4
Lo más leído
6
Lo más leído
12
Lo más leído
PATRÍSTICA Y
ESCOLÁSTICA
Mariana Gómez Cruz
Alma Belén Lara Rodríguez
Daniela Elisa Molina Hernández
Daniela Andrea Hernández
Mendoza
Cindy Dana González Aguilar
Marcelino Méndez Doroteo
Ana Luisa González Melo
PATRÍST
ICA
ANTECEDENTES
Se extiende desde el siglo l hasta la celebración del concilio de Nicea
en el año 325.
Inicio en 386 d.C.
¿QUÉ ES?
Fase en la historia de la organización y la teología cristiana.
Especulación de los padres de la iglesia.
Fundar y establecer la vida religiosa y espiritual de la nueva
cristiandad y defenderse de las acusaciones y las herejías.
CARACTERÍSTICAS
Defensa racional del cristianismo frente a los ataques del paganismo
filosófico y religioso.
Aceptación de las verdades filosóficas que convienen con la
revelación cristiana.
REPRESENTANTES
San Agustín gran maestro de la edad media elaboro el sistema
completo del pensamiento cristiano, que nace por las polémicas al
tratar de definir la verdadera doctrina cristiana.
San Justino decía que la religión cristiana no reniega de la filosofía
precedente sino que es su complemento. Así el cristianismo es
presentado como la filosofía, la culminación, la nueva y definitiva
sabiduría.
Tertuliano combate a la filosofía como enemigo mortal de la fe y
combate la tendencia a racionalizar el cristianismo. Creen en Dios sin
buscar prueba alguna. Reacciona contra las abstracciones idealistas
de los neoplatónicos.
ESCOLÁS
TICA
ANTECEDENTES
Proviene del latín “schola” que significa escuela.
 Se usaba para designar el saber cultivado en las escuelas medievales
y enseñadas mediante la dirección de un maestro.
Después fue utilizada para designar la materia enseñada y el método
empleado en la enseñanza.
¿QUÉ ES?
Corriente teológica-filosófica dominante del pensamiento medieval.
Se baso en la coordinación entre fe y razón.
Trato de explicar racionalmente la existencia de Dios.
CARACTERÍSTICAS
Siempre suponía una clara subordinación de la razón a la fe.
No hay contradicción entre fe y razón pues ambas se fundamentan.
Trataba de hacer razonable la fe.
PERIODOS
Primer periodo: Del siglo 9 al siglo 12. Se caracteriza por la confianza
en la armonía entre la razón y la fe.
Segundo Periodo: Florecimiento. Del siglo 13 al siglo 14 época de los
grandes sistemas en los cuales el acuerdo entre la razón y la fe se
considera parcial.
Tercer Periodo: Disolución abarca el siglo 14 hasta el renacimiento
tiene la oposición e incompatibilidad entre la razón y la fe.
DIFERENCIAS Y SIMILITUDES
La patrística se refiere a los padres de la iglesia. Su aportación
filosófica es haber unido la filosofía con el cristianismo.
Mayoritariamente platónicos y el mas conocido es San Agustín de
Hipona.
La escolástica incluye a las grandes escuelas filosóficas de Europa.
Siglo 9 al 14. Son mas aristotélicos.

Más contenido relacionado

PPTX
La gnoseologia
PPTX
Arte moderno
PPTX
Honduras historia
PPTX
Los Chortis
PDF
¿Que es la realidad virtual?, tipos, usos, aplicaciones y formatos
PPTX
Simbolizacion de proposiciones
PPTX
Cielos rasos
PDF
ACTIVIDADES DE LA REVOLUCION MEXICANA PARA PREESCOLAR
La gnoseologia
Arte moderno
Honduras historia
Los Chortis
¿Que es la realidad virtual?, tipos, usos, aplicaciones y formatos
Simbolizacion de proposiciones
Cielos rasos
ACTIVIDADES DE LA REVOLUCION MEXICANA PARA PREESCOLAR

La actualidad más candente (20)

DOCX
Linea de tiempo
PPT
Linea del tiempo
PPT
ODP
Filosofia en la edad media
PDF
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
PPS
Filosofía medieval árabe y judía
PDF
Diapositivas historia de la filosofía
PPT
LA PATRÍSTICA Y LA ESCOLASTICA
PPTX
Conceptos generales de la filosofía
PPT
Filosofia moderna
PPS
Aristóteles.
PPTX
Mapa conceptual de historia de la filosofia medieval
ODP
El Positivismo
PPTX
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
PDF
La filosofía cristiana
PPS
Filosofia Medieval
PPTX
Linea del tiempo modernidad y posmodernidad
PPT
diapositivas de patristica y escolastica
PPTX
Corrientes filosóficas
PPTX
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
Linea de tiempo
Linea del tiempo
Filosofia en la edad media
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Filosofía medieval árabe y judía
Diapositivas historia de la filosofía
LA PATRÍSTICA Y LA ESCOLASTICA
Conceptos generales de la filosofía
Filosofia moderna
Aristóteles.
Mapa conceptual de historia de la filosofia medieval
El Positivismo
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
La filosofía cristiana
Filosofia Medieval
Linea del tiempo modernidad y posmodernidad
diapositivas de patristica y escolastica
Corrientes filosóficas
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
Publicidad

Similar a Patrística y Escolástica (20)

PPTX
Patristica y escolastica
PPTX
Trabjo filosofia
PPTX
Teología y contextualización pr. l lempen
PPTX
Filosofía medieval
PPTX
El tollendo tollens y ponendo pnens.pptx
PPT
Patristica y escolastica
PPT
LA PATRISTICA Y LA ESCOLASTICA
PDF
APOYO DOCENTE 4TO para niños y niñas que no estan aprendiendo acorde
PPTX
Clemente de alejandria
PDF
Diferentes etapas del pensamiento patrístico y escolástico
PPTX
De la patristica a la filosofia moderna
PPTX
Presentacion nerio
PPTX
Presentacion filosofia
DOCX
Resumen filosofia (1)
DOCX
Escolastica
PPTX
Filosofía
PDF
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LA EDAD MEDIA
PPT
educación patrística y escolastica
PPT
educación patrística y escolastica
PPTX
La edad media
Patristica y escolastica
Trabjo filosofia
Teología y contextualización pr. l lempen
Filosofía medieval
El tollendo tollens y ponendo pnens.pptx
Patristica y escolastica
LA PATRISTICA Y LA ESCOLASTICA
APOYO DOCENTE 4TO para niños y niñas que no estan aprendiendo acorde
Clemente de alejandria
Diferentes etapas del pensamiento patrístico y escolástico
De la patristica a la filosofia moderna
Presentacion nerio
Presentacion filosofia
Resumen filosofia (1)
Escolastica
Filosofía
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LA EDAD MEDIA
educación patrística y escolastica
educación patrística y escolastica
La edad media
Publicidad

Más de maestrachamuca (20)

PDF
slidesgo-viaje-musical-en-el-tiempo-descubriendo-los-ritmos-y-generos-iconico...
DOCX
Cronograma de actividades
DOCX
Cronograma de actividades
DOCX
Ensayo-La cultura mexicana
DOCX
Rubrica ensayo
DOCX
Café literario
DOCX
Logística-café literario
DOCX
Café literario
DOCX
Actividad café literario
DOCX
Lista de cotejo declamación
DOCX
Lista de cotejo lectura compartida
DOCX
Aviso importante
DOCX
Lista de cotejo desempeño actitudinal
DOCX
Tercer periodo
DOCX
Nuevo aviso
DOCX
Lista de cotejo desempeño actitudinal
DOCX
Tercer periodo
DOCX
Aspectos del tercer periodo
DOCX
Tercer periodo
DOCX
slidesgo-viaje-musical-en-el-tiempo-descubriendo-los-ritmos-y-generos-iconico...
Cronograma de actividades
Cronograma de actividades
Ensayo-La cultura mexicana
Rubrica ensayo
Café literario
Logística-café literario
Café literario
Actividad café literario
Lista de cotejo declamación
Lista de cotejo lectura compartida
Aviso importante
Lista de cotejo desempeño actitudinal
Tercer periodo
Nuevo aviso
Lista de cotejo desempeño actitudinal
Tercer periodo
Aspectos del tercer periodo
Tercer periodo

Último (20)

PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Área transición documento word el m ejor

Patrística y Escolástica

  • 1. PATRÍSTICA Y ESCOLÁSTICA Mariana Gómez Cruz Alma Belén Lara Rodríguez Daniela Elisa Molina Hernández Daniela Andrea Hernández Mendoza Cindy Dana González Aguilar Marcelino Méndez Doroteo Ana Luisa González Melo
  • 3. ANTECEDENTES Se extiende desde el siglo l hasta la celebración del concilio de Nicea en el año 325. Inicio en 386 d.C.
  • 4. ¿QUÉ ES? Fase en la historia de la organización y la teología cristiana. Especulación de los padres de la iglesia. Fundar y establecer la vida religiosa y espiritual de la nueva cristiandad y defenderse de las acusaciones y las herejías.
  • 5. CARACTERÍSTICAS Defensa racional del cristianismo frente a los ataques del paganismo filosófico y religioso. Aceptación de las verdades filosóficas que convienen con la revelación cristiana.
  • 6. REPRESENTANTES San Agustín gran maestro de la edad media elaboro el sistema completo del pensamiento cristiano, que nace por las polémicas al tratar de definir la verdadera doctrina cristiana. San Justino decía que la religión cristiana no reniega de la filosofía precedente sino que es su complemento. Así el cristianismo es presentado como la filosofía, la culminación, la nueva y definitiva sabiduría. Tertuliano combate a la filosofía como enemigo mortal de la fe y combate la tendencia a racionalizar el cristianismo. Creen en Dios sin buscar prueba alguna. Reacciona contra las abstracciones idealistas de los neoplatónicos.
  • 8. ANTECEDENTES Proviene del latín “schola” que significa escuela.  Se usaba para designar el saber cultivado en las escuelas medievales y enseñadas mediante la dirección de un maestro. Después fue utilizada para designar la materia enseñada y el método empleado en la enseñanza.
  • 9. ¿QUÉ ES? Corriente teológica-filosófica dominante del pensamiento medieval. Se baso en la coordinación entre fe y razón. Trato de explicar racionalmente la existencia de Dios.
  • 10. CARACTERÍSTICAS Siempre suponía una clara subordinación de la razón a la fe. No hay contradicción entre fe y razón pues ambas se fundamentan. Trataba de hacer razonable la fe.
  • 11. PERIODOS Primer periodo: Del siglo 9 al siglo 12. Se caracteriza por la confianza en la armonía entre la razón y la fe. Segundo Periodo: Florecimiento. Del siglo 13 al siglo 14 época de los grandes sistemas en los cuales el acuerdo entre la razón y la fe se considera parcial. Tercer Periodo: Disolución abarca el siglo 14 hasta el renacimiento tiene la oposición e incompatibilidad entre la razón y la fe.
  • 12. DIFERENCIAS Y SIMILITUDES La patrística se refiere a los padres de la iglesia. Su aportación filosófica es haber unido la filosofía con el cristianismo. Mayoritariamente platónicos y el mas conocido es San Agustín de Hipona. La escolástica incluye a las grandes escuelas filosóficas de Europa. Siglo 9 al 14. Son mas aristotélicos.