2
Lo más leído
Patrimonio cultural Patrimonio natural
Se compone de aquello que a lo largo de la historia fueron creando los hombres que habitaron
nuestro territorio, así como lo que en el presente seguimos creando quienes vivimos en él.
MATERIALES
Es aquél que tiene una percepción en el espacio (se pude tocar)
MUEBLES
Por sus características físicas y
por la información que aportan se
pueden trasladar sin que eso
suponga una pérdida de
significado para la pieza (pintura,
cerámica...)
INMUEBLES
No se pueden trasladar de su
ubicación original ya sea porque
físicamente no es posible (un
edificio) o porque si se traslada de
su lugar pierde una parte de su
significado.
Es aquél que no tiene un
soporte físico y que existe a
partir de manifestaciones
efímeras. No se pueden tocar,
pero nos identifica,(tradiciones
orales, la literatura, la música,
el baile y el teatro, los
descubrimientos científicos y la
medicina tradicional)
INMATERIALES
Incluye las múltiples especies de
animales que de acuerdo con el
clima de cada región han creado-
junto con la vegetación- los grandes
sistemas de equilibrio de la
naturaleza denominados sistemas
ecológicos.
Significa lo que se recibe de los
padres y lo que es de uno por
derecho propio.
Constituye la expresión de la
identidad de un pueblo, sus formas de
vida.
PATRIMONIO
Procede del latín PATRIMONIUM, que significa aquellos
objetos que provienen de los antepasados y que
posteriormente traspasaron en herencia.
El natural lo forman los paisajes
que integran el territorio, con sus
verdes costas, sus fértiles sabanas y
las aguas que corren por nuestros
ríos, así como la riqueza del
subsuelo y el aire que cubre el
territorio.
TIPOS DE BIENES MATERIALES (TANGIBLES)
BIENES ARQUEOLÓGICOS
SUBACUÁTICOS
BIENES HISTÓRICO-ARTÍSTICOSBIENES ARQUEOLÓGICOS
TERRESTRES
La superposición. Cuando un pueblo conquista a otro,
será frecuente que superponga las nuevas
construcciones encima de las antiguas, sobre todo
cuando se trata de arquitectura del poder.
Una excavación es un proceso investigador e
interpretativo y resulta más provechosa si quien la
realiza conoce el periodo histórico del yacimiento.
Excavar un yacimiento supone destruirlo para siempre
y es siempre el procedimiento más caro.
PROBLEMÁTICA DE CONSERVACIÓN
La alta valoración económica que tiene los bienes
arqueológicos en el mercado del coleccionismo hace
que se favorezca el expolio
Los pocos recursos dedicados por las administraciones
a la investigación arqueológica.
Es fundamental transmitir su valor a los ciudadanos
en general y a los más jóvenes en particular para
favorecer la valoración del patrimonio en el futuro.
Se considera parte del patrimonio
subacuático, todo aquel bien
histórico que se encuentra en un
contexto subacuático o que ha sido
extraído
PROBLEMÁTICA DE CONSERVACIÓN
Dispersión de los yacimientos y la
dificultad de vigilarlos.
Algunos agentes naturales y de
procedencia humana pueden
suponer un peligro para su
conservación (corrientes marinas,
construcciones en la costa).
Los procedimientos de tratamiento
para la conservación de las piezas,
una vez extraídas del agua son
largas y costosas.
Forman parte del Patrimonio Histórico-artístico
aquellos bienes que tienen unos valores estéticos
reconocidos por una comunidad.
“el concepto del arte está animado por una
dinámica temporal de cambio perpetuo que no
sólo se produce mediante variantes estilísticas
sino que afecta a la definición misma de aquello
que en cada momento se considera arte”.
(CALVO-SERRALLER)
La importancia de la conservación preventiva que
evite desperfectos.
La FETICHIZACIÓN del objeto artístico lleva a
su utilización como objeto de prestigio y
supondrá, a veces, un obstáculo para la correcta
identificación y conservación de las obras de arte.
Las restauraciones agresivas o no documentadas
que han llevado a menudo, a una pérdida de
información y de calidad de la pieza.
PROBLEMÁTICA DE CONSERVACIÓN

Más contenido relacionado

DOCX
Proceres de el salvador
DOCX
Próceres e Historia de paises Centroamericanos mas mapa de cada pais.
PPTX
La historia de panamá y sus períodos.
PDF
TEXTO DE ESTUDIOS SOCIALES 9no
PPTX
Patrimonio cultural
PDF
MAPA CONCEPTUAL DE PATRIMONIO CULTURAL.pdf
PPTX
Ventajas y desventajas del uso de la internet y el celular.
DOCX
Arbol proyecto de vida 1
Proceres de el salvador
Próceres e Historia de paises Centroamericanos mas mapa de cada pais.
La historia de panamá y sus períodos.
TEXTO DE ESTUDIOS SOCIALES 9no
Patrimonio cultural
MAPA CONCEPTUAL DE PATRIMONIO CULTURAL.pdf
Ventajas y desventajas del uso de la internet y el celular.
Arbol proyecto de vida 1

La actualidad más candente (20)

PDF
Mapa Conceptual sobre Clasificacion de Patrimonio
PPT
Mapa Conceptual sobre Clasificacion de Patrimonio
PPT
Clasificación de patrimonio
PPT
patrimonio cultural
PPTX
Manifestaciones culturales
PPTX
Mapa mixto patrimonio emely bitar
PPTX
Cuadro comparativo,expresiones artísticas
PDF
Manifestacion cultural
PPTX
Cultura venezolana mapa mental
PPTX
Mapa mental cultura
DOCX
Evolucion de la danza en el perú
PDF
Triptico de los valores patrios de Venezuela
PPT
Nuestros nativos indigenas
PPTX
Indígenas del pasado en Venezuela
PPTX
Patrimonio cultural de Venezuela
PDF
Diccionario wayunaiki español. Wayu
PPT
Carnavales Del Callao
PPTX
Estado sucre
PPT
IDENTIDAD NACIONAL
PPTX
Pricipales cuencas petroliferas de venezuela
Mapa Conceptual sobre Clasificacion de Patrimonio
Mapa Conceptual sobre Clasificacion de Patrimonio
Clasificación de patrimonio
patrimonio cultural
Manifestaciones culturales
Mapa mixto patrimonio emely bitar
Cuadro comparativo,expresiones artísticas
Manifestacion cultural
Cultura venezolana mapa mental
Mapa mental cultura
Evolucion de la danza en el perú
Triptico de los valores patrios de Venezuela
Nuestros nativos indigenas
Indígenas del pasado en Venezuela
Patrimonio cultural de Venezuela
Diccionario wayunaiki español. Wayu
Carnavales Del Callao
Estado sucre
IDENTIDAD NACIONAL
Pricipales cuencas petroliferas de venezuela
Publicidad

Similar a Patrimonio, tipos de bienes (20)

PPTX
Bienes tangibles e intangibles
PDF
Clase1patrimonio cultural y urbano arquitectónico
PDF
Patrimonio de la Humanidad: concepto, procedimiento y concesión.
PPTX
PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DE EL SALVADOR
DOCX
Triptico de patrimonio cultural y natural de peru
PPTX
Trabajo de realidad nacional
PDF
Escuela del patrimonio s1 ii
PPT
Patrimonio Arqueologico Tema 1 Introduccion y Nomenclatura
PDF
Normas básicas para la conservación
PPT
Patrimonio cultural
DOCX
Que es patrimonio. Turismo
PPTX
CULTURA PATRIMONIO CUL Y NATURAL (2).pptx
PDF
Semana 2 2012 duoc
PDF
Clase Patrimonio
PDF
Capacitacion a docentes Palpa 2018
PPTX
Patrimonio artistico e intangible
DOCX
El museo
PPTX
Conervación monumento final (UNESCO)
DOCX
Tema 07 catedra ss
Bienes tangibles e intangibles
Clase1patrimonio cultural y urbano arquitectónico
Patrimonio de la Humanidad: concepto, procedimiento y concesión.
PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DE EL SALVADOR
Triptico de patrimonio cultural y natural de peru
Trabajo de realidad nacional
Escuela del patrimonio s1 ii
Patrimonio Arqueologico Tema 1 Introduccion y Nomenclatura
Normas básicas para la conservación
Patrimonio cultural
Que es patrimonio. Turismo
CULTURA PATRIMONIO CUL Y NATURAL (2).pptx
Semana 2 2012 duoc
Clase Patrimonio
Capacitacion a docentes Palpa 2018
Patrimonio artistico e intangible
El museo
Conervación monumento final (UNESCO)
Tema 07 catedra ss
Publicidad

Más de Tania Contento (20)

DOCX
Empresas certificadoras de turismo sostenible
PDF
flora y fauna del oriente
DOCX
Capacidad de carga
PPTX
Agenda 2030 ODS
DOCX
Cuadro. etapas de la sociologia del turismo. teorias sociologicas del turismo
DOCX
El conflicto social
DOCX
Itineario turistico. ciudad de guayaquil
DOCX
Informe la comunicacion verbal
PDF
Informe precedencia, orden de precedencia
PPTX
Perfil turistico de los habitantes lojanos
PPTX
Metodologia para la investigacion soial para el turismoo2
DOCX
Turismo de masas. aporte condiciones economicas. tiempo libre. reformas labor...
DOCX
Plataforma de defensa y aviso de la parroquia timbara
PPTX
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
PDF
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
DOCX
Informe, analisis de guianza
PPTX
Elestado como agente turistico
PDF
El estado como agente turistico
DOCX
El estado como agente turistico02
DOCX
Autorstima, inagen y arreglo personal
Empresas certificadoras de turismo sostenible
flora y fauna del oriente
Capacidad de carga
Agenda 2030 ODS
Cuadro. etapas de la sociologia del turismo. teorias sociologicas del turismo
El conflicto social
Itineario turistico. ciudad de guayaquil
Informe la comunicacion verbal
Informe precedencia, orden de precedencia
Perfil turistico de los habitantes lojanos
Metodologia para la investigacion soial para el turismoo2
Turismo de masas. aporte condiciones economicas. tiempo libre. reformas labor...
Plataforma de defensa y aviso de la parroquia timbara
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
Informe, analisis de guianza
Elestado como agente turistico
El estado como agente turistico
El estado como agente turistico02
Autorstima, inagen y arreglo personal

Último (20)

PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS

Patrimonio, tipos de bienes

  • 1. Patrimonio cultural Patrimonio natural Se compone de aquello que a lo largo de la historia fueron creando los hombres que habitaron nuestro territorio, así como lo que en el presente seguimos creando quienes vivimos en él. MATERIALES Es aquél que tiene una percepción en el espacio (se pude tocar) MUEBLES Por sus características físicas y por la información que aportan se pueden trasladar sin que eso suponga una pérdida de significado para la pieza (pintura, cerámica...) INMUEBLES No se pueden trasladar de su ubicación original ya sea porque físicamente no es posible (un edificio) o porque si se traslada de su lugar pierde una parte de su significado. Es aquél que no tiene un soporte físico y que existe a partir de manifestaciones efímeras. No se pueden tocar, pero nos identifica,(tradiciones orales, la literatura, la música, el baile y el teatro, los descubrimientos científicos y la medicina tradicional) INMATERIALES Incluye las múltiples especies de animales que de acuerdo con el clima de cada región han creado- junto con la vegetación- los grandes sistemas de equilibrio de la naturaleza denominados sistemas ecológicos. Significa lo que se recibe de los padres y lo que es de uno por derecho propio. Constituye la expresión de la identidad de un pueblo, sus formas de vida. PATRIMONIO Procede del latín PATRIMONIUM, que significa aquellos objetos que provienen de los antepasados y que posteriormente traspasaron en herencia. El natural lo forman los paisajes que integran el territorio, con sus verdes costas, sus fértiles sabanas y las aguas que corren por nuestros ríos, así como la riqueza del subsuelo y el aire que cubre el territorio.
  • 2. TIPOS DE BIENES MATERIALES (TANGIBLES) BIENES ARQUEOLÓGICOS SUBACUÁTICOS BIENES HISTÓRICO-ARTÍSTICOSBIENES ARQUEOLÓGICOS TERRESTRES La superposición. Cuando un pueblo conquista a otro, será frecuente que superponga las nuevas construcciones encima de las antiguas, sobre todo cuando se trata de arquitectura del poder. Una excavación es un proceso investigador e interpretativo y resulta más provechosa si quien la realiza conoce el periodo histórico del yacimiento. Excavar un yacimiento supone destruirlo para siempre y es siempre el procedimiento más caro. PROBLEMÁTICA DE CONSERVACIÓN La alta valoración económica que tiene los bienes arqueológicos en el mercado del coleccionismo hace que se favorezca el expolio Los pocos recursos dedicados por las administraciones a la investigación arqueológica. Es fundamental transmitir su valor a los ciudadanos en general y a los más jóvenes en particular para favorecer la valoración del patrimonio en el futuro. Se considera parte del patrimonio subacuático, todo aquel bien histórico que se encuentra en un contexto subacuático o que ha sido extraído PROBLEMÁTICA DE CONSERVACIÓN Dispersión de los yacimientos y la dificultad de vigilarlos. Algunos agentes naturales y de procedencia humana pueden suponer un peligro para su conservación (corrientes marinas, construcciones en la costa). Los procedimientos de tratamiento para la conservación de las piezas, una vez extraídas del agua son largas y costosas. Forman parte del Patrimonio Histórico-artístico aquellos bienes que tienen unos valores estéticos reconocidos por una comunidad. “el concepto del arte está animado por una dinámica temporal de cambio perpetuo que no sólo se produce mediante variantes estilísticas sino que afecta a la definición misma de aquello que en cada momento se considera arte”. (CALVO-SERRALLER) La importancia de la conservación preventiva que evite desperfectos. La FETICHIZACIÓN del objeto artístico lleva a su utilización como objeto de prestigio y supondrá, a veces, un obstáculo para la correcta identificación y conservación de las obras de arte. Las restauraciones agresivas o no documentadas que han llevado a menudo, a una pérdida de información y de calidad de la pieza. PROBLEMÁTICA DE CONSERVACIÓN