Patrimonio Natural de América
 Glaciar: Un glaciar es una gruesa masa de hielo que se origina en
la superficie terrestre por acumulación, compactación y
recristalización de la nieve, mostrando evidencias de flujo en el
pasado o en la actualidad.
 Península: Porción de tierra rodeada de agua por todas partes
excepto por una, que se denomina istmo y la une a otra tierra de
extensión mayor
 Una formación o formación geológica define cuerpos
de rocas caracterizados por unas propiedades comunes.
 Fósil: Sustancia orgánica muerta que se ha petrificado mediante
procesos químicos y geológicos y se encuentra en los antiguos
depósitos sedimentarios de la corteza terrestre
 Arrecife : los arrecifes pueden ser descriptos como un banco de
materia que se forma en el fondo del mar y que puede estar
compuesto tanto de rocas como de corales.
Ecosistema: Sistema biológico constituido por una comunidad de
seres vivos y el medio natural en que viven.
Bahía: Entrada de mar en la tierra que forma una concavidad
amplia donde pueden fondear los barcos para abrigarse del viento;
es de menores dimensiones que un golfo y mayor que una ensenada.
Pantano: Depresión del terreno donde de forma natural queda agua
estancada, generalmente con poca profundidad, y cuyo fondo es más
o menos cenagoso.
Cueva: s un hueco o una depresión del terreno que puede producirse
a partir de la acción de la naturaleza o de manera artificial.
Cascada: Corriente de agua que cae desde cierta altura a causa de
un brusco desnivel en su cauce, especialmente en un río
 Manglar: Terreno que, en la zona tropical, cubren de agua las
grandes mareas, lleno de esteros que lo cortan formando
muchas islas bajas, donde crecen los árboles que viven en el
agua salada
 Volcanes: es una abertura o grieta de la corteza terrestre,
generalmente en una montaña, por la cual ascienden, cada
cierto período de tiempo, o han salido en algún momento,
humo, lava, gases, cenizas, materias encendidas o derretidas
del interior de la tierra.
Patrimonio Natural de América
LOS GLACIARES 1981
 Es una
excepcional
belleza natural
con
impresionantes
cimas recortadas
lagos glaciares,
como el Lago
Argentino, y
tiene tres
glaciares que
precipitan
enormes icebergs
en sus aguas
heladas.
Patrimonio Natural de América
 Es un bien
transfronteriz
o de Argentina
y Brasil y es
una de las
más
espectaculares
del mundo.
Dividida en
múltiples
cascadas de
las que
emanan
enormes.
Patrimonio Natural de América
 Estos dos parques son
de la región desértica y
tiene seis formaciones
geológicas de fósiles más
completo del mundo
correspondientes al
Triásico, el periodo
geológico. Los fósiles
comprenden una amplia
gama de antepasados de
mamíferos, así como
vestigios de dinosaurios
y plantas.
Patrimonio Natural de América
 Situada en
Patagonia, la
Península Valdés es
un lugar de
preservación de
mamíferos marinos
de importancia
mundial entre ellas
las ballenas francas
en peligro de
extinción, así como
de elefantes y leones
marinos. Las orcas
de la región
practican una
estrategia de caza
única en su género.
Patrimonio Natural de América
Patrimonio Natural de América
 sistema natural
único en su género,
que comprende el
mayor arrecife de
barrera del
hemisferio norte,
atolones costeros,
centenares de cayos
arenosos, bosques de
mangles, lagunas
litorales y estuarios.
Las siete reservas de
la red ilustran las
diferentes etapas de
evolución del
arrecife.
Patrimonio Natural de América
Patrimonio Natural de América
 Es uno de los más grandes
y mejor conservados de la
cuenca del Amazonas.
posee un rico mosaico de
hábitats que van desde el
bosque montañoso
amazónico de hoja
perenne hasta la sabana y
el cerrado. Alberga
poblaciones viables de
vertebrados de gran
tamaño en peligro de
extinción en todo el
mundo, una flora de 4.000
especies y más de 600
variedades de pájaros.
Patrimonio Natural de América
Patrimonio Natural de América
 Bosque atlántico
tiene 25 zonas de
riqueza biológica y
la evolución de los
últimos vestigios
del bosque
atlántico. Desde las
montañas cubiertas
por tupidos bosques
hasta los pantanos
e islas costeras con
montañas y dunas
asiladas, el medio
natural.
Patrimonio Natural de América
 Tiene seis millones
de hectáreas es la
zona protegida y
ofrece una muestra
significativa de
ecosistemas de
varzea, bosques de
igapó, lagos y ríos
que forman un
mosaico acuático
donde vive la
mayor variedad de
especies de peces
eléctricos del
mundo.
Patrimonio Natural de América
 Son ocho zonas
protegidas,
separadas entre sí.
Los bosques
húmedos de la
costa atlántico de
Brasil poseen la
biodiversidad más
rica del planeta. El
sitio alberga una
amplia gama de
especies
endémicas e
ilustra un modelo
de evolución.
Patrimonio Natural de América
 Debido a sus aguas
ricas en nutrientes,
el sitio es de suma
importancia para la
alimentación y
reproducción de
atunes, tiburones,
tortugas de mar y
mamíferos marinos.
Estas islas albergan
la mayor
concentración de
aves marinas
tropicales del
Atlántico
Occidental.
Patrimonio Natural de América
Parque Nacional del
Iguazú brasileño
permite admirar una de
las cascadas más
grandes e
impresionantes del
mundo. El parque
alberga numerosas
especies raras de flora y
fauna en peligro de
extinción como la nutria
y el oso hormiguero
gigantes.
Patrimonio Natural de América
 La reserva del
Pantanal comprende
cuatro zonas
protegidas, esta zona
de conservación abarca
las cabeceras de los
ríos Cuiabá y
Paraguay. uno de los
ecosistemas de
humedales de agua
dulce más vastos del
mundo. La abundancia
y diversidad de su
vegetación y fauna.
Patrimonio Natural de América
 Estos parques albergan la
flora, fauna y hábitats
característicos del
“cerrado”, uno de los
ecosistemas tropicales
más antiguos y
diversificados del mundo.
Patrimonio Natural de América
Patrimonio Natural de América
 Uno de los ríos más
espectaculares de
América del Norte,
este parque posee
profundos cañones y
grandes cascadas,
así como un
conjunto único de
grutas kársticas. El
parque alberga
además numerosas
especies de animales
características de los
bosques boreales.
Patrimonio Natural de América
 Situado en la zona
desértica de la
provincia de
Alberta, este
parque de
bellísimos paisajes
contiene los más
importantes
vestigios de la "Era
de los Reptiles"
encontrados hasta
la fecha.
Patrimonio Natural de América
 Conjunto de
glaciares y picos
elevados está
situado a ambos
lados de la
frontera entre el
Canadá y los
EU. Sus
espectaculares
paisajes
naturales son
refugio de
numerosos osos
grizzli, caribúes
y muflones de
Dall.
Patrimonio Natural de América
 Este parque alberga
la mayor población
de bisontes salvajes
de América y es el
área natural de
anidación de la
grulla blanca
americana. Entre
sus bellezas
naturales destaca el
mayor delta interior
del mundo, que se
halla en la
desembocadura del
Río de la Paz y del
Atabasca.
Patrimonio Natural de América
 El parque constituyen
una inmensa zona de
cumbres, glaciares,
lagos, cascadas,
cañones y grutas
calcáreas que forman
un paisaje montañoso
espectacular. Aquí se
encuentra el
yacimiento fosilífero
de Burgess Shale,
famoso por los restos
de animales marinos
de cuerpo blando que
contiene.
Patrimonio Natural de América
 este parque presenta
afloramientos de la
corteza oceánica
profunda y de rocas
del manto terráqueo,
que ofrecen un
ejemplo excepcional
de la deriva
continental. Las
glaciaciones más
recientes han
modelado un paisaje
espectacular formado
por tierras bajas
costeras.
Patrimonio Natural de América
 El primer parque
internacional de la paz
del mundo. Situado a
ambos lados de la
frontera entre el
Canadá y los Estados
Unidos, este parque
posee paisajes de
excepcional belleza y
una gran variedad de
especies vegetales y
mamíferos, así como
praderas, bosques y
formaciones geológicas
alpinas y glaciares.
Patrimonio Natural de América
 El parque de
Miguasha es un
importante sitio
paleontológico,
considerado como
el mejor ejemplo
del período
devónico o "Edad
de los Peces".
Patrimonio Natural de América
 Es un sitio
paleontológico llamado
“las Galápagos de la
Era Carbonífera”,
debido a la
abundancia de fósiles
de este periodo
geológico Este
yacimiento fosilífero
contiene restos y
huellas de los
primeros animales y
de los bosques
húmedos donde
vivían, que se han
conservado intactos.
Patrimonio Natural de América
 Este sitio fósil de origen
marino profundo, estos
acantilados datan del
periodo Edicarean que
representa a las
asociaciones más antiguas
conocidas de grandes fósiles
en cualquier lugar. Estos
fósiles muestran un hito en
la historia de la vida en la
tierra: la aparición de
organismos grandes y
biológicamente complejos,
después de casi tres mil
millones de años de
evolución de micro-
dominado.
Patrimonio Natural de América
Patrimonio Natural de América
 Esta formado por
cerros bajos,
bosques y llanuras
húmedas. Su
diversidad
biológica es
excepcional y
alberga varias
especies animales
en peligro de
extinción, así
como numerosas
plantas
endémicas.
Patrimonio Natural de América
 Su vasto parque marino,
que es la zona de pesca
prohibida más extensa de
toda la zona tropical del
Pacífico Oriental,
constituye un hábitat de
importancia vital para toda
una serie de especies
marinas en peligro de
extinción a nivel mundial.
Patrimonio Natural de América
 En la zona cafetalera
colombiana se
produce el que está
considerado el mejor
café suave del
mundo, que supuso
la actividad principal
de la economía del
país durante gran
parte del siglo pasado
y generó en su región
una mayor calidad de
vida
Patrimonio Natural de América
Patrimonio Natural de América
 Es un laboratorio
ideal para el estudio
de los procesos
biológicos, debido a su
ubicación en el
primer punto de
contacto con la
contracorriente
norecuatorial y a sus
múltiples
interacciones con el
ecosistema marino
circundante.
Patrimonio Natural de América
 Se conservan las
huellas de las
glaciaciones de la
Era Cuaternaria– ha
facilitado el contacto
entre la flora y la
fauna. La mayor
parte de la superficie
de esta región,
habitada por cuatro
tribus indígenas
distintas, está
cubierta por bosques
lluviosos tropicales.
Patrimonio Natural de América
 El área de conservación
posee hábitats naturales
importantes para la
preservación de la
diversidad biológica.
Entre ellos figuran los
mejores hábitats de
bosque seco de toda la
región que se extiende
desde Centroamérica al
norte de México, así como
otros que son esenciales
para la conservación de
especies animales y
vegetales, raras o en
peligro de extinción
Patrimonio Natural de América
Patrimonio Natural de América
 Es un ejemplo de
valor universal de
las particularidades
morfológicas y
fisiográficas de los
terrenos cársticos,
así como de los
procesos geológicos
en curso de
evolución.
Patrimonio Natural de América
 Tiene una diversidad de
ecosistemas y especies sin
parangón en el Caribe,
haciendo de él uno de los
sitios insulares y
tropicales del mundo con
mayor biodiversidad.
Debido a la toxicidad que
presentan para las
plantas muchas de las
rocas subyacentes, las
especies vegetales han
tenido que adaptarse
para sobrevivir en
condiciones hostiles.
Patrimonio Natural de América
Patrimonio Natural de América
 Inscripto en 1978
 Creado en 1872, vasto
bosque natural de casi 9.000
km2 que se extiende por los
estados de Wyoming
Montana e Idaho. Posee más
de 300 géiseres, unos dos
tercios de todos los
existentes en el planeta.
 Inscripto en 1979.
 Se ha dicho que es como un
río de hierba. La
excepcional variedad de sus
hábitats acuáticos lo ha
convertido en santuario de
un sinnúmero de aves y de
reptiles, y también de
especies amenazadas como
el manatí.
 Inscripto en 1979, 1992,
1994.
 Conjunto de glaciares y
picos elevados situado a
ambos lados de la frontera
entre el Canadá y los
Estados Unidos de América
(Alaska).
 Inscripto en 1979.
 Situado en el Estado de
Arizona, el parque está
surcado por el gigantesco
cañón cavado por el río
Colorado, que con sus 1.500
metros de profundidad es el
desfiladero más
espectacular del mundo. En
sus estratos horizontales
está plasmada la historia
geológica.
 Inscripto en 1980.
 Situados al norte de San
Francisco, en una región
montañosa paralela a la
costa del Pacífico, estos
parques están cubiertos por
un magnífico bosque de
secuoyas, que son los
árboles más altos e
impresionantes del mundo.
 Inscripto en 1981.
 Parque Nacional Cueva
Colosal (Mammoth Cave
National Park) es
un parque nacional de los
EE.UU. en el centro
de Kentucky, que
comprende partes de la
Cueva Colosal (Mammoth
Cave), el sistema
de cuevas más extenso del
mundo para aludir a las
colinas bajo las cuales se ha
formado la cueva.
 Inscripto en 1981.
 El parque puede dividirse
en tres regiones: la costa
del Pacífico, los montes
Olympic y el bosque
templado húmedo.
 Inscripto en 1983.
 El Parque Nacional de las
Great Smoky
Mountains (Grandes
Montañas Humeantes)
Comprende un área de
2,108 km², siendo uno de
las áreas protegidas más
extensas del este de los
Estados Unidos.
 Inscripto en 1984.
 El parque cubre un área de
3081 km² y se extiende a
través de las laderas
orientales de la cadena
montañosa de Sierra
Nevada. Es visitado por
más de 3 millones de
personas cada año, y la
gran mayoría sólo recorre
la parte del valle de
Yosemite.
 Inscripto en 1987.
 Muestra el resultado de
cientos de miles de años de
actividad
volcánica, migración y evol
ución.
 kilauea uno de los volcanes
más activos del mundo,
ofrece a los científicos una
perspectiva sobre el
nacimiento de las Islas
Hawaianas y a los
visitantes, vistas de los
dramáticos paisajes
volcánicos.
Patrimonio Natural de América
 Inscripto en 1982.
 Alberga uno de los escasos
vestigios de bosque lluvioso
tropical de Centroamérica.
viven más de 2.000
indígenas que han
conservado su modo de vida
tradicional.
Patrimonio Natural de América
 Inscrito en 1987
 Significa “origen del cielo”,
en Yucatán esta reserva
abarca bosques tropicales,
manglares, marismas y una
vasta zona marina
atravesada por un arrecife
de barrera.
 Inscrito en 1993.
 Situado en la península de
Baja California, Las
lagunas costeras de Ojo de
Liebre y San Ignacio son
lugares excelentes para la
reproducción e invernada
de ballenas grises, becerros
marinos, leones marinos
californianos, elefantes
marinos septentrionales y
ballenas azules y tortugas
marinas en peligro de
extinción.
 Inscrito en 2005.
 Sitio del noroeste de México
abarca 244 islas, islotes y
zonas litorales del golfo de
California. El sitio ofrece una
vista de paisajes
espectaculares. Alberga
además 695 especies
botánicas y 891 ictiológicas,
de las cuales 90 son
endémicas. Asimismo, este
sitio alberga el 39% y el 33%
del total mundial de las
especies de mamíferos
marinos y de cetáceos,
respectivamente.
 Inscrito en 2008.
 De una extensión de 56.259
hectáreas, esta reserva de
biosfera se sitúa en medio
de montañas. Cada otoño,
millones o quizá un billón
de mariposas monarcas,
tiñen los árboles de color
naranja. El peso de tantas
mariposas llega incluso a
plegar las ramas. Aún se
ignora cómo logran
encontrar su camino hasta
el lugar de hibernación.
 inscrito en 2013.
 Inscrito en 2016.
 Situado en el Pacífico
Oriental, archipiélago
formado por las islas de San
Benedicto, Socorro y Clarión,
el islote de Roca Partida y
sus aguas adyacentes. Las
cuatro islas que son de hecho
las cumbres emergidas de
otros tantos volcanes
integrantes de una cadena
montañosa submarina
constituyen un hábitat de
vital importancia para
diversas especies.
Patrimonio Natural de América
 Inscrito 1981
 Nexo natural entre
Sudamérica y
Centroamérica, el Parque
posee una variedad de
hábitats playas de arena,
litorales rocosos, manglares,
marismas y bosques
tropicales de tierras altas y
bajas que albergan una
fauna y flora excepcionales.
Dos tribus indias pueblan el
territorio del parque.
 Inscrito en 1983,
1990.
 La mayor parte de la
superficie de esta
región, habitada por
cuatro tribus
indígenas distintas,
está cubierta por
bosques lluviosos
tropicales.
 Inscrito en 2005.
 Las islas y bosques
tropicales húmedos de
Coiba es un lugar de
formación de nuevas
especies, como lo demuestra
el alto nivel de endemismo
de muchos de sus
mamíferos, pájaros y
plantas. Último refugio de
varias especies en peligro
de extinción.
Patrimonio Natural de América
 inscrito en 1983.
 realización arquitectónica
más asombrosa del Imperio
Inca en su apogeo. Sus
murallas, terrazas y rampas
gigantescas dan la impresión
de haber sido esculpidas en
las escarpaduras de la roca,
como si formaran parte de
ésta. El marco natural,
situado en la vertiente
oriental de los Andes, forma
parte de la cuenca superior
del Amazonas, que posee una
flora y fauna muy variadas.
 Inscrito en 1985.
 La cadena montañosa
tropical más alta del
mundo, se alza a 6.768
metros sobre el nivel del
mar el monte Huascarán.
Sus profundas quebradas
surcadas por numerosos
torrentes, sus lagos
glaciares y su vegetación
variada forman un conjunto
de belleza espectacular
 Inscrito en 1987.
 Parque con 1.500.000
hectáreas posee una gran
variedad de vegetación
estratificada. Se han
identificado en él hasta 850
clases de pájaros.
Patrimonio Natural de América
 Inscrito en 1994.
 Situado al sudeste de
Venezuela, el territorio de
este parque, que linda con
las fronteras de Guyana y
Brasil, abarca tres millones
de hectáreas cubiertas en
un 65% por tepuyes,
montañas tabulares con
características
biogeológicas únicas que
presentan un gran interés
para la geología.

Más contenido relacionado

PPTX
Ecosistemas de las islas galápagos
DOCX
Ecosistemas de las islas galápagos
PPTX
SITIOS RAMSAR DEL ECUADOR
DOCX
ECOSISTEMA DE YUCATÁN
PPSX
NATURALEZA DE LA MANCHA
PPTX
Ecorregiones.de panama
PDF
Ecosistemas colombianos
PPTX
Ecosistemas del litoral
Ecosistemas de las islas galápagos
Ecosistemas de las islas galápagos
SITIOS RAMSAR DEL ECUADOR
ECOSISTEMA DE YUCATÁN
NATURALEZA DE LA MANCHA
Ecorregiones.de panama
Ecosistemas colombianos
Ecosistemas del litoral

La actualidad más candente (20)

DOCX
El ecosistema de los manglares
PPTX
Quintanaroo
PDF
Conservación de los recursos naturales
PPTX
Biomas: Manglares y Marismas
PPS
Sitios naturales
PDF
Biomas del mundo
PPS
Sitios naturales
PPS
Sitios naturales
PPTX
Parques nacionales
PPTX
Ecorregiones
ODT
Los manglares
PPS
Sitios naturales
DOCX
Práctica de word
PPTX
Recursos Naturales de Puerto Rico
PDF
Geografia de panamá
PPTX
Los manglares
PDF
Manglares Panama
PPSX
Ecosistemas de la Region y la Localidad de Tumbes-Proyecto TACC
PPTX
Parque Nacional Los Haitices.
PPTX
Perfil medio ambiental de la región Caribe
El ecosistema de los manglares
Quintanaroo
Conservación de los recursos naturales
Biomas: Manglares y Marismas
Sitios naturales
Biomas del mundo
Sitios naturales
Sitios naturales
Parques nacionales
Ecorregiones
Los manglares
Sitios naturales
Práctica de word
Recursos Naturales de Puerto Rico
Geografia de panamá
Los manglares
Manglares Panama
Ecosistemas de la Region y la Localidad de Tumbes-Proyecto TACC
Parque Nacional Los Haitices.
Perfil medio ambiental de la región Caribe
Publicidad

Destacado (11)

PDF
C.V. E.Cardella DIGITAL MEDIA SPECIALIST
PDF
Comment monétiser son application ?
PDF
Cooley Preville Snyder Final Draft
PDF
Are you ready for Big Data 2.0? EMA Analyst Research
PDF
Bethesda Pitchbook PDF 2017
PDF
RWE and Digital Health whitepaper (email)
PPSX
Mini e g1 m dança
PPTX
Siklus KKN Sisdamas 2017 UIN Sunan Gunung Djati
PPT
Проектування моделі вчителя
PDF
2 telemark fylkeskommune_sven_toreløkslid
C.V. E.Cardella DIGITAL MEDIA SPECIALIST
Comment monétiser son application ?
Cooley Preville Snyder Final Draft
Are you ready for Big Data 2.0? EMA Analyst Research
Bethesda Pitchbook PDF 2017
RWE and Digital Health whitepaper (email)
Mini e g1 m dança
Siklus KKN Sisdamas 2017 UIN Sunan Gunung Djati
Проектування моделі вчителя
2 telemark fylkeskommune_sven_toreløkslid
Publicidad

Similar a Patrimonio Natural de América (20)

PPTX
Patrimonios Naturales de América
PPTX
Patnat
PPTX
Patrimonio Natural de américa
DOCX
Parque natural (1)
PPTX
Amerika latinaaa
PPTX
Patrimonio natural
PPTX
ECOSISTEMAS FRÁGILES DEL ECUADOR
PPTX
Patrimonio turistico de latinoamerica
PPTX
Tema 6 climas y paisajes de la tierra. demos. ed vicens vives
PPSX
MegadiversidadMéxico
PPTX
Los continentes
PPTX
Biodiversidad
PPTX
Biodiversidad
PPTX
Medrano.Corrales.Luis.Diccionariopictorico
PPTX
Ecologia y areas protegidas en Bolivia
PPTX
Geografia de america 1
PDF
Objetivo 14 resumen ilustrado
PPTX
Patrimonio natural1.1
PPTX
Bioma en colombia .........
PPT
GEOGRAFIA TURISTICA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Patrimonios Naturales de América
Patnat
Patrimonio Natural de américa
Parque natural (1)
Amerika latinaaa
Patrimonio natural
ECOSISTEMAS FRÁGILES DEL ECUADOR
Patrimonio turistico de latinoamerica
Tema 6 climas y paisajes de la tierra. demos. ed vicens vives
MegadiversidadMéxico
Los continentes
Biodiversidad
Biodiversidad
Medrano.Corrales.Luis.Diccionariopictorico
Ecologia y areas protegidas en Bolivia
Geografia de america 1
Objetivo 14 resumen ilustrado
Patrimonio natural1.1
Bioma en colombia .........
GEOGRAFIA TURISTICA (I Bimestre Abril Agosto 2011)

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...

Patrimonio Natural de América

  • 2.  Glaciar: Un glaciar es una gruesa masa de hielo que se origina en la superficie terrestre por acumulación, compactación y recristalización de la nieve, mostrando evidencias de flujo en el pasado o en la actualidad.  Península: Porción de tierra rodeada de agua por todas partes excepto por una, que se denomina istmo y la une a otra tierra de extensión mayor  Una formación o formación geológica define cuerpos de rocas caracterizados por unas propiedades comunes.  Fósil: Sustancia orgánica muerta que se ha petrificado mediante procesos químicos y geológicos y se encuentra en los antiguos depósitos sedimentarios de la corteza terrestre  Arrecife : los arrecifes pueden ser descriptos como un banco de materia que se forma en el fondo del mar y que puede estar compuesto tanto de rocas como de corales.
  • 3. Ecosistema: Sistema biológico constituido por una comunidad de seres vivos y el medio natural en que viven. Bahía: Entrada de mar en la tierra que forma una concavidad amplia donde pueden fondear los barcos para abrigarse del viento; es de menores dimensiones que un golfo y mayor que una ensenada. Pantano: Depresión del terreno donde de forma natural queda agua estancada, generalmente con poca profundidad, y cuyo fondo es más o menos cenagoso. Cueva: s un hueco o una depresión del terreno que puede producirse a partir de la acción de la naturaleza o de manera artificial. Cascada: Corriente de agua que cae desde cierta altura a causa de un brusco desnivel en su cauce, especialmente en un río
  • 4.  Manglar: Terreno que, en la zona tropical, cubren de agua las grandes mareas, lleno de esteros que lo cortan formando muchas islas bajas, donde crecen los árboles que viven en el agua salada  Volcanes: es una abertura o grieta de la corteza terrestre, generalmente en una montaña, por la cual ascienden, cada cierto período de tiempo, o han salido en algún momento, humo, lava, gases, cenizas, materias encendidas o derretidas del interior de la tierra.
  • 6. LOS GLACIARES 1981  Es una excepcional belleza natural con impresionantes cimas recortadas lagos glaciares, como el Lago Argentino, y tiene tres glaciares que precipitan enormes icebergs en sus aguas heladas.
  • 8.  Es un bien transfronteriz o de Argentina y Brasil y es una de las más espectaculares del mundo. Dividida en múltiples cascadas de las que emanan enormes.
  • 10.  Estos dos parques son de la región desértica y tiene seis formaciones geológicas de fósiles más completo del mundo correspondientes al Triásico, el periodo geológico. Los fósiles comprenden una amplia gama de antepasados de mamíferos, así como vestigios de dinosaurios y plantas.
  • 12.  Situada en Patagonia, la Península Valdés es un lugar de preservación de mamíferos marinos de importancia mundial entre ellas las ballenas francas en peligro de extinción, así como de elefantes y leones marinos. Las orcas de la región practican una estrategia de caza única en su género.
  • 15.  sistema natural único en su género, que comprende el mayor arrecife de barrera del hemisferio norte, atolones costeros, centenares de cayos arenosos, bosques de mangles, lagunas litorales y estuarios. Las siete reservas de la red ilustran las diferentes etapas de evolución del arrecife.
  • 18.  Es uno de los más grandes y mejor conservados de la cuenca del Amazonas. posee un rico mosaico de hábitats que van desde el bosque montañoso amazónico de hoja perenne hasta la sabana y el cerrado. Alberga poblaciones viables de vertebrados de gran tamaño en peligro de extinción en todo el mundo, una flora de 4.000 especies y más de 600 variedades de pájaros.
  • 21.  Bosque atlántico tiene 25 zonas de riqueza biológica y la evolución de los últimos vestigios del bosque atlántico. Desde las montañas cubiertas por tupidos bosques hasta los pantanos e islas costeras con montañas y dunas asiladas, el medio natural.
  • 23.  Tiene seis millones de hectáreas es la zona protegida y ofrece una muestra significativa de ecosistemas de varzea, bosques de igapó, lagos y ríos que forman un mosaico acuático donde vive la mayor variedad de especies de peces eléctricos del mundo.
  • 25.  Son ocho zonas protegidas, separadas entre sí. Los bosques húmedos de la costa atlántico de Brasil poseen la biodiversidad más rica del planeta. El sitio alberga una amplia gama de especies endémicas e ilustra un modelo de evolución.
  • 27.  Debido a sus aguas ricas en nutrientes, el sitio es de suma importancia para la alimentación y reproducción de atunes, tiburones, tortugas de mar y mamíferos marinos. Estas islas albergan la mayor concentración de aves marinas tropicales del Atlántico Occidental.
  • 29. Parque Nacional del Iguazú brasileño permite admirar una de las cascadas más grandes e impresionantes del mundo. El parque alberga numerosas especies raras de flora y fauna en peligro de extinción como la nutria y el oso hormiguero gigantes.
  • 31.  La reserva del Pantanal comprende cuatro zonas protegidas, esta zona de conservación abarca las cabeceras de los ríos Cuiabá y Paraguay. uno de los ecosistemas de humedales de agua dulce más vastos del mundo. La abundancia y diversidad de su vegetación y fauna.
  • 33.  Estos parques albergan la flora, fauna y hábitats característicos del “cerrado”, uno de los ecosistemas tropicales más antiguos y diversificados del mundo.
  • 36.  Uno de los ríos más espectaculares de América del Norte, este parque posee profundos cañones y grandes cascadas, así como un conjunto único de grutas kársticas. El parque alberga además numerosas especies de animales características de los bosques boreales.
  • 38.  Situado en la zona desértica de la provincia de Alberta, este parque de bellísimos paisajes contiene los más importantes vestigios de la "Era de los Reptiles" encontrados hasta la fecha.
  • 40.  Conjunto de glaciares y picos elevados está situado a ambos lados de la frontera entre el Canadá y los EU. Sus espectaculares paisajes naturales son refugio de numerosos osos grizzli, caribúes y muflones de Dall.
  • 42.  Este parque alberga la mayor población de bisontes salvajes de América y es el área natural de anidación de la grulla blanca americana. Entre sus bellezas naturales destaca el mayor delta interior del mundo, que se halla en la desembocadura del Río de la Paz y del Atabasca.
  • 44.  El parque constituyen una inmensa zona de cumbres, glaciares, lagos, cascadas, cañones y grutas calcáreas que forman un paisaje montañoso espectacular. Aquí se encuentra el yacimiento fosilífero de Burgess Shale, famoso por los restos de animales marinos de cuerpo blando que contiene.
  • 46.  este parque presenta afloramientos de la corteza oceánica profunda y de rocas del manto terráqueo, que ofrecen un ejemplo excepcional de la deriva continental. Las glaciaciones más recientes han modelado un paisaje espectacular formado por tierras bajas costeras.
  • 48.  El primer parque internacional de la paz del mundo. Situado a ambos lados de la frontera entre el Canadá y los Estados Unidos, este parque posee paisajes de excepcional belleza y una gran variedad de especies vegetales y mamíferos, así como praderas, bosques y formaciones geológicas alpinas y glaciares.
  • 50.  El parque de Miguasha es un importante sitio paleontológico, considerado como el mejor ejemplo del período devónico o "Edad de los Peces".
  • 52.  Es un sitio paleontológico llamado “las Galápagos de la Era Carbonífera”, debido a la abundancia de fósiles de este periodo geológico Este yacimiento fosilífero contiene restos y huellas de los primeros animales y de los bosques húmedos donde vivían, que se han conservado intactos.
  • 54.  Este sitio fósil de origen marino profundo, estos acantilados datan del periodo Edicarean que representa a las asociaciones más antiguas conocidas de grandes fósiles en cualquier lugar. Estos fósiles muestran un hito en la historia de la vida en la tierra: la aparición de organismos grandes y biológicamente complejos, después de casi tres mil millones de años de evolución de micro- dominado.
  • 57.  Esta formado por cerros bajos, bosques y llanuras húmedas. Su diversidad biológica es excepcional y alberga varias especies animales en peligro de extinción, así como numerosas plantas endémicas.
  • 59.  Su vasto parque marino, que es la zona de pesca prohibida más extensa de toda la zona tropical del Pacífico Oriental, constituye un hábitat de importancia vital para toda una serie de especies marinas en peligro de extinción a nivel mundial.
  • 61.  En la zona cafetalera colombiana se produce el que está considerado el mejor café suave del mundo, que supuso la actividad principal de la economía del país durante gran parte del siglo pasado y generó en su región una mayor calidad de vida
  • 64.  Es un laboratorio ideal para el estudio de los procesos biológicos, debido a su ubicación en el primer punto de contacto con la contracorriente norecuatorial y a sus múltiples interacciones con el ecosistema marino circundante.
  • 66.  Se conservan las huellas de las glaciaciones de la Era Cuaternaria– ha facilitado el contacto entre la flora y la fauna. La mayor parte de la superficie de esta región, habitada por cuatro tribus indígenas distintas, está cubierta por bosques lluviosos tropicales.
  • 68.  El área de conservación posee hábitats naturales importantes para la preservación de la diversidad biológica. Entre ellos figuran los mejores hábitats de bosque seco de toda la región que se extiende desde Centroamérica al norte de México, así como otros que son esenciales para la conservación de especies animales y vegetales, raras o en peligro de extinción
  • 71.  Es un ejemplo de valor universal de las particularidades morfológicas y fisiográficas de los terrenos cársticos, así como de los procesos geológicos en curso de evolución.
  • 73.  Tiene una diversidad de ecosistemas y especies sin parangón en el Caribe, haciendo de él uno de los sitios insulares y tropicales del mundo con mayor biodiversidad. Debido a la toxicidad que presentan para las plantas muchas de las rocas subyacentes, las especies vegetales han tenido que adaptarse para sobrevivir en condiciones hostiles.
  • 76.  Inscripto en 1978  Creado en 1872, vasto bosque natural de casi 9.000 km2 que se extiende por los estados de Wyoming Montana e Idaho. Posee más de 300 géiseres, unos dos tercios de todos los existentes en el planeta.
  • 77.  Inscripto en 1979.  Se ha dicho que es como un río de hierba. La excepcional variedad de sus hábitats acuáticos lo ha convertido en santuario de un sinnúmero de aves y de reptiles, y también de especies amenazadas como el manatí.
  • 78.  Inscripto en 1979, 1992, 1994.  Conjunto de glaciares y picos elevados situado a ambos lados de la frontera entre el Canadá y los Estados Unidos de América (Alaska).
  • 79.  Inscripto en 1979.  Situado en el Estado de Arizona, el parque está surcado por el gigantesco cañón cavado por el río Colorado, que con sus 1.500 metros de profundidad es el desfiladero más espectacular del mundo. En sus estratos horizontales está plasmada la historia geológica.
  • 80.  Inscripto en 1980.  Situados al norte de San Francisco, en una región montañosa paralela a la costa del Pacífico, estos parques están cubiertos por un magnífico bosque de secuoyas, que son los árboles más altos e impresionantes del mundo.
  • 81.  Inscripto en 1981.  Parque Nacional Cueva Colosal (Mammoth Cave National Park) es un parque nacional de los EE.UU. en el centro de Kentucky, que comprende partes de la Cueva Colosal (Mammoth Cave), el sistema de cuevas más extenso del mundo para aludir a las colinas bajo las cuales se ha formado la cueva.
  • 82.  Inscripto en 1981.  El parque puede dividirse en tres regiones: la costa del Pacífico, los montes Olympic y el bosque templado húmedo.
  • 83.  Inscripto en 1983.  El Parque Nacional de las Great Smoky Mountains (Grandes Montañas Humeantes) Comprende un área de 2,108 km², siendo uno de las áreas protegidas más extensas del este de los Estados Unidos.
  • 84.  Inscripto en 1984.  El parque cubre un área de 3081 km² y se extiende a través de las laderas orientales de la cadena montañosa de Sierra Nevada. Es visitado por más de 3 millones de personas cada año, y la gran mayoría sólo recorre la parte del valle de Yosemite.
  • 85.  Inscripto en 1987.  Muestra el resultado de cientos de miles de años de actividad volcánica, migración y evol ución.  kilauea uno de los volcanes más activos del mundo, ofrece a los científicos una perspectiva sobre el nacimiento de las Islas Hawaianas y a los visitantes, vistas de los dramáticos paisajes volcánicos.
  • 87.  Inscripto en 1982.  Alberga uno de los escasos vestigios de bosque lluvioso tropical de Centroamérica. viven más de 2.000 indígenas que han conservado su modo de vida tradicional.
  • 89.  Inscrito en 1987  Significa “origen del cielo”, en Yucatán esta reserva abarca bosques tropicales, manglares, marismas y una vasta zona marina atravesada por un arrecife de barrera.
  • 90.  Inscrito en 1993.  Situado en la península de Baja California, Las lagunas costeras de Ojo de Liebre y San Ignacio son lugares excelentes para la reproducción e invernada de ballenas grises, becerros marinos, leones marinos californianos, elefantes marinos septentrionales y ballenas azules y tortugas marinas en peligro de extinción.
  • 91.  Inscrito en 2005.  Sitio del noroeste de México abarca 244 islas, islotes y zonas litorales del golfo de California. El sitio ofrece una vista de paisajes espectaculares. Alberga además 695 especies botánicas y 891 ictiológicas, de las cuales 90 son endémicas. Asimismo, este sitio alberga el 39% y el 33% del total mundial de las especies de mamíferos marinos y de cetáceos, respectivamente.
  • 92.  Inscrito en 2008.  De una extensión de 56.259 hectáreas, esta reserva de biosfera se sitúa en medio de montañas. Cada otoño, millones o quizá un billón de mariposas monarcas, tiñen los árboles de color naranja. El peso de tantas mariposas llega incluso a plegar las ramas. Aún se ignora cómo logran encontrar su camino hasta el lugar de hibernación.
  • 94.  Inscrito en 2016.  Situado en el Pacífico Oriental, archipiélago formado por las islas de San Benedicto, Socorro y Clarión, el islote de Roca Partida y sus aguas adyacentes. Las cuatro islas que son de hecho las cumbres emergidas de otros tantos volcanes integrantes de una cadena montañosa submarina constituyen un hábitat de vital importancia para diversas especies.
  • 96.  Inscrito 1981  Nexo natural entre Sudamérica y Centroamérica, el Parque posee una variedad de hábitats playas de arena, litorales rocosos, manglares, marismas y bosques tropicales de tierras altas y bajas que albergan una fauna y flora excepcionales. Dos tribus indias pueblan el territorio del parque.
  • 97.  Inscrito en 1983, 1990.  La mayor parte de la superficie de esta región, habitada por cuatro tribus indígenas distintas, está cubierta por bosques lluviosos tropicales.
  • 98.  Inscrito en 2005.  Las islas y bosques tropicales húmedos de Coiba es un lugar de formación de nuevas especies, como lo demuestra el alto nivel de endemismo de muchos de sus mamíferos, pájaros y plantas. Último refugio de varias especies en peligro de extinción.
  • 100.  inscrito en 1983.  realización arquitectónica más asombrosa del Imperio Inca en su apogeo. Sus murallas, terrazas y rampas gigantescas dan la impresión de haber sido esculpidas en las escarpaduras de la roca, como si formaran parte de ésta. El marco natural, situado en la vertiente oriental de los Andes, forma parte de la cuenca superior del Amazonas, que posee una flora y fauna muy variadas.
  • 101.  Inscrito en 1985.  La cadena montañosa tropical más alta del mundo, se alza a 6.768 metros sobre el nivel del mar el monte Huascarán. Sus profundas quebradas surcadas por numerosos torrentes, sus lagos glaciares y su vegetación variada forman un conjunto de belleza espectacular
  • 102.  Inscrito en 1987.  Parque con 1.500.000 hectáreas posee una gran variedad de vegetación estratificada. Se han identificado en él hasta 850 clases de pájaros.
  • 104.  Inscrito en 1994.  Situado al sudeste de Venezuela, el territorio de este parque, que linda con las fronteras de Guyana y Brasil, abarca tres millones de hectáreas cubiertas en un 65% por tepuyes, montañas tabulares con características biogeológicas únicas que presentan un gran interés para la geología.