SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
1. Pautas para elaborar sesiones de aprendizaje
SESIÓN DE APRENDIZAJE “JUGANDO A AGRUPAR MUCHOS Y POCOS UTENSILIOS PARA COMER”
I. DATOS GENERALES
1.1. Institución Educativa : 082” “Sagrado Corazón de Jesús”
1.2. Áreas : Matemática
1.3. Edad : 3 años
1.4. Duración : 45 minutos
1.5. Fecha : 16/05/2019
1.6. Docente : Ana Villarreal Grados
II. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES desempeño INSTRUMENTO
S
Matemática
Resuelve
problemas de
cantidad
 Traduce cantidades a
expresiones numéricas.
 Comunica su comprensión
sobre los números y las
operaciones.
 Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo
Establece relaciones entre los
objetos de su entorno según sus
características perceptuales al
comparar y agrupar aquellos objetos
similares que le sirven para algún fin,
y dejar algunos elementos sueltos.
Ejemplo: Al llegar a su aula, un niño
elige ir al sector del hogar y busca
entre los objetos lo que le servirá
para cocinar y servir la comida a sus
hijitos. Selecciona las verduras,
frutas, platos, cubiertos y ollas; sin
embargo, deja de lado un peluche y
un peine, que no le son de utilidad
para su juego.
Guía de
observación
ACTIVIDA
D
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS
OBSERVACIONES
45’ Actividades permanentes
Actividades juego libre en los sectores
Planificación: Los niños se organizan para elegir el sector que desean
estar
-Organización: Respeta los acuerdos de sus compañeros.
-Ejecución: Juegan libremente bajo la observación de la profesora.
-Orden: Ordena los sectores.
-Socialización: Verbaliza los trabajos realzados en el sector elegido.
-Representación: Dibujan lo que realizaron en el sector.
SESIÓN DE APRENDIZAJE “Jugando a agrupar muchos y pocos
utensilios para comer”
INICIO:
Se presenta el títere Juanito y les comenta sentirse preocupado porque le
encargaron una caja con utensilios para comer, separados en bolsitas, pero al
traerlas se rompieron las bolsas juntándose todos los utensilios y no sabe cómo
separarlas para colocarlas en su lugar respectivo.
¿Podremos ayudar a ordenar los utensilios? ¿Dónde los colocaremos?
¿Cómo podemos juntarlos? ¿Podremos jugar a que somos los utensilios y
queremos agruparnos?
Se les da a conocer el reto del día: Hoy jugaremos a clasificar los utensilios.
DESARROLLO:
Vivencial: Los niños y niñas organizados en asamblea se les invita a los
niños a escuchar una canción referente a la familia cubiertos .Se motiva su
participación a través de preguntas ¿a quienes menciona la canción? ¿Ustedes
que cubiertos utilizan?´ ¿En su casa como ordenan a los cubiertos? ¿Les gustaría
salir al patio para realizar un juego de Agrupaciones? ¿Cómo podríamos
agruparnos? ¿Cuántas agrupaciones podríamos
realizar? ¿Les gustaría agruparse según clase de cubiertos? ¿Qué cubiertos
conocen?
Instrument
o musical.
Vinchas
con figuras
de
utensilios
Utensilios
e
n material
descartables.
Ficha
d
e trabajo
Guía de observación
Se invita a los niños y niñas salir al patio para realizar las agrupaciones.
Organizados en asamblea se les presenta una caja sorpresa que contiene vinchas
con las imágenes de los utensilios y se les invita a que escojan una. Se les da las
indicaciones q al sonido de la pandereta todos van a desplazarse por el patio y al
decir nos agrupamos, tienen que agruparse según clase de cubierto
Observan las agrupaciones, comparan las cantidades y las verbalizan
usando los cuantificadores muchos, pocos según la agrupación. Se usará otras
consignas: (Cuchillos/ cucharitas) , (cucharas/ cuchillos) y (tenedores / cucharitas)
CONCRETO: En el aula se pregunta a los niños a cerca del trabajo
realizado en el patio y se les invita a formar agrupaciones con el material que se
lesentrega.
Ubicados en sus mesas de trabajo reciben cubiertos descartables como
cucharas, tenedores de colores diversos para que los agrupen y verbalizan
utilizando los cuantificadores: muchos, pocos.
GRÁFICO Y VERBALIZACIÓN Se pregunta a los niños acerca de qué les
pareció esta actividad, qué dificultades tuvieron y cuáles fueron los resultados.
En una hoja de trabajo, los niños usando imágenes de cubiertos ubican y
pegan en la parte de arriba muchos elementos y en la parte de abajo pocos
elementos. Se pasa por los grupos verificando y preguntando el trabajo realizado.
Se copiara lo que el niñodicta.
Muestran su trabajo y comentan lo que han hecho verbalizando los
cuantificadores según agrupación realizada.
CIERRE:
¿Qué hicieron? ¿Qué aprendieron? ¿Qué les gustó?, ¿qué dificultades
tuvieron?
En casa comentan lo aprendido y juegan a realizar agrupaciones,
verbalizando cuantificadores: muchos, pocos.

Más contenido relacionado

DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 25-09 GLORIA.docx
PDF
Sesión de aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
DOCX
ACTIVIDAD DE MATAMTICA Mpeddrrooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
DOCX
ACTIVIDAD DE MATAMTICA Mmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
PDF
Juguemos-a-la-feria-1.pdf
DOCX
Sesión de aprendizaje nº 06 matematica rudi
DOCX
FORMAMOS GRUPOS DE DECENAS CON NUEMROS MENORES QUE 100
PDF
segundogrado-u3-sesion14 (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 25-09 GLORIA.docx
Sesión de aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
ACTIVIDAD DE MATAMTICA Mpeddrrooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
ACTIVIDAD DE MATAMTICA Mmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Juguemos-a-la-feria-1.pdf
Sesión de aprendizaje nº 06 matematica rudi
FORMAMOS GRUPOS DE DECENAS CON NUEMROS MENORES QUE 100
segundogrado-u3-sesion14 (1).pdf

Similar a PAUTAS PARA DISEÑAR SESIONES DE CLASE.pdf (20)

PDF
Actividades iniciar dia preescolar
PDF
Actividades iniciar dia preescolar chihuahua
PDF
Actividades para iniciar bien el dia preescolar
PDF
Sesion mat3g 7
DOCX
Actividades para empezar bien el día preescolar
PDF
SESIÓN DE ACTIVIDAD DEL ÁREA DE MATEMÁTICA.pdf
DOCX
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE derecha-izquierda.docx
PDF
DIAGNOSTICO_PENSAM_MATEMATICO DIAGNOSTICO
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE. NELTON 23.07.25.docx
DOC
Estrategia 4 preesco.docx
DOCX
PLAN NUMEROS II-1.docx
PDF
Actividades para empezar bien el día Preescolar
DOCX
4 AÑOS SESION 3 MES AGOSTO-RECOLECTAMOS Y ORGANIZAMOS
DOCX
jugamos con los peces MATEMATICA 4 AÑOS.docx
PDF
Sesión de aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
DOCX
situaciones de aprendizaje de preescolar todos los campos
DOCX
AGRUPAMOS LOS TESOROS. sesiones de APRENDIZAJE
DOCX
EDUACION INICIAL abril Organizacion del aula.docx
DOCX
Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017
PPTX
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE.pptx
Actividades iniciar dia preescolar
Actividades iniciar dia preescolar chihuahua
Actividades para iniciar bien el dia preescolar
Sesion mat3g 7
Actividades para empezar bien el día preescolar
SESIÓN DE ACTIVIDAD DEL ÁREA DE MATEMÁTICA.pdf
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE derecha-izquierda.docx
DIAGNOSTICO_PENSAM_MATEMATICO DIAGNOSTICO
SESIÓN DE APRENDIZAJE. NELTON 23.07.25.docx
Estrategia 4 preesco.docx
PLAN NUMEROS II-1.docx
Actividades para empezar bien el día Preescolar
4 AÑOS SESION 3 MES AGOSTO-RECOLECTAMOS Y ORGANIZAMOS
jugamos con los peces MATEMATICA 4 AÑOS.docx
Sesión de aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
situaciones de aprendizaje de preescolar todos los campos
AGRUPAMOS LOS TESOROS. sesiones de APRENDIZAJE
EDUACION INICIAL abril Organizacion del aula.docx
Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Publicidad

PAUTAS PARA DISEÑAR SESIONES DE CLASE.pdf

  • 1. 1. Pautas para elaborar sesiones de aprendizaje SESIÓN DE APRENDIZAJE “JUGANDO A AGRUPAR MUCHOS Y POCOS UTENSILIOS PARA COMER” I. DATOS GENERALES 1.1. Institución Educativa : 082” “Sagrado Corazón de Jesús” 1.2. Áreas : Matemática 1.3. Edad : 3 años 1.4. Duración : 45 minutos 1.5. Fecha : 16/05/2019 1.6. Docente : Ana Villarreal Grados II. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES desempeño INSTRUMENTO S Matemática Resuelve problemas de cantidad  Traduce cantidades a expresiones numéricas.  Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.  Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus características perceptuales al comparar y agrupar aquellos objetos similares que le sirven para algún fin, y dejar algunos elementos sueltos. Ejemplo: Al llegar a su aula, un niño elige ir al sector del hogar y busca entre los objetos lo que le servirá para cocinar y servir la comida a sus hijitos. Selecciona las verduras, frutas, platos, cubiertos y ollas; sin embargo, deja de lado un peluche y un peine, que no le son de utilidad para su juego. Guía de observación
  • 2. ACTIVIDA D ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS OBSERVACIONES 45’ Actividades permanentes Actividades juego libre en los sectores Planificación: Los niños se organizan para elegir el sector que desean estar -Organización: Respeta los acuerdos de sus compañeros. -Ejecución: Juegan libremente bajo la observación de la profesora. -Orden: Ordena los sectores. -Socialización: Verbaliza los trabajos realzados en el sector elegido. -Representación: Dibujan lo que realizaron en el sector. SESIÓN DE APRENDIZAJE “Jugando a agrupar muchos y pocos utensilios para comer” INICIO: Se presenta el títere Juanito y les comenta sentirse preocupado porque le encargaron una caja con utensilios para comer, separados en bolsitas, pero al traerlas se rompieron las bolsas juntándose todos los utensilios y no sabe cómo separarlas para colocarlas en su lugar respectivo. ¿Podremos ayudar a ordenar los utensilios? ¿Dónde los colocaremos? ¿Cómo podemos juntarlos? ¿Podremos jugar a que somos los utensilios y queremos agruparnos? Se les da a conocer el reto del día: Hoy jugaremos a clasificar los utensilios. DESARROLLO: Vivencial: Los niños y niñas organizados en asamblea se les invita a los niños a escuchar una canción referente a la familia cubiertos .Se motiva su participación a través de preguntas ¿a quienes menciona la canción? ¿Ustedes que cubiertos utilizan?´ ¿En su casa como ordenan a los cubiertos? ¿Les gustaría salir al patio para realizar un juego de Agrupaciones? ¿Cómo podríamos agruparnos? ¿Cuántas agrupaciones podríamos realizar? ¿Les gustaría agruparse según clase de cubiertos? ¿Qué cubiertos conocen? Instrument o musical. Vinchas con figuras de utensilios Utensilios e n material descartables. Ficha d e trabajo Guía de observación
  • 3. Se invita a los niños y niñas salir al patio para realizar las agrupaciones. Organizados en asamblea se les presenta una caja sorpresa que contiene vinchas con las imágenes de los utensilios y se les invita a que escojan una. Se les da las indicaciones q al sonido de la pandereta todos van a desplazarse por el patio y al decir nos agrupamos, tienen que agruparse según clase de cubierto Observan las agrupaciones, comparan las cantidades y las verbalizan usando los cuantificadores muchos, pocos según la agrupación. Se usará otras consignas: (Cuchillos/ cucharitas) , (cucharas/ cuchillos) y (tenedores / cucharitas) CONCRETO: En el aula se pregunta a los niños a cerca del trabajo realizado en el patio y se les invita a formar agrupaciones con el material que se lesentrega. Ubicados en sus mesas de trabajo reciben cubiertos descartables como cucharas, tenedores de colores diversos para que los agrupen y verbalizan utilizando los cuantificadores: muchos, pocos. GRÁFICO Y VERBALIZACIÓN Se pregunta a los niños acerca de qué les pareció esta actividad, qué dificultades tuvieron y cuáles fueron los resultados. En una hoja de trabajo, los niños usando imágenes de cubiertos ubican y pegan en la parte de arriba muchos elementos y en la parte de abajo pocos elementos. Se pasa por los grupos verificando y preguntando el trabajo realizado. Se copiara lo que el niñodicta. Muestran su trabajo y comentan lo que han hecho verbalizando los cuantificadores según agrupación realizada. CIERRE: ¿Qué hicieron? ¿Qué aprendieron? ¿Qué les gustó?, ¿qué dificultades tuvieron? En casa comentan lo aprendido y juegan a realizar agrupaciones, verbalizando cuantificadores: muchos, pocos.