SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTORA: PAULUK NATHALIA
L I C E N C I A D A E N N U T R I C I Ó N M . P 3 8 3 3
Estado, Sociedad y
Educación a lo largo del
Sistema Educativo
Argentino
Función del Estado
 Organización política de la nación
 Finalidad: procurar el bien común o bien
social.
 Función: Política educativa
 Educación Pública:
Responsabilidad Política: fijar política
educativa y garantizar su cumplimiento
 Responsabilidad Social:
 planificación y conducción de la política
educativa.
 promotor del bien social.
 garante del bien social.
Sistema Educativo
 Proceso organizado de enseñanza-aprendizaje.
 Coherencia: Proyecto Nacional Aprendizaje
escolar.
 Política Educacional Constitución del Sistema
Educativo:
 Estructura
 Fundamentos
 Niveles
 Legislación
 Fines
Estado Oligárquico-Liberal
 Agente integrador y hegemónico. Sin incorporación de
nuevos sectores sociales al poder público.
 Orden conservador--> amplias libertades civiles y
restringidas libertades políticas.
 Educación --> mecanismo para integrar y modernizar las
sociedades -->sistema con carácter estatistas y
centralizadoras.
 Función del sistema educativo --> política: integración
social, consolidación de la identidad nacional, generación de
consenso, construcción del estado.
 Modelo económico no requería que el sistema capacitara
trabajadores --> demanda satisfecha por obreros europeos.
Estado Oligárquico-Liberal
 Sistema de estratificación social --> intereses de
los sectores dirigentes.
 Papel ideológico del sistema educativo -->
consolidación del modelo agroexportador.
 Movimiento obrero --> escasas posibilidades de
acceso y descalificación de la educación estatal que
transmitía la ideología burguesa --> anarquistas.
 Sectores más postergados de la población no
pudieron acceder al sistema.
El Estado Benefactor
 Estado reconvierte su función --> garante de los derechos
sociales.
 Redistribución de recursos en favor de trabajadores.
 Incorporó nuevos sectores en la participación social.
 Educación --> derecho del ciudadano
--> capacitación de mano de obra -->demanda
industria.
--> «Formación del ciudadano» «Formación para el
trabajo» «Formación de recursos humanos»
--> Visión económico-centrista. Dejo de verse como gasto
social para transformarse en una inversión.
El Estado Benefactor
 Sistema educativo --> Alfabetización básica --> roles
ocupacionales.
--> Niveles técnico-profesionales
--> oficios y especialidades.
 Gobiernos militares --> mayor deterioro de políticas
educativas.
--> Rol de la escuela: construcción de
orden autoritario.
 1973 Recuperación de la Democracia --> Inicio de la
declinación del Estado Benefactor
 Década del ´70 -->Falta de cohesión social.
--> Papel integrador de la escuela no fue
cumplido completamente.
Crisis del Estado Benefactor
 EDUCACIÓN PARA LA LIBERACIÓN 1973 – 1976:
 Educación --> función --> recupera su centralidad como derecho social.
--> mecanismo eficaz --> redistribución de bienes económicos.
--> oportunidades sociales.
--> instrumento de “concientización”
respecto del Proyecto Nacional.
 Función política a través de su papel ideológico --> Educación como vía
para la liberación nacional.
 EDUCACIÓN PARA EL ORDEN 1974 – 1983:
- Restablecimiento del orden y la seguridad.
- Reforma del sistema educativo --> transmitir normas y valores --> vigencia
modelo autoritario.
- Rol político centrado en orden y disciplina --> más importantes que el
proceso de enseñanza –aprendizaje.
Crisis del Estado Benefactor
 EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA 1983 –
1989:
- Función política --> Desmantelar orden autoritario -->
valores democráticos.
--> Generar cultura participativa.
--> Contenidos dirigidas a la formación
cívica y ciudadana.
- Congreso Pedagógico Nacional --> espacio de debate
educativo.
- Cambios profundos en los contenidos y en las prácticas
educativas.
El estado Post-Social
 Abandono del papel interventor en Economía.
 Transfiere al mercado la capacidad de conducir el modelo de
desarrollo y distribución de bienes.
 Comienza a desentenderse de la distribución de educación.
 Proceso de Transformación Educativa de racionalidad
neoliberal y tecnocrática.
 Sector educativo --> 1.991 Ley de Transferencia de los servicios
educativos nacionales a las provincias.
--> 1.993 Ley Federal de Educación
--> 1.995 Ley de Educación Superior
Asistencia técnica y financiera por organismos
internacionales.
Ley Federal de Educación N°24.195 (1993)
 Calidad, eficiencia y equidad.
 Responsabilidad recurrente: Nación – Provincias.
 Sistema descentralizado.
 Nueva estructura:
 Educación Inicial
 Educación General Básica
 Educación Polimodal
 Educación Superior.
 Transformación curricular Acuerdos Federales.
Ley Nacional de Educación 26.206 (2006)
 Estado de bienestar mixto.
 Política de Estado: sociedad justa, soberanía e
identidad nacional, ciudadanía democrática.
 Paquete de leyes.
 Fines: calidad, igualdad, educación integral,
formación ciudadana democrática.
 Obligatoriedad: 6 años escuela primaria, 6 años
escuela secundaria.
 Sistema educativo: 4 niveles y 8 modalidades.
Conclusión
Las leyes de educación del sistema educativo
argentino son el reflejo del contexto sociohistórico
en el que fueron plasmadas; aún hoy la legislación
educativa tiene como materia pendiente poner en
práctica lo expresado en la Ley de Educación
Nacional
Bibliografía
 Albergucci, A. (1996) Educación y estado. Buenos Aires. Editorial
Docencia
 Filmus, D. (1996) “Estado, Sociedad y Educación en la Argentina de
fin de siglo”. Ed. Troquel. Bs. As.
 Tedesco, J.C.(2003) Educación y sociedad en la Argentina. Siglo
XXI de Argentina Editores.
 DOC Aldana Martino. Estado y Educación en Argentina. Desde los
inicios del estado nacion al estado neoliberal. Disponible en
https://www.academia.edu/5797998/Estado_y_Educaci%C3%B3n
_en_Argentina._Desde_los_inicios_del_estado_nacion_al_estado
_neoliberal
 Ley Federal de Educación 24.195
 Ley Nacional de Educación 26.206

Más contenido relacionado

PPTX
Metodologia -
DOCX
El peronismo y la educacion
PPTX
Infografia
PPT
Estado Oligárquico - Liberal
PDF
El abc de la tarea docente capítulo 6 -gvirtz
PPT
Concepto teoría del aprendizaje
PPTX
Tradiciones en la formacion docente
PDF
Aprender Ciencias al Escribir_ Neus Sanmartí Puig
Metodologia -
El peronismo y la educacion
Infografia
Estado Oligárquico - Liberal
El abc de la tarea docente capítulo 6 -gvirtz
Concepto teoría del aprendizaje
Tradiciones en la formacion docente
Aprender Ciencias al Escribir_ Neus Sanmartí Puig

Similar a Pauluk nathalia tif actividad 1 (20)

PPTX
Mesa - actividad 1
PPTX
Heuer actividad1
PPTX
Heuer actividad1
PPTX
Heuer_actividad1
PPTX
estado_sociedad_y_educacion.pptx
PPTX
Sistema Educativo Argentino
PPTX
Actividad 1 diamela poletto b
PPTX
Baracat actividad 1
PPTX
Sistema educativo argentino desde sus inicios
PPTX
Mitoire actividad 1
PPTX
Areco estigarribia actividad1
PPSX
Exposicion de problematica pedagogica
PPTX
Jones actividad1
PPTX
Soto actividad1
PPTX
Zeppetelli actividad 1
PDF
Historia de Educación Argentina - Final de Pedagogía
DOCX
trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
PPTX
Estudio comparado en educación
PDF
Haciendo historia
PPTX
El Sistema Educativo Argentino
Mesa - actividad 1
Heuer actividad1
Heuer actividad1
Heuer_actividad1
estado_sociedad_y_educacion.pptx
Sistema Educativo Argentino
Actividad 1 diamela poletto b
Baracat actividad 1
Sistema educativo argentino desde sus inicios
Mitoire actividad 1
Areco estigarribia actividad1
Exposicion de problematica pedagogica
Jones actividad1
Soto actividad1
Zeppetelli actividad 1
Historia de Educación Argentina - Final de Pedagogía
trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
Estudio comparado en educación
Haciendo historia
El Sistema Educativo Argentino
Publicidad

Último (20)

PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Publicidad

Pauluk nathalia tif actividad 1

  • 1. AUTORA: PAULUK NATHALIA L I C E N C I A D A E N N U T R I C I Ó N M . P 3 8 3 3 Estado, Sociedad y Educación a lo largo del Sistema Educativo Argentino
  • 2. Función del Estado  Organización política de la nación  Finalidad: procurar el bien común o bien social.  Función: Política educativa  Educación Pública: Responsabilidad Política: fijar política educativa y garantizar su cumplimiento  Responsabilidad Social:  planificación y conducción de la política educativa.  promotor del bien social.  garante del bien social.
  • 3. Sistema Educativo  Proceso organizado de enseñanza-aprendizaje.  Coherencia: Proyecto Nacional Aprendizaje escolar.  Política Educacional Constitución del Sistema Educativo:  Estructura  Fundamentos  Niveles  Legislación  Fines
  • 4. Estado Oligárquico-Liberal  Agente integrador y hegemónico. Sin incorporación de nuevos sectores sociales al poder público.  Orden conservador--> amplias libertades civiles y restringidas libertades políticas.  Educación --> mecanismo para integrar y modernizar las sociedades -->sistema con carácter estatistas y centralizadoras.  Función del sistema educativo --> política: integración social, consolidación de la identidad nacional, generación de consenso, construcción del estado.  Modelo económico no requería que el sistema capacitara trabajadores --> demanda satisfecha por obreros europeos.
  • 5. Estado Oligárquico-Liberal  Sistema de estratificación social --> intereses de los sectores dirigentes.  Papel ideológico del sistema educativo --> consolidación del modelo agroexportador.  Movimiento obrero --> escasas posibilidades de acceso y descalificación de la educación estatal que transmitía la ideología burguesa --> anarquistas.  Sectores más postergados de la población no pudieron acceder al sistema.
  • 6. El Estado Benefactor  Estado reconvierte su función --> garante de los derechos sociales.  Redistribución de recursos en favor de trabajadores.  Incorporó nuevos sectores en la participación social.  Educación --> derecho del ciudadano --> capacitación de mano de obra -->demanda industria. --> «Formación del ciudadano» «Formación para el trabajo» «Formación de recursos humanos» --> Visión económico-centrista. Dejo de verse como gasto social para transformarse en una inversión.
  • 7. El Estado Benefactor  Sistema educativo --> Alfabetización básica --> roles ocupacionales. --> Niveles técnico-profesionales --> oficios y especialidades.  Gobiernos militares --> mayor deterioro de políticas educativas. --> Rol de la escuela: construcción de orden autoritario.  1973 Recuperación de la Democracia --> Inicio de la declinación del Estado Benefactor  Década del ´70 -->Falta de cohesión social. --> Papel integrador de la escuela no fue cumplido completamente.
  • 8. Crisis del Estado Benefactor  EDUCACIÓN PARA LA LIBERACIÓN 1973 – 1976:  Educación --> función --> recupera su centralidad como derecho social. --> mecanismo eficaz --> redistribución de bienes económicos. --> oportunidades sociales. --> instrumento de “concientización” respecto del Proyecto Nacional.  Función política a través de su papel ideológico --> Educación como vía para la liberación nacional.  EDUCACIÓN PARA EL ORDEN 1974 – 1983: - Restablecimiento del orden y la seguridad. - Reforma del sistema educativo --> transmitir normas y valores --> vigencia modelo autoritario. - Rol político centrado en orden y disciplina --> más importantes que el proceso de enseñanza –aprendizaje.
  • 9. Crisis del Estado Benefactor  EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA 1983 – 1989: - Función política --> Desmantelar orden autoritario --> valores democráticos. --> Generar cultura participativa. --> Contenidos dirigidas a la formación cívica y ciudadana. - Congreso Pedagógico Nacional --> espacio de debate educativo. - Cambios profundos en los contenidos y en las prácticas educativas.
  • 10. El estado Post-Social  Abandono del papel interventor en Economía.  Transfiere al mercado la capacidad de conducir el modelo de desarrollo y distribución de bienes.  Comienza a desentenderse de la distribución de educación.  Proceso de Transformación Educativa de racionalidad neoliberal y tecnocrática.  Sector educativo --> 1.991 Ley de Transferencia de los servicios educativos nacionales a las provincias. --> 1.993 Ley Federal de Educación --> 1.995 Ley de Educación Superior Asistencia técnica y financiera por organismos internacionales.
  • 11. Ley Federal de Educación N°24.195 (1993)  Calidad, eficiencia y equidad.  Responsabilidad recurrente: Nación – Provincias.  Sistema descentralizado.  Nueva estructura:  Educación Inicial  Educación General Básica  Educación Polimodal  Educación Superior.  Transformación curricular Acuerdos Federales.
  • 12. Ley Nacional de Educación 26.206 (2006)  Estado de bienestar mixto.  Política de Estado: sociedad justa, soberanía e identidad nacional, ciudadanía democrática.  Paquete de leyes.  Fines: calidad, igualdad, educación integral, formación ciudadana democrática.  Obligatoriedad: 6 años escuela primaria, 6 años escuela secundaria.  Sistema educativo: 4 niveles y 8 modalidades.
  • 13. Conclusión Las leyes de educación del sistema educativo argentino son el reflejo del contexto sociohistórico en el que fueron plasmadas; aún hoy la legislación educativa tiene como materia pendiente poner en práctica lo expresado en la Ley de Educación Nacional
  • 14. Bibliografía  Albergucci, A. (1996) Educación y estado. Buenos Aires. Editorial Docencia  Filmus, D. (1996) “Estado, Sociedad y Educación en la Argentina de fin de siglo”. Ed. Troquel. Bs. As.  Tedesco, J.C.(2003) Educación y sociedad en la Argentina. Siglo XXI de Argentina Editores.  DOC Aldana Martino. Estado y Educación en Argentina. Desde los inicios del estado nacion al estado neoliberal. Disponible en https://www.academia.edu/5797998/Estado_y_Educaci%C3%B3n _en_Argentina._Desde_los_inicios_del_estado_nacion_al_estado _neoliberal  Ley Federal de Educación 24.195  Ley Nacional de Educación 26.206