanal
Triptico de patrimonio cultural y natural de peru
Patrimonio cultural de veracruz
Cultura colonial
Arte colonial
Patrimonio:concepto y clasificacion. Salta
Identidad peruana
Patrimonio cultural intangible de puebla
Arte Colonial - Escultura en madera - Cristo de caña de maíz.
P atrimonio peruano
Patrimonio cultural intangible de puebla
Identidad peruana
Patrimonio artistico e intangible
Ciudad colonial venezolana
Educacion Colonial en Honduras.. Original de otra persona editada y con mas i...
Expresiones artísticas-novohispanas
Analisis sobre la ciudad colonial venezolana
Patrimonio Cultural De Paraguay
Ciudades coloniales de venezuela
4 herencias coloniales
Patrimonio artesanal
Publicidad

Similar a Patrimonio cultural colonial (20)

PPS
Patrimonio De La Humanidad
PPT
#03 iglesias y cabildo bs as
PPT
CóRdoba2009
PPS
Argentina cordoba
PPT
Trabajo asis ultima_version
DOC
Orden socioeconómico siglo xvii
PPT
Etapa Colonial Ii
PPT
Etapa colonial
PDF
CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN
PPTX
Religión, educación y cultura colonial
PPTX
ANÁLISIS ARQUITECTURA COLONIAL ARGENTINA
PPT
Patrimonio Corrientes Argentina 1
PPT
El Neoclasicismo en el Uruguay
PPS
Cupulas y edificios_emblematicos_de_buenos_aires
PPTX
Shailyn Marcano
PPTX
Paredesjesuiticas
DOCX
Investigacion
PDF
CONSERVACION DE MONUMENTOS..pdf
PDF
DOCX
Santa marta
Patrimonio De La Humanidad
#03 iglesias y cabildo bs as
CóRdoba2009
Argentina cordoba
Trabajo asis ultima_version
Orden socioeconómico siglo xvii
Etapa Colonial Ii
Etapa colonial
CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN
Religión, educación y cultura colonial
ANÁLISIS ARQUITECTURA COLONIAL ARGENTINA
Patrimonio Corrientes Argentina 1
El Neoclasicismo en el Uruguay
Cupulas y edificios_emblematicos_de_buenos_aires
Shailyn Marcano
Paredesjesuiticas
Investigacion
CONSERVACION DE MONUMENTOS..pdf
Santa marta

Más de patrimoniocultural (20)

PDF
Ertivio acosta la cultura guaraní y su evolución histórica
PPT
Organización de las misiiones
PPT
Poblamiento aborigen
PPT
Comunicación e interpretación
PPT
Cultura europea occidental
PPT
Corrientes y la revolución de mayo
PDF
Hernán Gomez la ciudad de Corrientes
PPT
Paraguay s xix
PPT
Corrientes y la revolución de mayo
PPT
Etapa independiente desarrollo cultural
PPT
Río de la plata siglo xix
PDF
Atlas de desarrollo urbano de corrientes
PDF
Evolución urbana y arquitectónica de corrientes ing j col
PPT
Etapa independiente desarrollo cultural
PPT
Turismo Cultural
PPT
Patrimonio Cultural De Brasil
PPT
Brasil FormacióN Territorial
PPT
Paraguay S XIX
PDF
Figuerero M.V. Lecciones De Historiografía de Corrientes
Ertivio acosta la cultura guaraní y su evolución histórica
Organización de las misiiones
Poblamiento aborigen
Comunicación e interpretación
Cultura europea occidental
Corrientes y la revolución de mayo
Hernán Gomez la ciudad de Corrientes
Paraguay s xix
Corrientes y la revolución de mayo
Etapa independiente desarrollo cultural
Río de la plata siglo xix
Atlas de desarrollo urbano de corrientes
Evolución urbana y arquitectónica de corrientes ing j col
Etapa independiente desarrollo cultural
Turismo Cultural
Patrimonio Cultural De Brasil
Brasil FormacióN Territorial
Paraguay S XIX
Figuerero M.V. Lecciones De Historiografía de Corrientes

Último (20)

PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici

Patrimonio cultural colonial

  • 1. Patrimonio Cultural Colonial Ciudades coloniales Casco histórico Edificios significativos Características arquitectónicas Estado de conservación Refacciones/remodelaciones Circuitos urbanos Huellas del pasado colonial Acontecimientos históricos Personajes sobresalientes Costumbres Festividades
  • 2. Patrimonio Cultural Colonial Proceso de aculturación Pueblos franciscanos Misiones jesuíticas Planta urbana Instituciones- Gobierno- Modo de vida Cultura misionera arte misionero- música Pintura-tallado
  • 3. Patrimonio Cultural Colonial Centros culturales coloniales Córdoba Buenos Aires Santa Fé Corrientes Salta
  • 4. Patrimonio Cultural Colonial Patrimonio inmaterial Bailes criollos y populares (El gato, la Condición, Chacarera Danzas de salón (El Pericón, La Media caña, El cielito)
  • 5. Educación en la colonia Enseñanza elemental a cargo de la iglesia (franciscanos, dominicos, mercedarios, jesuitas) Siglo XVIII : Nuevas ideas (Ilustración) impulsan la instrucción pública Tipos de escuelas : del Rey ( a cargo del Cabildo), Conventuales y particulares Se enseñaba: lectura, escritura, aritmética, religión, dibujo, música, manualidades
  • 6. Educación en la colonia Centros de enseñanza En Córdoba 1610 Colegio Máximo (jesuita) impartía estudios de filosofía y teología 1695 Real Convictorio de Monserrat Preparaba para la universidad Estudios de filosofía, latín, teología
  • 7. Educación en la colonia Centros de estudio En Buenos Aires 1623 Colegio Máximo 1772 Reales estudios (primeras letras y enseñanza media) 1783 Colegio San Carlos
  • 8. Educación en la colonia Enseñanza superior Universidad de Córdoba: Facultad de A rtes (filosofía, lógica, metafísica) Facultad de Filosofía (moral, teología) 1790: Cátedra Instituta (título de Bachiller en Leyes) 1795: Cátedra de Jurisprudencia (Doctor en Derecho Civil) Universidad de Charcas
  • 9. Médicos en la colonia Boticarios (farmacéuticos) Cirujanos (sangradores) Médicos (intervenciones mayores) Protomedicato: Tribunal examinador de competencias médicas En 1801: creación de la Escuela de Medicina Hospitales En Buenos Aires: 1605 San Martín, 1770 Hospital de la Residencia, H de mujeres En Córdoba: 1577 Hospital de Santa Eulalia
  • 10. Patrimonio material de la Colonia Arquitectura civil NOA paredes de piedra revocadas con barro y techos de cardón Litoral paredes de barro, estanteo, techos de paja
  • 11. Arquitectura civil 1700 empleo de la cal, ladrillo y adobe, tejas Casas mas amplias, siguiendo modelo andaluz Decoración en paredes y aberturas (volutas y florones) Pisos de ladrillo, ventanas con rejas artísticas, puertas de 2 hojas con cuarterones, patios con mayólicas florentinas o sevillanas 1800 Primeras casas de 2 pisos con techos con azotea (petriles de mampostería y hierro)
  • 14.  
  • 18. Arquitectura religiosa en Córdoba Patrimonio de la Humanidad (2000 ) Manzana jesuítica : Adjudicada en 1599 a los Jesuitas por el Cabildo de Córdoba Edificios Iglesia de la Compañía de Jesús: 1° construcción: 1608, 1645/54 templo actual La Capilla Doméstica (1644/1668) Colegio Máximo (siglo XVII) Universidad (Siglo XVIII) Estancias jesuíticas : Santa Catalina(1622), jesús María(1618), Caroya(1616), Candelaria(1683) y Alta Gracia(1643)
  • 19. Arquitectura pública en Buenos Aires Fuerte: 1° construcción: 1595, 2°: 1670, 3° 1720 ( residencia de gobernadores y virreyes) Demolido en 1885 En el lugar fue edificada la actual casa de Gobierno Plaza Mayor Recova ( galería cubierta con pórtico central, servía de mercado ) dividía en 2 a la plaza.Plza mayor y Plza de la Victoria Demolida en 1884 Cabildo 1° construcción 1610 Catedral, 1° construcción: 1616, 2°: 1727
  • 20. Arquitectura religiosa en Buenos Aires San Ignacio (1675) San Francisco (1730) Santo Domingo (1750) El Pilar ( 1732) Manzana de las Luces : calles Bolívar, Moreno, Alsina,Perú Edificios históricos : Iglesia de San Ignacio y la Sala de la Antigua Junta de Representantes, El Colegio Nacional Buenos Aires