PRIMER AÑO DE
BACHILLERATO
CURRICULAR ANNUAL PLAN


   1. Topic:
       Foreign language
   2. Information:
       a) Área:
          Basic sciences.
       b) Subject
          Foreign language
       c) Specialty:
          Basic sciences
       d) Courses:
          First year
       e) Groups.
          A – B – C.
       f) Number of students


       g) Time per week
          1 period.
       h) Date of tutorials.
                                  Day       Time               Class room

   First year Bachillerato A    Saturday      12h30-13h00

   First year Bachillerato B    Saturday      18h00-18h30

   First year Bachillerato C     Sunday       12h30-13h00



       i) School year
          2012 - 2013
   3. Presentation:
According the educational requirements of answering the demands of the development
of the nation and the world in the economy, society and cultural; the English learning
is important in order to perform those aims. Moreover, the English is a means of
universal communication for the development of the science and technology. For that
reason, the language has to be significant. The English learning has to be under a
communicative proposes which use the functions of the language, that is to express
likes, dislikes , needs, etc.


In order to achieve the aims described above the teacher has to help the students as a
motivator who guides the English learning with situations of the real life. So the
continental web site atmosphere has to be helpful for encouraging the communication
and attraction to English.


The basic and important skills are: listening, speaking, writing and Reading which
have to be good developed in each student in order to compete in a global world.
Although our aim is the communication which gives an emphasis in the speaking and
listening we have to enforce the writing and Reading, too.


Also, it’s important to know that the English learning process is not just in a textbook.
Although it is important odor writing and practice the structures and forms, we have
to give audiovisual material according the students’ level in order to improve the
English learning.


   4. Swot:
 Strengths                      Continental web site
 Learning subjects by              -   Available Electronic and audiovisual materials as
 means of the usage of                 a formation tool.
 several     technologies,         -   Continuous      and   integral   evaluation   in   the
 informatics,                          teaching- learning process.
 telecommunications                -   The communication and socialization among
 and printings.                        students and teachers by means of forum,
                                       workshops and chat of the topics.
                                   -   Promote the culture and the investigation.
                                   -   Flexibility in the management of the tutorships.
                                   -   Encourage    the      responsibility,   honesty    and
punctuality.
                    -   Trustworthy reports of         the subjects in all
                        activities which give the Moodle.
                    -   Internet with enough capacity. (4mb).


                Tutorships
                    -   Engaged teachers to satisfy the needs and
                        requirements of educational system.
                    -   Excellent relationship among workers, teachers,
                        students and administrators
                    -   Competent authorities
                    -   Curricular     Plans     and   curricular     programs
                        according to the education at a distance.
                    -   Practical application of the transversal hinge in
                        the curriculum.
                    -   Excellent structure.
                    -   Laboratories according the specializations.
                    -   Public services


                LEVELING CLASSES
                    -   Skilled workers according the profiles of the each
                        signature.
                    -   Good relationships among the people in the
                        educational institution.
                    -   Curricular     Plans     and   curricular     programs
                        according to the education at a distance.
                    -   Practical application of the transversal hinge in
                        the curriculum.
                    -   Excellent structure.
                    -   Laboratories according the specializations.
                    -   Public services
Opportunities   -   Government         and     non-government       linked   for
preparing the teacher’s improvement
                           -   Globalization of academic services of the institution.
                           -   Agreements of institutional cooperation around the
                               world.
                           -   External evaluation process.
                           -   Students with academic high level.
                           -   Students use technology
Weaknesses                     Continental web site
                           -   Lacking of computers laps with internet access
                           -   Lacking of enablement
                           -   Plagiarism


                               Tutorships
                       -       Government      institutions      or     non/government
                               institutions   linked   to     the     preparation   and
                               improvement of the teacher
                       -       Capacity of increasing at national and international
                               level.
                       -       External evaluation.
                       -       Improving the academic quality.
                       -       Encouraged students
                       -       National and international agreement.
Threats                -       Competence with other institutions
                       -       External evaluation process
                       -       Insufficient economic resources
                       -       Students without motivation


  5. Time.
     44 weeks.


  6. Teacher’s information.
  Professional Degree: English language
  Name: Paola Esthela Armijos Romero
Phone: 099900261
       E-mail: paola.armijos@continental .edu.ec
       Public opening services :
              -   Students: Saturday 08:00 am – 18:30; Sunday 08:00 am – 13:30 pm
              -   Parents: Monday 18h00 – 21H00.
                         Saturday: 17h00 – 20h00.
                  Overtime:
                     -   Monday 19h00 – 21H00.
                     -   Tuesday 19h00 – 21H00.
                     -   Wednesday: 19h00 – 21H00.
                     -   Thursday: 19h00 – 21H00.
                     -   Friday: 19h00 – 21H00.


In order to be in first year Bachillerato ,        the students need to understand short
readings,   describe actions, write complete sentences and paragraphs,         pronounce
correctly basic vowels and consonant clusters, listen to a recording and understand some
basic information, write information using the grammar points according his level. If
they have never studied English or they don’t perform the requirements above, they have
to take the leveling course which is offered by the institution. It is free and useful to
increase the level of the students.


       7. TEXT REQUIREMENTS:
When the prerequisites have been as a compliment, the students have the capacity of
continuing the teaching-learning process established in curriculum. For that reason, the
text has to have good contents and be according the global world. The text has to have
enough tools which facilitated the communication in the classroom and real life.
Also, it has to have controlled and guided exercises which help the students to increase
their knowledge of the English language.


       8. COURSE OBJECTIVES
   -   Understand sentences and frequently used expressions related to areas of most
       immediate relevance
-   Communicate in simple routine tasks requiring a simple direct exchange of
    information on familiar and routine matters
-   Describe in simple terms aspects of their background, immediate environment and
    matters in areas immediate need
-   Understand , identify and produce longere , more detailed informational,
    transactional, and expository texts as well as simple procedural descriptions and
    narratives
-   Be aware of some features that make their culture and the foreign culture as wll
    as develop attitudes to cope with dissimilarities.
    Linguistic component.-
-   Have a limited repertoire of short memorized phrases covering predictable
    survival situations at the personal educational level; frequent breakdowns and
    misunderstandings occur in non-routine situations
-   Produce brief , every day expressions in order to satisfy simple needs of concrete
    types: personal and educational details, daily routines, etc
                Socio linguistic. Component-
-   Perform and respond to simple language functions, such as exchanging
    information and requests
                Pragmatic component.-
-   Adapt and build well-rehearsed simple, memorized phrases to particular
    circumstances through limited lexical substitution.
-   Listening
   Perceive, memorize and note down words and expressions not previously
    encountered in the personal, educational and public domains as well as note their
    situational context and functional value.
   use of clues such as stress and intonation to identify and understand relevant
    information in orally produced texts within the personal and educational domains.
-   Reading
   Understand and identify longer, more complex transactional and expository texts
-   Speaking
   Use a series of phrases and sentences linked onto a list to communicate in simple
    and routine tasks within the personal and educational domains
   Handle very short social exchange within the persona and educational domains
    even though they can usually understand enough to keep the conversation going
    themselves.
-   Writing
    Produce longer, more detailed complex transactional and expository texts.


    9. Course planning

               Proficiency level
                                                      Time                Test time
               Language skills
LESSON I : MY DAILY ROUTINE                    Saturday 22nd        Saturday 29TH
Describing routines                            Sunday 23rd          Sunday 30TH
LESSON II: I WILL GO HOME                      Saturday 29TH        S October
Expressing future plans                        Sunday 30TH          Saturday 06TH
                                                                    Sunday 07TH
LESSON III: WHAT DID YOU DO                    October              October
YESTERDAY?                                     Saturday 06TH        Saturday 13TH
Describing past actions                        Sunday 07TH          Sunday 14TH
LESSON IV: WHAT DID YOU DO                     October              October
YESTERDAY?                                     Saturday 13TH        Saturday 20TH
Describing past actions                        Sunday 14TH          Sunday 21ST
LESSON V: WHAT ARE YOU DOING?                  October              November
Describing continuous actions                  Saturday 20TH        Saturday 10th
                                               Sunday 21ST          Sunday 11th
LESSON VI: PLAYING DETECTIVE                   November             November
Describing continuous past actions             Saturday 10th        Saturday 17h
                                               Sunday 11th          Sunday 18th
LESSON VII : I HAVEN’T BEEN THERE..!           November             November
Talking about past experiences                 Saturday 17h         Saturday 24TH
                                               Sunday 18th          Sunday 25TH
LESSON VIII: CHRISTMAS                         November             December
Expressing wishes                              Saturday 24TH        Saturday 01st
                                               Sunday 25TH          Sunday 02nd
LESSON XIX: AT THE SUPERMARKET             December        December
 Describing countable and uncountable       Saturday 01st   Saturday 08th
 things                                     Sunday 02nd     Sunday 09th
LESSON X: THE CHOCOLATE DAY MENU.           December        January
Expressing likes and dislikes               Saturday 08th   Saturday 19th
                                            Sunday 09th     Sunday 20th
LESSON XI: ADVERBS OF SEQUENCE              January         January
Preparing recipes and giving instructions   Saturday 19th   Saturday 26th
                                            Sunday 20th     Sunday 27th
LESSON XII: HOW OFTEN DO YOU…               January         February
Expressing frequency                        Saturday 26th   Saturday 16th
                                            Sunday 27th     Sunday 17th
 LESSON XIII: WHERE IS THE TV?              February        February
 Placing things and giving directions       Saturday 16th   Saturday 23rd
                                            Sunday 17th     Sunday 24th
 LESSON XIV: THINGS I CAN DO AT             February        March
 HOME                                       Saturday 23rd   Saturday 02nd
 Expressing abilities                       Sunday 24th     Sunday 03rd
 LESSON XV :MY NEIGHBORHOOD                 March           March
 Giving directions                          Saturday 02nd   Saturday 16th
                                            Sunday 03rd     Sunday 17th
 LESSON XVI : MY PLANS ON THE NEXT          March           March
 WEEKEND                                    Saturday 16th   Saturday 23rd
 Expressing future plans                    Sunday 17th     Sunday 24th
 LESSON XVII: WHAT SHOULD I DO?             March           April
 Giving advice                              Saturday 23rd   Saturday 06th
                                            Sunday 24th     Sunday 07th
 XVIII: ADVENTURES..!!                      April           April
                                            Saturday 06th   Saturday 13th
                                            Sunday 07th     Sunday 14th
 LESSON XIX: GOOD MANNERS GOOD              April           April
 CITIZENS                                   Saturday 13th   Saturday 20th
Expressing politeness                                 Sunday 14th           Sunday 21st
LESSON XX: COMMANDS                                   April                 April 27th
Giving orders                                         Saturday 20th         April 28th
                                                      Sunday 21st


      11.-Methodology
  -   Vocabulary.-The activities will be presented through videos and recording with
      pictures.
         o   Presentation of the new language.-
             The presentation has to be in meaningful way.- The language is
             presented in a context and situation to an understanding of language
             use. It is that real language occurs real – life situations. So we can use
             many types of contexts,
                         The continental web site.- Using the continental web site virtual
                          objects.
                         Situations.- They are taken to mean events in which we list such
                          things as participants, settings.
                                 Simulated real-life.- It is a presentation with a particular
                                  situation for the introduction of more functional language.
                                 Invented Story.- It provides endless scope.
                          Formulated information.- it is information presented in form of
                           charts, maps, graphs. There are two types
                              o      Simulated
                              o      Real life
  -   The presentation of form.- It is to show how the new language is formed and he
      may do this in a number of ways. The best way of presenting form orally is to
      let the students           hear or see the language, drawing their attention to the
      grammatical elements of which it is made. For that reason, the form will be
      presented on a particular situation.


  -   Practice.- They will be meaningful and mechanical
  -   Production
o   Communicative activities.- In this part the teacher has to encourage
           the oral works through games, information gap exercises, mingling
           activities, etc For example, find some who game in the continental web
           site


                   The teacher has to notice:
                      -       Pronunciation
                      -       Fluency
                      -       Intonation
       Skills.-
                              Listening
                              Reading
                              Writing
                              Speaking
-   Further activities.-
    Projects.- The projects will present some kind of background information to
    convey its purpose and help students relate it to real life.
    Phonology and pronunciation.- To emphasize pronunciation , intonation and
    sound which require special attention. It will be possible through songs, rhyme,
    tongue twister, chants or sayings.
    Videos.- Students will become familiar to the language with real conversations,
    situations, and some events of real life through movies, documental,
    educational videos, dialogues, interactive videos, etc.
    Recordings.- They will be used as means of understanding real conversations of
    native speakers. For example, songs, karaoke, dialogues, rhymes, etc.


    12.-Evaluation chart:
       Evaluation                grade        Percentage              Requirements
                                                           The student has to review the
                                                           contents      and    visit   the
      Investigation            10 points         20%
                                                           continental web site and do the
                                                           activities.
The student has to write the
                                                            words which were difficult to
            Glossary       10 points             20%
                                                            pronounce and to write.
                                                            The summarizing could be an
                                                            activity which help the student
        Summarize          10points              20%
                                                            to practice all the contents they
                                                            learnt.
                                                            It also can be activities which
       Questionnaire       10 points             20%        help to the students to practice
                                                            the knowledge.
                                                            It will be practice about the
             Test          10 points             20%        three     main   skills   listening,
                                                            reading writing, and speaking.
            TOTAL          50points              100%


     13.- ACADEMIC INTEGRITY:


     According the methodology which was described above the students will learn
     more about values and to estimate their environment. We can describe many
     things which the student will develop during the course. For example,
        -    The students will be able to work in pairs and share information. So the
             relationships will improve.
        -    The students will work together in several projects in the continental
             web site which will help them to enforce the relationships
        -    The student will be able to work in groups,
        -    The students will know more their classmates.
        -    The    students   can    discover    that   English    is   another   way   of
             communication. So they will see that everybody has the same objective
             which is communication.


14.- BIBLIOGRAPHY
-   Cradle Project , Rita Ponce, Marlene Rivera, Kari Miller, OWT 1, third edition,
    Cradle project, Quito Mayo 2009,1993
-   Lynda Edwards, Elevators, Richmond Publishing, Elevator 3, King Street,
    London, United Kingdom, First edition 2007.
-   Jack Richards, Interchange, third edition, Cambridge University Press 2005, First
    Publishing 2005, 6th printing 2005, Cambrige New York, Melbourne, Madrid, Cape
    Town, Singapore, Sao Paolo.
-   Pillar Barrera Wey, Sunrise, Greenwich elt, Norma, Colombia 2007.
-   Sunrise 1, Greenwich ELT, Editorial Norma, Colombia2007
-   Elevator, Lucy Norris, Richmond Publishing, Oxford England, 2007
-   Sunrise 5, Claudia Patricia Aguirre Vera, Greenwich ELT, Editorial Norma,
    Colombia. 2007
-   Sunrise 6 Greenwich ELT, Editorial Norma, Colombia, 2007
-   Sunrise 4, Greenwich ELT, Editorial Norma, Colombia, 2007
-   www.educacion.edu./fortalecimiento-del-ingles
-   www.teacherresources.com
-   www.teachingadultsbegginers.com
-   www.freeflashcards.com
-   www.freelistening.com


-   www.learnenglishathome.com
-   www.easyenglish.com
-   www.presschoolenglish.com
-   www.englishmethodology.com
-   www.messenglish.edu
-   www.teachigathome.com
-   www.primaryresources.co.uk
-   www.scholastic.com/teachers/teaching-resources
-   http://www.sitesforteachers.com/index.html
-   http://www.pbs.org/teachers
-   www.superteacherworksheets.com/
-   www.teachervision.fen.com/
-   www.firstschoolyears.com
Lcda. Paola Armijos   Lcda. Paola Bustillos
     TUTOR             VICERRECTORA
PLAN CURRICULAR ANUAL


   1. TÍTULO:
Matemática.


   2. DATOS INFORMATIVOS:
   a. Área:
        Área Ciencias Básicas.
   b. Asignatura
        Matemática.
   c. Especialidad.
        Ciencias Básicas
   d. Curso.
        Primero de Bachillerato
   e. Paralelos.
        C.
   f.   Número de Alumnos.


   g. Numero de periodos semanales
        2 periodos.
   h. Hora y día en que se lleva a cabo las sesiones.
                                   Día             Hora              Aula

        Primero C                Domingo       10:00 – 11:30

   i.   Año lectivo
             2012-2013


3. Presentación:
La sociedad del tercer milenio en la cual vivimos es de cambios acelerados en el campo
de la ciencia y la tecnología: los conocimientos, las herramientas y las maneras de
hacer y comunicar la matemática evolucionan constantemente. Por esta razón, tanto el
aprendizaje como la enseñanza de la Matemática deben estar enfocados en el
desarrollo de las destrezas con criterios de desempeño necesario para que el
estudiantado sea capaz de resolver problemas cotidianos, a la vez que se fortalece el
pensamiento lógico y crítico.
El saber Matemática, además de ser satisfactorio, es extremadamente necesario para
poder interactuar con fluidez y eficacia en un mundo “matematizado”. La mayoría de
las actividades cotidianas requieren de decisiones basadas en esta ciencia, a través de
establecer concatenaciones lógicas de razonamiento, como por ejemplo, escoger la
mejor alternativa de compra de un producto, entender los gráficos estadísticos e
informativos de los periódicos, decidir sobre las mejores opciones de inversión;
asimismo, que interpretar el entorno, los objetos cotidianos, las obras de arte, entre
otras.
La necesidad del conocimiento matemático crece día a día al igual que su aplicación en
las más variadas profesiones. El tener afianzadas las destrezas con criterios de
desempeño matemático, facilita el acceso a una gran variedad de carreras
profesionales y diferentes ocupaciones que pueden resultar especializadas.
El aprender cabalmente Matemática y el saber transferir estos conocimientos a los
diferentes ámbitos de la vida del estudiantado, y más tarde al ámbito profesional,
además de aportar resultados positivos en el plano personal, genera cambios
importantes en la sociedad. Siendo la educación el motor del desarrollo de un país,
dentro de ésta, el aprendizaje de la Matemática es uno de los pilares más importantes,
ya que, además de enfocarse en lo cognitivo, desarrolla destrezas esenciales que se
aplican día a día en todos los entornos, tales como: el razonamiento, el pensamiento
lógico, el pensamiento crítico, la argumentación fundamentada y la resolución de
problemas.


     4. Diagnostico Matriz FODA:
 Fortalezas        DE LA PLATAFORMA VIRTUAL.
                       -   Material     electrónico       y      audiovisual     disponible
                           permanentemente como herramienta de formación.
                       -   Evaluación    continua     e       integral   del   proceso   de
                           enseñanza/aprendizaje.
                       -   Comunicación y socialización entre educandos y educadores
                           mediante foros, talleres y chats.
-   Fomenta la cultura de la investigación.
  -   Flexibilidad en la gerencia de la tutoría.
  -   Motiva la responsabilidad, complimiento, honestidad y
      puntualidad.
  -   Reportes fiables de todas las actividades que brinda la
      plataforma.
  -   Canal    dedicado   de      datos   e   internet   con     capacidad
      suficiente(4Mb)
DE TUTORIAS
  -   Profesores comprometidos a satisfacer las necesidades y
      requerimientos del sistema educativo.
  -   Excelentes     relaciones     interpersonales      entre     quienes
      conforman la institución educativa.
  -   Planes y programas curriculares adecuados a la modalidad
      de educación a distancia.
  -   Aplicación práctica de los ejes transversales en el currículo.
  -   Espacio físico adecuado para el manejo y aplicación de las
      TIC’s por quienes conforman la institución educativa.
  -   El campus brinda la accesibilidad a las redes de información
      y comunicación.
  -   Laboratorios correctamente equipados con acceso a Internet
  -   Canal dedicado de datos e internet con capacidad suficiente
      (4Mb).
  -   Accesibilidad a servicios básicos, bar y mobiliario
DE NIVELACIONES
  -   Personal debidamente capacitado de acuerdo a cada
      asignatura.
  -   Excelentes     relaciones     interpersonales      entre     quienes
      conforman la institución educativa.
  -   El campus brinda la accesibilidad a las redes de información
      y comunicación.
  -   Laboratorios correctamente equipados con acceso a Internet.
-   Canal dedicado      de datos      e internet con capacidad
                      suficiente(4Mb)
                  -   Accesibilidad a servicios básicos, bar y mobiliario.
Oportunidades     -   Globalización de los servicios académicos del Colegio.
                  -   Capacidad de crecimiento institucional a nivel nacional e
                      internacional.
                  -   Capacidad de crecimiento de talento humano.
                  -   Convenios    de    cooperación    institucional   nacionales   e
                      internacionales.
                  -   Proceso de evaluación externa y autoevaluación.
                  -   Mejoramiento de la calidad académica.
                  -   Apoyo de los padres de familia.
                  -   Apoyo de la comunidad.
                  -   Estudiantes con una motivación en el aprendizaje.
Debilidades     DE PLATAFORMA VIRTUAL
                  -   Falta de disponibilidad de equipos personales con internet.
                  -   Falta de capacitación e inducción al uso de la plataforma.
                  -   Inducción al plagio, copia.
                DE LAS TUTORIAS
                  -   Falta de compromiso con la institución.
                  -   Falta de coordinación académica entre tutores y niveladores.
                  -   Falta de profundización de los temas.
                  -   Espacio físico inadecuado para las tutorías.
                  -   Carencia de material didáctico para las asignaturas básicas.
                  -   Falta de un departamento de consejería estudiantil.
                  -   Falta de desarrollo de destrezas individuales previas en los
                      educandos.
                  -   Ausencia de Laboratorios para las asignaturas de ciencias
                      básicas.
                  -   No existen bibliotecas física y virtual.
                  -   Estudiante con poca motivación para el estudio.
                  -   Estudiantes con bajo nivel de conocimientos antes de
retomar sus estudios.
                   DE LAS NIVELACIONES
                         -   Falta de puntualidad de los docentes.
                         -   Poco   interés   de   los   estudiantes   para   reforzar   sus
                             conocimientos.
 Amenazas                -   Competencia de otras instituciones educativas.
                         -   Pérdidas de valores humanos
                         -   Hogares desorganizados.
                         -   Falta de recursos económicos
                         -   Falta de control de padres a hijos
                         -   Utilización inadecuada del tiempo extraescolar.
                         -   Influencia negativa del medio de comunicación.
                         -   Padres que no motivan el estudio de sus hijos.


5. Calculo del tiempo.
44 semanas
6. Información del profesor.
       Título: Licenciado en Ciencias de la Educación, Especialidad en Matemática y
       Física
       Nombre: Barrazueta Samaniego Juan Fernando.
       Teléfono: 2800- 770
       E-mail: juan.barrazueta@continental.edu.ec
       Horario de atención:
       Alumnos: Domingos 8:00 am – 1:30 pm.
       Padres de Familia: martes de 6:00pm - 21:00pm.
                               Jueves de 5:00pm – 20:00pm.
       Horas Complementarias: martes de 6:00pm - 21:00pm.
                               Jueves de 5:00pm – 20:00pm.


7. PRERREQUISITOS:
Para ingresar Primero de Bachillerato los estudiantes necesitan conocer: la
descomposición de factores, operaciones con descomposición de factores, fracciones
complejas. Para ingresar Segundo de Bachillerato los estudiantes necesitan conocer:
Descomposición de factores (factoreo),       reglas y propiedades de potenciación y
radicación. Para ingresar Tercero de Bachillerato los estudiantes necesitan conocer:
Concepto general de progresiones, factorización.


8. REQUISITOS DEL TEXTO:
Una vez cumplido los prerrequisitos, los estudiantes tienen la capacidad de proseguir
el proceso de enseñanza y aprendizaje establecido en la reforma curricular. Para ello
se utilizará los textos que contiene dichos conocimientos.      Tenemos: Algebra de
Baldor, Mancil y libro de matemáticas editorial EDISOL Es el texto base. Antes de
detallar los contenidos, indicamos el objetivo del curso.


9. OBJETIVO DE PRIMER AÑO DE BACHILLERATO
1. Comprender que el conjunto solución de ecuaciones lineales y cuadráticas es un
subconjunto de los números reales.
2. Reconocer cuando un problema puede ser modelado utilizando una función lineal o
cuadrática.
3. Comprender el concepto de función mediante la utilización de tablas, gráficas, una
ley de asignación y relaciones matemáticas (por ejemplo, ecuaciones algebraicas) para
representar funciones.
4. Determinar el comportamiento local y global de función (de una variable) lineal o
cuadrática, o de una función definida a trozos o por casos mediante funciones de los
tipos mencionados, a través del análisis de su dominio, recorrido, monotonía, simetría,
intersecciones con los ejes y sus ceros.
5. Utilizar TICs:
(a) para graficar funciones lineales y cuadráticas;
(b) manipular el dominio y el rango para producir gráficas;
(c) analizar las características geométricas de la función lineal (pendiente e
intersecciones);
(d) analizar las características geométricas de la función cuadrática (intersecciones,
monotonía y vértice).
6. Entender los vectores como herramientas para representar magnitudes físicas.
7. Desarrollar intuición y compresión geométricas de las operaciones entre vectores.
8. Comprender la geometría del plano mediante el espacio R2.
9. Utilizar la programación lineal para resolver problemas en la administración de
recursos.
10. Identificar situaciones que pueden ser estudiadas mediante espacios de
probabilidad finitos.
11. Recoger, utilizar, representar e interpretar colecciones de datos mediante
herramientas de la estadística descriptiva.
13. Reconocer y utilizar las permutaciones, combinaciones y arreglos como técnicas de
conteo.


10. ESQUEMA DEL CURSO:
   DESTREZA CON CRITERIO DE                 FECHAS A CUBRIR         FECHAS DE
               DESEMPEÑO                      EL BLOQUE           EVALUACIONES
 Representar     funciones      lineales, 22-23 de septiembre de 29-30 de septiembre
 cuadráticas y definidas a trozos 2012                          de 2012
 mediantes funciones de los dos tipos                           Investigo,   Resumo,
 mencionados por medio de tablas,                               Cuestionario.
 gráficas, una ley de asignación y
 ecuaciones algebraicas. (P)
 Evaluar una función en valores
 numéricos y/o simbólicos. (P)
 Reconocer el comportamiento local y
 global de funciones elementales de
 una variable a través del análisis de
 su dominio, recorrido, monotonía y
 simetría (paridad). (C)
 Calcular la pendiente de una recta si 29-30 de septiembre de 6-7 de octubre de
 se conocen dos puntos de la misma. 2012                        2012
 (C, P)                                                         Investigo,   Resumo,
 Calcular la pendiente de una recta si                          Cuestionario.
 se   conoce    su   posición    relativa
 (paralela o perpendicular) respecto a
 otra recta y la pendiente de ésta. (C,
P)
Determinar la ecuación de una recta
dados dos parámetros (dos puntos, o
un punto y la pendiente). (P)
Determinar la monotonía de una 6-7 de octubre de 2012                13-14 de octubre de
función    lineal      a   partir    de    la                        2012
pendiente de la recta que representa                                 Investigo,   Resumo,
dicha función. (C,P)                                                 Cuestionario,
Determinar la pendiente de una                                       Práctica.
recta a partir de su ecuación escrita
en sus diferentes formas. (P)
Determinar la relación entre dos
rectas a partir de la comparación de
sus pendientes respectivas (rectas
paralelas). (P)
Graficar una recta dada su ecuación             13-14 de Octubre de 20-21 de octubre de
en sus diferentes formas. (P)                   2012                 2012
Reconocer a la gráfica de una                                        Investigo,   Resumo,
función lineal como una recta a                                      Cuestionario,
partir del significado geométrico de                                 Práctica.
los parámetros que definen a la
función lineal. (C)
Resolver    un         sistema      de    dos
ecuaciones con dos variables de
forma gráfica y analítica. (P)
Identificar la intersección de dos 20-21 de octubre de 10-11 de noviembre
rectas    con     la   igualdad      de   las 2012                   de 2012
imágenes de dos números respecto                                     Investigo,   Resumo,
de dos funciones lineales. (C)                                       Cuestionario,
Determinar la intersección de una                                    Práctica.
recta con el eje horizontal a partir de
la resolución de la ecuación f(x) = 0
donde f es la función cuya gráfica es
la recta. (P)
Determinar la intersección de una
recta con el eje vertical a partir de la
evaluación de la función en x=0
(f(0)). (P)
Resolver sistemas de necuaciones 10-11 de noviembre de 17-18 de noviembre
lineales gráficamente. (P)                    2012     de 2012
Resolver ecuaciones e inecuaciones                     Investigo,   Resumo,
lineales con valor absoluto en forma                   Cuestionario,
analítica utilizando las propiedades                   Práctica.
del valor absoluto. (P)
Reconocer problemas que pueden ser
modelados        mediante        funciones
lineales (costos, ingresos, velocidad,
etcétera) identificando las variables
significativas y las relaciones entre
ellas. (M)
Resolver problemas con ayuda de 17-18 de noviembre de 24-25 de noviembre
modelos lineales. (P,M)                       2012     de 2012
Graficar una parábola dados su                         Investigo,   Resumo,
vértice e intersecciones con los ejes.                 Cuestionario,
(P)                                                    Práctica.
Reconocer a la gráfica de una
función       cuadrática       como     una
parábola a través del significado
geométrico de los parámetros que la
definen. (P)
Resolver una ecuación cuadrática 24-25 de noviembre de 1-2 de diciembre de
por    factorización,      o   usando    la 2012       2012
fórmula general de la ecuación de                      Investigo,   Resumo,
segundo grado o completando el                         Cuestionario,
cuadrado. (P)                                         Práctica.
Identificar la intersección gráfica de
una parábola y una recta como
solución de un sistema de dos
ecuaciones: una cuadrática y otra
lineal. (C,P)
Identificar a la intersección de dos
parábolas como la igualdad de las
imágenes de dos números respecto
de dos funciones cuadráticas. (C,P)
Determinar las intersecciones de 1-2 de diciembre de 8-9 de diciembre de
una parábola con el eje horizontal a 2012             2012
través de la solución de la ecuación
cuadrática f(x) = 0 donde f es la                     Investigo,   Resumo,
función cuadrática cuya gráfica es la                 Cuestionario,
parábola. (P)                                         Práctica.
Comprender que la determinación
del   recorrido     de    una   función
cuadrática      f   es   equivalente   a
resolver la ecuación cuadrática y =
f(x) para todo y en el recorrido
de f. (C)
Determinar el comportamiento local
y global de la función cuadrática a
través del análisis de su dominio,
recorrido,                  crecimiento,
decrecimiento, concavidad y simetría
y de la interpretación geométrica de
los parámetros que la definen. (C,P)
Comprender que el vértice de una 8-9 de diciembre de 19-20 de enero de
parábola es un máximo o un mínimo 2012                2013
de la función cuadrática cuya gráfica                 Investigo,   Resumo,
es la parábola. (C)                                          Cuestionario,
Resolver inecuaciones cuadráticas                            Práctica.
analíticamente mediante el uso de
las propiedades de las funciones
cuadráticas      asociadas      a    dichas
inecuaciones. (P)
Resolver sistemas de         inecuaciones
lineales y cuadráticas gráficamente.
(P)
Resolver ecuaciones e inecuaciones 19-20de enero de 2013     26-27 de enero de
cuadráticas      con    valor       absoluto                 2013
analíticamente mediante el uso de                            Investigo,   Resumo,
las propiedades del valor absoluto y                         Cuestionario,
de las funciones cuadráticas. (P)                            Práctica.
Reconocer problemas que pueden ser
modelados        mediante         funciones
cuadráticas          (ingresos,           tiro
parabólico, etcétera) identificando
las variables significativas presentes
en los problemas y las relaciones
entre ellas. (M)
Resolver       problemas          mediante
modelos cuadráticos. (P,M)
Representar un vector en el plano a 26-27 de enero de 2013   16-17 de febrero de
partir   del    conocimiento         de    su                2013
dirección, sentido y longitud. (P)                           Investigo,   Resumo,
Reconocer      los   elementos       de    un                Cuestionario.
vector a partir de su representación
gráfica. (C)
Identificar entre sí los vectores que
tienen el mismo sentido, dirección y
longitud a través del concepto de
relación de equivalencia. (C)
Operar con vectores en forma gráfica 16-17 de febrero 2013   23-24 de febrero2013
mediante      la     traslación   de   los                   Investigo,    Resumo,
orígenes a un solo punto. (P)                                Cuestionario,
Demostrar teoremas simples de la                             Práctica.
geometría      plana      mediante     las
operaciones e identificación entre los
vectores. (C,P)
Representar puntos y vectores en
R2. (P)
Representar las operaciones entre 23-24 de febrero 2013      2-3    de    marzo   de
elementos de R2 en un sistema de                             2013
coordenadas        a    través    de    la                   Investigo,    Resumo,
identificación entre los resultados de                       Cuestionario.
las       operaciones      y      vectores
geométricos. (P)
Determinar la longitud de un vector
utilizando las propiedades de las
operaciones con vectores. (P)
Calcular el perímetro y el área de
una figura geométrica mediante el
uso de la distancia entre dos puntos
y las fórmulas respectivas de la
geometría plana. (P)
Identificar la función objetivo y 2-3 de marzo de 2013       23-24 de marzo de
escribir una expresión lineal que la                         2013
modele. (M)                                                  Investigo,    Resumo,
Graficar la función lineal objetivo.                         Cuestionario,
(P)                                                          Práctica.
Identificar    las     restricciones   del
problema y escribir desigualdades
lineales que modelen. (M)
Graficar el conjunto solución de cada 16-17           de   marzo   de 23-24 de marzo de
desigualdad. (P)                               2013                    2013
Determinar el conjunto factible a                                      Investigo,   Resumo,
partir de la intersección de las                                       Cuestionario.
soluciones de cada restricción. (P)
Resolver       un      problema          de
optimización mediante la evaluación
de la función objetivo en los vértices
del conjunto factible. (P,C)
Interpretar    la     solución     de    un
problema de programación lineal.
(C,M)
Calcular las medidas de tendencia 23-24               de   marzo   de 6-7 de abril de 2013
central    y   de     dispersión        para 2013                      Investigo,   Resumo,
diferentes tipos de datos. (P)                                         Cuestionario.
Reconocer en diferentes diagramas
estadísticos (tallo y hojas, polígonos
de frecuencia, gráfico de barras,
histogramas,           etcétera)          la
información que estos proporcionan.
(C)
Interpretar un diagrama estadístico
a     través   de     los   parámetros
representados en él. (C).
Reconocer y elaborar cuadros de 6-7 de abril de 2013                   13-14 de abril de
frecuencias absolutas y frecuencias                                    2013
acumuladas, con datos simples y con                                    Investigo,   Resumo,
datos agrupados. (C,P)                                                 Cuestionario.
Representar     los     resultados       de
cuadros de frecuencias absolutas y
frecuencias acumuladas mediante
los diferentes diagramas (tallo y
hojas,     polígonos             de     frecuencia,
gráfico     de     barras,            histogramas,
etcétera). (P)
Comprender situaciones de la vida
cotidiana         a        través         de      la
interpretación de datos estadísticos.
(M)
Aplicar diferentes técnicas de conteo 13-14 de abril de 2013                  20-21   de abril de
en la resolución de problemas. (P)                                            2013
Establecer       la    técnica de             conteo                          Investigo,   Resumo,
apropiada para                 un     experimento,                            Cuestionario.
mediante la identificación de las
variables        que       aparecen         en     el
experimento y la relación que existe
entre ellas. (C,M)
Determinar el número de elementos
del      espacio       muestral           de      un
experimento mediante el uso de las
técnicas de conteo adecuadas. (P,M)
Describir              situaciones                no 20-21 de abril de 2013   27-28 de abril de
determinísticas                 mediante           el                         2013
concepto de probabilidad. (C,P)                                               Investigo,   Resumo,
Conocer y utilizar correctamente el                                           Cuestionario.
lenguaje de las probabilidades en el
planteamiento              y     resolución       de
problemas. (C)
Calcular la probabilidad de eventos
(simples     y     compuestos            (uniones,
intersecciones,                diferencias)       en
espacios               muestrales             finitos
asociados              a              experimentos
contextualizados                en       diferentes
problemas (frecuencias, juegos de
 azar, etcétera). (P)


11.      METODOLOGÍA
        I.       METODO INDUCTIVO
             -   Observación.
             -   Comparación.
             -   Generalización.


       II.       METODO DEDUCTIVO
             -   Enunciado.
             -   Comprobación.
             -   Aplicación.


      III.       SOLUCION DE PROBLEMAS
             -   Identificación de problemas.
             -   Formulación de alternativas de solución.
             -   Enunciación de problemas
             -   Resolución.
             -   Verificación.


      IV.        RECURSOS DIDACTICOS
         -       Textos de consulta.
         -       Material Geométrico.
         -       Juegos Matemáticos.
         -       Gráficos.
         -       Problemas de la vida real.
         -       Diagramas, etc.


12       ESQUEMA DE EVALUACIONES
      EVALUACION                   PUNTOS       PORCENTAJE   REQUISITOS
El estudiante revisa y se auto
               Investigación    2 puntos        20%         educa con la investigación de
                                                             temas.
                                                             El    estudiante        realiza     5
                                                             conceptos de palabras técnicas y
                 Glosario       2 puntos        20%
                                                             propone      5        palabras     no
                                                             asimiladas en la tutoría.
                                                             El resumo debe contener las
                                                             ideas principales de la materia
                  Resumos       2 puntos        20%
                                                             desarrollada      en     la    tutoría
                                                             correspondiente.
                                                             El       cuestionario         contiene
                Cuestionarios   2 puntos        20%         preguntas        de     la     tutoría
                                                             desarrollada.
                                                             Las evaluaciones quimestrales
            Evaluación
                                 2 puntos        20%         corresponden a los capítulos
            Quimestral
                                                             desarrollados en las tutorías.
                TOTAL            10 puntos       100%


13. Integridad académica:
•   La institución brinda una educación a distancia por lo tanto no puede existir
    reducción de puntos por trabajos atrasados, no obstante los docentes motivan en
    cada una de sus tutorías a los estudiantes al cumplimiento de las labores de los
    temas estudiados.
•   Los educadores en cada una de sus tutorías demuestran e involucran los valores
    tales como la Responsabilidad, Respeto, Honradez y Honestidad determinando así
    que cualquier tipo de plagio o copia de trabajos serán sancionados con la reducción
    de puntos e incluso la anulación de los trabajos.
•   La integridad académica de las autoridades, docentes y estudiantes está regida
    por el código de convivencias establecido por la institución y el reglamento de la
    Ley Orgánica De Educación Intercultural en sus Capítulos IV, V, VI, VIII.
14 .Bibliografía:
   -    MINISTERIO DE EDUCACION. Matemáticas básicas.
   -    LNS. Matemáticas Sistemas.
   -    BALDOR. Aurelio Aritmética.
   -    BALDOR. Aurelio Álgebra.
   -    GALDOS. Matemáticas Financieras.
   -    FISICA 1. Edmundo Salinas Pineda.
   -    FISICA 1. Alonso Acosta.
   -    Algebra elemental Moderna de M: Q: González J.D. Mancil I y II , Segunda
        Edición.
   -    Trigonometría cuaderno de Formación Básica editado por la Universidad
        del Azuay.
   -    Libro editado por la Universidad Estatal de Cuenca para la Facultad de
        Economía y ciencias Administrativas para el propedéutico 2008.




       Lcdo. Juan Barrazueta                       Lcda. Paola Bustillos
             TUTOR                                   VICERRECTORA
PLAN CURRICULAR ANUAL


   1. Título:
    Educación Artística.


   2. Datos Informativos:
     a. Área:
            Área Ciencias Básicas.
     b. Asignatura
            Educación Artística.
     c. Especialidad.
            Ciencias Básicas
     d. Curso.
            Primero de Bachillerato.
     e. Paralelos.
            A – B – C.
     f.    Número de Alumnos.


     g. Numero de periodos semanales
            1 periodo.
     h. Hora y día en que se lleva a cabo las sesiones.
                                    Día            Hora              Aula

          Primero A                Sábado         13h00
          Primero B                Sábado         18h30
          Primero C            Domingo            13h00


     i.    Año lectivo
            2012-2013
   3. Presentación:
La Educación Estética tiene como fundamento el conocimiento: conocer es hacer
reconocible lo desconocido. Por ejemplo, la escultura puede ser ajena e incomprensible
para quien no reconoce sus códigos fundamentales (espacio, volumen, forma, materia,
entre otros), códigos
que permiten entender el valor de un tronco tallado, de una máscara o del mármol
esculpido. La cognición, condicionada por la motivación que genera la curiosidad,
flexibiliza la mente hacia la comprensión de los procesos que constituyen la clave de
los códigos y, por lo tanto, de los lenguajes artísticos.


   4. Diagnostico Matriz FODA:
 Fortalezas         DE LA PLATAFORMA VIRTUAL.
                        -   Material       electrónico        y       audiovisual          disponible
                            permanentemente como herramienta de formación.
                        -   Evaluación      continua      e       integral   del     proceso      de
                            enseñanza/aprendizaje.
                        -   Comunicación y socialización entre educandos y educadores
                            mediante foros, talleres y chats.
                        -   Fomenta la cultura de la investigación.
                        -   Flexibilidad en la gerencia de la tutoría.
                        -   Motiva la responsabilidad, complimiento, honestidad y
                            puntualidad.
                        -   Reportes fiables de todas las actividades que brinda la
                            plataforma.
                        -   Canal    dedicado    de     datos     e   internet     con     capacidad
                            suficiente(4Mb)
                    DE TUTORIAS
                        -   Profesores comprometidos a satisfacer las necesidades y
                            requerimientos del sistema educativo.
                        -   Excelentes     relaciones       interpersonales        entre     quienes
                            conforman la institución educativa.
                        -   Planes y programas curriculares adecuados a la modalidad
                            de educación a distancia.
                        -   Aplicación práctica de los ejes transversales en el currículo.
                        -   Espacio físico adecuado para el manejo y aplicación de las
TIC’s por quienes conforman la institución educativa.
                  -   El campus brinda la accesibilidad a las redes de información
                      y comunicación.
                  -   Laboratorios correctamente equipados con acceso a Internet
                  -   Canal dedicado de datos e internet con capacidad suficiente
                      (4Mb).
                  -   Accesibilidad a servicios básicos, bar y mobiliario
                DE NIVELACIONES
                  -   Personal debidamente capacitado de acuerdo a cada
                      asignatura.
                  -   Excelentes    relaciones   interpersonales        entre   quienes
                      conforman la institución educativa.
                  -   El campus brinda la accesibilidad a las redes de información
                      y comunicación.
                  -   Laboratorios correctamente equipados con acceso a Internet.
                  -   Canal dedicado      de datos      e internet con capacidad
                      suficiente(4Mb)
                  -   Accesibilidad a servicios básicos, bar y mobiliario.
Oportunidades     -   Globalización de los servicios académicos del Colegio.
                  -   Capacidad de crecimiento institucional a nivel nacional e
                      internacional.
                  -   Capacidad de crecimiento de talento humano.
                  -   Convenios     de   cooperación    institucional    nacionales   e
                      internacionales.
                  -   Proceso de evaluación externa y autoevaluación.
                  -   Mejoramiento de la calidad académica.
                  -   Apoyo de los padres de familia.
                  -   Apoyo de la comunidad.
                  -   Estudiantes con una motivación en el aprendizaje.
Debilidades     DE PLATAFORMA VIRTUAL
                  -   Falta de disponibilidad de equipos personales con internet.
                  -   Falta de capacitación e inducción al uso de la plataforma.
-   Inducción al plagio, copia.
                  DE LAS TUTORIAS
                     -   Falta de compromiso con la institución.
                     -   Falta de coordinación académica entre tutores y niveladores.
                     -   Falta de profundización de los temas.
                     -   Espacio físico inadecuado para las tutorías.
                     -   Carencia de material didáctico para las asignaturas básicas.
                     -   Falta de un departamento de consejería estudiantil.
                     -   Falta de desarrollo de destrezas individuales previas en los
                         educandos.
                     -   Ausencia de Laboratorios para las asignaturas de ciencias
                         básicas.
                     -   No existen bibliotecas física y virtual.
                     -   Estudiante con poca motivación para el estudio.
                     -   Estudiantes con bajo nivel de conocimientos antes de
                         retomar sus estudios.
                  DE LAS NIVELACIONES
                     -   Falta de puntualidad de los docentes.
                     -   Poco   interés   de   los     estudiantes   para   reforzar   sus
                         conocimientos.
Amenazas             -   Competencia de otras instituciones educativas.
                     -   Pérdidas de valores humanos
                     -   Hogares desorganizados.
                     -   Falta de recursos económicos
                     -   Falta de control de padres a hijos
                     -   Utilización inadecuada del tiempo extraescolar.
                     -   Influencia negativa del medio de comunicación.
                     -   Padres que no motivan el estudio de sus hijos.


   5. Calculo del tiempo.
44 semanas.


   6. Información del tutor.
Título: Licenciada en Lengua y Literatura Española.
       Nombre: Macas Tapia Mayra Alexandra.
       Teléfono: 2801- 456
       E-mail: alexandra.macas@continental.edu.ec
       Horario de atención:
       Alumnos: Sábados 8:00 am – 6:30 pm; Domingos 8:00 am – 1:30 pm.
       Padres de Familia: martes de 6:00pm – 9:00pm.
                              viernes de 5:00pm - 8:00pm.
       Horas Complementarias: martes de 6:00pm – 9:00pm.
                                    viernes de 5:00pm - 8:00pm.


   7. Prerrequisitos:
En PRIMERO de bachillerato los estudiantes conocerán: El cine, el teatro, las nuevas
artes, el comic.


   8. Requisitos de Texto:
Una vez cumplido los prerrequisitos, los estudiantes tienen la capacidad de proseguir
el proceso de enseñanza y aprendizaje establecido en la reforma curricular. Para ello
se utilizará los textos que contiene dichos conocimientos.


   9. Objetivos del Primer Año de Bachillerato:
   -   Conocer críticamente el papel del sujeto y la conciencia en las corrientes de la
       Educación artística y su importancia en la cosmovisión actual.
   -   Reconocer el conocimiento de lo artístico como camino de construcción de la
       persona y de colectiva sociedad
   -   Identificar el papel de la ciencia y las corrientes artísticas en la Modernidad y
       en la Postmodernidad como elemento fundamental para el progreso en América
       Latina.


   10. Esquema del curso:
   DESTREZA CON CRITERIO DE                  FECHAS A                FECHAS DE
             DESEMPEÑO                       CUBRIR EL            EVALUACIONES
BLOQUE
1.     Identificar        los     elementos     22-23        de   29-30 de septiembre de
fundamentales de un filme a partir septiembre de 2012             2012
de la interacción de sus partes.                                  Investigo,       Resumo,
                                                                  Cuestionario.
2. Organizar los planos a partir de 29-30 de septiembre 6-7 de octubre de 2012
la secuencia y el montaje                      de 2012            Investigo,       Resumo,
                                                                  Cuestionario.
3. Comprender el montaje como 6-7 de octubre de                   13-14 de octubre de 2012
proceso básico para la organización 2012                          Investigo,       Resumo,
de la historia.                                                   Cuestionario, Práctica.


4. Diseñar una historia utilizando 13-14 de Octubre de 20-21 de octubre de 2012
storyboard6,       a      partir    de    la 2012                 Investigo,       Resumo,
descripción de un evento personal.                                Cuestionario, Práctica.
5.    Identificar la memoria visual 20-21 de octubre de 10-11 de noviembre de
del entorno desde el conocimiento 2012                            2012
del contexto cultural.                                            Investigo,       Resumo,
                                                                  Cuestionario, Práctica.
6. Evaluar la calidad artística en 10-11 de noviembre 17-18 de noviembre de
un filme ecuatoriano, a partir de de 2012                         2012
los    elementos       fílmicos     que   la                      Investigo,       Resumo,
componen                                                          Cuestionario, Práctica.
7.    Reconocer      el    código   verbal, 17-18 de noviembre 24-25 de noviembre de
paraverbal8 y no verbal9 en la de 2012                            2012
comprensión de textos teatrales.                                  Investigo,       Resumo,
                                                                  Cuestionario, Práctica.
8. Operar con códigos no verbales 24-25 de noviembre 1-2 de diciembre de 2012
en     la    interpretación         de    un de 2012              Investigo,       Resumo,
personaje.                                                        Cuestionario, Práctica.


9. Aplicar el lenguaje paraverbal 1-2 de diciembre de 8-9 de diciembre de 2012
en la comunicación escénica.                  2012               Investigo,       Resumo,
                                                                 Cuestionario, Práctica.
10. Preparar una representación 8-9 de diciembre de 19-20 de enero de 2013
teatral en la que se distingan los 2012                          Investigo,       Resumo,
códigos verbales, no verbales y                                  Cuestionario, Práctica.
paraverbales    a        partir   de     la
adaptación de un texto
11. Montar una obra teatral a 19-20de                enero   de 26-27 de enero de 2013
partir de la recuperación de la 2013                             Investigo,       Resumo,
memoria     cultural,       Juzgar       el                      Cuestionario, Práctica.
resultado de la obra desde la
percepción del espectador
12. Juzgar el resultado de la obra 26-27 de enero de 16-17 de febrero de 2013
desde la percepción del espectador            2013               Investigo,       Resumo,
                                                                 Cuestionario.
13. Reconocer los códigos cinéticos 16-17                    de 23-24 de febrero2013
gestuales del cómic a partir del febrero2013                     Investigo,       Resumo,
análisis de una macroviñeta.                                     Cuestionario, Práctica.
Aplicar los componentes verbales
del cómic en la representación de
los personajes de las historietas.
14. Dibujar gestos y expresiones a 23-24                     de 2-3 de marzo de 2013
partir del reconocimiento de las febrero2013                     Investigo,       Resumo,
emociones propias, Recrear textos                                Cuestionario.
en   imágenes       a    partir   de     la
comprensión del lenguaje icónico
verbal del cómic.
15. Incorporar diálogos propios en 2-3 de marzo de 23-24 de marzo de 2013
una historieta seleccionada, con el 2013                         Investigo,       Resumo,
manejo     de    onomatopeyas             y                      Cuestionario, Práctica.
expresiones,            Valorar         las
producciones     resultantes           para
establecer el uso de los códigos.
  16. Comprender el lenguaje visual 16-17 de marzo de 23-24 de marzo de 2013
  desde      la   interpretación      del 2013                Investigo,       Resumo,
  mensaje.                                                    Cuestionario.


  17. Reconocer las diferencias entre 23-24 de marzo de 6-7 de abril de 2013
  el mensaje visual y el mensaje 2013                         Investigo,       Resumo,
  textual partiendo del análisis del                          Cuestionario.
  afiche.
  18. Reconocer las diferencias entre 6-7 de abril de 2013    13-14 de abril de 2013
  el contexto interno y externo de                            Investigo,       Resumo,
  una imagen, desde la intención del                          Cuestionario.
  mensaje.
  19. Producir imágenes artísticas 13-14 de abril de 20-21 de abril de 2013
  con criterios de calidad estética. 2013                     Investigo,       Resumo,
  Reconocer símbolos locales desde la                         Cuestionario.
  manifestación     popular    de     las
  expresiones artísticas.
  20.   Evaluar   la   percepción     del 20-21 de abril de 27-28 de abril de 2013
  receptor en el análisis crítico de las 2013                 Investigo,       Resumo,
  imágenes.                                                   Cuestionario.


   11. Metodología:
Observación: Dependiendo de las necesidades de cada año se puede usar diferentes
métodos orientados al desarrollo de capacidades, habilidades, destrezas y actitudes
positivas, para lo cual resulta necesario observar las siguientes recomendaciones: Las
experiencias directas serán las fuentes de conocimiento y descubrimiento con
planeación y participación conjunta de niños, maestros y padres.


Valorar los trabajos de los estudiantes en forma sistemática, y posibilitar su
participación, auto-evaluando sus propios trabajos y los de sus compañeros.
Experimentación: Se propone, en verdad, entregar a los estudiantes herramientas que
les ayuden a alcanzar virtudes para realizar exposiciones periódicas de artes plásticas,
canto, danza y teatro trabajados por los estudiantes para promover el desarrollo
progresivo de las actividades que realicen teniendo éstas una finalidad definida
previamente y que debe ser también conocida por los estudiantes.


Analítica: A partir de un análisis      el estudiante podrá desarrollar el pensamiento
lógico y desarrollar cada una de sus destrezas
Comparación: Establecer relaciones de semejanzas o diferencias entre los distintos
aspectos o temas a tratarse (situaciones, hechos o personas). Las relaciones se
establecerán obviamente en base a algún o algunos criterios que se irán formando en
el aula de clase. En este sentido, existen dos factores imprescindibles para la
comparación, los hechos y el criterio en función al cual se va a establecer la
comparación. No hay que olvidar que, por el lado de lo semejante encontramos lo
idéntico y por el lado de lo diferente encontramos lo contrario.


   12. Esquema de evaluaciones:
     EVALUACION                  PUNTOS      PORCENTAJE                   REQUISITOS
                                                               El estudiante revisa y se auto
               Investigación    2 puntos         20%          educa con la investigación de
                                                               temas.
                                                               El    estudiante        realiza     5
                                                               conceptos de palabras técnicas y
                 Glosario       2 puntos         20%
                                                               propone      5        palabras     no
                                                               asimiladas en la tutoría.
                                                               El resumo debe contener las
                                                               ideas principales de la materia
                  Resumos       2 puntos         20%
                                                               desarrollada      en     la    tutoría
                                                               correspondiente.
                                                               El       cuestionario         contiene
                Cuestionarios   2 puntos         20%          preguntas        de     la     tutoría
                                                               desarrollada.
Las evaluaciones quimestrales
    Evaluación
                              2 puntos          20%         corresponden a los capítulos
    Quimestral
                                                            desarrollados en las tutorías.
     TOTAL                    10 puntos        100%


13. Integridad académica:
-   La institución brinda una educación a distancia por lo tanto no puede existir
    reducción de puntos por trabajos atrasados, no obstante los docentes motivan
    en cada una de sus tutorías a los estudiantes al cumplimiento de las labores de
    los temas estudiados.
-   Los educadores en cada una de sus tutorías demuestran e involucran los
    valores tales como la Responsabilidad, Respeto, Honradez y Honestidad
    determinando así que cualquier tipo de plagio o copia de trabajos serán
    sancionados con la reducción de puntos e incluso la anulación de los trabajos.
-   La integridad académica de las autoridades, docentes y estudiantes está regida
    por el código de convivencias establecido por la institución y el reglamento de la
    Ley Orgánica De Educación Intercultural en sus Capítulos IV, V, VI, VIII.


14. Bibliografía:
-   Navarro, J. G. (2009). Contribuciones a la historia del arte en el Ecuador.
    Quito: Trama.
-   Rodríguez, M. A. (1999). Palabra e imagen (Vol. I, II, y III). Quito: OEI-Revista
    Iberoamericana de Educación.
-   Ulloa, G. & Ordóñez, G. (2009). Aventura de colores. Quito: Atenea.
-   Diego,     H.   (2006).     Concepto   y   diseño.   Extraído   del   sitio   web:
    http://prototipod.blogspot.com/2006/11/ventana-concepto-y-diseo_16.html
-   Instituto de Artes Visuales (2004). Conceptos de diseño: introducción al diseño.
    Extraído                        del                  sitio                    web:
    http://www.newsartesvisuales.com/funda/FUNDA1.HTM
Lcda. Alexandra Macas   Lcda. Paola Bustillos
      TUTOR              VICERRECTORA
PLAN CURRICULAR ANUAL


   1. Título:
   Lengua y Literatura Española.
   2. Datos Informativos:
     a. Área:
             Área Ciencias Básicas.
     b. Asignatura
             Lengua y Literatura Española
     c. Especialidad.
             Ciencias Básicas
     d. Curso.
             Primero de Bachillerato.
     e. Paralelos.
             A – B – C.
     f.     Número de Alumnos.


     g. Numero de periodos semanales
             3 periodos.
     h. Hora y día en que se lleva a cabo las sesiones.
                                  Día              Hora            Aula

          Primero A              Sábado      08:40 a 09:20
          Primero B              Sábado      14:10 a 14:50
          Primero C             Domingo      08:40 a 09:20


     i.    Año lectivo
             2012 - 2013


   3. Presentación:
La lengua representa una herramienta fundamental para         la interacción social.
Utilizamos la lengua para comunicarnos, para establecer vínculos con los demás
participantes de la sociedad a la que pertenecemos y, por lo tanto, la función y los
objetivos que persigue son más amplios: solicitar, agradecer, persuadir y expresar.
Es decir, la lengua es comunicación; esa          es su esencia y su fin último en
contraposición con el Lenguaje que representa la facultad humana de emitir sonidos
con sentido.


Por estas razones, se considera que el área debe denominarse “Lengua y Literatura”
porque representa las dos realidades diferentes que se analizarán y sobre las que se
reflexionará, y de esta manera conocer tanto las relaciones que se establecen entre los
elementos que las integran como el uso que se hace de estos para convertirse en
personas competentes comunicativas.


La lengua es el instrumento simbólico mediante el cual, como usuarios, modificamos
nuestro entorno para acceder a una visión particular del mismo.


Además, posibilita la comunicación y, desde esta perspectiva, el desarrollo de la
competencia comunicativa. La lengua es comunicación y eso hace que posea una
dimensión social   imposible de      ignorar. El enfoque comunicativo plantea que la
enseñanza de la lengua       debe    centrarse en el desarrollo           de las habilidades y
conocimientos   necesarios   para comprender y producir              eficazmente mensajes
lingüísticos en distintas situaciones de comunicación. Desde este enfoque, se propone
enseñar la lengua partiendo de las macrodestrezas lingüísticas3: hablar, escuchar, leer
y escribir textos completos en situaciones comunicativas reales.


   4. Diagnostico Matriz FODA:
 Fortalezas        DE LA PLATAFORMA VIRTUAL.
                      -   Material       electrónico       y      audiovisual       disponible
                          permanentemente como herramienta de formación.
                      -   Evaluación      continua     e       integral     del   proceso   de
                          enseñanza/aprendizaje.
                      -   Comunicación y socialización entre educandos y educadores
                          mediante foros, talleres y chats.
                      -   Fomenta la cultura de la investigación.
-   Flexibilidad en la gerencia de la tutoría.
  -   Motiva la responsabilidad, complimiento, honestidad y
      puntualidad.
  -   Reportes fiables de todas las actividades que brinda la
      plataforma.
  -   Canal    dedicado   de      datos   e   internet   con     capacidad
      suficiente(4Mb)
DE TUTORIAS
  -   Profesores comprometidos a satisfacer las necesidades y
      requerimientos del sistema educativo.
  -   Excelentes     relaciones     interpersonales      entre     quienes
      conforman la institución educativa.
  -   Planes y programas curriculares adecuados a la modalidad
      de educación a distancia.
  -   Aplicación práctica de los ejes transversales en el currículo.
  -   Espacio físico adecuado para el manejo y aplicación de las
      TIC’s por quienes conforman la institución educativa.
  -   El campus brinda la accesibilidad a las redes de información
      y comunicación.
  -   Laboratorios correctamente equipados con acceso a Internet
  -   Canal dedicado de datos e internet con capacidad suficiente
      (4Mb).
  -   Accesibilidad a servicios básicos, bar y mobiliario
DE NIVELACIONES
  -   Personal debidamente capacitado de acuerdo a cada
      asignatura.
  -   Excelentes     relaciones     interpersonales      entre     quienes
      conforman la institución educativa.
  -   El campus brinda la accesibilidad a las redes de información
      y comunicación.
  -   Laboratorios correctamente equipados con acceso a Internet.
  -   Canal dedicado      de datos        e internet con capacidad
suficiente(4Mb)
                  -   Accesibilidad a servicios básicos, bar y mobiliario.
Oportunidades     -   Globalización de los servicios académicos del Colegio.
                  -   Capacidad de crecimiento institucional a nivel nacional e
                      internacional.
                  -   Capacidad de crecimiento de talento humano.
                  -   Convenios    de    cooperación    institucional   nacionales   e
                      internacionales.
                  -   Proceso de evaluación externa y autoevaluación.
                  -   Mejoramiento de la calidad académica.
                  -   Apoyo de los padres de familia.
                  -   Apoyo de la comunidad.
                  -   Estudiantes con una motivación en el aprendizaje.
Debilidades     DE PLATAFORMA VIRTUAL
                  -   Falta de disponibilidad de equipos personales con internet.
                  -   Falta de capacitación e inducción al uso de la plataforma.
                  -   Inducción al plagio, copia.
                DE LAS TUTORIAS
                  -   Falta de compromiso con la institución.
                  -   Falta de coordinación académica entre tutores y niveladores.
                  -   Falta de profundización de los temas.
                  -   Espacio físico inadecuado para las tutorías.
                  -   Carencia de material didáctico para las asignaturas básicas.
                  -   Falta de un departamento de consejería estudiantil.
                  -   Falta de desarrollo de destrezas individuales previas en los
                      educandos.
                  -   Ausencia de Laboratorios para las asignaturas de ciencias
                      básicas.
                  -   No existen bibliotecas física y virtual.
                  -   Estudiante con poca motivación para el estudio.
                  -   Estudiantes con bajo nivel de conocimientos antes de
                      retomar sus estudios.
DE LAS NIVELACIONES
                        -   Falta de puntualidad de los docentes.
                        -   Poco   interés   de   los   estudiantes   para   reforzar   sus
                            conocimientos.
Amenazas                -   Competencia de otras instituciones educativas.
                        -   Pérdidas de valores humanos
                        -   Hogares desorganizados.
                        -   Falta de recursos económicos
                        -   Falta de control de padres a hijos
                        -   Utilización inadecuada del tiempo extraescolar.
                        -   Influencia negativa del medio de comunicación.
                        -   Padres que no motivan el estudio de sus hijos.




   5. Calculo del tiempo.
44 semanas.


   6. Información del profesor.
      Título: Lcda.
      Nombre: Macas Tapia Mayra Alexandra.
      Teléfono: 2801- 456
      E-mail: alexandra.macas@continental.edu.ec
      Horario de atención:
      Alumnos: Sábados 8:00 am – 6:30 pm; Domingos 8:00 am – 1:30 pm
      Padres de Familia: martes de 6:00pm – 9:00pm.
                             viernes de 5:00pm - 8:00pm.
      Horas Complementarias: martes de 6:00pm – 9:00pm.
                                    viernes de 5:00pm - 8:00pm.


   7. Prerrequisitos:
En primero de bachillerato los estudiantes conocerán: lo mítico en el tiempo, lo trágico
y lo cómico, los grandes héroes y aventuras, la novela de antihéroes, textos de la vida
cotidiana.


    8. Requisitos de Texto:
Una vez cumplido los prerrequisitos, los estudiantes tienen la capacidad de proseguir
el proceso de enseñanza y aprendizaje establecido en la reforma curricular. Para ello
se utilizará los textos que contiene dichos conocimientos.


    9. Objetivos del Primer Año de Bachillerato:
   Disfrutar, desde la función estética del lenguaje, diferentes textos literarios y
    expresar sus emociones mediante el uso adecuado de los distintos recursos
    literarios.
   Valorar las diversas manifestaciones literarias mediante una perspectiva crítica
    para re significar el hecho literario desde una mirada personal.
   Utilizar la Lengua como un medio de participación democrática para rescatar,
    valorar y respetar la diversidad intercultural y plurinacional.
   Saber comunicarse desde la comprensión y producción de textos de todo tipo y en
    toda situación comunicativa para usar y valorar el lenguaje como una herramienta
    de intercambio social y expresión personal.


    10. Esquemas del curso:
                                                  FECHAS A                 FECHAS DE
    DESTREZA CON CRITERIO DE
                                                 CUBRIR EL               EVALUACIONES
          DESEMPEÑO
                                                   BLOQUE
1. Conocer la definición de la literatura y    22-23       de         29-30 de septiembre de
    sus formas de expresión, para el septiembre de 2012           2012
    estudio de las obras literarias.                              Investigo,         Resumo,
                                                                  Cuestionario.
2. Clasificar las figuras literarias de 29-30 de septiembre 6-7 de octubre de 2012
    acuerdo     a   su    descripción,   para de 2012             Investigo,         Resumo,
    reconocerlas     en     los   diferentes                      Cuestionario.
    escritos.
3. Conocer la clasificación de los               6-7 de octubre de       13-14 de octubre de 2012
     géneros          literarios,        para    2012                    Investigo,         Resumo,
     identificarlos    en   las     diferentes                           Cuestionario, Práctica.
     manifestaciones escritas.
4. Analizar la lectura de la literatura 13-14 de Octubre de 20-21 de octubre de 2012
de los diferentes escritos poéticos.             2012                    Investigo,         Resumo,
                                                                         Cuestionario, Práctica.
5.     Conocer las características del 20-21 de octubre de 10-11 de noviembre de 2012
género épico, para identificarlas en 2012                                Investigo,         Resumo,
obras literarias posteriores.                                            Cuestionario, Práctica.
6. Reconocer la importancia de las 10-11 de noviembre 17-18 de noviembre de 2012
obras literarias ecuatorianas, a través de 2012                          Investigo,         Resumo,
del estudio de sus novelas, para inferir                                 Cuestionario, Práctica.
criterios sobre la expresión del autor.

7. Reconocer y resaltar la importancia 17-18 de noviembre 24-25 de noviembre de 2012
de los representantes de la épica latina, de 2012                        Investigo,         Resumo,
a través del estudio de sus obras                                        Cuestionario, Práctica.
literarias.
8.    Analizar    la    obra      la   Eneida, 24-25 de noviembre 1-2 de diciembre de 2012
destacando personajes, escenarios y de 2012                              Investigo,         Resumo,
estructura.                                                              Cuestionario, Práctica.
9.    Corregir   malos      hábitos    en   la 1-2 de diciembre de 8-9 de diciembre de 2012
escritura, a través del estudio de reglas 2012                           Investigo,         Resumo,
ortográficas.                                                            Cuestionario, Práctica.
10. Conocer y analizar a los                     8-9 de diciembre de 19-20 de enero de 2013
representantes del género lirico, sus            2012                    Investigo,         Resumo,
obras, estructura y argumentos.                                          Cuestionario, Práctica.
11. Reconocer la importancia de las 19-20de                enero     de 26-27 de enero de 2013
obras literarias ecuatorianas, a través 2013                             Investigo,         Resumo,
del estudios de sus novelas, para inferir                                Cuestionario, Práctica.
criterios sobre la expresión del autor.
12.    Analizar     las     consecuencias      y    26-27 de enero de 16-17 de febrero de 2013
argumentos que posee el modernismo                  2013                Investigo,         Resumo,
como     parte       importante          de    la                       Cuestionario.
literatura
13. Reconocer e interpretar frases que              16-17           de 23-24 de febrero2013
encierran sabiduría, a través del febrero2013                           Investigo,         Resumo,
análisis de los diferentes expresiones                                  Cuestionario, Práctica.
literarias.
14. Conocer las diferentes prosas que 23-24                         de 2-3 de marzo de 2013
se presentan en el lenguaje literario, a febrero2013                    Investigo,         Resumo,
través        del        estudio    de        sus                       Cuestionario.
características.
15.    Conocer      la     estructura    de    la 2-3 de marzo de 23-24 de marzo de 2013
disertación y resaltar la importancia 2013                              Investigo,         Resumo,
que tiene en el desarrollo expresivo.                                   Cuestionario, Práctica.
16. Mejorar la ortografía, a través del             16-17 de marzo de 23-24 de marzo de 2013
estudio sus reglas.                                 2013                Investigo,         Resumo,
                                                                        Cuestionario.
17. Reconocer al teatro como escenario 23-24 de marzo de 6-7 de abril de 2013
para el desarrollo de grandes escenas 2013                              Investigo,         Resumo,
literarias.                                                             Cuestionario.

18. Incentivar a la lectura, a través de 6-7 de abril de 2013           13-14 de abril de 2013
la interpretación de argumentos.                                        Investigo,         Resumo,
                                                                        Cuestionario.

19. Redactar documentos de relevante                13-14 de abril de 20-21 de abril de 2013
importancia, a través del                           2013                Investigo,         Resumo,
conocimiento de su estructura.                                          Cuestionario.

20. Abolir los vulgarismos de nuestra               20-21 de abril de 27-28 de abril de 2013
lengua    y    utilizar      un    vocabulario      2013                Investigo,         Resumo,
culto, que defina la personalidad de                                    Cuestionario.
cada individuo.
11. Metodología:
Observación: En este año, los estudiantes habrán alcanzado un alto nivel en la
reflexión sobre las propiedades del texto, es decir, mediante la observación deben
conocer cuál es la función del lenguaje, resulta importante comprender y producir
textos literarios y no literarios como fuente de conocimiento, comunicación,
creatividad, sensibilidad, entretenimiento, ética, autoidentificación sociocultural y
criticidad.
Experimentación: Se propone, en verdad, entregara los estudiantes herramientas que
los ayuden a alcanzar una comprensión y un uso cabal y crítico de estos elementos
formales en los textos orales y escritos.
Analítica: A partir del análisis de textos        el   estudiante podrá desarrollar el
pensamiento y ampliar los conocimientos sobre los procesos comunicativos (orales y
escritos) y los elementos de la Lengua, mediante la comprensión y elaboración de
textos. Comparación: Establecer relaciones de semejanzas o diferencias entre los
distintos aspectos o temas a tratarse (situaciones, hechos o personas). Las relaciones
se establecerán obviamente en base a algún o algunos criterios que se irán formando
en el aula de clase. En este sentido, existen dos factores imprescindibles para la
comparación, los hechos y el criterio en función al cual se va a establecer la
comparación. No hay que olvidar que, por el lado de lo semejante encontramos lo
idéntico y por el lado de lo diferente encontramos lo contrario.


   12. Esquema de evaluaciones:
    EVALUACION            PUNTOS            PORCENTAJE               REQUISITOS
                                                            El estudiante revisa y se
        Investigación     2 puntos            20%          auto       educa         con      la
                                                            investigación de temas.
                                                            El     estudiante       realiza   5
                                                            conceptos         de      palabras
        Glosario          2 puntos            20%          técnicas      y        propone    5
                                                            palabras no asimiladas en
                                                            la tutoría.
El resumo debe contener las
                                                          ideas   principales       de   la
         Resumos         2 puntos           20%
                                                          materia desarrollada en la
                                                          tutoría correspondiente.
                                                          El    cuestionario       contiene
         Cuestionarios   2 puntos           20%          preguntas     de    la    tutoría
                                                          desarrollada.
                                                          Las                evaluaciones
         Evaluación                                       quimestrales       corresponden
                          2 puntos           20%
         Quimestral                                       a los capítulos desarrollados
                                                          en las tutorías.
          TOTAL           10 puntos          100%


    13. Integridad académica:
La institución brinda una educación a distancia por lo tanto no puede existir reducción
de puntos por trabajos atrasados, no obstante los docentes motivan en cada una de sus
tutorías a los estudiantes al cumplimiento de las labores de los temas estudiados.


Los educadores en cada una de sus tutorías demuestran e involucran los valores tales
como la Responsabilidad, Respeto, Honradez y Honestidad determinando así que
cualquier tipo de plagio o copia de trabajos serán sancionados con la reducción de
puntos e incluso la anulación de los trabajos.


La integridad académica de las autoridades, docentes y estudiantes está regida por el
código de convivencias establecido por la institución y el reglamento de la Ley
Orgánica De Educación Intercultural en sus Capítulos IV, V, VI, VIII.


    14. Bibliografía:
-   Abascal, M. D., et al. (1993). Hablar y escuchar. Argentina: Ediciones Octaedro.
-   Actis, B. (2004). Taller de Lengua, De la oralidad a la lectura y a la escritura.
    México: Ediciones HomoSapiens. Abascal, M.D., Beneito, J.M. & Valero, F. (1997).
    Hablar y escuchar. Barcelona:
-   Octaedro.
-   Actis, B. (2004). Taller de Lengua, De la oralidad a la lectura y a la
    escritura.México D. F.: Ediciones HomoSapiens.
-   Agüera, I. (1997). Estrategias para una lectura reflexiva. Madrid: Ediciones
    Nancea S. A.




        Lcda. Alexandra Macas                        Lcda. Paola Bustillos
                TUTOR                                 VICERRECTORA
PROGRAMA CURRICULAR ANUAL


   1. Titulo:
   ESTUDIOS SOCIALES
   2. Datos informativos:
     a. Área:
             Ciencias Básicas
     b. Asignatura
             Historia y Ciencias Sociales
     c. Especialidad.
             Ciencias Básicas
     d. Curso.
             Primero de Bachillerato
     e. Paralelos.
             A – B – C.
     f.    Número de Alumnos.


     g. Numero de periodos semanales
             3 períodos.
     h. Hora y día en que se lleva a cabo las sesiones.
                                  Día             Hora              Aula
          Octavo A               sábado      08:00 a 08:40


          Octavo B               sábado       13:00 -13:40

          Octavo C              domingo      08:00 a 08:40
     i.    Año lectivo
             2012 - 2013
   3. Presentación:
La dinámica de la sociedad actual y el ritmo acelerado en distintos ámbitos de la vida
cotidiana exigen una nueva forma de acercarnos, comprender el mundo que nos rodea
y el accionar humano en diferentes momentos históricos. En el ámbito educativo, esta
nueva dinámica exige también el uso de nuevos enfoques en las distintas áreas de
estudio.


En este contexto, las ciencias sociales se han enfrentado a crisis epistemológicas e
interpretativas que exigen nuevos marcos científicos y pedagógicos, en los que el
estudiante debe adquirir un rol más activo y crítico dentro del proceso de enseñanza
aprendizaje.


En concordancia con esta dinámica de reinterpretación discursiva, el área de Ciencias
Sociales en el Nuevo Bachillerato Ecuatoriano desarrolla un tratamiento integrado y
articulado de la Historia y demás ciencias sociales. Esta visión permite una mejor
comprensión de los distintos procesos y transformaciones sociales enmarcadas dentro
de un marco geográfico particular, y caracterizado por elementos económicos, políticos,
sociales y culturales, tanto a nivel local como mundial. En este contexto, el accionar de
los seres humanos desempeña un rol fundamental que debe ser, a su vez, comprendido
y analizado.


En tal sentido, la asignatura de Historia y Ciencias Sociales busca superar el enfoque
descriptivo e informativo tradicional a partir del desarrollo de diversas estrategias
cognitivas aplicadas al aprendizaje de determinados contenidos desde un enfoque
integrado y transdisciplinar1 de las ciencias sociales.


   4. Diagnostico Matriz FODA:
 Fortalezas            DE LA PLATAFORMA VIRTUAL
                   -   Evaluación continua e integral del proceso de enseñanza y
                       aprendizaje
                   -   Comunicación y socialización entre los educandos y educadores
                       mediante foros, talleres y chats
                   -   Material electrónico y audio visual disponible permanentemente
                       como herramienta de información.
                   -   Fomenta la cultura de investigación.
                   -   Flexibilidad en la gerencia de la tutoría.
-   Motiva la responsabilidad, el cumplimiento, honestidad y
                    puntualidad
                -   Reportes fiables de todas las actividades que brinda la
                    plataforma.
                    DE LAS TUTORIAS
                -   Aplicación práctica de los ejes transversales en el currículo.
                -   Profesores comprometidos a satisfacer las necesidades y
                    requerimiento del sistema educativo
                -   El campus brinda accesibilidad a las redes de información y
                    comunicación.
                -   Laboratorios correctamente equipados con internet, con canal
                    dedicado a datos e internet de capacidad de 4 MB.
                    DE LAS NIVELACIONES
                -   Personal debidamente capacitado de acuerdo a cada asignatura.
                -   Excelente relaciones interpersonales entre quienes conforman la
                    institución educativa.
                -   Servicios Básicos, bar y mobiliarios.
                -   El campus brinda accesibilidad a las redes de información y
                    comunicación.
                -   Laboratorios correctamente equipados con internet, con canal
                    dedicado a datos e internet de capacidad de 4 MB.
Oportunidades   -   Instituciones    Gubernamentales      y    no    gubernamentales
                    vinculadas a la capacitación y mejoramiento del docente.
                -   Globalización de los servicios académicos del Colegio.
                -   Convenios de cooperación institucional nacional e internacional.
                -   Proceso de evaluación externa.
                -   Estudiantes con un nivel académico superior.
                -   Estudiantes con un manejo de la tecnología.
                -   Capacidad de crecimiento institucional a nivel nacional e
                    internacional.
Debilidades         DE LA PLATAFORMA VIRTUAL
                -   Falta de disponibilidad de equipos personales con internet.
-    Falta de capacitación e inducción al uso de la plataforma.
               -    Induce al flageó y la copia, irresponsabilidad, deshonestidad e
                    impuntualidad.
                    DE LAS TUTORIAS
               -    Falta de compromisos con la institución.
               -    Falta de coordinación entre los tutores y niveladores.
               -    Falta de profundidad de los temas.
               -    Falta de un espacio físico adecuado.
               -    Carencia material didáctico para las asignaturas básicas
               -    Falta de departamento de consejería estudiantil.
               -    Falta de desarrollo de destrezas individuales previas en los
                    educandos.
               -    Ausencia de biblioteca física y virtual.
               -    Estudiantes con poca motivación en el estudio.
               -    Estudiantes con bajo nivel de conocimientos antes de retomar
                    sus estudios.
                    DE LAS NIVELACIONES
               -    Falta de puntualidad de los docentes.
               -    Poco interés de los estudiantes para reforzar sus conocimientos.
Amenazas        -   Pérdidas de valores humanos.
                -   Competencia con otras instituciones educativas.
                -   Hogares desorganizados.
                -   Falta de recursos económicos
                -   Falta de control de padres a hijos
                -   Utilización inadecuada del tiempo extraescolar.
                -   Influencia negativa del medio de comunicación.
                -   Padres que no motivan el estudio de sus hijos.


 5. Calculo del tiempo.
    44 semanas.


 6. Información del profesor.
Titulo: Licenciada en Ciencias de la Educación, Especialidad de Historia y
       Geografia.
       Nombre: Martha Lucila Clavijo Nivicela.
       Teléfono: 4092739
       E-mail: martha.clavijo@continental.edu.ec
       Horario de atención:
       Alumnos: Sábados 08:00 – 18:30; Domingos 08:00 – 13:30.
       Padres de Familia: Lunes 18:00 – 21:00
                              Jueves 17:00 – 20:00
       Horas Complementarias: Lunes 18:00 – 21:00
                              Jueves 17:00 – 20:00


    7. Prerrequisitos:
Para ingresar al Primero de Bachillerato los estudiantes necesitan tener una visión
del mundo y de América latina desde sus antiguas raíces hasta nuestros días tanto en
el aspecto social, económico, político y cultural.


    8. Requisitos de Texto:
Una vez cumplido los prerrequisitos, los estudiantes tienen la capacidad de proseguir
el proceso de enseñanza y aprendizaje establecido en la reforma curricular. Para ello
se utilizará los textos que contiene dichos conocimientos.    Tenemos: Enrique Ayala
Mora, Manual II de Historia del Ecuador; Enrique Ayala Mora, Resumen de la historia
del Ecuador; LAROUSSE, Historia de la Humanidad,              El fin de una era,N°13;
LAROUSSE, Historia de la Humanidad, Los inicios del siglo XX,N°14.


    9. Objetivos del Curso:
   Comprender la complejidad económica, social, política y cultural de los fenómenos
    históricos y su incidencia en la configuración de la sociedad, mediante el desarrollo
    de un pensamiento integrador.
    Desarrollar un pensamiento espacial, mediante el uso de conceptos geográficos,
    con una visión dinámica y sistemática que posibilita la comprensión del territorio
    como una construcción humana sujeta a modificaciones por parte de las personas
que lo habitan, y que permita, a su vez, identificar la influencia que el espacio
     ejerce sobre el ser humano.
    Identificar conceptos básicos de las ciencias sociales que permitan establecer
     conexiones dentro de un mismo proceso histórico, a través de la familiarización y
     utilización de herramientas, métodos y enfoques provenientes de distintas
     disciplinas.
    Analizar distintos procesos históricos, a través de la caracterización e
     identificación de actores individuales y colectivos, que permitan explicar y
     comprender mejor diferentes temas.
    Reconocer la dinámica económica, social, política y cultural en distintos momentos
     históricos que facilitan la comprensión de la sociedad actual.
    Establecer conexiones entre hechos del pasado y del presente de forma crítica y
     argumentada para realizar análisis sincrónicos y diacrónicos de distintos temas.
    Identificar fuentes primarias y secundarias, sistematizar información y recurrir a
     distintas interpretaciones que contribuyan a la explicación multicausal de los
    hechos históricos y sociales y a la generación de nuevos conocimientos.
    Ser crítico y responsable frente a la sociedad en general, al espacio que ocupa, a la
     diversidad de criterios y a la diferenciación cultural, a través de la identificación
     de formas de interacción humana con el medio geográfico y de la comprensión de
     la identidad como construcción histórica.


     10. Esquema del curso:
     DESTREZA CON CRITERIO DE              FECHAS A CUBRIR                    FECHAS DE
                DESEMPEÑO                        EL BLOQUE                   EVALUACIONES
    Describir       sincréticamente   la 22-23 de septiembre de 29-30         de   septiembre   de
    evolución cultural de los primeros 2012                           2012
    seres humanos que habitaron la                                    Investigo,         Resumo,
    Tierra.                                                           Cuestionario.
    Analizar de la antigüedad las        29-30 de septiembre de 6-7 de octubre de 2012
    principales civilizaciones.          2012                         Investigo,         Resumo,
                                                                      Cuestionario.
Analizar sobre el nacimiento y               6-7 de octubre de 2012   13-14 de octubre de 2012
surgimiento en el valle del indo de                                   Investigo,         Resumo,
China e India.                                                        Cuestionario, Práctica.
Valorar al grupo humano que 13-14 de Octubre de 20-21 de octubre de 2012
comparte         el     lugar   geográfico, 2012                      Investigo,         Resumo,
idioma, costumbres y culturas.                                        Cuestionario, Práctica.
Identificar el concepto definición de 20-21 de octubre de 10-11 de noviembre de 2012
ciudadanía                                   2012                     Investigo,         Resumo,
                                                                      Cuestionario, Práctica.
Reconocer        la     dinámica    de   la 10-11 de noviembre de 17-18 de noviembre de 2012
política en los diferentes momentos 2012                              Investigo,         Resumo,
democráticos de la nación.                                            Cuestionario, Práctica.

Comprender su incidencia de la 17-18 de noviembre de 24-25 de noviembre de 2012
democracia en la vida de los 2012                                     Investigo,         Resumo,
ciudadanos.                                                           Cuestionario, Práctica.
Comprender la complejidad del 24-25 de noviembre de 1-2 de diciembre de 2012
término “Derecho” y su incidencia 2012                                Investigo,         Resumo,
en la vida de los ciudadanos.                                         Cuestionario, Práctica.
Identificar los conceptos                    1-2 de diciembre de 8-9 de diciembre de 2012
básicos de época medieval que                2012
permitan establecer relación                                          Investigo,         Resumo,
con la época                                                          Cuestionario, Práctica.
Reconocer         la      influencia     del 8-9 de diciembre de 19-20 de enero de 2013
cristianismo en el mundo.                    2012                     Investigo,         Resumo,
                                                                      Cuestionario, Práctica.
Valorar     la        importancia   de   la 19-20de enero de 2013     26-27 de enero de 2013
religión islámica cuya meta es                                        Investigo,         Resumo,
alcanzar la perfección.                                               Cuestionario, Práctica.
Conocer y apreciar el principio y 26-27 de enero de 2013              16-17 de febrero de 2013
fundamento del humanismo.                                             Investigo,         Resumo,
                                                                      Cuestionario.
Recordar,         asumir        y   valorar 16-17 de febrero2013      23-24 de febrero2013
positivamente los acontecimientos                                          Investigo,         Resumo,
  ocurridos en la conquista.                                                 Cuestionario, Práctica.
  Desarrollar        y          expresar       los 23-24 de febrero2013      2-3 de marzo de 2013
  sentimientos que permitan una                                              Investigo,         Resumo,
  actitud solidaria y tolerante.                                             Cuestionario.
  Conocer      las   características           del 2-3 de marzo de 2013      23-24 de marzo de 2013
  absolutismo y su desventaja en la                                          Investigo,         Resumo,
  época en la sociedad de la época.                                          Cuestionario, Práctica.
  Reconocer la valía de Eugenio                     16-17   de   marzo   de 23-24 de marzo de 2013
  Espejo entre los primeros hombres                 2013                     Investigo,         Resumo,
  ilustrados del Ecuador y América.                                          Cuestionario.
  Reconocer los cambios que trajo                   23-24   de   marzo   de 6-7 de abril de 2013
  consigo el avance de la ciencia y                 2013                     Investigo,         Resumo,
  tecnología para la economía y                                              Cuestionario.
  sociedad en si.
  Conocer y apreciar los principios y 6-7 de abril de 2013                   13-14 de abril de 2013
  fundamentos         de        la     revolución                            Investigo,         Resumo,
  francesa y su repercusión en el                                            Cuestionario.
  resto de territorios.

  Analizar la inmensa importancia 13-14 de abril de 2013                     20-21 de abril de 2013
  de la independencia                   para los                             Investigo,         Resumo,
  pueblos de América.                                                        Cuestionario.
  Conocer y analizar críticamente lo 20-21 de abril de 2013                  27-28 de abril de 2013
  acontecido     en        el        proceso   de                            Investigo,         Resumo,
  independencia y los cambios que se                                         Cuestionario.
  dieron para la vida de nuestro país.


   11. Metodología:
Observación:
El estudio de la vida económica procura vincular los procesos económicos a territorios,
concibiendo el entorno como una matriz en relación con la cual la producción de la vida
material da distintos tipos de respuestas. Adicionalmente, los procesos económicos se
vinculan a procesos sociales y políticos, interactúan con estos, y de allí se definen las
particularidades que adopta un sistema social determinado.


En este sentido vale la pena mencionar que el aprendizaje mediante la observación
facilita la asimilación y comprensión de ciertos temas dentro de los que es los Estudios
Sociales por ejemplo
Las visitas de observación del entorno, permite vincular los conceptos propuestos
con elementos propios de las localidades en las que los estudiantes residen. La
observación directa también permite realizar el desarrollo de inventarios de los
recursos naturales y la promoción de valores de conservación así como también
identificar problemas ambientales.


Por otra parte, también se tiene que, mediante la observación de mapas, imágenes y
fotografías permite al estudiante dimensionar el espacio geográfico local y de esta
manera tener un conocimiento más exacto del entorno.


Experimentación.
Elaboración de proyectos ya sean en el ámbito, económico, ambiental, político o social
misma que debe partir de un pequeño trabajo de investigación donde se caracterice
determinado tema.


Analítica.
Mediante el análisis de los distintos acontecimientos o hechos distinguir y separar las
partes de un todo para conocer sus principios de manera crítica. En este caso se hace
referencia al examen que se dé a      las distintas situaciones y hechos mismos que
permitirá la comprensión a través de su descomposición en elementos.


Comparación.
Establecer relaciones de semejanzas o diferencias entre los distintos aspectos o temas
a tratarse (situaciones, hechos o personas). Las relaciones se establecerán obviamente
en base a algún o algunos criterios que se irán formando en el aula de clase. En este
sentido, existen dos factores imprescindibles para la comparación, los hechos y el
criterio en función al cual se va a establecer la comparación. No hay que olvidar que,
por el lado de lo semejante encontramos lo idéntico y por el lado de lo diferente
encontramos lo contrario.


    12. Esquema de evaluaciones:
    EVALUACION          PUNTOS       PORCENTAJE                 REQUISITOS
                                                      El estudiante revisa y se auto
     Investigación      10 puntos         20%         educa con la investigación de
                                                      temas.
                                                      El      estudiante       define    5
     Glosario           10 puntos         20%         conceptos       de     palabras    y
                                                      propone      5        palabras    no
                                                      asimiladas en la tutoría.
       Resumos                                        El resumo debe contener las
                        10 puntos         20%         ideas     principales        de    la
                                                      materia desarrollada en la
                                                      tutoría correspondiente.
     Cuestionarios                                    El      cuestionario         contiene
                        10 puntos         20%         preguntas        de     la    tutoría
                                                      desarrollada.
      Evaluación                                      Las                    evaluaciones
      Quimestral        10 puntos         20%         quimestrales corresponden a
                                                      los capítulos desarrollados en
                                                      las tutorías.
        TOTAL           50 puntos        100%


    13. Integridad académica:
   La institución brinda una educación a distancia por lo tanto no puede existir
    reducción de puntos por trabajos atrasados, no obstante los docentes motivan en
    cada una de sus tutorías a los estudiantes al cumplimiento de las labores de los
    temas estudiados.
   Los educadores en cada una de sus tutorías demuestran e involucran los valores
    tales como la Responsabilidad, Respeto, Honradez y Honestidad determinando así
que cualquier tipo de plagio o copia de trabajos serán sancionados con la reducción
    de puntos e incluso la anulación de los trabajos.
   La integridad académica de las autoridades, docentes y estudiantes está regida
    por el código de convivencias establecido por la institución y el reglamento de la
    Ley Orgánica De Educación Intercultural en sus Capítulos IV, V, VI, VIII.


    14. Bibliografía:
   Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación General Básica,
    Ministerio de Educación, 2010.
   La Planificación Académica, 11 d LOEI, Supervisión Provincial de Educación del
    Azuay,2012.
   Texto de Estudios sociales para noveno         año de educación General Básica,
    Ministerio de Educación, 2011.
   Instituto Geográfico Militar (2012). Atlas astronómico de la República del
    Ecuador. Recuperado el día 14 de junio de 2012 del sitio web:
   http://www.igm.gob.ec/cms/index.php.
   Ayala Mora, E. (2008). Resumen de Historia del Ecuador. Quito: Corporación
    Editora Nacional
   Ayala Mora , “época aborigen       y Colonial, Independencia”, en Manual      I de
    Historia del Ecuador, 2008.
       Asamblea Nacional del Ecuador (2008). Constitución Política de la República
        del Ecuador. Quito: El Comercio S.A.




          Lcda. Martha Clavijo                          Lcda. Paola Bustillos
                 TUTOR                                   VICERRECTORA
PLAN CURRICULAR ANUAL
   1. Titulo:
          Química.
   2. Datos informativos:
     a. Área:
             Ciencias Básicas.
     b. Asignatura
             Química.
     c. Especialidad:
             Ciencias Básicas.
     d. Curso:
             Primero.
     e. Paralelos.
             A – B – C.
     f.    Número de Alumnos.
             --.
     g. Numero de periodos semanales
             3 períodos.
     h. Hora y día en que se lleva a cabo las sesiones.
                                     Día           Hora            Aula

          Primero A                Sábado      12:00 – 12:30

          Primero B                Sábado      17:30 – 18:00

          Primero C                Domingo     12:00 – 12:30



     i.    Año lectivo
             2012 – 2013


   3. Presentación:
A la Química le corresponde un ámbito importante en la ciencia. Sus conocimientos
están organizados de manera coherente e integrada; los principios, leyes, teorías y
procedimientos utilizados para su construcción son el producto de un proceso en
continua elaboración. Esta ciencia estudia las sustancias que existen en nuestro
planeta, sus reacciones, su estructura a nivel molecular y sus propiedades, igualmente
dentro de un contexto universal.


El currículo que ahora se presenta toma en cuenta la necesidad de realizar un esfuerzo
de integración, que supera la antinomia entre los métodos y los conceptos, y pretende
llegar a la comunidad educativa del Ecuador con el criterio de que la ciencia no solo
está constituida por una serie de principios, teorías y leyes que ayudan a comprender
el medio que nos rodea, sino también por los procedimientos utilizados para generar,
organizar y valorar esos principios, teorías y leyes, sin olvidar, además, que el
conocimiento científico es el producto de una actividad social.


La Química como ciencia experimental se apoya en el método científico, el cual toma
en cuenta los siguientes aspectos: la observación (aplicar cuidadosamente los sentidos
a un fenómeno, para estudiar la forma cómo se presenta en la naturaleza), la
inducción (acción y efecto de extraer el principio del fenómeno, a partir de la
observación), la hipótesis (plantear posibles leyes que rijan al fenómeno), la
comprobación de la hipótesis (por medio de la experimentación y puesta a prueba de la
posible ley en fenómenos similares, permite demostrar o refutarla; en caso de
ratificación de la hipótesis, esta se convierte en tesis o teoría científica nueva).


   4. Diagnostico Matriz FODA:
 Fortalezas             DE LA PLATAFORMA VIRTUAL
                    -   Evaluación continua e integral del proceso de enseñanza y
                        aprendizaje
                    -   Comunicación y socialización entre los educandos y educadores
                        mediante foros, talleres y chats
                    -   Material electrónico y audio visual disponible permanentemente
                        como herramienta de información.
                    -   Fomenta la cultura de investigación.
                    -   Flexibilidad en la gerencia de la tutoría.
                    -   Motiva la responsabilidad, el cumplimiento, honestidad y
puntualidad
                -   Reportes fiables de todas las actividades que brinda la
                    plataforma.


                    DE LAS TUTORIAS
                -   Aplicación práctica de los ejes transversales en el currículo.
                -   Profesores comprometidos a satisfacer las necesidades y
                    requerimiento del sistema educativo
                -   El campus brinda accesibilidad a las redes de información y
                    comunicación.
                -   Laboratorios correctamente equipados con internet, con canal
                    dedicado a datos e internet de capacidad de 4 MB.


                    DE LAS NIVELACIONES
                -   Personal debidamente capacitado de acuerdo a cada asignatura.
                -   Excelente relaciones interpersonales entre quienes conforman la
                    institución educativa.
                -   Servicios Básicos, bar y mobiliarios.
                -   El campus brinda accesibilidad a las redes de información y
                    comunicación.
                -   Laboratorios correctamente equipados con internet, con canal
                    dedicado a datos e internet de capacidad de 4 MB.
Oportunidades   -   Instituciones    Gubernamentales      y    no    gubernamentales
                    vinculadas a la capacitación y mejoramiento del docente.
                -   Globalización de los servicios académicos del Colegio.
                -   Convenios de cooperación institucional nacional e internacional.
                -   Proceso de evaluación externa.
                -   Estudiantes con un nivel académico superior.
                -   Estudiantes con un manejo de la tecnología.
                -   Capacidad de crecimiento institucional a nivel nacional e
                    internacional.
Debilidades         DE LA PLATAFORMA VIRTUAL
-   Falta de disponibilidad de equipos personales con internet.
               -   Falta de capacitación e inducción al uso de la plataforma.
               -   Induce al flageó y la copia, irresponsabilidad, deshonestidad e
                   impuntualidad.


                   DE LAS TUTORIAS
               -   Falta de compromisos con la institución.
               -   Falta de coordinación entre los tutores y niveladores.
               -   Falta de profundidad de los temas.
               -   Falta de un espacio físico adecuado.
               -   Carencia material didáctico para las asignaturas básicas
               -   Falta de departamento de consejería estudiantil.
               -   Falta de desarrollo de destrezas individuales previas en los
                   educandos.
               -   Ausencia de biblioteca física y virtual.
               -   Estudiantes con poca motivación en el estudio.
               -   Estudiantes con bajo nivel de conocimientos antes de retomar
                   sus estudios.


                   DE LAS NIVELACIONES
               -   Falta de puntualidad de los docentes.
               -   Poco interés de los estudiantes para reforzar sus conocimientos.
Amenazas       -   Pérdidas de valores humanos.
               -   Competencia con otras instituciones educativas.
               -   Hogares desorganizados.
               -   Falta de recursos económicos
               -   Falta de control de padres a hijos
               -   Utilización inadecuada del tiempo extraescolar.
               -   Influencia negativa del medio de comunicación.
               -   Padres que no motivan el estudio de sus hijos.


 5. Calculo del tiempo.
    44 semanas.
6. Información del profesor.
       Titulo: Licenciada en Ciencias de la Educación – mención Químico Biológicas.
       Nombre: Paola Fernanda Bustillos Bustillos.
       Teléfono: 4205721.
       E-mail: paola.bustillos@continental.edu.ec
       Horario de atención:
       Alumnos: Sábados 08:00 – 18:30; Domingos 08:00 – 13:30.
       Padres de Familia: lunes de 18h00 – 21H00.
                                   viernes de 17h00 – 20h00.
       Horas Complementarias: lunes de 18h00 – 21H00.
                                   viernes de 17h00 – 20h00.
   7. Prerrequisitos:
Para ingresar a Primer Año de Bachillerato los estudiantes necesitan conocer:
propiedades de los materiales,    cambios de la materia, evolución e historia de las
teorías sobre, la constitución de la materia, los espectros atómicos, el modelo atómico
actual, el átomo, la tabla periódica y los elementos químicos, los enlaces químicos,
energía eléctrica, energía electromagnética, energía nuclear.


   8. Requisitos de Texto:
La Tierra, un planeta con vida; el suelo y sus irregularidades; el agua, un medio de
vida; el clima, un aire siempre cambiante; los ciclos en la naturaleza y sus cambios; el
ser humano.


   9. Objetivos del Curso:
   -   Demostrar dominio cualitativo y cuantitativo en el manejo de unidades,
       múltiplos y submúltiplos del Sistema Internacional de Unidades (SI) y sus
       equivalencias con otros sistemas de unidades, en la resolución de situaciones
       problémicas relacionadas con el entorno, mediante el uso de las Matemáticas,
       respetando fuentes y criterios ajenos.
   -   Aplicar las propiedades de los estados físicos de la materia y mostrar aptitud en
       el manejo de la tabla periódica, comentando sus partes más importantes y
       buscando informaciones específicas; además, identificar aquellos elementos que
nos ofrecen riesgos para la salud si trabajamos expuestos a ellos y establecer
      las precauciones necesarias.
  -   Valorar el trajinar histórico por el que ha recorrido la ciencia para llegar al
      estado de conocimiento actual de la estructura de la materia, diferenciar unos
      modelos atómicos de otros, y establecer los tipos de enlaces entre átomos y las
      características que proporcionan a los compuestos.
  -   Reconocer compuestos químicos, estructurarlos, nominarlos de acuerdo a las
      normas internacionales vigentes y determinar su importancia en campos como
      los de medicina, agricultura y ganadería, industrias metalúrgicas, etc.
  -   Definir una reacción química, reconocer sus tipos, determinar que no es
      solamente transformación de materia, sino, además, transformación de energía;
      resolver situaciones problémicas cualitativas y cuantitativas relacionadas con
      estas transformaciones, y analizar algunas reacciones químicas de importancia
      para los seres vivos.
  -   Establecer los componentes y consecuencias biológicas de la radiación,
      diferenciar la radiactividad natural de la artificial y argumentar los efectos
      positivos y negativos de su utilización y su influencia con el ambiente.


  10. Esquema del curso:
                                                     FECHAS A
      DESTREZA CON CRITERIO DE                                      FECHAS DE
                                                    CUBRIR EL
            DESEMPEÑO                                             EVALUACIONES
                                                      BLOQUE
BLOQUE 1:                                        22    -  23  de 29-30        de
1. Interpretar las relaciones de la Química Septiembre de 2012         Septiembre de 2012
con otras ciencias desde la resolución de                              Investigo, Resumo,
ejercicios cuantitativos y cualitativos que                            Cuestionario.
involucran    situaciones     de   Astronomía,
Geografía, Matemáticas, Física, Deportes,
Ciencias Sociales, Problemas del Mundo
Contemporáneo, etc.
2. Interpretar situaciones cualitativas y           29   -    30    de 06-07 de Octubre de
cuantitativas de medición de longitudes,            Septiembre de 2012   2012
masas, volúmenes, temperaturas y                                         Investigo, Resumo,
densidades desde la experimentación, la                                  Cuestionario.
recolección de datos, la aplicación de los
procesos lógico-matemáticos para la
obtención de resultados o de las conversiones
entre las unidades del SI y otros sistemas
aún utilizados, y del análisis comparativo de
los resultados obtenidos.
BLOQUE 2:                                           06 - 07 de Octubre 13-14 de Octubre de
3. Describir la materia, sus elementos y su         de 2012              2012
clasificación sobre la base de la observación                            Investigo, Resumo,
de material audiovisual histórico-científico y                           Cuestionario.
de la identificación de su estructura básica.
4. Reconocer la importancia de la ley 13 - 14 de Octubre 20-21 de Octubre de
periódica desde la observación crítica de una de 2012                    2012
tabla periódica moderna, de la explicación                               Investigo, Resumo,
sobre la disposición de los elementos y sus                              Cuestionario.
utilidades.
BLOQUE 3                                            20 - 21 de Octubre 10-11 de Noviembre
5. Analizar la composición atómico-molecular de 2012                     de 2012
y las propiedades de las sustancias desde la                             Investigo, Resumo,
identificación de la naturaleza de la carga                              Cuestionario.
eléctrica, la explicación del proceso de
descubrimiento de los iones y la relación
entre los diferentes componentes del átomo.
Valorar la teoría atómica moderna desde la
explicación de sus antecedentes, de los
modelos atómicos, de los niveles y subniveles
de   energía   de   los     electrones,   de   su
distribución y formas de diagramado, tal y
como lo determina la estructura de Lewis en
varios compuestos.
6. Analizar la influencia de la energía de 10                  -   11   de 17-18 de Noviembre
ionización, de la afinidad electrónica y de la Noviembre de 2012           de 2012
electronegatividad            en   la   formación   de                     Investigo, Resumo,
enlaces, a partir de la descripción de estas                               Cuestionario.
propiedades de los elementos químicos y de
sus variaciones en la tabla periódica.
7.    Relacionar        las    propiedades    de    los 17     -   18   de 24-25 de Noviembre
compuestos químicos con los diferentes tipos Noviembre de 2012             de 2012
de enlace químico que poseen, desde la                                     Investigo, Resumo,
explicación sobre la importancia de la regla                               Cuestionario.
del octeto hasta la importancia de la
descripción de sus características.
8. Comparar las distintas propiedades de los 24                -   25   de 01-02 de Diciembre
compuestos químicos de acuerdo con las Noviembre de 2012                   de 2012
distintas fuerzas de atracción intermolecular                              Investigo, Resumo,
que poseen, con la observación de diagramas,                               Cuestionario.
videos      o     sustancias       químicas    en    el
laboratorio y con la descripción de las
razones por las que no debemos confundir
“fuerzas de atracción intermolecular” con
“enlaces”.
BLOQUE 4:                                                 01   -   02   de 08-09 de Diciembre
9, 10, 11, 12. Desarrollar los principios en los Diciembre de 2012         de 2012
que    se       basa    la    nomenclatura    de    los                    Investigo, Resumo,
compuestos inorgánicos binarios, ternarios y                               Cuestionario.
cuaternarios           más    importantes,    con   la 08      -   09   de 15-16 de Diciembre
explicación de los números de oxidación de Diciembre de 2012               de 2012
los elementos y del empleo de iones para                                   Investigo, Resumo,
escribir fórmulas.                                                         Cuestionario.
19 - 20 de Enero de 26-27 de Enero de
                                                            2013                2013
                                                                                Investigo, Resumo,
                                                                                Cuestionario.

                                                            26 - 27 de Enero de 16-17 de Febrero de
                                                            2013                2013
                                                                                Investigo, Resumo,
                                                                                Cuestionario.
13. Analizar la composición cuantitativa de 16 - 17 de Febrero 23-24 de Febrero de
las sustancias desde la relación entre el mol de 2013                           2013
y el número de Avogadro.                                                        Investigo, Resumo,
Descubrir la masa molar de los compuestos,                                      Cuestionario.
su    composición     porcentual,        su     fórmula
empírica y molecular desde la descripción de
los procesos adecuados para calcular las
fórmulas     de    los    compuestos          químicos,
partiendo de los porcentajes o masas de los
elementos que los constituyen.
BLOQUE 5:                                                   23 - 24 de Febrero 02-03 de Marzo de
14.    Analizar     los     diferentes        tipos    de de 2013               2013
reacciones       químicas     a    partir       de     la                       Investigo, Resumo,
descripción de las formas de combinarse o                                       Cuestionario.
descomponerse        de      los   reactivos          que
intervienen en ellas, y de la energía que
absorben o emiten cuando se desencadenan.
15, 16. Analizar los diferentes procesos 02 - 03 de Marzo de 16-17 de Marzo de
lógico-matemáticos, basados en el método de 2013                                2013
la    relación     molar,     asociados        con     la                       Investigo, Resumo,
estequiometria, a partir del análisis de                                        Cuestionario.
diversos tipos de situaciones cuantitativas 16 - 17 de Marzo de 23-24 de Marzo de
relacionadas con cálculos mol-mol, mol- 2013                                    2013
masa,      masa-masa,        reactivo         limitante,                        Investigo, Resumo,
rendimiento y pureza de una reacción.                                     Cuestionario.
 17. Clasificar las reacciones y analizarlas a 23 - 24 de Marzo de 06-07 de Abril de
 partir de la discusión de los resultados 2013                             2013
 obtenidos      en    procesos       matemáticos    y                      Investigo, Resumo,
 químicos, en los que se debe calcular la                                  Cuestionario.
 cantidad      de    energía    que    una   reacción
 absorbe o emite al producirse
 BLOQUE 6:                                              06 - 07 de Abril de 13-14 de Abril de
 18.    Analizar          la     importancia       del 2013                2013
 descubrimiento de la radiactividad natural y                              Investigo, Resumo,
 artificial, con la descripción de sus diversos                            Cuestionario.
 campos de aplicación relacionados con el ser
 humano y la mejora de su calidad de vida.
 19. Explicar las formas de medición de la 13 - 14 de Abril de 20-21 de Abril de
 radiactividad       sobre      la    base   de    la 2013                 2013
 identificación      de   los   instrumentos      más                      Investigo, Resumo,
 apropiados para hacerlo y de la reflexión                                 Cuestionario.
 acerca de las consecuencias que trae para los
 sistemas biológicos una sobreexposición.
 20. Comparar los procesos de fisión y fusión 20 - 21 de Abril de 27-28 de Abril de
 nuclear desde la explicación de ejemplos 2013                             2013
 diversos, de la observación e interpretación                              Investigo, Resumo,
 de videos relacionados con estos temas y de                               Cuestionario.
 la relación entre la masa y la energía que se
 desprende en las reacciones nucleares.


   11. Metodología:
Observación.
La observación es la primera forma de contacto o de relación con los objetos que van a
ser estudiados. Constituye un proceso de atención, recopilación y registro de
información, para el cual el investigador se apoya en sus sentidos (vista, oído, olfato,
tacto, sentidos cenestésicos, y cenestésicos), para estar al pendiente de los sucesos y
analizar los eventos ocurrentes en una visión global, en todo un contexto natural. De
este modo la observación no se limita al uso de la vista.


Experimentación.
La experimentación es un método de investigación en el que una o más variables son
manipuladas conscientemente y en el que se observa el resultado o efecto de esta
manipulación sobre otras variables.


Los diseños experimentales frecuentemente usan controles que proveen una medida de
variabilidad dentro de un sistema y un control para fuentes de error.


Los métodos experimentales son aplicados comúnmente para determinar las
relaciones causales o para cuantificar la magnitud de la respuesta de una variable.


Comparación.
Tiene como objetivo lograr la identificación de diferencias o semejanzas con
respecto a la aparición de un evento en dos o más contextos.


Analítica.
Tiene como objetivo analizar un evento y comprenderlo en término de sus
aspectos menos evidentes.


   12. Esquema de evaluaciones:
   EVALUACION             PUNTOS        PORCENTAJE                    REQUISITOS
                                                            El estudiante revisa y se auto
 Investigación           10 puntos            20%           educa con la investigación de
                                                            temas.
                                                            El estudiante define 5 conceptos
 Glosario                10 puntos            20%           de palabras y propone 5 palabras
                                                            no asimiladas en la tutoría.
                                                            El resumo debe contener las ideas
                                                            principales    de    la    materia
 Resumos                 10 puntos            20%
                                                            desarrollada    en    la    tutoría
                                                            correspondiente.
                                                            El      cuestionario      contiene
 Cuestionarios                                              preguntas      de    la     tutoría
                         10 puntos            20%
                                                            desarrollada.
Las evaluaciones quimestrales
 Evaluación
                         10 puntos           20%          corresponden a los capítulos
 Quimestral
                                                          desarrollados en las tutorías.
       TOTAL             50 puntos           100%


   13. Integridad académica:
La institución brinda una educación a distancia por lo tanto no puede existir reducción
de puntos por trabajos atrasados, no obstante los docentes motivan en cada una de sus
tutorías a los estudiantes al cumplimiento de las labores de los temas estudiados.


Los educadores en cada una de sus tutorías demuestran e involucran los valores tales
como la Responsabilidad, Respeto, Honradez y Honestidad determinando así que
cualquier tipo de plagio o copia de trabajos serán sancionados con la reducción de
puntos e incluso la anulación de los trabajos.


La integridad académica de las autoridades, docentes y estudiantes está regida por el
código de convivencia establecido por la institución y el Reglamento de la Ley Orgánica
de Educación Intercultural en sus capítulos IV, V, VI, VII, VIII.


   14. Bibliografía:
- Ministerio de Educación, Lineamientos Curriculares para el nuevo bachillerato
  Ecuatoriano. Área de ciencias experimentales: Química.
- SANTILLANA. (2011). Desafíos, Química. Imprenta Mariscal. (1era edición). Quito
  – Ecuador.




          Lcda. Paola Bustillos                          Lcda. Paola Bustillos
                TUTOR                                     VICERRECTORA
PROGRAMA CURRICULAR ANUAL


   1. Titulo:
   Pensamiento Filosófico
   2. Datos informativos:
     a. Área:
             Ciencias Básicas
     b. Asignatura
     c. Pensamiento Filosófico
     d. Especialidad.
             Ciencias Básicas
     e. Curso.
             Primero de Bachillerato
     f.    Paralelos.
             A – B – C.
     g. Número de Alumnos.


     h. Numero de periodos semanales
             1 periodo semanal
     i.    Hora y día en que se lleva a cabo las sesiones.
                                   Día                Hora               Aula

          Primero A              sábado           Seminarios
          Primero B              sábado           Seminarios
          Primero C              domingo          Seminarios

     j.    Año lectivo
             2012 – 2013


   3. Presentación:
La presentación de la asignatura Desarrollo del Pensamiento Filosófico incluye
necesariamente la pregunta sobre el sentido y la función de la enseñanza de la filosofía
en el nivel secundario. Es claro que, en este nivel educativo, no se trata de iniciar a los
estudiantes en un estudio destinado a futuros filósofos, sino de aproximarlos a una
filosofía que debe ser asequible para sujetos no filósofos, desde su etapa evolutiva y
desde su contexto. Puede afirmarse con certeza que la filosofía en el nivel secundario
está, primordialmente, al servicio del desarrollo del pensamiento crítico del
estudiantado.


Sin embargo, la tradición docente en esta disciplina (ligada estrechamente a la
formación docente recibida en institutos y universidades) ha reducido la enseñanza de
la filosofía en el nivel secundario a la lectura y al análisis de textos filosóficos o a la
historia de la filosofía. Este enfoque academicista de la enseñanza se centra en la
transmisión fiel de los textos de los filósofos, perdiendo de vista o dejando de lado el
problema que da origen a esos textos. En lugar de ser los problemas filosóficos los que
motorizan el filosofar, estos problemas quedan escondidos u olvidados por la devoción
hacia la lectura de las “grandes obras”.


   4. Diagnostico Matriz FODA:
 Fortalezas            DE LA PLATAFORMA VIRTUAL
                   -   Evaluación continua e integral del proceso de enseñanza y
                       aprendizaje
                   -   Comunicación y socialización entre los educandos y educadores
                       mediante foros, talleres y chats
                   -   Material electrónico y audio visual disponible permanentemente
                       como herramienta de información.
                   -   Fomenta la cultura de investigación.
                   -   Flexibilidad en la gerencia de la tutoría.
                   -   Motiva la responsabilidad, el cumplimiento, honestidad y
                       puntualidad
                   -   Reportes fiables de todas las actividades que brinda la
                       plataforma.
                       DE LAS TUTORIAS
                   -   Aplicación práctica de los ejes transversales en el currículo.
                   -   Profesores comprometidos a satisfacer las necesidades y
                       requerimiento del sistema educativo
-   El campus brinda accesibilidad a las redes de información y
                    comunicación.
                -   Laboratorios correctamente equipados con internet, con canal
                    dedicado a datos e internet de capacidad de 4 MB.
                    DE LAS NIVELACIONES
                -   Personal debidamente capacitado de acuerdo a cada asignatura.
                -   Excelente relaciones interpersonales entre quienes conforman la
                    institución educativa.
                -   Servicios Básicos, bar y mobiliarios.
                -   El campus brinda accesibilidad a las redes de información y
                    comunicación.
                -   Laboratorios correctamente equipados con internet, con canal
                    dedicado a datos e internet de capacidad de 4 MB.
Oportunidades   -   Instituciones    Gubernamentales       y   no   gubernamentales
                    vinculadas a la capacitación y mejoramiento del docente.
                -   Globalización de los servicios académicos del Colegio.
                -   Convenios de cooperación institucional nacional e internacional.
                -   Proceso de evaluación externa.
                -   Estudiantes con un nivel académico superior.
                -   Estudiantes con un manejo de la tecnología.
                -   Capacidad de crecimiento institucional a nivel nacional e
                    internacional.
Debilidades         DE LA PLATAFORMA VIRTUAL
                -   Falta de disponibilidad de equipos personales con internet.
                -   Falta de capacitación e inducción al uso de la plataforma.
                -   Induce al flageó y la copia, irresponsabilidad, deshonestidad e
                    impuntualidad.
                    DE LAS TUTORIAS
                -   Falta de compromisos con la institución.
                -   Falta de coordinación entre los tutores y niveladores.
                -   Falta de profundidad de los temas.
                -   Falta de un espacio físico adecuado.
-   Carencia material didáctico para las asignaturas básicas
                    -   Falta de departamento de consejería estudiantil.
                    -   Falta de desarrollo de destrezas individuales previas en los
                        educandos.
                    -   Ausencia de biblioteca física y virtual.
                    -   Estudiantes con poca motivación en el estudio.
                    -   Estudiantes con bajo nivel de conocimientos antes de retomar
                        sus estudios.
                        DE LAS NIVELACIONES
                    -   Falta de puntualidad de los docentes.
                    -   Poco interés de los estudiantes para reforzar sus conocimientos.
 Amenazas           -   Pérdidas de valores humanos.
                    -   Competencia con otras instituciones educativas.
                    -   Hogares desorganizados.
                    -   Falta de recursos económicos
                    -   Falta de control de padres a hijos
                    -   Utilización inadecuada del tiempo extraescolar.
                    -   Influencia negativa del medio de comunicación.
                    -   Padres que no motivan el estudio de sus hijos.


   5. Calculo del tiempo.
       44 semanas.


   6. Información del profesor.
Titulo: Licenciada en Ciencias de la Educación, Especialidad de Historia y Geografia.
Nombre: Martha Lucila Clavijo Nivicela.
Teléfono: 4092739
E-mail: martha.clavijo@continental.edu.ec
Horario de atención:
Alumnos: Sábados 08:00 – 18:30; Domingos 08:00 – 13:30.
Padres de Familia: Lunes 18:00 – 21:00
    Jueves 17:00 – 20:00
Horas Complementarias: Lunes 18:00 – 21:00
Jueves 17:00 – 20:00


   7. Prerrequisitos:
Para ingresar al primero de bachillerato los estudiantes deben conocer temas como:
conceptos básicos de filosofía.


   8. Requisitos de Texto:
Una vez cumplido los prerrequisitos, los estudiantes tienen la capacidad de proseguir
el proceso de enseñanza y aprendizaje establecido en la reforma curricular. Para ello
se utilizará los textos que contiene dichos conocimientos.           Tenemos: módulo
recomendado para primero de bachillerato, Comte ‐ Sponville, A. (2002). Invitación a
la filosofía. Barcelona. Paidós; Savater, F. (1999). Diccionario Filosófico. Barcelona:
Planeta.


   9. Objetivos del Curso: Lograr que los estudiantes se familiaricen con los
         problemas centrales de la filosofía y apliquen los métodos de la filosofía para
         tratar reflexivamente problemas filosóficos y aplicar esa manera de pensar al
         tratamiento de nuevos problemas filosóficos y problemas cotidianos.


   10. Esquema del curso:
  DESTREZA CON CRITERIO DE     FECHAS A CUBRIR             FECHAS DE
         DESEMPEÑO                 EL BLOQUE             EVALUACIONES
1. Pensar de manera rigurosa, 22-23 de septiembre de 29-30 de septiembre                     de
    crítica y creativa sobre problemas 2012                       2012
    filosóficos.                                                  Investigo,         Resumo,
                                                                  Cuestionario.
2. Desarrollar un sentido crítico 29-30 de septiembre de 6-7 de octubre de 2012
    frente al quehacer cotidiano que 2012                         Investigo,         Resumo,
    le    permita   tener   una   visión                          Cuestionario.
    objetiva de la realidad
3. Adquirir el hábito de revisar y 6-7 de octubre de 2012         13-14 de octubre de 2012
    corregir los juicios propios y                                Investigo,         Resumo,
    modificar su conducta a la luz de                             Cuestionario.
toda vivencia adquirida mediante
   el     proceso           de         educación
   permanente.
4. Adquirir la habilidad para                      13-14 de Octubre de 20-21 de octubre de 2012
   correlacionar el área de la                     2012                  Investigo,        Resumo,
   filosofía con las demás áreas del                                     Cuestionario.
   conocimiento
5. Adoptar           actitudes         concretas 20-21 de octubre de 10-11 de noviembre de 2012
   frente        a     la        necesidad     e 2012                    Investigo,        Resumo,
   importancia de la filosofía en un                                     Cuestionario.
   mundo cambiante y en continua
   evolución
6. Potencializar sus capacidades                   10-11 de noviembre de 17-18 de noviembre de 2012
   cognitivas y cognoscitivas.                     2012                  Investigo,        Resumo,
                                                                         Cuestionario.
7. Reconocer          los    valores      y   la 17-18 de noviembre de 24-25 de noviembre de 2012
   dignidad de la persona humana y 2012                                  Investigo,        Resumo,
   su capacidad de trascender en                                         Cuestionario.
   todas las cosas.
8. Habilitarse para descubrir                 la 24-25 de noviembre de 1-2 de diciembre de 2012
   unidad de todos los conocimientos 2012                                Investigo,        Resumo,
   adquiridos en los años anteriores,                                    Cuestionario.
   los      cuales          se        encuentran
   integrados          en        el    quehacer
   filosófico.
9. Comprender las situaciones de 1-2 de diciembre de 8-9 de diciembre de 2012
   los demás y sensibilizarse ante 2012                                  Investigo,        Resumo,
   los problemas socioeconómicos y                                       Cuestionario.
   culturales         que        enfrenta     el
   hombre de hoy.
10. Someter a examen lo que se 8-9 de diciembre de 19-20 de enero de 2013
   sabe; preguntarse por cómo se ha 2012                                 Investigo,        Resumo,
obtenido ese saber, cómo se ha                                       Cuestionario.
   llegado a él, y qué es lo que le da
   confiabilidad
11. Buscar y formular argumentos 19-20de enero de 2013                  26-27 de enero de 2013
   para asumir o refutar lo que se                                      Investigo,         Resumo,
   sabe o piensa                                                        Cuestionario.
12. Organizar      racionalmente           las 26-27 de enero de 2013   16-17 de febrero de 2013
   informaciones o datos, aceptando                                     Investigo,         Resumo,
   unos y rechazando                                                    Cuestionario.
   otros, e intentando armonizar el
   punto de vista subjetivo con
   puntos de vista más objetivos o
   intersubjetivos
13. Cuestionar         las        creencias 16-17 de febrero2013        23-24 de febrero2013
   infundadas,       los     prejuicios,     y                          Investigo,         Resumo,
   tratar de sustituirlos por ideas                                     Cuestionario.
   argumentalmente sostenibles
14. Descubrir los errores en los 23-24 de febrero2013                   2-3 de marzo de 2013
   diversos     planteamientos             que                          Investigo,         Resumo,
   pueden darse sobre un tema                                           Cuestionario.
   determinado        y      señalar       las
   inconsistencias.
15. Valorar las ideas que tienen 2-3 de marzo de 2013                   23-24 de marzo de 2013
   mejores argumentos a favor y las                                     Investigo,         Resumo,
   que mejor resisten la prueba de                                      Cuestionario.
   las objeciones.
16. Cuestionar la realidad como algo 16-17            de   marzo   de 23-24 de marzo de 2013
   inmutable y preguntarse por los 2013                                 Investigo,         Resumo,
   procesos de producción de lo real.                                   Cuestionario.


  11. Metodología:
El contenido del módulo se desarrollará a través de actividades tanto expositivas como
participativas,   que facilitan prácticas reflexivas en el proceso de enseñanza y
aprendizaje de la Filosofía. Las clases se apoyarán en diferentes dinámicas de trabajo:
exposición, trabajos individuales, lecturas comentadas, diálogos, siguiendo el
desarrollo del temario propuesto.


Inicialmente, tal y como lo propone los         Lineamientos Curriculares, hay unas
preguntas centrales de la tradición filosófica, que busca convertirse en el centro de
búsqueda, discusión, reflexión, y proposición de alternativas de solución frente a
problemas formulados en cada uno de los períodos del año lectivo. En fin se pretende
lograr que el estudiante entienda, luego redacte y por último quede habilitado para la
conversación.


Por otra parte los y las estudiantes tendrán la posibilidad de interactuar con las TIC a
través de las páginas web, diseñadas para fomentar las habilidades técnicas e
intelectuales, como también el trabajo colaborativo/cooperativo, para que desarrollen
competencias básicas, laborales y ciudadanas.


   12. Esquema de evaluaciones:
  EVALUACION            PUNTOS        PORCENTAJE                   REQUISITOS
                                                         El estudiante revisa y se auto
 Investigación         10 puntos            20%          educa con la investigación de
                                                         temas.
                                                         El      estudiante     define   5
                                                         conceptos     de     palabras    y
 Glosario              10 puntos            20%
                                                         propone      5     palabras     no
                                                         asimiladas en la tutoría.
                                                         El resumo debe contener las
                                                         ideas     principales     de    la
 Resumos               10 puntos            20%
                                                         materia desarrollada en la
                                                         tutoría correspondiente.
 Cuestionarios         10 puntos            20%          El      cuestionario     contiene
preguntas       de   la   tutoría
                                                           desarrollada.
                                                           Las                  evaluaciones
Evaluación                                                 quimestrales corresponden a
                         10 puntos            20%
Quimestral                                                 los capítulos desarrollados en
                                                           las tutorías.
        TOTAL            50 puntos           100%


    13. Integridad académica:
   La institución brinda una educación a distancia por lo tanto no puede existir
    reducción de puntos por trabajos atrasados, no obstante los docentes motivan en
    cada una de sus tutorías a los estudiantes al cumplimiento de las labores de los
    temas estudiados.
   Los educadores en cada una de sus tutorías demuestran e involucran los valores
    tales como la Responsabilidad, Respeto, Honradez y Honestidad determinando así
    que cualquier tipo de plagio o copia de trabajos serán sancionados con la reducción
    de puntos e incluso la anulación de los trabajos.
   La integridad académica de las autoridades, docentes y estudiantes está regida
    por el código de convivencias establecido por la institución y el reglamento de la
    Ley Orgánica De Educación Intercultural en sus Capítulos IV, V, VI, VIII.


    14. Bibliografía:
    -   Comte ‐ Sponville, A. (2002). Invitación a la filosofía. Barcelona. Paidós
    -   Comte‐Sponville, A. (2005). Diccionario Filosófico. Barcelona. Paidós.
    -   Savater, F. (1999). Diccionario Filosófico. Barcelona: Planeta.
    -   Savater, F. (2000). Las preguntas de la vida. Barcelona. Ariel.
    -   Schujman, G. (2002). Formación ética básica para docentes de escuelas
        secundarias. Bilbao: Desclée de Brouwer.




          Lcda. Martha Clavijo                            Lcda. Paola Bustillos
TUTOR                                 VICERRECTORA




                              PLAN CURRICULAR ANUAL
1. Titulo:
       Física.
2. Datos informativos:
  a. Área:
          Ciencias Básicas.
  b. Asignatura
          Física.
  c. Especialidad:
          Ciencias Básicas.
  d. Curso:
          Primero de Bachillerato.
  e. Paralelos.
          A – B – C.
  f.     Número de Alumnos.
          --.
  g. Numero de periodos semanales
          3 períodos.
  h. Hora y día en que se lleva a cabo las sesiones.
                                  Día           Hora           Aula

       Primero A                Sábado      11:30 – 12:00

       Primero B                Sábado      17:00 – 17:30

       Primero C                Domingo     11:30 – 12:00



  i.     Año lectivo
          2012 – 2013


3. Presentación:
A la Física le corresponde un ámbito importante en la ciencia. Sus conocimientos están
organizados de manera coherente e integrada; los principios, leyes, teorías y
procedimientos utilizados para su construcción son el producto de un proceso de
continua elaboración.
La Física se preocupa por comprender las propiedades, la estructura y la organización
de la materia, así como la interacción entre sus partículas fundamentales y su
fenomenología, desde luego, sin dejar de lado su preocupación por el desarrollo y el
cuidado del mundo contemporáneo y su problemática, vistos desde la naturaleza y la
sociedad.


Además, se debe considerar que el aprendizaje de la Física incluye la investigación
como actividad curricular, porque provee vivencias educativas que influyen
positivamente en el proceso de aprendizaje, pues mediante el desarrollo de este
trabajo, los estudiantes se enfrentan a una tarea creativa, participativa y de
indagación, en la que demuestran mecanismos propios de la gestión científica, como,
por ejemplo, responsabilidad, curiosidad científica, razonamiento y pensamiento
críticos.


La Física como ciencia experimental se apoya en el método científico, el cual toma en
cuenta los siguientes aspectos: la observación (aplicar cuidadosamente los sentidos a
un fenómeno, para estudiar la forma cómo se presenta en la naturaleza), la inducción
(acción y efecto de extraer el principio del fenómeno, a partir de la observación), la
hipótesis (plantear posibles leyes que rijan al fenómeno), la comprobación de la
hipótesis (por medio de la experimentación y puesta a prueba de la posible ley en
fenómenos similares, permite demostrar o refutarla; en caso de ratificación de la
hipótesis, esta se convierte en tesis o teoría científica nueva).


    4. Diagnostico Matriz FODA:
 Fortalezas             DE LA PLATAFORMA VIRTUAL
                    -   Evaluación continua e integral del proceso de enseñanza y
                        aprendizaje
                    -   Comunicación y socialización entre los educandos y educadores
mediante foros, talleres y chats
                -   Material electrónico y audio visual disponible permanentemente
                    como herramienta de información.
                -   Fomenta la cultura de investigación.
                -   Flexibilidad en la gerencia de la tutoría.
                -   Motiva la responsabilidad, el cumplimiento, honestidad y
                    puntualidad
                -   Reportes fiables de todas las actividades que brinda la
                    plataforma.


                    DE LAS TUTORIAS
                -   Aplicación práctica de los ejes transversales en el currículo.
                -   Profesores comprometidos a satisfacer las necesidades y
                    requerimiento del sistema educativo
                -   El campus brinda accesibilidad a las redes de información y
                    comunicación.
                -   Laboratorios correctamente equipados con internet, con canal
                    dedicado a datos e internet de capacidad de 4 MB.


                    DE LAS NIVELACIONES
                -   Personal debidamente capacitado de acuerdo a cada asignatura.
                -   Excelente relaciones interpersonales entre quienes conforman la
                    institución educativa.
                -   Servicios Básicos, bar y mobiliarios.
                -   El campus brinda accesibilidad a las redes de información y
                    comunicación.
                -   Laboratorios correctamente equipados con internet, con canal
                    dedicado a datos e internet de capacidad de 4 MB.
Oportunidades   -   Instituciones   Gubernamentales        y     no   gubernamentales
                    vinculadas a la capacitación y mejoramiento del docente.
                -   Globalización de los servicios académicos del Colegio.
                -   Convenios de cooperación institucional nacional e internacional.
-   Proceso de evaluación externa.
              -   Estudiantes con un nivel académico superior.
              -   Estudiantes con un manejo de la tecnología.
              -   Capacidad de crecimiento institucional a nivel nacional e
                  internacional.
Debilidades       DE LA PLATAFORMA VIRTUAL
              -   Falta de disponibilidad de equipos personales con internet.
              -   Falta de capacitación e inducción al uso de la plataforma.
              -   Induce al flageó y la copia, irresponsabilidad, deshonestidad e
                  impuntualidad.


                  DE LAS TUTORIAS
              -   Falta de compromisos con la institución.
              -   Falta de coordinación entre los tutores y niveladores.
              -   Falta de profundidad de los temas.
              -   Falta de un espacio físico adecuado.
              -   Carencia material didáctico para las asignaturas básicas
              -   Falta de departamento de consejería estudiantil.
              -   Falta de desarrollo de destrezas individuales previas en los
                  educandos.
              -   Ausencia de biblioteca física y virtual.
              -   Estudiantes con poca motivación en el estudio.
              -   Estudiantes con bajo nivel de conocimientos antes de retomar
                  sus estudios.


                  DE LAS NIVELACIONES
              -   Falta de puntualidad de los docentes.
              -   Poco interés de los estudiantes para reforzar sus conocimientos.
Amenazas      -   Pérdidas de valores humanos.
              -   Competencia con otras instituciones educativas.
              -   Hogares desorganizados.
              -   Falta de recursos económicos
-    Falta de control de padres a hijos
                   -    Utilización inadecuada del tiempo extraescolar.
                   -    Influencia negativa del medio de comunicación.
                   -    Padres que no motivan el estudio de sus hijos.
   5. Calculo del tiempo.
       44 semanas.


   6. Información del profesor.
       Titulo: Licenciada en Ciencias de la Educación – mención Químico Biológicas.
       Nombre: Paola Fernanda Bustillos Bustillos.
       Teléfono: 4205721.
       E-mail: paola.bustillos@continental.edu.ec
       Horario de atención:
       Alumnos: Sábados 08:00 – 18:30; Domingos 08:00 – 13:30.
       Padres de Familia: lunes de 18h00 – 21H00.
                                    viernes de 17h00 – 20h00.
       Horas Complementarias: lunes de 18h00 – 21H00.
                                    viernes de 17h00 – 20h00.


   7. Prerrequisitos:
Para ingresar a Primero de Bachillerato los estudiantes necesitan conocer: átomo,
teorías atómicas, sistema internacional de unidades, matemática básica.


   8. Requisitos de Texto:
Relaciones de la Física con otras ciencias, movimiento de los cuerpos en una
dimensión, movimiento de los cuerpos en dos dimensiones, leyes del movimiento,
trabajo, potencia y energía, física atómica y nuclear.


   9. Objetivos del Curso:
   a. Determinar la incidencia y relación de la Física en el desarrollo de otras
       ciencias y utilizar correctamente las herramientas que tiene a su disposición,
       de tal forma que los estudiantes puedan unificar criterios sobre los sistemas de
       medición que la Física requiere para desarrollar su metodología de trabajo;
reconocer a la Física como un mecanismo para interpretar mejor las situaciones
           del día a día, respetando siempre las fuentes y opiniones ajenas.
     b. Caracterizar el movimiento en una dimensión, de tal forma que se puedan
           enfrentar situaciones problémicas sobre el tema, y lograr así resultados
           exitosos en los que se evidencie pulcritud, orden y metodología coherentes.
     c. Establecer las características del movimiento compuesto y su importancia, de
           manera que se puedan determinar las aplicaciones útiles y beneficiosas de estos
           principios para la humanidad.
     d. Explicar las leyes del movimiento utilizando ejemplos de la vida diaria, y
           diseñar implementos que, basados en estas leyes, puedan ayudar a proteger la
           vida de los seres que habitamos el planeta.
     e. Comprender los conceptos de trabajo, energía y potencia, sus tipos y
           transformaciones, y resolver problemas relacionados con ellos a fin de proponer
           modos para un mejor aprovechamiento de la energía de nuestro entorno.
     f.    Comprender los principios de la Física nuclear y describir el comportamiento de
           las partículas atómicas, a partir del análisis de las formas en que la energía
           atómica puede ser aprovechada para beneficio de la humanidad.


     10. Esquema del curso:
                                                         FECHAS A
          DESTREZA CON CRITERIO DE                                        FECHAS DE
                                                        CUBRIR EL
                DESEMPEÑO                                               EVALUACIONES
                                                          BLOQUE
BLOQUE 1                                             22    -  23  de 29-30 de Septiembre de
1. Relacionar científicamente la Física con Septiembre             de 2012
otras        ciencias   (como   la   Matemática, 2012                  Investigo,        Resumo,
Astronomía,         Química,    Biología,   entre                      Cuestionario.
otras), a partir de la identificación de
procesos        cualitativos    y    cuantitativos
basados en situaciones reales.
2.        Establecer    mecanismos     simples   y 29     -   30   de 06-07 de Octubre de
efectivos para convertir unidades a otras Septiembre               de 2012
dimensionalmente equivalentes, desde el 2012                           Investigo,        Resumo,
reconocimiento de las magnitudes físicas                               Cuestionario.
fundamentales y sus respectivas unidades
del Sistema Internacional.




3. Diferenciar magnitudes escalares y 06 - 07 de Octubre 13-14 de Octubre de
vectoriales, con base en la aplicación de de 2012                      2012
procedimientos específicos para su manejo                              Investigo,      Resumo,
que     incluyen      a      los       conceptos                       Cuestionario.
trigonométricos integrados al manejo de
vectores.
BLOQUE 2                                            13 - 14 de Octubre 20-21 de Octubre de
4.     Conceptualizar          distancia       y de 2012               2012
desplazamiento,      rapidez       y   velocidad,                      Investigo,      Resumo,
aceleración, a partir de la explicación del                            Cuestionario.
movimiento    de     los    cuerpos     en   una
dimensión.
5. Resolver situaciones problémicas, a 20 - 21 de Octubre 10-11 de Noviembre de
partir del análisis del movimiento y de un de 2012                     2012
correcto    manejo     de      ecuaciones     de                       Investigo,      Resumo,
cinemática.                                                            Cuestionario,
6, 7, 8. Dibujar y analizar gráficas de             10     -   11   de 17-18 de Noviembre de
movimiento, con base en la descripción de           Noviembre       de 2012
las variables cinemáticas implícitas y con          2012               Investigo,      Resumo,
base en la asignación del significado físico                           Cuestionario.
de las pendientes y de las áreas en los             17     -   18   de 24-25 de Noviembre de
gráficos de movimiento.                             Noviembre       de 2012
                                                    2012               Investigo,      Resumo,
                                                                       Cuestionario.
                                                    24     -   25   de 01-02 de Diciembre de
                                                    Noviembre       de 2012
                                                    2012               Investigo,      Resumo,
                                                                       Cuestionario.
BLOQUE 3:                                               01   -    02   de 08-09 de Diciembre de
9. Describir la utilidad de los vectores en Diciembre de 2012             2012
la representación de movimientos en dos                                   Investigo,      Resumo,
dimensiones,        a         partir      de       la                     Cuestionario.
conceptualización de dos movimientos
simultáneos.
Identificar las magnitudes cinemáticas
presentes en un movimiento compuesto,
tanto en la dirección horizontal como en la
vertical, a partir de la independencia de
movimientos simultáneos.
10.   Analizar     el    movimiento         de     un 08     -    09   de 15-16 de Diciembre de
proyectil, a partir de la interpretación del Diciembre de 2012            2012
comportamiento          de     la    velocidad      y                     Investigo,      Resumo,
aceleración en dos dimensiones.                                           Cuestionario.
                                                        19 - 20 de Enero 26-27 de Enero de 2013
                                                        de 2013           Investigo,      Resumo,
                                                                          Cuestionario.
BLOQUE 4:                                               26 - 27 de Enero 16-17 de Febrero de
11. Relacionar el movimiento de un de 2013                                2013
cuerpo con las fuerzas que actúan sobre                                   Investigo,      Resumo,
él,   a   partir   de    la       identificación    e                     Cuestionario.
interpretación de las leyes de Newton.
12.   Analizar     reflexivamente          algunas 16 - 17 de Febrero 23-24 de Febrero de
aplicaciones y consecuencias de las leyes de 2013                         2013
de Newton, con base en la descripción de                                  Investigo,      Resumo,
situaciones cotidianas que involucran la                                  Cuestionario.
existencia de fuerzas.
13. Identificar cada una de las fuerzas 23 - 24 de Febrero 02-03 de Marzo de 2013
presentes      sobre         un        cuerpo      en de 2013             Investigo,      Resumo,
problemáticas diversas, a partir de la                                    Cuestionario.
realización del diagrama de cuerpo libre.
BLOQUE 5                                            02 - 03 de Marzo 16-17 de Marzo de 2013
 14. Definir trabajo, energía, potencia y sus de 2013                    Investigo,       Resumo,
 relaciones a partir de fenómenos físicos                                Cuestionario.
 mecánicos.
 15, 16. Identificar los distintos tipos de          16 - 17 de Marzo 23-24 de Marzo de 2013
 energía existentes, con base en su origen y de 2013                     Investigo,       Resumo,
 características de uso.                                                 Cuestionario.
                                                     23 - 24 de Marzo 06-07 de Abril de 2013
                                                     de 2013             Investigo,       Resumo,
                                                                         Cuestionario.
 17. Analizar la eficiencia de un sistema, a         06 - 07 de Abril de 13-14 de Abril de 2013
 partir de la descripción del proceso de             2013                Investigo,       Resumo,
 generación de trabajo o energía.                                        Cuestionario.
 BLOQUE 6                                            13 - 14 de Abril de 20-21 de Abril de 2013
 18. Describir los componentes básicos de 2013                           Investigo,       Resumo,
 la materia, a partir de la identificación de                            Cuestionario.
 las partículas que constituyen el átomo y 20 - 21 de Abril de 27-28 de Abril de 2013
 de sus valores de carga y masa.                     2013                Investigo,       Resumo,
 19. Diferenciar entre energía de enlace y                               Cuestionario.
 energía    liberada,       con   base    en   las
 ecuaciones nucleares respectivas.
 20. Definir la vida media de un núcleo
 atómico,      a   partir    de    la    actividad
 radiactiva que lo caracteriza.


   11. Metodología:
Observación:
   La observación es la primera forma de contacto o de relación con los objetos que van a ser
   estudiados. Constituye un proceso de atención, recopilación y registro de información, para
   el cual el investigador se apoya en sus sentidos (vista, oído, olfato, tacto, sentidos
   cenestésicos, y cenestésicos), para estar al pendiente de los sucesos y analizar los eventos
   ocurrentes en una visión global, en todo un contexto natural. De este modo la observación
   no se limita al uso de la vista.
Experimentación:
   La experimentación es un método de investigación en el que una o más variables son
   manipuladas conscientemente y en el que se observa el resultado o efecto de esta
   manipulación sobre otras variables.


   Los diseños experimentales frecuentemente usan controles que proveen una medida de
   variabilidad dentro de un sistema y un control para fuentes de error.


   Los métodos experimentales son aplicados comúnmente para determinar las relaciones
   causales o para cuantificar la magnitud de la respuesta de una variable.


Comparación:
   Tiene como objetivo lograr la identificación de diferencias o semejanzas con
   respecto a la aparición de un evento en dos o más contextos.


Analítica:
   Tiene como objetivo analizar un even to y comprenderlo en término de sus
   aspectos menos evidentes.


   12. Esquema de evaluaciones:
         EVALUACION           PUNTOS       PORCENTAJE                   REQUISITOS
                                                               El estudiante revisa y se
             Investigación                                     auto        educa         con    la
                             10 puntos           20%
                                                               investigación de temas.
                                                               El     estudiante      define    5
                                                               conceptos      de    palabras     y
               Glosario      10 puntos           20%
                                                               propone       5     palabras     no
                                                               asimiladas en la tutoría.
                                                               El resumo debe contener las
                                                               ideas       principales     de   la
               Resumos       10 puntos           20%
                                                               materia desarrollada en la
                                                               tutoría correspondiente.
             Cuestionarios   10 puntos           20%           El     cuestionario        contiene
preguntas    de     la    tutoría
                                                            desarrollada.
                                                            Las                evaluaciones
          Evaluación                                        quimestrales       corresponden
                              10 puntos          20%
          Quimestral                                        a los capítulos desarrollados
                                                            en las tutorías.
       TOTAL                  50 puntos          100%


   13. Integridad académica:
La institución brinda una educación a distancia por lo tanto no puede existir reducción
de puntos por trabajos atrasados, no obstante los docentes motivan en cada una de sus
tutorías a los estudiantes al cumplimiento de las labores de los temas estudiados.


Los educadores en cada una de sus tutorías demuestran e involucran los valores tales
como la Responsabilidad, Respeto, Honradez y Honestidad determinando así que
cualquier tipo de plagio o copia de trabajos serán sancionados con la reducción de
puntos e incluso la anulación de los trabajos.


La integridad académica de las autoridades, docentes y estudiantes está regida por el
código de convivencia establecido por la institución y el Reglamento de la Ley Orgánica
de Educación Intercultural en sus capítulos IV, V, VI, VII, VIII.


   14. Bibliografía:
      Ministerio      de   Educación,    Lineamientos   Curriculares   para     el   Nuevo
       Bachillerato, área de ciencias experimentales: Física.
      EDICIONES HOLGUIN. (2009). Física para Primer año del Nuevo
       Bachillerato Ecuatoriano. (1era edición). Guayaquil - Ecuador.




          Lcda. Paola Bustillos                           Lcda. Paola Bustillos
                TUTOR                                       VICERRECTORA
PROGRAMA CURRICULAR ANUAL
     1. TITULO
           Informática Aplicada a la Educación.
     2. DATOS INFORMATIVOS
      a. Área
              Área técnica
      b. Asignatura
              Informática Aplicada
      c. Especialidad
              Informática Aplicada
      d. Curso
              Primero de Bachillerato
      e. Paralelos
              A–B–C
      f.     Número de Estudiantes


      g. Numero de periodos semanales
              1 periodos
      h. Hora y día en que se lleva a cabo las sesiones
                           Día            Hora                Aula

     Primero A                   Sábado    09:20 a 10:00        Informática Aplicada


     Primero B                   Sábado    14:20 a 15:00        Informática Aplicada


     Primero C               Domingo       09:20 a 10:00        Informática Aplicada



      i.     Año lectivo
              2012 – 2013


3.         PRESENTACIÒN
Manejar los utilitarios mejora la experiencia de aprendizaje de los estudiantes y
sobre todo       para potenciar sus destrezas y su         creatividad en la producción   de
mensajes con distintos soportes. Para ello se debe tener cuidado en no convertir esta
asignatura en un espacio de uso mecánico de los recursos.


4.    DIAGNÓSTICO: Matriz FODA
 Fortalezas         DE LA PLATAFORMA VIRTUAL.
                       -   Material       electrónico       y      audiovisual       disponible
                           permanentemente como herramienta de formación.
                       -   Evaluación      continua     e       integral   del     proceso   de
                           enseñanza/aprendizaje.
                       -   Comunicación       y   socialización       entre      educandos    y
                           educadores mediante foros, talleres y chats.
                       -   Fomenta la cultura de la investigación.
                       -   Flexibilidad en la gerencia de la tutoría.
                       -   Motiva la responsabilidad, complimiento, honestidad y
                           puntualidad.
                       -   Reportes fiables de todas las actividades que brinda la
                           plataforma.
                       -   Canal dedicado de datos e internet con capacidad
                           suficiente(4Mb)
                    DE TUTORIAS
                       -   Profesores comprometidos a satisfacer las necesidades y
                           requerimientos del sistema educativo.
                       -   Excelentes     relaciones    interpersonales          entre   quienes
                           conforman la institución educativa.
                       -   Planes y programas               curriculares adecuados a la
                           modalidad de educación a distancia.
                       -   Aplicación práctica de los ejes transversales en el
                           currículo.
                       -   Espacio físico adecuado para el manejo y aplicación de las
                           TIC’s por quienes conforman la institución educativa.
                       -   El campus brinda la accesibilidad a las redes de
                           información y comunicación.
-   Laboratorios     correctamente    equipados   con     acceso   a
                      Internet
                  -   Canal dedicado de datos e internet con capacidad
                      suficiente (4Mb).
                  -   Accesibilidad a servicios básicos, bar y mobiliario
                DE NIVELACIONES
                  -   Personal debidamente capacitado de acuerdo a cada
                      asignatura.
                  -   Excelentes     relaciones   interpersonales   entre    quienes
                      conforman la institución educativa.
                  -   El campus brinda la accesibilidad a las redes de
                      información y comunicación.
                  -   Laboratorios     correctamente    equipados   con     acceso   a
                      Internet.
                  -   Canal dedicado de datos e internet con capacidad
                      suficiente (4Mb)
                  -   Accesibilidad a servicios básicos, bar y mobiliario.
Oportunidades     -   Globalización de los servicios académicos del Colegio.
                  -   Capacidad de crecimiento institucional a nivel nacional e
                      internacional.
                  -   Capacidad de crecimiento de talento humano.
                  -   Convenios de cooperación institucional nacionales e
                      internacionales.
                  -   Proceso de evaluación externa y autoevaluación.
                  -   Mejoramiento de la calidad académica.
                  -   Apoyo de los padres de familia.
                  -   Apoyo de la comunidad.
                  -   Estudiantes con una motivación en el aprendizaje.
Debilidades     DE PLATAFORMA VIRTUAL
                  -   Falta de disponibilidad de equipos personales con internet.
                  -   Falta de capacitación e inducción al uso de la plataforma.
                  -   Inducción al plagio, copia.
DE LAS TUTORIAS
                    -   Falta de compromiso con la institución.
                    -   Falta   de     coordinación   académica    entre   tutores   y
                        niveladores.
                    -   Falta de profundización de los temas.
                    -   Espacio físico inadecuado para las tutorías.
                    -   Carencia de material didáctico para las asignaturas
                        básicas.
                    -   Falta de un departamento de consejería estudiantil.
                    -   Falta de desarrollo de destrezas individuales previas en los
                        educandos.
                    -   Ausencia de Laboratorios para las asignaturas de ciencias
                        básicas.
                    -   No existen bibliotecas física y virtual.
                    -   Estudiante con poca motivación para el estudio.
                    -   Estudiantes con bajo nivel de conocimientos antes de
                        retomar sus estudios.
                  DE LAS NIVELACIONES
                    -   Falta de puntualidad de los docentes.
                    -   Poco interés de los estudiantes para reforzar sus
                        conocimientos.
 Amenazas           -   Competencia de otras instituciones educativas.
                    -   Pérdidas de valores humanos
                    -   Hogares desorganizados.
                    -   Falta de recursos económicos
                    -   Falta de control de padres a hijos
                    -   Utilización inadecuada del tiempo extraescolar.
                    -   Influencia negativa del medio de comunicación.
                    -   Padres que no motivan el estudio de sus hijos.


5.   CALCULO DEL TIEMPO
     44 semanas
6.     INFORMACIÓN DEL PROFESOR
       Títulos: Ingeniero Electrónico; Diplomado en Competencias Universitarias;
       Diplomado en Investigación Socioeducativa; Especialista en Currículo y
       Didáctica.
       Nombre: Franklin Eduardo Guamán Ortiz
       Teléfono: 092545255
       E-mail: franklin.guaman@continental.edu.ec
       Horario de atención:
       Estudiantes: Sábados 8:00 am – 18:30 pm; Domingos 8:00 am – 13:00 pm
       Padres de Familia: lunes de 18:00 – 21:00 y jueves de 17:00 – 20:00.
       Horas Complementarias: lunes de 18:00 – 21:00 y jueves de 17:00 – 20:00.


7.     PRERREQUESITOS
Los estudiantes deben tener la capacidad creativa, actitud de cambio, iniciativa,
humanista, de liderazgo con un sentido de responsabilidad ética y social.


8. OBJETIVOS DEL CURSO
Comprender la importancia del uso eficiente de las nuevas tecnologías dentro del
proceso de enseñanza aprendizaje.
Utilizar medios y entornos digitales para comunicarse y trabajar de forma
colaborativa, con la intención de apoyar el aprendizaje, formando así estudiantes con
conocimientos completos en el área de informática y con bases sólidas en el manejo de
los programas bases.


9. ESQUEMA DEL CURSO:
DESTREZA CON CRITERIO              FECHAS A CUBRIR         FECHAS DE EVALUACIONES
      DE DESEMPEÑO                     EL BLOQUE
Revisión general del manejo                                29 - 30 de Septiembre de 2012
                                   22 - 23 de Septiembre
de    la    computadora        y                           Investigo,             Resumo,
                                   de 2012
conceptualización de términos.                             Cuestionario.
Adquirir        e     incorporar 29 - 30 de Septiembre 06 - 07 de Octubre de 2012
conocimientos       significativos de 2012                 Investigo,             Resumo,
con el uso del procesador de                                   Cuestionario.
palabras.
Aprender a dar formato a: 06 - 07 de Octubre de 13 - 14 de Octubre de 2012
documentos,            imágenes      y 2012                    Investigo,                Resumo,
gráficos.                                                      Cuestionario, Práctica.
Aplicar            y          manejar 13 - 14 de Octubre de 20 - 21 de Octubre de 2012
adecuadamente            propiedades 2012                      Investigo,                Resumo,
del utilitario Word poniendo                                   Cuestionario, Práctica.
en práctica lo aprendido.
Desarrollar                   ejercicios 20 - 21 de Octubre de 10 - 11 de Noviembre de 2012
mediante creación de tablas y 2012                             Investigo,                Resumo,
formatos de impresión.                                         Cuestionario, Práctica.


Aplicar mediante la práctica lo 10 – 11 de Noviembre 17 - 18 de Noviembre de 2012
aprendido: Articulo Científico de 2012                         Investigo,                Resumo,
I                                                              Cuestionario, Práctica.
Aplicar mediante la práctica lo 17 - 18 de Noviembre 24 - 25 de Noviembre de 2012
aprendido: Articulo Científico de 2012                         Investigo,                Resumo,
II                                                             Cuestionario, Práctica.
Desarrollar        presentaciones, 24 - 25 de Noviembre 01 – 02 de Diciembre de 2012
diapositivas,      transparencias, de 2012                     Investigo,                Resumo,
notas       para        el     orador,                         Cuestionario, Práctica.
documentos para la audiencia
y esquemas.
Realizar                exposiciones 01 – 02 de Diciembre 08 - 09 de Diciembre de 2012
profesionales con un orden de 2012                             Investigo,                Resumo,
lógico.                                                        Cuestionario, Práctica.
Realizar                exposiciones 08 - 09 de Diciembre 19 - 20 de Enero de 2013
profesionales           con       una de 2012                  Investigo,                Resumo,
apariencia impactante.                                         Cuestionario, Práctica.
Trabajar con temas inéditos 19 - 20 de Enero de 26 – 27 de Enero de 2013
según las características que 2013                             Investigo,                Resumo,
maneja Power Point: Parte I.                          Cuestionario, Práctica.
Trabajar con temas inéditos 26 – 27 de Enero de 16 - 17 de Febrero de 2013
según las características que 2013                    Investigo,                Resumo,
maneja Power Point: Parte II                          Cuestionario.
Lograr un impacto visual en 16 - 17 de Febrero de 23 - 24 de Febrero de 2013
pantalla como transparencia.      2013                Investigo,                Resumo,
                                                      Cuestionario, Práctica.
Aplicar mediante la práctica lo 23 - 24 de Febrero de 02 - 03 de Marzo de 2013
aprendido.                        2013                Investigo,                Resumo,
                                                      Cuestionario.
Reconocer     el manejo de la 02 - 03 de Marzo de 16 - 17 de Marzo de 2012
hoja electrónica.                 2013                Investigo,                Resumo,
                                                      Cuestionario, Práctica.
Realizar operaciones mediante 16 - 17 de Marzo de 23 - 24 de Marzo de 2013
ordenamientos y creación de 2013                      Investigo,                Resumo,
tablas.                                               Cuestionario.


Realizar funciones y cálculos 23 - 24 de Marzo de 06 - 07 de Abril de 2013
especializados      en      forma 2013                Investigo,                Resumo,
automática.                                           Cuestionario.


Preparar ejercicios propios por 06 - 07 de Abril de 13 - 14 de Abril de 2013
los estudiantes.                  2013                Investigo,                Resumo,
                                                      Cuestionario.
Adquirir mediante la práctica 13 - 14 de Abril de 20 - 21 de Abril de 2013
los cálculos de fórmulas.         2013                Investigo,                Resumo,
                                                      Cuestionario.
Aplicar mediante la práctica lo 20 - 21 de Abril de 27 - 28 de Abril de 2013
aprendido.                        2013                Investigo,                Resumo,
                                                      Cuestionario.
8.     METODOLOGIA
La aplicación de un método está siempre en función de crear una actitud positiva del
estudiante, hacía el aprendizaje, como la del profesor en su enseñanza. Se deben
utilizar estratégicamente actividades acordes con la madurez del alumno, con el ritmo
de su trabajo, para que en forma sistemática pueda robustecer sus potencialidades y le
permita experimentar una clase activa donde el estudiante, pregunte, experimente,
por si mismo la solución de problemas, infiera resultados, utilice símbolos con facilidad
discuta resultados con propuestas diferentes a la que el docente está habituado.
Entre las metodologías a utilizar se citan las siguientes:
         Método Didáctico (Inductivo - Deductivo).
          Inductivo:   observación,    experimentación,      información,     dramatización,
          resolución    de     problemas,      comparación,     asociación,     abstracción,
          generalización, resúmenes, ejercicios de fijación.
          Deductivo: aplicación, comprobación, demostración, conclusión, definición,
          resumen, recapitulación.
         Método Heurístico (Búsqueda del conocimiento).
          Identificación     del   problema;     Observación;   Medición;      Clasificación;
          Inferencia; Formulación de hipótesis; Establecimiento de pautas y patrones
          significativos; Experimentación; Análisis e interpretación; y Elaboración de
          informe.
         Método Científico (Pone en práctica métodos, técnicas para su aplicación).
          Determinación del tema; Enunciado del problema; Formulación de hipótesis,
          Experimentación; Observación; Recolección de datos; y Conclusiones.


9.     INTEGRACCION ACADEMICA
La institución brinda una educación a distancia por lo tanto no puede existir reducción
de puntos por trabajos atrasados, no obstante los docentes motivan en cada una de sus
tutorías a los estudiantes al cumplimiento de las labores de los temas estudiados.
Los educadores en cada una de sus tutorías demuestran e involucran los valores tales
como la Responsabilidad, Respeto, Honradez y Honestidad determinando así que
cualquier tipo de plagio o copia de trabajos serán sancionados con la reducción de
puntos e incluso la anulación de los trabajos.
La integridad académica de las autoridades, docentes y estudiantes, esta regida por el
código de convivencia establecido por la institución y el reglamento de la Ley Orgánica
de Educación Intercultural en sus capítulos IV,V,VI,VII,VIII.


10. ESQUEMA DE EVALUACIÓN
   EVALUACION                PUNTOS      PORCENTAJE                  REQUISITOS
                                                          El estudiante revisa y se auto
          Investigación     10 puntos        20%         educa con la investigación de
                                                          temas.
                                                          El    estudiante        realiza     5
                                                          conceptos de palabras técnicas y
            Glosario        10 puntos        20%
                                                          propone      5        palabras     no
                                                          asimiladas en la tutoría.
                                                          El resumo debe contener las
                                                          ideas principales de la materia
            Resumo          10 puntos        20%
                                                          desarrollada      en     la    tutoría
                                                          correspondiente.
                                                          El       cuestionario         contiene
       Cuestionarios                         20%         preguntas        de     la     tutoría
                             10 puntos
                                                          desarrollada.
                                                          Las evaluaciones quimestrales
       Evaluación
                                                          corresponden a los capítulos
       Quimestral            10 puntos        20%
                                                          desarrollados en las tutorías.
 TOTAL                     50 puntos         100%


       j.    BIBLIOGRAFÍA


[1] LOPÉZ, Ana María: Compendio de computación, pasó a paso, Ciencia Futura, sf.
[2] OFFICE 2010: Editorial RITISA, 2010.


             Ing. Franklin Guamán                      Lcda. Paola Bustillos
                    TUTOR                                VICERRECTORA
PLAN CURRICULAR ANUAL
   1. Titulo:
          Biología.
   2. Datos informativos:
     a. Área:
             Ciencias Básicas.
     b. Asignatura
             Biología.
     c. Especialidad:
             Ciencias Básicas.
     d. Curso:
             Primero de Bachillerato.
     e. Paralelos.
             A – B – C.
     f.     Número de Alumnos.
             --.
     g. Numero de periodos semanales
             3 períodos.
     h. Hora y día en que se lleva a cabo las sesiones.
                                     Día           Hora               Aula

          Segundo A                Sábado      12:30 – 13:00

          Segundo B                Sábado      18:00 – 18:30

          Segundo C                Domingo     12:30 – 13:00



     i.     Año lectivo
             2012 – 2013


   3. Presentación:
Observar nuestro alrededor nos permite reconocer la relación entre la ciencia y la vida
cotidiana, todos los elementos que conforman la naturaleza son parte de las
interacciones y transformaciones que ocurren en la biósfera. Dada la necesidad de
especialización del conocimiento se da inicio a la biología como una ciencia que nos
lleva a comprender los diversos procesos, evidenciar leyes y principios que están en
estrecha relación con la vida.


El estudio de la Biología moderna, ha dado explicación a la gran variedad de procesos
característicos de los seres bióticos, planteando respuestas a interrogantes del origen
de la vida, características que permiten el desarrollo de la vida en nuestro planeta,
constitución de los seres vivos, la transferencia de información genética que hace a las
personas iguales pero al mismo tiempo, diferentes. Por otra parte, la Biología aporta
con avances tecnológicos en relación a Biología molecular, técnicas de ingeniería
genética, entre otros, los mismos que se constituyen en grandes adelantos con los que
ha aportado la Biología para la humanidad y abierto puertas al avance de la ciencia
que nos proyecta a una visión del futuro de gran ayuda e interés, como el uso de las
células madres, la clonación, los alimentos transgénicos.


El aprendizaje de la biología contribuye enormemente con el desarrollo personal del
estudiante en dos aspectos, el primero, referido a su capacidad de pensamiento lógico ‐
científico, curiosidad, creatividad y actitud crítica; mientras que el segundo se refiere a
la comprensión de la vida como un conjunto de sistemas integrados que se dirigen
hacia un equilibrio dinámico. Frente a esto, el aprendizaje de la Biología permite la
práctica de valores como la tolerancia, el respeto ante opiniones diversas en relación a
teorías o principios científicos, la valoración del trabajo en equipo entre otros aspectos
importantes que configuran la dimensión de socialización que caracteriza esta etapa
del desarrollo de los estudiantes.


Mientras en la Educación General Básica, el estudio en el área de Ciencias Naturales
se basa en adquirir conocimientos y procedimientos básicos que permitan al estudiante
interpretar la realidad, abordad soluciones a diferentes problemas, así como explicar y
predecir fenómenos naturales cotidianos dentro del eje integrador que es la
comprensión de las interrelaciones del mundo natural y sus cambios, la Biología en el
nuevo Bachillerato general unificado, establece un eje integrador que es “Comprender
la vida como un sistema dinámico” el mismo que invita a establecer un enfoque
analítico, crítico – reflexivo, que considera la formación de los estudiantes en tres
aspectos:


En primer lugar, en segundo año de bachillerato, se amplia y profundizar los
conocimientos científicos sobre los mecanismos básicos que rigen el mundo vivo, para
lo cual es necesario tratar los niveles celular, subcelular, molecular y tisular lo que
permite explicar los fenómenos biológicos en términos metabólicos y homeostáticos,
siempre dirigido a la comprensión de la complejidad de los sistemas vivos.


Es importante tener presente, que, procesos como los de ósmosis, respiración celular y
fotosíntesis son ejemplos de la interrelación con química y física, determinándose así
un análisis biofísico y bioquímico para comprender el fenómeno de la vida y su
interrelación con la naturaleza.


En segundo lugar, está el desarrollo de un pensamiento basado en la práctica de
habilidades de indagación, con base en conocimientos, teorías y/o modelos científicos
que le permiten recolectar y sistematizar información, diseñar experiencias para
verificar sus hipótesis, interpretar y evaluar los datos, elaborar conclusiones y exponer
de manera argumentada sus resultados.


Y, en tercer lugar, el estudiante analiza información sobre avances científicos –
tecnológicos relacionados con la biología y que frente a estas teorías y modelos tome
postura crítica – reflexiva en función de las implicaciones de la ciencia a nivel
personal, social, legal en el ámbito de la bioética.


   4. Diagnostico Matriz FODA:
 Fortalezas             DE LA PLATAFORMA VIRTUAL
                    -   Evaluación continua e integral del proceso de enseñanza y
                        aprendizaje
                    -   Comunicación y socialización entre los educandos y educadores
                        mediante foros, talleres y chats
                    -   Material electrónico y audio visual disponible permanentemente
como herramienta de información.
                -   Fomenta la cultura de investigación.
                -   Flexibilidad en la gerencia de la tutoría.
                -   Motiva la responsabilidad, el cumplimiento, honestidad y
                    puntualidad
                -   Reportes fiables de todas las actividades que brinda la
                    plataforma.


                    DE LAS TUTORIAS
                -   Aplicación práctica de los ejes transversales en el currículo.
                -   Profesores comprometidos a satisfacer las necesidades y
                    requerimiento del sistema educativo
                -   El campus brinda accesibilidad a las redes de información y
                    comunicación.
                -   Laboratorios correctamente equipados con internet, con canal
                    dedicado a datos e internet de capacidad de 4 MB.


                    DE LAS NIVELACIONES
                -   Personal debidamente capacitado de acuerdo a cada asignatura.
                -   Excelente relaciones interpersonales entre quienes conforman la
                    institución educativa.
                -   Servicios Básicos, bar y mobiliarios.
                -   El campus brinda accesibilidad a las redes de información y
                    comunicación.
                -   Laboratorios correctamente equipados con internet, con canal
                    dedicado a datos e internet de capacidad de 4 MB.
Oportunidades   -   Instituciones   Gubernamentales        y     no   gubernamentales
                    vinculadas a la capacitación y mejoramiento del docente.
                -   Globalización de los servicios académicos del Colegio.
                -   Convenios de cooperación institucional nacional e internacional.
                -   Proceso de evaluación externa.
                -   Estudiantes con un nivel académico superior.
-   Estudiantes con un manejo de la tecnología.
              -   Capacidad de crecimiento institucional a nivel nacional e
                  internacional.
Debilidades       DE LA PLATAFORMA VIRTUAL
              -   Falta de disponibilidad de equipos personales con internet.
              -   Falta de capacitación e inducción al uso de la plataforma.
              -   Induce al flageó y la copia, irresponsabilidad, deshonestidad e
                  impuntualidad.


                  DE LAS TUTORIAS
              -   Falta de compromisos con la institución.
              -   Falta de coordinación entre los tutores y niveladores.
              -   Falta de profundidad de los temas.
              -   Falta de un espacio físico adecuado.
              -   Carencia material didáctico para las asignaturas básicas
              -   Falta de departamento de consejería estudiantil.
              -   Falta de desarrollo de destrezas individuales previas en los
                  educandos.
              -   Ausencia de biblioteca física y virtual.
              -   Estudiantes con poca motivación en el estudio.
              -   Estudiantes con bajo nivel de conocimientos antes de retomar
                  sus estudios.


                  DE LAS NIVELACIONES
              -   Falta de puntualidad de los docentes.
              -   Poco interés de los estudiantes para reforzar sus conocimientos.
Amenazas      -   Pérdidas de valores humanos.
              -   Competencia con otras instituciones educativas.
              -   Hogares desorganizados.
              -   Falta de recursos económicos
              -   Falta de control de padres a hijos
              -   Utilización inadecuada del tiempo extraescolar.
-   Influencia negativa del medio de comunicación.
                    -   Padres que no motivan el estudio de sus hijos.


   5. Calculo del tiempo.
       44 semanas.


   6. Información del profesor.
       Titulo: Licenciada en Ciencias de la Educación – mención Químico Biológicas.
       Nombre: Paola Fernanda Bustillos Bustillos.
       Teléfono: 4205721.
       E-mail: paola.bustillos@continental.edu.ec
       Horario de atención:
       Alumnos: Sábados 08:00 – 18:30; Domingos 08:00 – 13:30.
       Padres de Familia: lunes de 18h00 – 21H00.
                                     viernes de 17h00 – 20h00.
       Horas Complementarias: lunes de 18h00 – 21H00.
                                     viernes de 17h00 – 20h00.
   7. Prerrequisitos:
Para ingresar a Primero de Bachillerato los estudiantes necesitan conocer: la materia
y sus propiedades, estructura atómica, las biomoléculas, estructura del ADN,
estructura del ARN, el sistema neuroendocrino, el sistema nervioso, el sistema
inmunológico, enfermedades de transmisión sexual, la reproducción, una función vital.


   8. Requisitos de Texto:
Introducción a la Biología, base química – física de la materia viva, la citología,
fisiología celular, histología vegetal, ecología.


   9. Objetivos del Curso:
   -   Comprender la estructura química y biológica que conforma a los seres vivos
       para entender procesos biológicos.
   -   Explicar los procesos metabólicos, desde el análisis del flujo entre la materia y
       la energía que se da en los seres vivos, como evidencia del cumplimiento de
       leyes físicas y químicas.
-     Establece la relación entre procesos vitales desde el análisis de los sistemas de
        vida para llegar a comprender que la homeostasis es un proceso de regulación y
        equilibrio dinámico.
  -     Realizar cuestionamientos de las causas y consecuencias del quehacer
        científico, aplicando pensamiento crítico – reflexivo en sus argumentaciones.
  -     Utilizar habilidades de indagación científica de forma sistemática en la
        resolución de problemas
  -     Integrar conocimientos de la Biología a diferentes situaciones de su vida
        cotidiana que le permita mantener una buena calidad de vida.
  -     Mantener principios éticos con respecto al desarrollo científico y tecnológico,
        como evidencia de lo aprendido hacia el desarrollo del Buen Vivir.
  -     Ser un ciudadano proactivo, consciente de la necesidad de conservar la
        naturaleza como heredad para el futuro del planeta.


  10. Esquema del curso:
                                                      FECHAS A
        DESTREZA CON CRITERIO DE                                     FECHAS DE
                                                     CUBRIR EL
              DESEMPEÑO                                            EVALUACIONES
                                                       BLOQUE
BLOQUE 1:                                         22    -  23  de 29-30        de
1, 2. Explicar las funciones biológicas del Septiembre de 2012          Septiembre de 2012
agua en los seres vivos, desde la descripción                           Investigo, Resumo,
como elemento termorregulador, vehículo de                              Cuestionario.
transporte, formador de biomoléculas, y el 29           -     30    de 06-07 de Octubre de
análisis crítico de sus importancia dentro de Septiembre de 2012        2012
las funciones metabólicas de los sistemas de                            Investigo, Resumo,
vida.                                                                   Cuestionario.
3. Analizar las propiedades y funciones 06 - 07 de Octubre 13-14 de Octubre de
biológicas que tienen los bioelementos, desde de 2012                   2012
su descripción como elementos de la materia                             Investigo, Resumo,
viva y la relación con las funciones que                                Cuestionario.
cumplen en los organismos.
4. Analizar las características químicas y 13 - 14 de Octubre 20-21 de Octubre de
propiedades      de   las   biomoléculas    que de 2012                 2012
conforman la estructura celular, desde la                                   Investigo, Resumo,
experimentación        y   análisis     de     datos                        Cuestionario.
obtenidos, para comprender su función en los
procesos biológicos.
5, 6. Describir las funciones de relación, 20 - 21 de Octubre 10-11 de Noviembre
reproducción y nutrición celular, desde la de 2012                          de 2012
indagación científica y la argumentación de                                 Investigo, Resumo,
sus resultados, estableciendo relación entre                                Cuestionario.
las estructuras que las realizan y las 10                    -   11    de 17-18 de Noviembre
moléculas que participan.                               Noviembre de 2012   de 2012
                                                                            Investigo, Resumo,
                                                                            Cuestionario.
BLOQUE 2:                                               17   -   18    de 24-25 de Noviembre
7. Relacionar las leyes de la termodinámica Noviembre de 2012               de 2012
con la transformación y flujo de energía en                                 Investigo, Resumo,
las células, desde la interpretación de                                     Cuestionario.
diagramas y el análisis de los elementos que
participan en dichos procesos.
8. Reconocer la acción enzimática en los 24                  -   25    de 01-02 de Diciembre
procesos   metabólicos        a    partir    de    la Noviembre de 2012     de 2012
descripción   del      modelo      de   acción,    la                       Investigo, Resumo,
experimentación        para       determinar      las                       Cuestionario.
condiciones óptimas requeridas para la
acción enzimática e interpretación de los
datos que permitan reconocer la acción de
control que cumplen las enzimas en los
organismos.
9. Explicar los procesos metabólicos en los 01               -   02    de 08-09 de Diciembre
seres vivos sobre la base de la comparación Diciembre de 2012               de 2012
de procesos anabólicos y catabólicos, la                                    Investigo, Resumo,
experimentación e interpretación de estos                                   Cuestionario.
procesos como evidencia del flujo de materia
y energía que permiten el equilibrio en el
mantenimiento de la vida.




10. Explicar el flujo de materia y energía en 08            -    09   de 15-16 de Diciembre
el nivel productor, a partir de la descripción Diciembre de 2012          de 2012
del proceso de la fotosíntesis, su importancia                            Investigo, Resumo,
para los seres vivos, desde el análisis de                                Cuestionario.
datos, interpretación de diagramas que
permitan     determinar          los   factores   y
reacciones químicas que intervienen en la
transformación      de     energía     lumínica   a
química, la producción de alimento y el
reciclaje de carbono y oxígeno.
11, 12. Analizar el flujo de materia y energía 19 - 20 de Enero de 26-27 de Enero de
en el nivel consumidor, a partir de la 2013                               2013
descripción del proceso de la respiración                                 Investigo, Resumo,
celular, con experimentación e interpretación                             Cuestionario.
de   datos   que    permitan       comprenderla 26 - 27 de Enero de 16-17 de Febrero de
obtención de energía a nivel celular y flujo de 2013                2013
materia y energía entre los niveles                                 Investigo, Resumo,
productores y consumidores.                                               Cuestionario.
BLOQUE 3:                                              16 - 17 de Febrero 23-24 de Febrero de
13, 14. Describir el desarrollo embrionario en de 2013                    2013
función de la especialización celular y la                                Investigo, Resumo,
organogénesis      desde    la    observación     de                      Cuestionario.
videos, gráficos, imágenes multimedia y la 23 - 24 de Febrero 02-03 de Marzo de
comparación              entre          organismos de 2013                2013
pluricelulares.                                                           Investigo, Resumo,
                                                                          Cuestionario.
15, 16, 17. Identificar las relaciones de los 02 - 03 de Marzo de 16-17 de Marzo de
procesos       de        organismos           superiores: 2013                   2013
 alimentación        –        excreción,    circulación–                          Investigo, Resumo,
 respiración, equilibrio ‐ movimiento, desde la                                   Cuestionario.
 observación, identificación y descripción para 16 - 17 de Marzo de 23-24 de Marzo de
 comprender la integración de funciones en el 2013                                2013
 organismo.                                                                       Investigo, Resumo,
                                                                                  Cuestionario.
                                                               23 - 24 de Marzo de 06-07 de Abril de
                                                               2013               2013
                                                                                  Investigo, Resumo,
                                                                                  Cuestionario.
 18, 19. Relacionar la función neuroendocrina 06 - 07 de Abril de 13-14 de Abril de
 con el mantenimiento de la homeostasis en 2013                                   2013
 los      diferentes          sistemas         desde      la                      Investigo, Resumo,
 interpretación          de     datos,     análisis       de                      Cuestionario.
 diferentes      procesos         a     través     de     la 13 - 14 de Abril de 20-21 de Abril de
 información obtenida en diferentes fuentes.                   2013               2013
                                                                                  Investigo, Resumo,
                                                                                  Cuestionario.
 20. Comprender los mecanismos de defensa 20 - 21 de Abril de 27-28 de Abril de
 básicos del organismo, desde la descripción 2013                                 2013
 de los procesos, la comparación y el análisis                                    Investigo, Resumo,
 de     los   diferentes       casos,    que     lleven   a                       Cuestionario.
 reconocer la importancia de la defensa del
 organismo ante diferentes enfermedades.


      11. Metodología:
Observación.
La observación es la primera forma de contacto o de relación con los objetos que van a
ser estudiados. Constituye un proceso de atención, recopilación y registro de
información, para el cual el investigador se apoya en sus sentidos (vista, oído, olfato,
tacto, sentidos cenestésicos, y cenestésicos), para estar al pendiente de los sucesos y
analizar los eventos ocurrentes en una visión global, en todo un contexto natural. De
este modo la observación no se limita al uso de la vista.


Experimentación.
La experimentación es un método de investigación en el que una o más variables son
manipuladas conscientemente y en el que se observa el resultado o efecto de esta
manipulación sobre otras variables.


Los diseños experimentales frecuentemente usan controles que proveen una medida de
variabilidad dentro de un sistema y un control para fuentes de error.


Los métodos experimentales son aplicados comúnmente para determinar las
relaciones causales o para cuantificar la magnitud de la respuesta de una variable.


Comparación.
Tiene como objetivo lograr la identificación de diferencias o semejanzas con
respecto a la aparición de un evento en dos o más contextos.


Analítica.
Tiene como objetivo analizar un evento y comprenderlo en término de sus
aspectos menos evidentes.


   12. Esquema de evaluaciones:
     EVALUACION              PUNTOS      PORCENTAJE                REQUISITOS
                                                            El estudiante revisa y se
 Investigación              10 puntos          20%          auto     educa     con    la
                                                            investigación de temas.
                                                            El estudiante define 5
                                                            conceptos de palabras y
 Glosario                   10 puntos          20%
                                                            propone 5 palabras no
                                                            asimiladas en la tutoría.
                                                            El resumo debe contener las
                                                            ideas principales de la
 Resumos                    10 puntos          20%
                                                            materia desarrollada en la
                                                            tutoría correspondiente.
                                                            El cuestionario contiene
 Cuestionarios
                            10 puntos          20%          preguntas de la tutoría
desarrollada.
                                                           Las              evaluaciones
                                                           quimestrales corresponden
 Evaluación Quimestral      10 puntos            20%
                                                           a los capítulos desarrollados
                                                           en las tutorías.
          TOTAL             50 puntos            100%


    13. Integridad académica:
La institución brinda una educación a distancia por lo tanto no puede existir reducción
de puntos por trabajos atrasados, no obstante los docentes motivan en cada una de sus
tutorías a los estudiantes al cumplimiento de las labores de los temas estudiados.


Los educadores en cada una de sus tutorías demuestran e involucran los valores tales
como la Responsabilidad, Respeto, Honradez y Honestidad determinando así que
cualquier tipo de plagio o copia de trabajos serán sancionados con la reducción de
puntos e incluso la anulación de los trabajos.
La integridad académica de las autoridades, docentes y estudiantes está regida por el
código de convivencia establecido por la institución y el Reglamento de la Ley Orgánica
de Educación Intercultural en sus capítulos IV, V, VI, VII, VIII.


    14. Bibliografía:
   Ministerio de Educación, Lineamientos Curriculares para el Nuevo Bachillerato,
    área de ciencias experimentales: Biología.
   EDICIONES HOLGUIN. (2009). Biología para Segundo año del Nuevo
    Bachillerato Ecuatoriano. (1era edición). Guayaquil - Ecuador.
   CURTIS. H. et.al. (2009). Biología. Edit. Panamericana. (7ma ed.). Madrid –
    España.
    CERVANTES. M. (2009). Biología General. Grupo Editorial Patria (6ta. Ed.).
    México.




          Lcda. Paola Bustillos                          Lcda. Paola Bustillos
                 TUTOR                                    VICERRECTORA

Más contenido relacionado

PDF
P.C.A. Segundo año de Bachillerato
PDF
Lineamientos curriculares
DOCX
Proyecto ova
PDF
Ligia benavides ova gato botas comprension lectora dtp
DOCX
PROYECTO TEXTOS DIGITALES Y LA ESCRITURA
DOCX
Proyecto Diplomado
DOCX
Planificador de proyectos plantilla
DOCX
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
P.C.A. Segundo año de Bachillerato
Lineamientos curriculares
Proyecto ova
Ligia benavides ova gato botas comprension lectora dtp
PROYECTO TEXTOS DIGITALES Y LA ESCRITURA
Proyecto Diplomado
Planificador de proyectos plantilla
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)

La actualidad más candente (17)

PDF
Informatica educativa final
DOCX
Portafolio de-infopedagogía
DOCX
Word fanny rocio
PPTX
Portafolio 743-1
DOCX
Planificador de proyectos plantilla profesora libia mariela(2)
PPTX
Plan de clase blog
PDF
Grupo max neilsub5 810
PDF
Grupo luz elena valencia449sub3
DOC
Proyecto de aula. la fe
PPTX
Compartiendo Escenarios
PPTX
APRENDO LECTOESCRITURA MIENTRAS ME DIVIERTO CON LA TIC
DOCX
Planificador de proyectos plantilla
PDF
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las tic
PDF
Experiencia de aprendizaje mediadas por las TIC II
DOCX
Planificador de proyectos final (1)
DOCX
Planificador de proyectos final
DOCX
Planificador de proyectos (23 07-2014) (2)
Informatica educativa final
Portafolio de-infopedagogía
Word fanny rocio
Portafolio 743-1
Planificador de proyectos plantilla profesora libia mariela(2)
Plan de clase blog
Grupo max neilsub5 810
Grupo luz elena valencia449sub3
Proyecto de aula. la fe
Compartiendo Escenarios
APRENDO LECTOESCRITURA MIENTRAS ME DIVIERTO CON LA TIC
Planificador de proyectos plantilla
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las tic
Experiencia de aprendizaje mediadas por las TIC II
Planificador de proyectos final (1)
Planificador de proyectos final
Planificador de proyectos (23 07-2014) (2)
Publicidad

Destacado (20)

PDF
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
DOC
PLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATO
PDF
PCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy Moreno
PDF
Planificacion por bloque curricular.1 bachillerato
PDF
1.1 plan curricular anual matematicas tercero
DOC
Pca 2016 17 math 3 ero bgu superior
PPTX
BGU Área Matemática
PDF
Leader en el nuevo marco de Desarrollo Rural 2014-2020
PPTX
Espacios complementarios de hoteles
PDF
Context Analysis, initial Research
DOC
Experiencias educativas
PDF
Sviluppare applicazioni Domino Web per dispositivi Mobili
PDF
Weo redrawing energyclimatemap
PPT
Tplus Design Transformations
PDF
Presentación Propiedad Intelectual para Compositores
PPTX
Welcome to transalis
PDF
Actividad Cortos violencia de género IES POLITÉCNICO
PDF
UDI RAQUEL BENÍTEZ PARA PUBLICAR
PDF
Apa Fusi Dingin Berikutnya Pembangkit Listrik Eco Untuk Mendapatkan Persetuju...
PDF
Turata iphone 6 6 plus handmade bling case
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATO
PCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy Moreno
Planificacion por bloque curricular.1 bachillerato
1.1 plan curricular anual matematicas tercero
Pca 2016 17 math 3 ero bgu superior
BGU Área Matemática
Leader en el nuevo marco de Desarrollo Rural 2014-2020
Espacios complementarios de hoteles
Context Analysis, initial Research
Experiencias educativas
Sviluppare applicazioni Domino Web per dispositivi Mobili
Weo redrawing energyclimatemap
Tplus Design Transformations
Presentación Propiedad Intelectual para Compositores
Welcome to transalis
Actividad Cortos violencia de género IES POLITÉCNICO
UDI RAQUEL BENÍTEZ PARA PUBLICAR
Apa Fusi Dingin Berikutnya Pembangkit Listrik Eco Untuk Mendapatkan Persetuju...
Turata iphone 6 6 plus handmade bling case
Publicidad

Similar a P.C.A Primer año de Bachillerato (20)

PPTX
Aspectos claves de los programas educativos AICLE
DOCX
Tutoria 2
PDF
EL PENSAMIENTO CRÍTICO
PPTX
Proyecto 1 comunicación, relación enlace riems
PPTX
Presentacion planeacion educativa
PDF
Ponencia Fernando Pintado
PDF
Competencias basicas
PPTX
PPTX
PPTX
Educación primaria
PPTX
Educación primaria
PPTX
Educación primaria
DOCX
productos corregidos 1/6
PPTX
El aeropuerto de Sevilla y el A400M
DOCX
campos de formación en la normal
PDF
Modulo pre intermedio-2012 2
PPTX
Inmersión temática
DOC
Legislación
DOCX
Cuadro comparativo
Aspectos claves de los programas educativos AICLE
Tutoria 2
EL PENSAMIENTO CRÍTICO
Proyecto 1 comunicación, relación enlace riems
Presentacion planeacion educativa
Ponencia Fernando Pintado
Competencias basicas
Educación primaria
Educación primaria
Educación primaria
productos corregidos 1/6
El aeropuerto de Sevilla y el A400M
campos de formación en la normal
Modulo pre intermedio-2012 2
Inmersión temática
Legislación
Cuadro comparativo

Más de raphot (20)

PDF
Modulo de Belleza y Cosmetología 10
PDF
Modulo 4 de Primeros Auxilios de Enfermería
PDF
Modulo 3 Primeros Auxilios de Enfermería
PDF
Modulo belleza y cosmetologia 10
PDF
Modulo ingles 3
PDF
Modulo octavo ingles 8
TXT
Reportes
PDF
Historia Ciencias Sociales_2
PDF
Educacion artistica 1_año
PDF
Lengua literatura 2
PDF
Lengua literatura 3
PDF
Educacion física 3
PDF
Modulo educacion física_2
PDF
Educación física 1_año
PDF
Lengua literatura 1_año
PDF
Lengua literatura 10_año
PDF
Estudio sociales 10_año
PDF
Educación fisica 10_año
PDF
Educación fisica 9_año
PDF
Educacion fisica 8_año
Modulo de Belleza y Cosmetología 10
Modulo 4 de Primeros Auxilios de Enfermería
Modulo 3 Primeros Auxilios de Enfermería
Modulo belleza y cosmetologia 10
Modulo ingles 3
Modulo octavo ingles 8
Reportes
Historia Ciencias Sociales_2
Educacion artistica 1_año
Lengua literatura 2
Lengua literatura 3
Educacion física 3
Modulo educacion física_2
Educación física 1_año
Lengua literatura 1_año
Lengua literatura 10_año
Estudio sociales 10_año
Educación fisica 10_año
Educación fisica 9_año
Educacion fisica 8_año

Último (20)

PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Organizador curricular multigrado escuela
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...

P.C.A Primer año de Bachillerato

  • 2. CURRICULAR ANNUAL PLAN 1. Topic: Foreign language 2. Information: a) Área: Basic sciences. b) Subject Foreign language c) Specialty: Basic sciences d) Courses: First year e) Groups. A – B – C. f) Number of students g) Time per week 1 period. h) Date of tutorials. Day Time Class room First year Bachillerato A Saturday 12h30-13h00 First year Bachillerato B Saturday 18h00-18h30 First year Bachillerato C Sunday 12h30-13h00 i) School year 2012 - 2013 3. Presentation: According the educational requirements of answering the demands of the development of the nation and the world in the economy, society and cultural; the English learning is important in order to perform those aims. Moreover, the English is a means of
  • 3. universal communication for the development of the science and technology. For that reason, the language has to be significant. The English learning has to be under a communicative proposes which use the functions of the language, that is to express likes, dislikes , needs, etc. In order to achieve the aims described above the teacher has to help the students as a motivator who guides the English learning with situations of the real life. So the continental web site atmosphere has to be helpful for encouraging the communication and attraction to English. The basic and important skills are: listening, speaking, writing and Reading which have to be good developed in each student in order to compete in a global world. Although our aim is the communication which gives an emphasis in the speaking and listening we have to enforce the writing and Reading, too. Also, it’s important to know that the English learning process is not just in a textbook. Although it is important odor writing and practice the structures and forms, we have to give audiovisual material according the students’ level in order to improve the English learning. 4. Swot: Strengths Continental web site Learning subjects by - Available Electronic and audiovisual materials as means of the usage of a formation tool. several technologies, - Continuous and integral evaluation in the informatics, teaching- learning process. telecommunications - The communication and socialization among and printings. students and teachers by means of forum, workshops and chat of the topics. - Promote the culture and the investigation. - Flexibility in the management of the tutorships. - Encourage the responsibility, honesty and
  • 4. punctuality. - Trustworthy reports of the subjects in all activities which give the Moodle. - Internet with enough capacity. (4mb). Tutorships - Engaged teachers to satisfy the needs and requirements of educational system. - Excellent relationship among workers, teachers, students and administrators - Competent authorities - Curricular Plans and curricular programs according to the education at a distance. - Practical application of the transversal hinge in the curriculum. - Excellent structure. - Laboratories according the specializations. - Public services LEVELING CLASSES - Skilled workers according the profiles of the each signature. - Good relationships among the people in the educational institution. - Curricular Plans and curricular programs according to the education at a distance. - Practical application of the transversal hinge in the curriculum. - Excellent structure. - Laboratories according the specializations. - Public services Opportunities - Government and non-government linked for
  • 5. preparing the teacher’s improvement - Globalization of academic services of the institution. - Agreements of institutional cooperation around the world. - External evaluation process. - Students with academic high level. - Students use technology Weaknesses Continental web site - Lacking of computers laps with internet access - Lacking of enablement - Plagiarism Tutorships - Government institutions or non/government institutions linked to the preparation and improvement of the teacher - Capacity of increasing at national and international level. - External evaluation. - Improving the academic quality. - Encouraged students - National and international agreement. Threats - Competence with other institutions - External evaluation process - Insufficient economic resources - Students without motivation 5. Time. 44 weeks. 6. Teacher’s information. Professional Degree: English language Name: Paola Esthela Armijos Romero
  • 6. Phone: 099900261 E-mail: paola.armijos@continental .edu.ec Public opening services : - Students: Saturday 08:00 am – 18:30; Sunday 08:00 am – 13:30 pm - Parents: Monday 18h00 – 21H00. Saturday: 17h00 – 20h00. Overtime: - Monday 19h00 – 21H00. - Tuesday 19h00 – 21H00. - Wednesday: 19h00 – 21H00. - Thursday: 19h00 – 21H00. - Friday: 19h00 – 21H00. In order to be in first year Bachillerato , the students need to understand short readings, describe actions, write complete sentences and paragraphs, pronounce correctly basic vowels and consonant clusters, listen to a recording and understand some basic information, write information using the grammar points according his level. If they have never studied English or they don’t perform the requirements above, they have to take the leveling course which is offered by the institution. It is free and useful to increase the level of the students. 7. TEXT REQUIREMENTS: When the prerequisites have been as a compliment, the students have the capacity of continuing the teaching-learning process established in curriculum. For that reason, the text has to have good contents and be according the global world. The text has to have enough tools which facilitated the communication in the classroom and real life. Also, it has to have controlled and guided exercises which help the students to increase their knowledge of the English language. 8. COURSE OBJECTIVES - Understand sentences and frequently used expressions related to areas of most immediate relevance
  • 7. - Communicate in simple routine tasks requiring a simple direct exchange of information on familiar and routine matters - Describe in simple terms aspects of their background, immediate environment and matters in areas immediate need - Understand , identify and produce longere , more detailed informational, transactional, and expository texts as well as simple procedural descriptions and narratives - Be aware of some features that make their culture and the foreign culture as wll as develop attitudes to cope with dissimilarities. Linguistic component.- - Have a limited repertoire of short memorized phrases covering predictable survival situations at the personal educational level; frequent breakdowns and misunderstandings occur in non-routine situations - Produce brief , every day expressions in order to satisfy simple needs of concrete types: personal and educational details, daily routines, etc Socio linguistic. Component- - Perform and respond to simple language functions, such as exchanging information and requests Pragmatic component.- - Adapt and build well-rehearsed simple, memorized phrases to particular circumstances through limited lexical substitution. - Listening  Perceive, memorize and note down words and expressions not previously encountered in the personal, educational and public domains as well as note their situational context and functional value.  use of clues such as stress and intonation to identify and understand relevant information in orally produced texts within the personal and educational domains. - Reading  Understand and identify longer, more complex transactional and expository texts - Speaking  Use a series of phrases and sentences linked onto a list to communicate in simple and routine tasks within the personal and educational domains
  • 8. Handle very short social exchange within the persona and educational domains even though they can usually understand enough to keep the conversation going themselves. - Writing Produce longer, more detailed complex transactional and expository texts. 9. Course planning Proficiency level Time Test time Language skills LESSON I : MY DAILY ROUTINE Saturday 22nd Saturday 29TH Describing routines Sunday 23rd Sunday 30TH LESSON II: I WILL GO HOME Saturday 29TH S October Expressing future plans Sunday 30TH Saturday 06TH Sunday 07TH LESSON III: WHAT DID YOU DO October October YESTERDAY? Saturday 06TH Saturday 13TH Describing past actions Sunday 07TH Sunday 14TH LESSON IV: WHAT DID YOU DO October October YESTERDAY? Saturday 13TH Saturday 20TH Describing past actions Sunday 14TH Sunday 21ST LESSON V: WHAT ARE YOU DOING? October November Describing continuous actions Saturday 20TH Saturday 10th Sunday 21ST Sunday 11th LESSON VI: PLAYING DETECTIVE November November Describing continuous past actions Saturday 10th Saturday 17h Sunday 11th Sunday 18th LESSON VII : I HAVEN’T BEEN THERE..! November November Talking about past experiences Saturday 17h Saturday 24TH Sunday 18th Sunday 25TH LESSON VIII: CHRISTMAS November December Expressing wishes Saturday 24TH Saturday 01st Sunday 25TH Sunday 02nd
  • 9. LESSON XIX: AT THE SUPERMARKET December December Describing countable and uncountable Saturday 01st Saturday 08th things Sunday 02nd Sunday 09th LESSON X: THE CHOCOLATE DAY MENU. December January Expressing likes and dislikes Saturday 08th Saturday 19th Sunday 09th Sunday 20th LESSON XI: ADVERBS OF SEQUENCE January January Preparing recipes and giving instructions Saturday 19th Saturday 26th Sunday 20th Sunday 27th LESSON XII: HOW OFTEN DO YOU… January February Expressing frequency Saturday 26th Saturday 16th Sunday 27th Sunday 17th LESSON XIII: WHERE IS THE TV? February February Placing things and giving directions Saturday 16th Saturday 23rd Sunday 17th Sunday 24th LESSON XIV: THINGS I CAN DO AT February March HOME Saturday 23rd Saturday 02nd Expressing abilities Sunday 24th Sunday 03rd LESSON XV :MY NEIGHBORHOOD March March Giving directions Saturday 02nd Saturday 16th Sunday 03rd Sunday 17th LESSON XVI : MY PLANS ON THE NEXT March March WEEKEND Saturday 16th Saturday 23rd Expressing future plans Sunday 17th Sunday 24th LESSON XVII: WHAT SHOULD I DO? March April Giving advice Saturday 23rd Saturday 06th Sunday 24th Sunday 07th XVIII: ADVENTURES..!! April April Saturday 06th Saturday 13th Sunday 07th Sunday 14th LESSON XIX: GOOD MANNERS GOOD April April CITIZENS Saturday 13th Saturday 20th
  • 10. Expressing politeness Sunday 14th Sunday 21st LESSON XX: COMMANDS April April 27th Giving orders Saturday 20th April 28th Sunday 21st 11.-Methodology - Vocabulary.-The activities will be presented through videos and recording with pictures. o Presentation of the new language.- The presentation has to be in meaningful way.- The language is presented in a context and situation to an understanding of language use. It is that real language occurs real – life situations. So we can use many types of contexts,  The continental web site.- Using the continental web site virtual objects.  Situations.- They are taken to mean events in which we list such things as participants, settings.  Simulated real-life.- It is a presentation with a particular situation for the introduction of more functional language.  Invented Story.- It provides endless scope.  Formulated information.- it is information presented in form of charts, maps, graphs. There are two types o Simulated o Real life - The presentation of form.- It is to show how the new language is formed and he may do this in a number of ways. The best way of presenting form orally is to let the students hear or see the language, drawing their attention to the grammatical elements of which it is made. For that reason, the form will be presented on a particular situation. - Practice.- They will be meaningful and mechanical - Production
  • 11. o Communicative activities.- In this part the teacher has to encourage the oral works through games, information gap exercises, mingling activities, etc For example, find some who game in the continental web site The teacher has to notice: - Pronunciation - Fluency - Intonation  Skills.-  Listening  Reading  Writing  Speaking - Further activities.- Projects.- The projects will present some kind of background information to convey its purpose and help students relate it to real life. Phonology and pronunciation.- To emphasize pronunciation , intonation and sound which require special attention. It will be possible through songs, rhyme, tongue twister, chants or sayings. Videos.- Students will become familiar to the language with real conversations, situations, and some events of real life through movies, documental, educational videos, dialogues, interactive videos, etc. Recordings.- They will be used as means of understanding real conversations of native speakers. For example, songs, karaoke, dialogues, rhymes, etc. 12.-Evaluation chart: Evaluation grade Percentage Requirements The student has to review the contents and visit the Investigation 10 points 20% continental web site and do the activities.
  • 12. The student has to write the words which were difficult to Glossary 10 points 20% pronounce and to write. The summarizing could be an activity which help the student Summarize 10points 20% to practice all the contents they learnt. It also can be activities which Questionnaire 10 points 20% help to the students to practice the knowledge. It will be practice about the Test 10 points 20% three main skills listening, reading writing, and speaking. TOTAL 50points 100% 13.- ACADEMIC INTEGRITY: According the methodology which was described above the students will learn more about values and to estimate their environment. We can describe many things which the student will develop during the course. For example, - The students will be able to work in pairs and share information. So the relationships will improve. - The students will work together in several projects in the continental web site which will help them to enforce the relationships - The student will be able to work in groups, - The students will know more their classmates. - The students can discover that English is another way of communication. So they will see that everybody has the same objective which is communication. 14.- BIBLIOGRAPHY
  • 13. - Cradle Project , Rita Ponce, Marlene Rivera, Kari Miller, OWT 1, third edition, Cradle project, Quito Mayo 2009,1993 - Lynda Edwards, Elevators, Richmond Publishing, Elevator 3, King Street, London, United Kingdom, First edition 2007. - Jack Richards, Interchange, third edition, Cambridge University Press 2005, First Publishing 2005, 6th printing 2005, Cambrige New York, Melbourne, Madrid, Cape Town, Singapore, Sao Paolo. - Pillar Barrera Wey, Sunrise, Greenwich elt, Norma, Colombia 2007. - Sunrise 1, Greenwich ELT, Editorial Norma, Colombia2007 - Elevator, Lucy Norris, Richmond Publishing, Oxford England, 2007 - Sunrise 5, Claudia Patricia Aguirre Vera, Greenwich ELT, Editorial Norma, Colombia. 2007 - Sunrise 6 Greenwich ELT, Editorial Norma, Colombia, 2007 - Sunrise 4, Greenwich ELT, Editorial Norma, Colombia, 2007 - www.educacion.edu./fortalecimiento-del-ingles - www.teacherresources.com - www.teachingadultsbegginers.com - www.freeflashcards.com - www.freelistening.com - www.learnenglishathome.com - www.easyenglish.com - www.presschoolenglish.com - www.englishmethodology.com - www.messenglish.edu - www.teachigathome.com - www.primaryresources.co.uk - www.scholastic.com/teachers/teaching-resources - http://www.sitesforteachers.com/index.html - http://www.pbs.org/teachers - www.superteacherworksheets.com/ - www.teachervision.fen.com/ - www.firstschoolyears.com
  • 14. Lcda. Paola Armijos Lcda. Paola Bustillos TUTOR VICERRECTORA
  • 15. PLAN CURRICULAR ANUAL 1. TÍTULO: Matemática. 2. DATOS INFORMATIVOS: a. Área: Área Ciencias Básicas. b. Asignatura Matemática. c. Especialidad. Ciencias Básicas d. Curso. Primero de Bachillerato e. Paralelos. C. f. Número de Alumnos. g. Numero de periodos semanales 2 periodos. h. Hora y día en que se lleva a cabo las sesiones. Día Hora Aula Primero C Domingo 10:00 – 11:30 i. Año lectivo 2012-2013 3. Presentación: La sociedad del tercer milenio en la cual vivimos es de cambios acelerados en el campo de la ciencia y la tecnología: los conocimientos, las herramientas y las maneras de hacer y comunicar la matemática evolucionan constantemente. Por esta razón, tanto el aprendizaje como la enseñanza de la Matemática deben estar enfocados en el desarrollo de las destrezas con criterios de desempeño necesario para que el
  • 16. estudiantado sea capaz de resolver problemas cotidianos, a la vez que se fortalece el pensamiento lógico y crítico. El saber Matemática, además de ser satisfactorio, es extremadamente necesario para poder interactuar con fluidez y eficacia en un mundo “matematizado”. La mayoría de las actividades cotidianas requieren de decisiones basadas en esta ciencia, a través de establecer concatenaciones lógicas de razonamiento, como por ejemplo, escoger la mejor alternativa de compra de un producto, entender los gráficos estadísticos e informativos de los periódicos, decidir sobre las mejores opciones de inversión; asimismo, que interpretar el entorno, los objetos cotidianos, las obras de arte, entre otras. La necesidad del conocimiento matemático crece día a día al igual que su aplicación en las más variadas profesiones. El tener afianzadas las destrezas con criterios de desempeño matemático, facilita el acceso a una gran variedad de carreras profesionales y diferentes ocupaciones que pueden resultar especializadas. El aprender cabalmente Matemática y el saber transferir estos conocimientos a los diferentes ámbitos de la vida del estudiantado, y más tarde al ámbito profesional, además de aportar resultados positivos en el plano personal, genera cambios importantes en la sociedad. Siendo la educación el motor del desarrollo de un país, dentro de ésta, el aprendizaje de la Matemática es uno de los pilares más importantes, ya que, además de enfocarse en lo cognitivo, desarrolla destrezas esenciales que se aplican día a día en todos los entornos, tales como: el razonamiento, el pensamiento lógico, el pensamiento crítico, la argumentación fundamentada y la resolución de problemas. 4. Diagnostico Matriz FODA: Fortalezas DE LA PLATAFORMA VIRTUAL. - Material electrónico y audiovisual disponible permanentemente como herramienta de formación. - Evaluación continua e integral del proceso de enseñanza/aprendizaje. - Comunicación y socialización entre educandos y educadores mediante foros, talleres y chats.
  • 17. - Fomenta la cultura de la investigación. - Flexibilidad en la gerencia de la tutoría. - Motiva la responsabilidad, complimiento, honestidad y puntualidad. - Reportes fiables de todas las actividades que brinda la plataforma. - Canal dedicado de datos e internet con capacidad suficiente(4Mb) DE TUTORIAS - Profesores comprometidos a satisfacer las necesidades y requerimientos del sistema educativo. - Excelentes relaciones interpersonales entre quienes conforman la institución educativa. - Planes y programas curriculares adecuados a la modalidad de educación a distancia. - Aplicación práctica de los ejes transversales en el currículo. - Espacio físico adecuado para el manejo y aplicación de las TIC’s por quienes conforman la institución educativa. - El campus brinda la accesibilidad a las redes de información y comunicación. - Laboratorios correctamente equipados con acceso a Internet - Canal dedicado de datos e internet con capacidad suficiente (4Mb). - Accesibilidad a servicios básicos, bar y mobiliario DE NIVELACIONES - Personal debidamente capacitado de acuerdo a cada asignatura. - Excelentes relaciones interpersonales entre quienes conforman la institución educativa. - El campus brinda la accesibilidad a las redes de información y comunicación. - Laboratorios correctamente equipados con acceso a Internet.
  • 18. - Canal dedicado de datos e internet con capacidad suficiente(4Mb) - Accesibilidad a servicios básicos, bar y mobiliario. Oportunidades - Globalización de los servicios académicos del Colegio. - Capacidad de crecimiento institucional a nivel nacional e internacional. - Capacidad de crecimiento de talento humano. - Convenios de cooperación institucional nacionales e internacionales. - Proceso de evaluación externa y autoevaluación. - Mejoramiento de la calidad académica. - Apoyo de los padres de familia. - Apoyo de la comunidad. - Estudiantes con una motivación en el aprendizaje. Debilidades DE PLATAFORMA VIRTUAL - Falta de disponibilidad de equipos personales con internet. - Falta de capacitación e inducción al uso de la plataforma. - Inducción al plagio, copia. DE LAS TUTORIAS - Falta de compromiso con la institución. - Falta de coordinación académica entre tutores y niveladores. - Falta de profundización de los temas. - Espacio físico inadecuado para las tutorías. - Carencia de material didáctico para las asignaturas básicas. - Falta de un departamento de consejería estudiantil. - Falta de desarrollo de destrezas individuales previas en los educandos. - Ausencia de Laboratorios para las asignaturas de ciencias básicas. - No existen bibliotecas física y virtual. - Estudiante con poca motivación para el estudio. - Estudiantes con bajo nivel de conocimientos antes de
  • 19. retomar sus estudios. DE LAS NIVELACIONES - Falta de puntualidad de los docentes. - Poco interés de los estudiantes para reforzar sus conocimientos. Amenazas - Competencia de otras instituciones educativas. - Pérdidas de valores humanos - Hogares desorganizados. - Falta de recursos económicos - Falta de control de padres a hijos - Utilización inadecuada del tiempo extraescolar. - Influencia negativa del medio de comunicación. - Padres que no motivan el estudio de sus hijos. 5. Calculo del tiempo. 44 semanas 6. Información del profesor. Título: Licenciado en Ciencias de la Educación, Especialidad en Matemática y Física Nombre: Barrazueta Samaniego Juan Fernando. Teléfono: 2800- 770 E-mail: [email protected] Horario de atención: Alumnos: Domingos 8:00 am – 1:30 pm. Padres de Familia: martes de 6:00pm - 21:00pm. Jueves de 5:00pm – 20:00pm. Horas Complementarias: martes de 6:00pm - 21:00pm. Jueves de 5:00pm – 20:00pm. 7. PRERREQUISITOS: Para ingresar Primero de Bachillerato los estudiantes necesitan conocer: la descomposición de factores, operaciones con descomposición de factores, fracciones complejas. Para ingresar Segundo de Bachillerato los estudiantes necesitan conocer:
  • 20. Descomposición de factores (factoreo), reglas y propiedades de potenciación y radicación. Para ingresar Tercero de Bachillerato los estudiantes necesitan conocer: Concepto general de progresiones, factorización. 8. REQUISITOS DEL TEXTO: Una vez cumplido los prerrequisitos, los estudiantes tienen la capacidad de proseguir el proceso de enseñanza y aprendizaje establecido en la reforma curricular. Para ello se utilizará los textos que contiene dichos conocimientos. Tenemos: Algebra de Baldor, Mancil y libro de matemáticas editorial EDISOL Es el texto base. Antes de detallar los contenidos, indicamos el objetivo del curso. 9. OBJETIVO DE PRIMER AÑO DE BACHILLERATO 1. Comprender que el conjunto solución de ecuaciones lineales y cuadráticas es un subconjunto de los números reales. 2. Reconocer cuando un problema puede ser modelado utilizando una función lineal o cuadrática. 3. Comprender el concepto de función mediante la utilización de tablas, gráficas, una ley de asignación y relaciones matemáticas (por ejemplo, ecuaciones algebraicas) para representar funciones. 4. Determinar el comportamiento local y global de función (de una variable) lineal o cuadrática, o de una función definida a trozos o por casos mediante funciones de los tipos mencionados, a través del análisis de su dominio, recorrido, monotonía, simetría, intersecciones con los ejes y sus ceros. 5. Utilizar TICs: (a) para graficar funciones lineales y cuadráticas; (b) manipular el dominio y el rango para producir gráficas; (c) analizar las características geométricas de la función lineal (pendiente e intersecciones); (d) analizar las características geométricas de la función cuadrática (intersecciones, monotonía y vértice). 6. Entender los vectores como herramientas para representar magnitudes físicas. 7. Desarrollar intuición y compresión geométricas de las operaciones entre vectores. 8. Comprender la geometría del plano mediante el espacio R2.
  • 21. 9. Utilizar la programación lineal para resolver problemas en la administración de recursos. 10. Identificar situaciones que pueden ser estudiadas mediante espacios de probabilidad finitos. 11. Recoger, utilizar, representar e interpretar colecciones de datos mediante herramientas de la estadística descriptiva. 13. Reconocer y utilizar las permutaciones, combinaciones y arreglos como técnicas de conteo. 10. ESQUEMA DEL CURSO: DESTREZA CON CRITERIO DE FECHAS A CUBRIR FECHAS DE DESEMPEÑO EL BLOQUE EVALUACIONES Representar funciones lineales, 22-23 de septiembre de 29-30 de septiembre cuadráticas y definidas a trozos 2012 de 2012 mediantes funciones de los dos tipos Investigo, Resumo, mencionados por medio de tablas, Cuestionario. gráficas, una ley de asignación y ecuaciones algebraicas. (P) Evaluar una función en valores numéricos y/o simbólicos. (P) Reconocer el comportamiento local y global de funciones elementales de una variable a través del análisis de su dominio, recorrido, monotonía y simetría (paridad). (C) Calcular la pendiente de una recta si 29-30 de septiembre de 6-7 de octubre de se conocen dos puntos de la misma. 2012 2012 (C, P) Investigo, Resumo, Calcular la pendiente de una recta si Cuestionario. se conoce su posición relativa (paralela o perpendicular) respecto a otra recta y la pendiente de ésta. (C,
  • 22. P) Determinar la ecuación de una recta dados dos parámetros (dos puntos, o un punto y la pendiente). (P) Determinar la monotonía de una 6-7 de octubre de 2012 13-14 de octubre de función lineal a partir de la 2012 pendiente de la recta que representa Investigo, Resumo, dicha función. (C,P) Cuestionario, Determinar la pendiente de una Práctica. recta a partir de su ecuación escrita en sus diferentes formas. (P) Determinar la relación entre dos rectas a partir de la comparación de sus pendientes respectivas (rectas paralelas). (P) Graficar una recta dada su ecuación 13-14 de Octubre de 20-21 de octubre de en sus diferentes formas. (P) 2012 2012 Reconocer a la gráfica de una Investigo, Resumo, función lineal como una recta a Cuestionario, partir del significado geométrico de Práctica. los parámetros que definen a la función lineal. (C) Resolver un sistema de dos ecuaciones con dos variables de forma gráfica y analítica. (P) Identificar la intersección de dos 20-21 de octubre de 10-11 de noviembre rectas con la igualdad de las 2012 de 2012 imágenes de dos números respecto Investigo, Resumo, de dos funciones lineales. (C) Cuestionario, Determinar la intersección de una Práctica. recta con el eje horizontal a partir de la resolución de la ecuación f(x) = 0
  • 23. donde f es la función cuya gráfica es la recta. (P) Determinar la intersección de una recta con el eje vertical a partir de la evaluación de la función en x=0 (f(0)). (P) Resolver sistemas de necuaciones 10-11 de noviembre de 17-18 de noviembre lineales gráficamente. (P) 2012 de 2012 Resolver ecuaciones e inecuaciones Investigo, Resumo, lineales con valor absoluto en forma Cuestionario, analítica utilizando las propiedades Práctica. del valor absoluto. (P) Reconocer problemas que pueden ser modelados mediante funciones lineales (costos, ingresos, velocidad, etcétera) identificando las variables significativas y las relaciones entre ellas. (M) Resolver problemas con ayuda de 17-18 de noviembre de 24-25 de noviembre modelos lineales. (P,M) 2012 de 2012 Graficar una parábola dados su Investigo, Resumo, vértice e intersecciones con los ejes. Cuestionario, (P) Práctica. Reconocer a la gráfica de una función cuadrática como una parábola a través del significado geométrico de los parámetros que la definen. (P) Resolver una ecuación cuadrática 24-25 de noviembre de 1-2 de diciembre de por factorización, o usando la 2012 2012 fórmula general de la ecuación de Investigo, Resumo, segundo grado o completando el Cuestionario,
  • 24. cuadrado. (P) Práctica. Identificar la intersección gráfica de una parábola y una recta como solución de un sistema de dos ecuaciones: una cuadrática y otra lineal. (C,P) Identificar a la intersección de dos parábolas como la igualdad de las imágenes de dos números respecto de dos funciones cuadráticas. (C,P) Determinar las intersecciones de 1-2 de diciembre de 8-9 de diciembre de una parábola con el eje horizontal a 2012 2012 través de la solución de la ecuación cuadrática f(x) = 0 donde f es la Investigo, Resumo, función cuadrática cuya gráfica es la Cuestionario, parábola. (P) Práctica. Comprender que la determinación del recorrido de una función cuadrática f es equivalente a resolver la ecuación cuadrática y = f(x) para todo y en el recorrido de f. (C) Determinar el comportamiento local y global de la función cuadrática a través del análisis de su dominio, recorrido, crecimiento, decrecimiento, concavidad y simetría y de la interpretación geométrica de los parámetros que la definen. (C,P) Comprender que el vértice de una 8-9 de diciembre de 19-20 de enero de parábola es un máximo o un mínimo 2012 2013 de la función cuadrática cuya gráfica Investigo, Resumo,
  • 25. es la parábola. (C) Cuestionario, Resolver inecuaciones cuadráticas Práctica. analíticamente mediante el uso de las propiedades de las funciones cuadráticas asociadas a dichas inecuaciones. (P) Resolver sistemas de inecuaciones lineales y cuadráticas gráficamente. (P) Resolver ecuaciones e inecuaciones 19-20de enero de 2013 26-27 de enero de cuadráticas con valor absoluto 2013 analíticamente mediante el uso de Investigo, Resumo, las propiedades del valor absoluto y Cuestionario, de las funciones cuadráticas. (P) Práctica. Reconocer problemas que pueden ser modelados mediante funciones cuadráticas (ingresos, tiro parabólico, etcétera) identificando las variables significativas presentes en los problemas y las relaciones entre ellas. (M) Resolver problemas mediante modelos cuadráticos. (P,M) Representar un vector en el plano a 26-27 de enero de 2013 16-17 de febrero de partir del conocimiento de su 2013 dirección, sentido y longitud. (P) Investigo, Resumo, Reconocer los elementos de un Cuestionario. vector a partir de su representación gráfica. (C) Identificar entre sí los vectores que tienen el mismo sentido, dirección y longitud a través del concepto de
  • 26. relación de equivalencia. (C) Operar con vectores en forma gráfica 16-17 de febrero 2013 23-24 de febrero2013 mediante la traslación de los Investigo, Resumo, orígenes a un solo punto. (P) Cuestionario, Demostrar teoremas simples de la Práctica. geometría plana mediante las operaciones e identificación entre los vectores. (C,P) Representar puntos y vectores en R2. (P) Representar las operaciones entre 23-24 de febrero 2013 2-3 de marzo de elementos de R2 en un sistema de 2013 coordenadas a través de la Investigo, Resumo, identificación entre los resultados de Cuestionario. las operaciones y vectores geométricos. (P) Determinar la longitud de un vector utilizando las propiedades de las operaciones con vectores. (P) Calcular el perímetro y el área de una figura geométrica mediante el uso de la distancia entre dos puntos y las fórmulas respectivas de la geometría plana. (P) Identificar la función objetivo y 2-3 de marzo de 2013 23-24 de marzo de escribir una expresión lineal que la 2013 modele. (M) Investigo, Resumo, Graficar la función lineal objetivo. Cuestionario, (P) Práctica. Identificar las restricciones del problema y escribir desigualdades lineales que modelen. (M)
  • 27. Graficar el conjunto solución de cada 16-17 de marzo de 23-24 de marzo de desigualdad. (P) 2013 2013 Determinar el conjunto factible a Investigo, Resumo, partir de la intersección de las Cuestionario. soluciones de cada restricción. (P) Resolver un problema de optimización mediante la evaluación de la función objetivo en los vértices del conjunto factible. (P,C) Interpretar la solución de un problema de programación lineal. (C,M) Calcular las medidas de tendencia 23-24 de marzo de 6-7 de abril de 2013 central y de dispersión para 2013 Investigo, Resumo, diferentes tipos de datos. (P) Cuestionario. Reconocer en diferentes diagramas estadísticos (tallo y hojas, polígonos de frecuencia, gráfico de barras, histogramas, etcétera) la información que estos proporcionan. (C) Interpretar un diagrama estadístico a través de los parámetros representados en él. (C). Reconocer y elaborar cuadros de 6-7 de abril de 2013 13-14 de abril de frecuencias absolutas y frecuencias 2013 acumuladas, con datos simples y con Investigo, Resumo, datos agrupados. (C,P) Cuestionario. Representar los resultados de cuadros de frecuencias absolutas y frecuencias acumuladas mediante los diferentes diagramas (tallo y
  • 28. hojas, polígonos de frecuencia, gráfico de barras, histogramas, etcétera). (P) Comprender situaciones de la vida cotidiana a través de la interpretación de datos estadísticos. (M) Aplicar diferentes técnicas de conteo 13-14 de abril de 2013 20-21 de abril de en la resolución de problemas. (P) 2013 Establecer la técnica de conteo Investigo, Resumo, apropiada para un experimento, Cuestionario. mediante la identificación de las variables que aparecen en el experimento y la relación que existe entre ellas. (C,M) Determinar el número de elementos del espacio muestral de un experimento mediante el uso de las técnicas de conteo adecuadas. (P,M) Describir situaciones no 20-21 de abril de 2013 27-28 de abril de determinísticas mediante el 2013 concepto de probabilidad. (C,P) Investigo, Resumo, Conocer y utilizar correctamente el Cuestionario. lenguaje de las probabilidades en el planteamiento y resolución de problemas. (C) Calcular la probabilidad de eventos (simples y compuestos (uniones, intersecciones, diferencias) en espacios muestrales finitos asociados a experimentos contextualizados en diferentes
  • 29. problemas (frecuencias, juegos de azar, etcétera). (P) 11. METODOLOGÍA I. METODO INDUCTIVO - Observación. - Comparación. - Generalización. II. METODO DEDUCTIVO - Enunciado. - Comprobación. - Aplicación. III. SOLUCION DE PROBLEMAS - Identificación de problemas. - Formulación de alternativas de solución. - Enunciación de problemas - Resolución. - Verificación. IV. RECURSOS DIDACTICOS - Textos de consulta. - Material Geométrico. - Juegos Matemáticos. - Gráficos. - Problemas de la vida real. - Diagramas, etc. 12 ESQUEMA DE EVALUACIONES EVALUACION PUNTOS PORCENTAJE REQUISITOS
  • 30. El estudiante revisa y se auto  Investigación 2 puntos 20% educa con la investigación de temas. El estudiante realiza 5 conceptos de palabras técnicas y  Glosario 2 puntos 20% propone 5 palabras no asimiladas en la tutoría. El resumo debe contener las ideas principales de la materia  Resumos 2 puntos 20% desarrollada en la tutoría correspondiente. El cuestionario contiene  Cuestionarios 2 puntos 20% preguntas de la tutoría desarrollada. Las evaluaciones quimestrales Evaluación 2 puntos 20% corresponden a los capítulos Quimestral desarrollados en las tutorías. TOTAL 10 puntos 100% 13. Integridad académica: • La institución brinda una educación a distancia por lo tanto no puede existir reducción de puntos por trabajos atrasados, no obstante los docentes motivan en cada una de sus tutorías a los estudiantes al cumplimiento de las labores de los temas estudiados. • Los educadores en cada una de sus tutorías demuestran e involucran los valores tales como la Responsabilidad, Respeto, Honradez y Honestidad determinando así que cualquier tipo de plagio o copia de trabajos serán sancionados con la reducción de puntos e incluso la anulación de los trabajos. • La integridad académica de las autoridades, docentes y estudiantes está regida por el código de convivencias establecido por la institución y el reglamento de la Ley Orgánica De Educación Intercultural en sus Capítulos IV, V, VI, VIII.
  • 31. 14 .Bibliografía: - MINISTERIO DE EDUCACION. Matemáticas básicas. - LNS. Matemáticas Sistemas. - BALDOR. Aurelio Aritmética. - BALDOR. Aurelio Álgebra. - GALDOS. Matemáticas Financieras. - FISICA 1. Edmundo Salinas Pineda. - FISICA 1. Alonso Acosta. - Algebra elemental Moderna de M: Q: González J.D. Mancil I y II , Segunda Edición. - Trigonometría cuaderno de Formación Básica editado por la Universidad del Azuay. - Libro editado por la Universidad Estatal de Cuenca para la Facultad de Economía y ciencias Administrativas para el propedéutico 2008. Lcdo. Juan Barrazueta Lcda. Paola Bustillos TUTOR VICERRECTORA
  • 32. PLAN CURRICULAR ANUAL 1. Título: Educación Artística. 2. Datos Informativos: a. Área: Área Ciencias Básicas. b. Asignatura Educación Artística. c. Especialidad. Ciencias Básicas d. Curso. Primero de Bachillerato. e. Paralelos. A – B – C. f. Número de Alumnos. g. Numero de periodos semanales 1 periodo. h. Hora y día en que se lleva a cabo las sesiones. Día Hora Aula Primero A Sábado 13h00 Primero B Sábado 18h30 Primero C Domingo 13h00 i. Año lectivo 2012-2013 3. Presentación: La Educación Estética tiene como fundamento el conocimiento: conocer es hacer reconocible lo desconocido. Por ejemplo, la escultura puede ser ajena e incomprensible
  • 33. para quien no reconoce sus códigos fundamentales (espacio, volumen, forma, materia, entre otros), códigos que permiten entender el valor de un tronco tallado, de una máscara o del mármol esculpido. La cognición, condicionada por la motivación que genera la curiosidad, flexibiliza la mente hacia la comprensión de los procesos que constituyen la clave de los códigos y, por lo tanto, de los lenguajes artísticos. 4. Diagnostico Matriz FODA: Fortalezas DE LA PLATAFORMA VIRTUAL. - Material electrónico y audiovisual disponible permanentemente como herramienta de formación. - Evaluación continua e integral del proceso de enseñanza/aprendizaje. - Comunicación y socialización entre educandos y educadores mediante foros, talleres y chats. - Fomenta la cultura de la investigación. - Flexibilidad en la gerencia de la tutoría. - Motiva la responsabilidad, complimiento, honestidad y puntualidad. - Reportes fiables de todas las actividades que brinda la plataforma. - Canal dedicado de datos e internet con capacidad suficiente(4Mb) DE TUTORIAS - Profesores comprometidos a satisfacer las necesidades y requerimientos del sistema educativo. - Excelentes relaciones interpersonales entre quienes conforman la institución educativa. - Planes y programas curriculares adecuados a la modalidad de educación a distancia. - Aplicación práctica de los ejes transversales en el currículo. - Espacio físico adecuado para el manejo y aplicación de las
  • 34. TIC’s por quienes conforman la institución educativa. - El campus brinda la accesibilidad a las redes de información y comunicación. - Laboratorios correctamente equipados con acceso a Internet - Canal dedicado de datos e internet con capacidad suficiente (4Mb). - Accesibilidad a servicios básicos, bar y mobiliario DE NIVELACIONES - Personal debidamente capacitado de acuerdo a cada asignatura. - Excelentes relaciones interpersonales entre quienes conforman la institución educativa. - El campus brinda la accesibilidad a las redes de información y comunicación. - Laboratorios correctamente equipados con acceso a Internet. - Canal dedicado de datos e internet con capacidad suficiente(4Mb) - Accesibilidad a servicios básicos, bar y mobiliario. Oportunidades - Globalización de los servicios académicos del Colegio. - Capacidad de crecimiento institucional a nivel nacional e internacional. - Capacidad de crecimiento de talento humano. - Convenios de cooperación institucional nacionales e internacionales. - Proceso de evaluación externa y autoevaluación. - Mejoramiento de la calidad académica. - Apoyo de los padres de familia. - Apoyo de la comunidad. - Estudiantes con una motivación en el aprendizaje. Debilidades DE PLATAFORMA VIRTUAL - Falta de disponibilidad de equipos personales con internet. - Falta de capacitación e inducción al uso de la plataforma.
  • 35. - Inducción al plagio, copia. DE LAS TUTORIAS - Falta de compromiso con la institución. - Falta de coordinación académica entre tutores y niveladores. - Falta de profundización de los temas. - Espacio físico inadecuado para las tutorías. - Carencia de material didáctico para las asignaturas básicas. - Falta de un departamento de consejería estudiantil. - Falta de desarrollo de destrezas individuales previas en los educandos. - Ausencia de Laboratorios para las asignaturas de ciencias básicas. - No existen bibliotecas física y virtual. - Estudiante con poca motivación para el estudio. - Estudiantes con bajo nivel de conocimientos antes de retomar sus estudios. DE LAS NIVELACIONES - Falta de puntualidad de los docentes. - Poco interés de los estudiantes para reforzar sus conocimientos. Amenazas - Competencia de otras instituciones educativas. - Pérdidas de valores humanos - Hogares desorganizados. - Falta de recursos económicos - Falta de control de padres a hijos - Utilización inadecuada del tiempo extraescolar. - Influencia negativa del medio de comunicación. - Padres que no motivan el estudio de sus hijos. 5. Calculo del tiempo. 44 semanas. 6. Información del tutor.
  • 36. Título: Licenciada en Lengua y Literatura Española. Nombre: Macas Tapia Mayra Alexandra. Teléfono: 2801- 456 E-mail: [email protected] Horario de atención: Alumnos: Sábados 8:00 am – 6:30 pm; Domingos 8:00 am – 1:30 pm. Padres de Familia: martes de 6:00pm – 9:00pm. viernes de 5:00pm - 8:00pm. Horas Complementarias: martes de 6:00pm – 9:00pm. viernes de 5:00pm - 8:00pm. 7. Prerrequisitos: En PRIMERO de bachillerato los estudiantes conocerán: El cine, el teatro, las nuevas artes, el comic. 8. Requisitos de Texto: Una vez cumplido los prerrequisitos, los estudiantes tienen la capacidad de proseguir el proceso de enseñanza y aprendizaje establecido en la reforma curricular. Para ello se utilizará los textos que contiene dichos conocimientos. 9. Objetivos del Primer Año de Bachillerato: - Conocer críticamente el papel del sujeto y la conciencia en las corrientes de la Educación artística y su importancia en la cosmovisión actual. - Reconocer el conocimiento de lo artístico como camino de construcción de la persona y de colectiva sociedad - Identificar el papel de la ciencia y las corrientes artísticas en la Modernidad y en la Postmodernidad como elemento fundamental para el progreso en América Latina. 10. Esquema del curso: DESTREZA CON CRITERIO DE FECHAS A FECHAS DE DESEMPEÑO CUBRIR EL EVALUACIONES
  • 37. BLOQUE 1. Identificar los elementos 22-23 de 29-30 de septiembre de fundamentales de un filme a partir septiembre de 2012 2012 de la interacción de sus partes. Investigo, Resumo, Cuestionario. 2. Organizar los planos a partir de 29-30 de septiembre 6-7 de octubre de 2012 la secuencia y el montaje de 2012 Investigo, Resumo, Cuestionario. 3. Comprender el montaje como 6-7 de octubre de 13-14 de octubre de 2012 proceso básico para la organización 2012 Investigo, Resumo, de la historia. Cuestionario, Práctica. 4. Diseñar una historia utilizando 13-14 de Octubre de 20-21 de octubre de 2012 storyboard6, a partir de la 2012 Investigo, Resumo, descripción de un evento personal. Cuestionario, Práctica. 5. Identificar la memoria visual 20-21 de octubre de 10-11 de noviembre de del entorno desde el conocimiento 2012 2012 del contexto cultural. Investigo, Resumo, Cuestionario, Práctica. 6. Evaluar la calidad artística en 10-11 de noviembre 17-18 de noviembre de un filme ecuatoriano, a partir de de 2012 2012 los elementos fílmicos que la Investigo, Resumo, componen Cuestionario, Práctica. 7. Reconocer el código verbal, 17-18 de noviembre 24-25 de noviembre de paraverbal8 y no verbal9 en la de 2012 2012 comprensión de textos teatrales. Investigo, Resumo, Cuestionario, Práctica. 8. Operar con códigos no verbales 24-25 de noviembre 1-2 de diciembre de 2012 en la interpretación de un de 2012 Investigo, Resumo, personaje. Cuestionario, Práctica. 9. Aplicar el lenguaje paraverbal 1-2 de diciembre de 8-9 de diciembre de 2012
  • 38. en la comunicación escénica. 2012 Investigo, Resumo, Cuestionario, Práctica. 10. Preparar una representación 8-9 de diciembre de 19-20 de enero de 2013 teatral en la que se distingan los 2012 Investigo, Resumo, códigos verbales, no verbales y Cuestionario, Práctica. paraverbales a partir de la adaptación de un texto 11. Montar una obra teatral a 19-20de enero de 26-27 de enero de 2013 partir de la recuperación de la 2013 Investigo, Resumo, memoria cultural, Juzgar el Cuestionario, Práctica. resultado de la obra desde la percepción del espectador 12. Juzgar el resultado de la obra 26-27 de enero de 16-17 de febrero de 2013 desde la percepción del espectador 2013 Investigo, Resumo, Cuestionario. 13. Reconocer los códigos cinéticos 16-17 de 23-24 de febrero2013 gestuales del cómic a partir del febrero2013 Investigo, Resumo, análisis de una macroviñeta. Cuestionario, Práctica. Aplicar los componentes verbales del cómic en la representación de los personajes de las historietas. 14. Dibujar gestos y expresiones a 23-24 de 2-3 de marzo de 2013 partir del reconocimiento de las febrero2013 Investigo, Resumo, emociones propias, Recrear textos Cuestionario. en imágenes a partir de la comprensión del lenguaje icónico verbal del cómic. 15. Incorporar diálogos propios en 2-3 de marzo de 23-24 de marzo de 2013 una historieta seleccionada, con el 2013 Investigo, Resumo, manejo de onomatopeyas y Cuestionario, Práctica. expresiones, Valorar las producciones resultantes para
  • 39. establecer el uso de los códigos. 16. Comprender el lenguaje visual 16-17 de marzo de 23-24 de marzo de 2013 desde la interpretación del 2013 Investigo, Resumo, mensaje. Cuestionario. 17. Reconocer las diferencias entre 23-24 de marzo de 6-7 de abril de 2013 el mensaje visual y el mensaje 2013 Investigo, Resumo, textual partiendo del análisis del Cuestionario. afiche. 18. Reconocer las diferencias entre 6-7 de abril de 2013 13-14 de abril de 2013 el contexto interno y externo de Investigo, Resumo, una imagen, desde la intención del Cuestionario. mensaje. 19. Producir imágenes artísticas 13-14 de abril de 20-21 de abril de 2013 con criterios de calidad estética. 2013 Investigo, Resumo, Reconocer símbolos locales desde la Cuestionario. manifestación popular de las expresiones artísticas. 20. Evaluar la percepción del 20-21 de abril de 27-28 de abril de 2013 receptor en el análisis crítico de las 2013 Investigo, Resumo, imágenes. Cuestionario. 11. Metodología: Observación: Dependiendo de las necesidades de cada año se puede usar diferentes métodos orientados al desarrollo de capacidades, habilidades, destrezas y actitudes positivas, para lo cual resulta necesario observar las siguientes recomendaciones: Las experiencias directas serán las fuentes de conocimiento y descubrimiento con planeación y participación conjunta de niños, maestros y padres. Valorar los trabajos de los estudiantes en forma sistemática, y posibilitar su participación, auto-evaluando sus propios trabajos y los de sus compañeros.
  • 40. Experimentación: Se propone, en verdad, entregar a los estudiantes herramientas que les ayuden a alcanzar virtudes para realizar exposiciones periódicas de artes plásticas, canto, danza y teatro trabajados por los estudiantes para promover el desarrollo progresivo de las actividades que realicen teniendo éstas una finalidad definida previamente y que debe ser también conocida por los estudiantes. Analítica: A partir de un análisis el estudiante podrá desarrollar el pensamiento lógico y desarrollar cada una de sus destrezas Comparación: Establecer relaciones de semejanzas o diferencias entre los distintos aspectos o temas a tratarse (situaciones, hechos o personas). Las relaciones se establecerán obviamente en base a algún o algunos criterios que se irán formando en el aula de clase. En este sentido, existen dos factores imprescindibles para la comparación, los hechos y el criterio en función al cual se va a establecer la comparación. No hay que olvidar que, por el lado de lo semejante encontramos lo idéntico y por el lado de lo diferente encontramos lo contrario. 12. Esquema de evaluaciones: EVALUACION PUNTOS PORCENTAJE REQUISITOS El estudiante revisa y se auto  Investigación 2 puntos 20% educa con la investigación de temas. El estudiante realiza 5 conceptos de palabras técnicas y  Glosario 2 puntos 20% propone 5 palabras no asimiladas en la tutoría. El resumo debe contener las ideas principales de la materia  Resumos 2 puntos 20% desarrollada en la tutoría correspondiente. El cuestionario contiene  Cuestionarios 2 puntos 20% preguntas de la tutoría desarrollada.
  • 41. Las evaluaciones quimestrales Evaluación 2 puntos 20% corresponden a los capítulos Quimestral desarrollados en las tutorías. TOTAL 10 puntos 100% 13. Integridad académica: - La institución brinda una educación a distancia por lo tanto no puede existir reducción de puntos por trabajos atrasados, no obstante los docentes motivan en cada una de sus tutorías a los estudiantes al cumplimiento de las labores de los temas estudiados. - Los educadores en cada una de sus tutorías demuestran e involucran los valores tales como la Responsabilidad, Respeto, Honradez y Honestidad determinando así que cualquier tipo de plagio o copia de trabajos serán sancionados con la reducción de puntos e incluso la anulación de los trabajos. - La integridad académica de las autoridades, docentes y estudiantes está regida por el código de convivencias establecido por la institución y el reglamento de la Ley Orgánica De Educación Intercultural en sus Capítulos IV, V, VI, VIII. 14. Bibliografía: - Navarro, J. G. (2009). Contribuciones a la historia del arte en el Ecuador. Quito: Trama. - Rodríguez, M. A. (1999). Palabra e imagen (Vol. I, II, y III). Quito: OEI-Revista Iberoamericana de Educación. - Ulloa, G. & Ordóñez, G. (2009). Aventura de colores. Quito: Atenea. - Diego, H. (2006). Concepto y diseño. Extraído del sitio web: http://prototipod.blogspot.com/2006/11/ventana-concepto-y-diseo_16.html - Instituto de Artes Visuales (2004). Conceptos de diseño: introducción al diseño. Extraído del sitio web: http://www.newsartesvisuales.com/funda/FUNDA1.HTM
  • 42. Lcda. Alexandra Macas Lcda. Paola Bustillos TUTOR VICERRECTORA
  • 43. PLAN CURRICULAR ANUAL 1. Título: Lengua y Literatura Española. 2. Datos Informativos: a. Área: Área Ciencias Básicas. b. Asignatura Lengua y Literatura Española c. Especialidad. Ciencias Básicas d. Curso. Primero de Bachillerato. e. Paralelos. A – B – C. f. Número de Alumnos. g. Numero de periodos semanales 3 periodos. h. Hora y día en que se lleva a cabo las sesiones. Día Hora Aula Primero A Sábado 08:40 a 09:20 Primero B Sábado 14:10 a 14:50 Primero C Domingo 08:40 a 09:20 i. Año lectivo 2012 - 2013 3. Presentación: La lengua representa una herramienta fundamental para la interacción social. Utilizamos la lengua para comunicarnos, para establecer vínculos con los demás participantes de la sociedad a la que pertenecemos y, por lo tanto, la función y los
  • 44. objetivos que persigue son más amplios: solicitar, agradecer, persuadir y expresar. Es decir, la lengua es comunicación; esa es su esencia y su fin último en contraposición con el Lenguaje que representa la facultad humana de emitir sonidos con sentido. Por estas razones, se considera que el área debe denominarse “Lengua y Literatura” porque representa las dos realidades diferentes que se analizarán y sobre las que se reflexionará, y de esta manera conocer tanto las relaciones que se establecen entre los elementos que las integran como el uso que se hace de estos para convertirse en personas competentes comunicativas. La lengua es el instrumento simbólico mediante el cual, como usuarios, modificamos nuestro entorno para acceder a una visión particular del mismo. Además, posibilita la comunicación y, desde esta perspectiva, el desarrollo de la competencia comunicativa. La lengua es comunicación y eso hace que posea una dimensión social imposible de ignorar. El enfoque comunicativo plantea que la enseñanza de la lengua debe centrarse en el desarrollo de las habilidades y conocimientos necesarios para comprender y producir eficazmente mensajes lingüísticos en distintas situaciones de comunicación. Desde este enfoque, se propone enseñar la lengua partiendo de las macrodestrezas lingüísticas3: hablar, escuchar, leer y escribir textos completos en situaciones comunicativas reales. 4. Diagnostico Matriz FODA: Fortalezas DE LA PLATAFORMA VIRTUAL. - Material electrónico y audiovisual disponible permanentemente como herramienta de formación. - Evaluación continua e integral del proceso de enseñanza/aprendizaje. - Comunicación y socialización entre educandos y educadores mediante foros, talleres y chats. - Fomenta la cultura de la investigación.
  • 45. - Flexibilidad en la gerencia de la tutoría. - Motiva la responsabilidad, complimiento, honestidad y puntualidad. - Reportes fiables de todas las actividades que brinda la plataforma. - Canal dedicado de datos e internet con capacidad suficiente(4Mb) DE TUTORIAS - Profesores comprometidos a satisfacer las necesidades y requerimientos del sistema educativo. - Excelentes relaciones interpersonales entre quienes conforman la institución educativa. - Planes y programas curriculares adecuados a la modalidad de educación a distancia. - Aplicación práctica de los ejes transversales en el currículo. - Espacio físico adecuado para el manejo y aplicación de las TIC’s por quienes conforman la institución educativa. - El campus brinda la accesibilidad a las redes de información y comunicación. - Laboratorios correctamente equipados con acceso a Internet - Canal dedicado de datos e internet con capacidad suficiente (4Mb). - Accesibilidad a servicios básicos, bar y mobiliario DE NIVELACIONES - Personal debidamente capacitado de acuerdo a cada asignatura. - Excelentes relaciones interpersonales entre quienes conforman la institución educativa. - El campus brinda la accesibilidad a las redes de información y comunicación. - Laboratorios correctamente equipados con acceso a Internet. - Canal dedicado de datos e internet con capacidad
  • 46. suficiente(4Mb) - Accesibilidad a servicios básicos, bar y mobiliario. Oportunidades - Globalización de los servicios académicos del Colegio. - Capacidad de crecimiento institucional a nivel nacional e internacional. - Capacidad de crecimiento de talento humano. - Convenios de cooperación institucional nacionales e internacionales. - Proceso de evaluación externa y autoevaluación. - Mejoramiento de la calidad académica. - Apoyo de los padres de familia. - Apoyo de la comunidad. - Estudiantes con una motivación en el aprendizaje. Debilidades DE PLATAFORMA VIRTUAL - Falta de disponibilidad de equipos personales con internet. - Falta de capacitación e inducción al uso de la plataforma. - Inducción al plagio, copia. DE LAS TUTORIAS - Falta de compromiso con la institución. - Falta de coordinación académica entre tutores y niveladores. - Falta de profundización de los temas. - Espacio físico inadecuado para las tutorías. - Carencia de material didáctico para las asignaturas básicas. - Falta de un departamento de consejería estudiantil. - Falta de desarrollo de destrezas individuales previas en los educandos. - Ausencia de Laboratorios para las asignaturas de ciencias básicas. - No existen bibliotecas física y virtual. - Estudiante con poca motivación para el estudio. - Estudiantes con bajo nivel de conocimientos antes de retomar sus estudios.
  • 47. DE LAS NIVELACIONES - Falta de puntualidad de los docentes. - Poco interés de los estudiantes para reforzar sus conocimientos. Amenazas - Competencia de otras instituciones educativas. - Pérdidas de valores humanos - Hogares desorganizados. - Falta de recursos económicos - Falta de control de padres a hijos - Utilización inadecuada del tiempo extraescolar. - Influencia negativa del medio de comunicación. - Padres que no motivan el estudio de sus hijos. 5. Calculo del tiempo. 44 semanas. 6. Información del profesor. Título: Lcda. Nombre: Macas Tapia Mayra Alexandra. Teléfono: 2801- 456 E-mail: [email protected] Horario de atención: Alumnos: Sábados 8:00 am – 6:30 pm; Domingos 8:00 am – 1:30 pm Padres de Familia: martes de 6:00pm – 9:00pm. viernes de 5:00pm - 8:00pm. Horas Complementarias: martes de 6:00pm – 9:00pm. viernes de 5:00pm - 8:00pm. 7. Prerrequisitos:
  • 48. En primero de bachillerato los estudiantes conocerán: lo mítico en el tiempo, lo trágico y lo cómico, los grandes héroes y aventuras, la novela de antihéroes, textos de la vida cotidiana. 8. Requisitos de Texto: Una vez cumplido los prerrequisitos, los estudiantes tienen la capacidad de proseguir el proceso de enseñanza y aprendizaje establecido en la reforma curricular. Para ello se utilizará los textos que contiene dichos conocimientos. 9. Objetivos del Primer Año de Bachillerato:  Disfrutar, desde la función estética del lenguaje, diferentes textos literarios y expresar sus emociones mediante el uso adecuado de los distintos recursos literarios.  Valorar las diversas manifestaciones literarias mediante una perspectiva crítica para re significar el hecho literario desde una mirada personal.  Utilizar la Lengua como un medio de participación democrática para rescatar, valorar y respetar la diversidad intercultural y plurinacional.  Saber comunicarse desde la comprensión y producción de textos de todo tipo y en toda situación comunicativa para usar y valorar el lenguaje como una herramienta de intercambio social y expresión personal. 10. Esquemas del curso: FECHAS A FECHAS DE DESTREZA CON CRITERIO DE CUBRIR EL EVALUACIONES DESEMPEÑO BLOQUE 1. Conocer la definición de la literatura y 22-23 de 29-30 de septiembre de sus formas de expresión, para el septiembre de 2012 2012 estudio de las obras literarias. Investigo, Resumo, Cuestionario. 2. Clasificar las figuras literarias de 29-30 de septiembre 6-7 de octubre de 2012 acuerdo a su descripción, para de 2012 Investigo, Resumo, reconocerlas en los diferentes Cuestionario. escritos.
  • 49. 3. Conocer la clasificación de los 6-7 de octubre de 13-14 de octubre de 2012 géneros literarios, para 2012 Investigo, Resumo, identificarlos en las diferentes Cuestionario, Práctica. manifestaciones escritas. 4. Analizar la lectura de la literatura 13-14 de Octubre de 20-21 de octubre de 2012 de los diferentes escritos poéticos. 2012 Investigo, Resumo, Cuestionario, Práctica. 5. Conocer las características del 20-21 de octubre de 10-11 de noviembre de 2012 género épico, para identificarlas en 2012 Investigo, Resumo, obras literarias posteriores. Cuestionario, Práctica. 6. Reconocer la importancia de las 10-11 de noviembre 17-18 de noviembre de 2012 obras literarias ecuatorianas, a través de 2012 Investigo, Resumo, del estudio de sus novelas, para inferir Cuestionario, Práctica. criterios sobre la expresión del autor. 7. Reconocer y resaltar la importancia 17-18 de noviembre 24-25 de noviembre de 2012 de los representantes de la épica latina, de 2012 Investigo, Resumo, a través del estudio de sus obras Cuestionario, Práctica. literarias. 8. Analizar la obra la Eneida, 24-25 de noviembre 1-2 de diciembre de 2012 destacando personajes, escenarios y de 2012 Investigo, Resumo, estructura. Cuestionario, Práctica. 9. Corregir malos hábitos en la 1-2 de diciembre de 8-9 de diciembre de 2012 escritura, a través del estudio de reglas 2012 Investigo, Resumo, ortográficas. Cuestionario, Práctica. 10. Conocer y analizar a los 8-9 de diciembre de 19-20 de enero de 2013 representantes del género lirico, sus 2012 Investigo, Resumo, obras, estructura y argumentos. Cuestionario, Práctica. 11. Reconocer la importancia de las 19-20de enero de 26-27 de enero de 2013 obras literarias ecuatorianas, a través 2013 Investigo, Resumo, del estudios de sus novelas, para inferir Cuestionario, Práctica. criterios sobre la expresión del autor.
  • 50. 12. Analizar las consecuencias y 26-27 de enero de 16-17 de febrero de 2013 argumentos que posee el modernismo 2013 Investigo, Resumo, como parte importante de la Cuestionario. literatura 13. Reconocer e interpretar frases que 16-17 de 23-24 de febrero2013 encierran sabiduría, a través del febrero2013 Investigo, Resumo, análisis de los diferentes expresiones Cuestionario, Práctica. literarias. 14. Conocer las diferentes prosas que 23-24 de 2-3 de marzo de 2013 se presentan en el lenguaje literario, a febrero2013 Investigo, Resumo, través del estudio de sus Cuestionario. características. 15. Conocer la estructura de la 2-3 de marzo de 23-24 de marzo de 2013 disertación y resaltar la importancia 2013 Investigo, Resumo, que tiene en el desarrollo expresivo. Cuestionario, Práctica. 16. Mejorar la ortografía, a través del 16-17 de marzo de 23-24 de marzo de 2013 estudio sus reglas. 2013 Investigo, Resumo, Cuestionario. 17. Reconocer al teatro como escenario 23-24 de marzo de 6-7 de abril de 2013 para el desarrollo de grandes escenas 2013 Investigo, Resumo, literarias. Cuestionario. 18. Incentivar a la lectura, a través de 6-7 de abril de 2013 13-14 de abril de 2013 la interpretación de argumentos. Investigo, Resumo, Cuestionario. 19. Redactar documentos de relevante 13-14 de abril de 20-21 de abril de 2013 importancia, a través del 2013 Investigo, Resumo, conocimiento de su estructura. Cuestionario. 20. Abolir los vulgarismos de nuestra 20-21 de abril de 27-28 de abril de 2013 lengua y utilizar un vocabulario 2013 Investigo, Resumo, culto, que defina la personalidad de Cuestionario. cada individuo.
  • 51. 11. Metodología: Observación: En este año, los estudiantes habrán alcanzado un alto nivel en la reflexión sobre las propiedades del texto, es decir, mediante la observación deben conocer cuál es la función del lenguaje, resulta importante comprender y producir textos literarios y no literarios como fuente de conocimiento, comunicación, creatividad, sensibilidad, entretenimiento, ética, autoidentificación sociocultural y criticidad. Experimentación: Se propone, en verdad, entregara los estudiantes herramientas que los ayuden a alcanzar una comprensión y un uso cabal y crítico de estos elementos formales en los textos orales y escritos. Analítica: A partir del análisis de textos el estudiante podrá desarrollar el pensamiento y ampliar los conocimientos sobre los procesos comunicativos (orales y escritos) y los elementos de la Lengua, mediante la comprensión y elaboración de textos. Comparación: Establecer relaciones de semejanzas o diferencias entre los distintos aspectos o temas a tratarse (situaciones, hechos o personas). Las relaciones se establecerán obviamente en base a algún o algunos criterios que se irán formando en el aula de clase. En este sentido, existen dos factores imprescindibles para la comparación, los hechos y el criterio en función al cual se va a establecer la comparación. No hay que olvidar que, por el lado de lo semejante encontramos lo idéntico y por el lado de lo diferente encontramos lo contrario. 12. Esquema de evaluaciones: EVALUACION PUNTOS PORCENTAJE REQUISITOS El estudiante revisa y se  Investigación 2 puntos 20% auto educa con la investigación de temas. El estudiante realiza 5 conceptos de palabras  Glosario 2 puntos 20% técnicas y propone 5 palabras no asimiladas en la tutoría.
  • 52. El resumo debe contener las ideas principales de la  Resumos 2 puntos 20% materia desarrollada en la tutoría correspondiente. El cuestionario contiene  Cuestionarios 2 puntos 20% preguntas de la tutoría desarrollada. Las evaluaciones Evaluación quimestrales corresponden 2 puntos 20% Quimestral a los capítulos desarrollados en las tutorías. TOTAL 10 puntos 100% 13. Integridad académica: La institución brinda una educación a distancia por lo tanto no puede existir reducción de puntos por trabajos atrasados, no obstante los docentes motivan en cada una de sus tutorías a los estudiantes al cumplimiento de las labores de los temas estudiados. Los educadores en cada una de sus tutorías demuestran e involucran los valores tales como la Responsabilidad, Respeto, Honradez y Honestidad determinando así que cualquier tipo de plagio o copia de trabajos serán sancionados con la reducción de puntos e incluso la anulación de los trabajos. La integridad académica de las autoridades, docentes y estudiantes está regida por el código de convivencias establecido por la institución y el reglamento de la Ley Orgánica De Educación Intercultural en sus Capítulos IV, V, VI, VIII. 14. Bibliografía: - Abascal, M. D., et al. (1993). Hablar y escuchar. Argentina: Ediciones Octaedro. - Actis, B. (2004). Taller de Lengua, De la oralidad a la lectura y a la escritura. México: Ediciones HomoSapiens. Abascal, M.D., Beneito, J.M. & Valero, F. (1997). Hablar y escuchar. Barcelona:
  • 53. - Octaedro. - Actis, B. (2004). Taller de Lengua, De la oralidad a la lectura y a la escritura.México D. F.: Ediciones HomoSapiens. - Agüera, I. (1997). Estrategias para una lectura reflexiva. Madrid: Ediciones Nancea S. A. Lcda. Alexandra Macas Lcda. Paola Bustillos TUTOR VICERRECTORA
  • 54. PROGRAMA CURRICULAR ANUAL 1. Titulo: ESTUDIOS SOCIALES 2. Datos informativos: a. Área: Ciencias Básicas b. Asignatura Historia y Ciencias Sociales c. Especialidad. Ciencias Básicas d. Curso. Primero de Bachillerato e. Paralelos. A – B – C. f. Número de Alumnos. g. Numero de periodos semanales 3 períodos. h. Hora y día en que se lleva a cabo las sesiones. Día Hora Aula Octavo A sábado 08:00 a 08:40 Octavo B sábado 13:00 -13:40 Octavo C domingo 08:00 a 08:40 i. Año lectivo 2012 - 2013 3. Presentación: La dinámica de la sociedad actual y el ritmo acelerado en distintos ámbitos de la vida cotidiana exigen una nueva forma de acercarnos, comprender el mundo que nos rodea y el accionar humano en diferentes momentos históricos. En el ámbito educativo, esta
  • 55. nueva dinámica exige también el uso de nuevos enfoques en las distintas áreas de estudio. En este contexto, las ciencias sociales se han enfrentado a crisis epistemológicas e interpretativas que exigen nuevos marcos científicos y pedagógicos, en los que el estudiante debe adquirir un rol más activo y crítico dentro del proceso de enseñanza aprendizaje. En concordancia con esta dinámica de reinterpretación discursiva, el área de Ciencias Sociales en el Nuevo Bachillerato Ecuatoriano desarrolla un tratamiento integrado y articulado de la Historia y demás ciencias sociales. Esta visión permite una mejor comprensión de los distintos procesos y transformaciones sociales enmarcadas dentro de un marco geográfico particular, y caracterizado por elementos económicos, políticos, sociales y culturales, tanto a nivel local como mundial. En este contexto, el accionar de los seres humanos desempeña un rol fundamental que debe ser, a su vez, comprendido y analizado. En tal sentido, la asignatura de Historia y Ciencias Sociales busca superar el enfoque descriptivo e informativo tradicional a partir del desarrollo de diversas estrategias cognitivas aplicadas al aprendizaje de determinados contenidos desde un enfoque integrado y transdisciplinar1 de las ciencias sociales. 4. Diagnostico Matriz FODA: Fortalezas DE LA PLATAFORMA VIRTUAL - Evaluación continua e integral del proceso de enseñanza y aprendizaje - Comunicación y socialización entre los educandos y educadores mediante foros, talleres y chats - Material electrónico y audio visual disponible permanentemente como herramienta de información. - Fomenta la cultura de investigación. - Flexibilidad en la gerencia de la tutoría.
  • 56. - Motiva la responsabilidad, el cumplimiento, honestidad y puntualidad - Reportes fiables de todas las actividades que brinda la plataforma. DE LAS TUTORIAS - Aplicación práctica de los ejes transversales en el currículo. - Profesores comprometidos a satisfacer las necesidades y requerimiento del sistema educativo - El campus brinda accesibilidad a las redes de información y comunicación. - Laboratorios correctamente equipados con internet, con canal dedicado a datos e internet de capacidad de 4 MB. DE LAS NIVELACIONES - Personal debidamente capacitado de acuerdo a cada asignatura. - Excelente relaciones interpersonales entre quienes conforman la institución educativa. - Servicios Básicos, bar y mobiliarios. - El campus brinda accesibilidad a las redes de información y comunicación. - Laboratorios correctamente equipados con internet, con canal dedicado a datos e internet de capacidad de 4 MB. Oportunidades - Instituciones Gubernamentales y no gubernamentales vinculadas a la capacitación y mejoramiento del docente. - Globalización de los servicios académicos del Colegio. - Convenios de cooperación institucional nacional e internacional. - Proceso de evaluación externa. - Estudiantes con un nivel académico superior. - Estudiantes con un manejo de la tecnología. - Capacidad de crecimiento institucional a nivel nacional e internacional. Debilidades DE LA PLATAFORMA VIRTUAL - Falta de disponibilidad de equipos personales con internet.
  • 57. - Falta de capacitación e inducción al uso de la plataforma. - Induce al flageó y la copia, irresponsabilidad, deshonestidad e impuntualidad. DE LAS TUTORIAS - Falta de compromisos con la institución. - Falta de coordinación entre los tutores y niveladores. - Falta de profundidad de los temas. - Falta de un espacio físico adecuado. - Carencia material didáctico para las asignaturas básicas - Falta de departamento de consejería estudiantil. - Falta de desarrollo de destrezas individuales previas en los educandos. - Ausencia de biblioteca física y virtual. - Estudiantes con poca motivación en el estudio. - Estudiantes con bajo nivel de conocimientos antes de retomar sus estudios. DE LAS NIVELACIONES - Falta de puntualidad de los docentes. - Poco interés de los estudiantes para reforzar sus conocimientos. Amenazas - Pérdidas de valores humanos. - Competencia con otras instituciones educativas. - Hogares desorganizados. - Falta de recursos económicos - Falta de control de padres a hijos - Utilización inadecuada del tiempo extraescolar. - Influencia negativa del medio de comunicación. - Padres que no motivan el estudio de sus hijos. 5. Calculo del tiempo. 44 semanas. 6. Información del profesor.
  • 58. Titulo: Licenciada en Ciencias de la Educación, Especialidad de Historia y Geografia. Nombre: Martha Lucila Clavijo Nivicela. Teléfono: 4092739 E-mail: [email protected] Horario de atención: Alumnos: Sábados 08:00 – 18:30; Domingos 08:00 – 13:30. Padres de Familia: Lunes 18:00 – 21:00 Jueves 17:00 – 20:00 Horas Complementarias: Lunes 18:00 – 21:00 Jueves 17:00 – 20:00 7. Prerrequisitos: Para ingresar al Primero de Bachillerato los estudiantes necesitan tener una visión del mundo y de América latina desde sus antiguas raíces hasta nuestros días tanto en el aspecto social, económico, político y cultural. 8. Requisitos de Texto: Una vez cumplido los prerrequisitos, los estudiantes tienen la capacidad de proseguir el proceso de enseñanza y aprendizaje establecido en la reforma curricular. Para ello se utilizará los textos que contiene dichos conocimientos. Tenemos: Enrique Ayala Mora, Manual II de Historia del Ecuador; Enrique Ayala Mora, Resumen de la historia del Ecuador; LAROUSSE, Historia de la Humanidad, El fin de una era,N°13; LAROUSSE, Historia de la Humanidad, Los inicios del siglo XX,N°14. 9. Objetivos del Curso:  Comprender la complejidad económica, social, política y cultural de los fenómenos históricos y su incidencia en la configuración de la sociedad, mediante el desarrollo de un pensamiento integrador.  Desarrollar un pensamiento espacial, mediante el uso de conceptos geográficos, con una visión dinámica y sistemática que posibilita la comprensión del territorio como una construcción humana sujeta a modificaciones por parte de las personas
  • 59. que lo habitan, y que permita, a su vez, identificar la influencia que el espacio ejerce sobre el ser humano.  Identificar conceptos básicos de las ciencias sociales que permitan establecer conexiones dentro de un mismo proceso histórico, a través de la familiarización y utilización de herramientas, métodos y enfoques provenientes de distintas disciplinas.  Analizar distintos procesos históricos, a través de la caracterización e identificación de actores individuales y colectivos, que permitan explicar y comprender mejor diferentes temas.  Reconocer la dinámica económica, social, política y cultural en distintos momentos históricos que facilitan la comprensión de la sociedad actual.  Establecer conexiones entre hechos del pasado y del presente de forma crítica y argumentada para realizar análisis sincrónicos y diacrónicos de distintos temas.  Identificar fuentes primarias y secundarias, sistematizar información y recurrir a distintas interpretaciones que contribuyan a la explicación multicausal de los  hechos históricos y sociales y a la generación de nuevos conocimientos.  Ser crítico y responsable frente a la sociedad en general, al espacio que ocupa, a la diversidad de criterios y a la diferenciación cultural, a través de la identificación de formas de interacción humana con el medio geográfico y de la comprensión de la identidad como construcción histórica. 10. Esquema del curso: DESTREZA CON CRITERIO DE FECHAS A CUBRIR FECHAS DE DESEMPEÑO EL BLOQUE EVALUACIONES Describir sincréticamente la 22-23 de septiembre de 29-30 de septiembre de evolución cultural de los primeros 2012 2012 seres humanos que habitaron la Investigo, Resumo, Tierra. Cuestionario. Analizar de la antigüedad las 29-30 de septiembre de 6-7 de octubre de 2012 principales civilizaciones. 2012 Investigo, Resumo, Cuestionario.
  • 60. Analizar sobre el nacimiento y 6-7 de octubre de 2012 13-14 de octubre de 2012 surgimiento en el valle del indo de Investigo, Resumo, China e India. Cuestionario, Práctica. Valorar al grupo humano que 13-14 de Octubre de 20-21 de octubre de 2012 comparte el lugar geográfico, 2012 Investigo, Resumo, idioma, costumbres y culturas. Cuestionario, Práctica. Identificar el concepto definición de 20-21 de octubre de 10-11 de noviembre de 2012 ciudadanía 2012 Investigo, Resumo, Cuestionario, Práctica. Reconocer la dinámica de la 10-11 de noviembre de 17-18 de noviembre de 2012 política en los diferentes momentos 2012 Investigo, Resumo, democráticos de la nación. Cuestionario, Práctica. Comprender su incidencia de la 17-18 de noviembre de 24-25 de noviembre de 2012 democracia en la vida de los 2012 Investigo, Resumo, ciudadanos. Cuestionario, Práctica. Comprender la complejidad del 24-25 de noviembre de 1-2 de diciembre de 2012 término “Derecho” y su incidencia 2012 Investigo, Resumo, en la vida de los ciudadanos. Cuestionario, Práctica. Identificar los conceptos 1-2 de diciembre de 8-9 de diciembre de 2012 básicos de época medieval que 2012 permitan establecer relación Investigo, Resumo, con la época Cuestionario, Práctica. Reconocer la influencia del 8-9 de diciembre de 19-20 de enero de 2013 cristianismo en el mundo. 2012 Investigo, Resumo, Cuestionario, Práctica. Valorar la importancia de la 19-20de enero de 2013 26-27 de enero de 2013 religión islámica cuya meta es Investigo, Resumo, alcanzar la perfección. Cuestionario, Práctica. Conocer y apreciar el principio y 26-27 de enero de 2013 16-17 de febrero de 2013 fundamento del humanismo. Investigo, Resumo, Cuestionario. Recordar, asumir y valorar 16-17 de febrero2013 23-24 de febrero2013
  • 61. positivamente los acontecimientos Investigo, Resumo, ocurridos en la conquista. Cuestionario, Práctica. Desarrollar y expresar los 23-24 de febrero2013 2-3 de marzo de 2013 sentimientos que permitan una Investigo, Resumo, actitud solidaria y tolerante. Cuestionario. Conocer las características del 2-3 de marzo de 2013 23-24 de marzo de 2013 absolutismo y su desventaja en la Investigo, Resumo, época en la sociedad de la época. Cuestionario, Práctica. Reconocer la valía de Eugenio 16-17 de marzo de 23-24 de marzo de 2013 Espejo entre los primeros hombres 2013 Investigo, Resumo, ilustrados del Ecuador y América. Cuestionario. Reconocer los cambios que trajo 23-24 de marzo de 6-7 de abril de 2013 consigo el avance de la ciencia y 2013 Investigo, Resumo, tecnología para la economía y Cuestionario. sociedad en si. Conocer y apreciar los principios y 6-7 de abril de 2013 13-14 de abril de 2013 fundamentos de la revolución Investigo, Resumo, francesa y su repercusión en el Cuestionario. resto de territorios. Analizar la inmensa importancia 13-14 de abril de 2013 20-21 de abril de 2013 de la independencia para los Investigo, Resumo, pueblos de América. Cuestionario. Conocer y analizar críticamente lo 20-21 de abril de 2013 27-28 de abril de 2013 acontecido en el proceso de Investigo, Resumo, independencia y los cambios que se Cuestionario. dieron para la vida de nuestro país. 11. Metodología: Observación: El estudio de la vida económica procura vincular los procesos económicos a territorios, concibiendo el entorno como una matriz en relación con la cual la producción de la vida material da distintos tipos de respuestas. Adicionalmente, los procesos económicos se
  • 62. vinculan a procesos sociales y políticos, interactúan con estos, y de allí se definen las particularidades que adopta un sistema social determinado. En este sentido vale la pena mencionar que el aprendizaje mediante la observación facilita la asimilación y comprensión de ciertos temas dentro de los que es los Estudios Sociales por ejemplo Las visitas de observación del entorno, permite vincular los conceptos propuestos con elementos propios de las localidades en las que los estudiantes residen. La observación directa también permite realizar el desarrollo de inventarios de los recursos naturales y la promoción de valores de conservación así como también identificar problemas ambientales. Por otra parte, también se tiene que, mediante la observación de mapas, imágenes y fotografías permite al estudiante dimensionar el espacio geográfico local y de esta manera tener un conocimiento más exacto del entorno. Experimentación. Elaboración de proyectos ya sean en el ámbito, económico, ambiental, político o social misma que debe partir de un pequeño trabajo de investigación donde se caracterice determinado tema. Analítica. Mediante el análisis de los distintos acontecimientos o hechos distinguir y separar las partes de un todo para conocer sus principios de manera crítica. En este caso se hace referencia al examen que se dé a las distintas situaciones y hechos mismos que permitirá la comprensión a través de su descomposición en elementos. Comparación. Establecer relaciones de semejanzas o diferencias entre los distintos aspectos o temas a tratarse (situaciones, hechos o personas). Las relaciones se establecerán obviamente en base a algún o algunos criterios que se irán formando en el aula de clase. En este sentido, existen dos factores imprescindibles para la comparación, los hechos y el criterio en función al cual se va a establecer la comparación. No hay que olvidar que,
  • 63. por el lado de lo semejante encontramos lo idéntico y por el lado de lo diferente encontramos lo contrario. 12. Esquema de evaluaciones: EVALUACION PUNTOS PORCENTAJE REQUISITOS El estudiante revisa y se auto Investigación 10 puntos 20% educa con la investigación de temas. El estudiante define 5 Glosario 10 puntos 20% conceptos de palabras y propone 5 palabras no asimiladas en la tutoría. Resumos El resumo debe contener las 10 puntos 20% ideas principales de la materia desarrollada en la tutoría correspondiente. Cuestionarios El cuestionario contiene 10 puntos 20% preguntas de la tutoría desarrollada. Evaluación Las evaluaciones Quimestral 10 puntos 20% quimestrales corresponden a los capítulos desarrollados en las tutorías. TOTAL 50 puntos 100% 13. Integridad académica:  La institución brinda una educación a distancia por lo tanto no puede existir reducción de puntos por trabajos atrasados, no obstante los docentes motivan en cada una de sus tutorías a los estudiantes al cumplimiento de las labores de los temas estudiados.  Los educadores en cada una de sus tutorías demuestran e involucran los valores tales como la Responsabilidad, Respeto, Honradez y Honestidad determinando así
  • 64. que cualquier tipo de plagio o copia de trabajos serán sancionados con la reducción de puntos e incluso la anulación de los trabajos.  La integridad académica de las autoridades, docentes y estudiantes está regida por el código de convivencias establecido por la institución y el reglamento de la Ley Orgánica De Educación Intercultural en sus Capítulos IV, V, VI, VIII. 14. Bibliografía:  Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación General Básica, Ministerio de Educación, 2010.  La Planificación Académica, 11 d LOEI, Supervisión Provincial de Educación del Azuay,2012.  Texto de Estudios sociales para noveno año de educación General Básica, Ministerio de Educación, 2011.  Instituto Geográfico Militar (2012). Atlas astronómico de la República del Ecuador. Recuperado el día 14 de junio de 2012 del sitio web:  http://www.igm.gob.ec/cms/index.php.  Ayala Mora, E. (2008). Resumen de Historia del Ecuador. Quito: Corporación Editora Nacional  Ayala Mora , “época aborigen y Colonial, Independencia”, en Manual I de Historia del Ecuador, 2008.  Asamblea Nacional del Ecuador (2008). Constitución Política de la República del Ecuador. Quito: El Comercio S.A. Lcda. Martha Clavijo Lcda. Paola Bustillos TUTOR VICERRECTORA
  • 65. PLAN CURRICULAR ANUAL 1. Titulo: Química. 2. Datos informativos: a. Área: Ciencias Básicas. b. Asignatura Química. c. Especialidad: Ciencias Básicas. d. Curso: Primero. e. Paralelos. A – B – C. f. Número de Alumnos. --. g. Numero de periodos semanales 3 períodos. h. Hora y día en que se lleva a cabo las sesiones. Día Hora Aula Primero A Sábado 12:00 – 12:30 Primero B Sábado 17:30 – 18:00 Primero C Domingo 12:00 – 12:30 i. Año lectivo 2012 – 2013 3. Presentación: A la Química le corresponde un ámbito importante en la ciencia. Sus conocimientos están organizados de manera coherente e integrada; los principios, leyes, teorías y procedimientos utilizados para su construcción son el producto de un proceso en
  • 66. continua elaboración. Esta ciencia estudia las sustancias que existen en nuestro planeta, sus reacciones, su estructura a nivel molecular y sus propiedades, igualmente dentro de un contexto universal. El currículo que ahora se presenta toma en cuenta la necesidad de realizar un esfuerzo de integración, que supera la antinomia entre los métodos y los conceptos, y pretende llegar a la comunidad educativa del Ecuador con el criterio de que la ciencia no solo está constituida por una serie de principios, teorías y leyes que ayudan a comprender el medio que nos rodea, sino también por los procedimientos utilizados para generar, organizar y valorar esos principios, teorías y leyes, sin olvidar, además, que el conocimiento científico es el producto de una actividad social. La Química como ciencia experimental se apoya en el método científico, el cual toma en cuenta los siguientes aspectos: la observación (aplicar cuidadosamente los sentidos a un fenómeno, para estudiar la forma cómo se presenta en la naturaleza), la inducción (acción y efecto de extraer el principio del fenómeno, a partir de la observación), la hipótesis (plantear posibles leyes que rijan al fenómeno), la comprobación de la hipótesis (por medio de la experimentación y puesta a prueba de la posible ley en fenómenos similares, permite demostrar o refutarla; en caso de ratificación de la hipótesis, esta se convierte en tesis o teoría científica nueva). 4. Diagnostico Matriz FODA: Fortalezas DE LA PLATAFORMA VIRTUAL - Evaluación continua e integral del proceso de enseñanza y aprendizaje - Comunicación y socialización entre los educandos y educadores mediante foros, talleres y chats - Material electrónico y audio visual disponible permanentemente como herramienta de información. - Fomenta la cultura de investigación. - Flexibilidad en la gerencia de la tutoría. - Motiva la responsabilidad, el cumplimiento, honestidad y
  • 67. puntualidad - Reportes fiables de todas las actividades que brinda la plataforma. DE LAS TUTORIAS - Aplicación práctica de los ejes transversales en el currículo. - Profesores comprometidos a satisfacer las necesidades y requerimiento del sistema educativo - El campus brinda accesibilidad a las redes de información y comunicación. - Laboratorios correctamente equipados con internet, con canal dedicado a datos e internet de capacidad de 4 MB. DE LAS NIVELACIONES - Personal debidamente capacitado de acuerdo a cada asignatura. - Excelente relaciones interpersonales entre quienes conforman la institución educativa. - Servicios Básicos, bar y mobiliarios. - El campus brinda accesibilidad a las redes de información y comunicación. - Laboratorios correctamente equipados con internet, con canal dedicado a datos e internet de capacidad de 4 MB. Oportunidades - Instituciones Gubernamentales y no gubernamentales vinculadas a la capacitación y mejoramiento del docente. - Globalización de los servicios académicos del Colegio. - Convenios de cooperación institucional nacional e internacional. - Proceso de evaluación externa. - Estudiantes con un nivel académico superior. - Estudiantes con un manejo de la tecnología. - Capacidad de crecimiento institucional a nivel nacional e internacional. Debilidades DE LA PLATAFORMA VIRTUAL
  • 68. - Falta de disponibilidad de equipos personales con internet. - Falta de capacitación e inducción al uso de la plataforma. - Induce al flageó y la copia, irresponsabilidad, deshonestidad e impuntualidad. DE LAS TUTORIAS - Falta de compromisos con la institución. - Falta de coordinación entre los tutores y niveladores. - Falta de profundidad de los temas. - Falta de un espacio físico adecuado. - Carencia material didáctico para las asignaturas básicas - Falta de departamento de consejería estudiantil. - Falta de desarrollo de destrezas individuales previas en los educandos. - Ausencia de biblioteca física y virtual. - Estudiantes con poca motivación en el estudio. - Estudiantes con bajo nivel de conocimientos antes de retomar sus estudios. DE LAS NIVELACIONES - Falta de puntualidad de los docentes. - Poco interés de los estudiantes para reforzar sus conocimientos. Amenazas - Pérdidas de valores humanos. - Competencia con otras instituciones educativas. - Hogares desorganizados. - Falta de recursos económicos - Falta de control de padres a hijos - Utilización inadecuada del tiempo extraescolar. - Influencia negativa del medio de comunicación. - Padres que no motivan el estudio de sus hijos. 5. Calculo del tiempo. 44 semanas.
  • 69. 6. Información del profesor. Titulo: Licenciada en Ciencias de la Educación – mención Químico Biológicas. Nombre: Paola Fernanda Bustillos Bustillos. Teléfono: 4205721. E-mail: [email protected] Horario de atención: Alumnos: Sábados 08:00 – 18:30; Domingos 08:00 – 13:30. Padres de Familia: lunes de 18h00 – 21H00. viernes de 17h00 – 20h00. Horas Complementarias: lunes de 18h00 – 21H00. viernes de 17h00 – 20h00. 7. Prerrequisitos: Para ingresar a Primer Año de Bachillerato los estudiantes necesitan conocer: propiedades de los materiales, cambios de la materia, evolución e historia de las teorías sobre, la constitución de la materia, los espectros atómicos, el modelo atómico actual, el átomo, la tabla periódica y los elementos químicos, los enlaces químicos, energía eléctrica, energía electromagnética, energía nuclear. 8. Requisitos de Texto: La Tierra, un planeta con vida; el suelo y sus irregularidades; el agua, un medio de vida; el clima, un aire siempre cambiante; los ciclos en la naturaleza y sus cambios; el ser humano. 9. Objetivos del Curso: - Demostrar dominio cualitativo y cuantitativo en el manejo de unidades, múltiplos y submúltiplos del Sistema Internacional de Unidades (SI) y sus equivalencias con otros sistemas de unidades, en la resolución de situaciones problémicas relacionadas con el entorno, mediante el uso de las Matemáticas, respetando fuentes y criterios ajenos. - Aplicar las propiedades de los estados físicos de la materia y mostrar aptitud en el manejo de la tabla periódica, comentando sus partes más importantes y buscando informaciones específicas; además, identificar aquellos elementos que
  • 70. nos ofrecen riesgos para la salud si trabajamos expuestos a ellos y establecer las precauciones necesarias. - Valorar el trajinar histórico por el que ha recorrido la ciencia para llegar al estado de conocimiento actual de la estructura de la materia, diferenciar unos modelos atómicos de otros, y establecer los tipos de enlaces entre átomos y las características que proporcionan a los compuestos. - Reconocer compuestos químicos, estructurarlos, nominarlos de acuerdo a las normas internacionales vigentes y determinar su importancia en campos como los de medicina, agricultura y ganadería, industrias metalúrgicas, etc. - Definir una reacción química, reconocer sus tipos, determinar que no es solamente transformación de materia, sino, además, transformación de energía; resolver situaciones problémicas cualitativas y cuantitativas relacionadas con estas transformaciones, y analizar algunas reacciones químicas de importancia para los seres vivos. - Establecer los componentes y consecuencias biológicas de la radiación, diferenciar la radiactividad natural de la artificial y argumentar los efectos positivos y negativos de su utilización y su influencia con el ambiente. 10. Esquema del curso: FECHAS A DESTREZA CON CRITERIO DE FECHAS DE CUBRIR EL DESEMPEÑO EVALUACIONES BLOQUE BLOQUE 1: 22 - 23 de 29-30 de 1. Interpretar las relaciones de la Química Septiembre de 2012 Septiembre de 2012 con otras ciencias desde la resolución de Investigo, Resumo, ejercicios cuantitativos y cualitativos que Cuestionario. involucran situaciones de Astronomía, Geografía, Matemáticas, Física, Deportes, Ciencias Sociales, Problemas del Mundo Contemporáneo, etc.
  • 71. 2. Interpretar situaciones cualitativas y 29 - 30 de 06-07 de Octubre de cuantitativas de medición de longitudes, Septiembre de 2012 2012 masas, volúmenes, temperaturas y Investigo, Resumo, densidades desde la experimentación, la Cuestionario. recolección de datos, la aplicación de los procesos lógico-matemáticos para la obtención de resultados o de las conversiones entre las unidades del SI y otros sistemas aún utilizados, y del análisis comparativo de los resultados obtenidos. BLOQUE 2: 06 - 07 de Octubre 13-14 de Octubre de 3. Describir la materia, sus elementos y su de 2012 2012 clasificación sobre la base de la observación Investigo, Resumo, de material audiovisual histórico-científico y Cuestionario. de la identificación de su estructura básica. 4. Reconocer la importancia de la ley 13 - 14 de Octubre 20-21 de Octubre de periódica desde la observación crítica de una de 2012 2012 tabla periódica moderna, de la explicación Investigo, Resumo, sobre la disposición de los elementos y sus Cuestionario. utilidades. BLOQUE 3 20 - 21 de Octubre 10-11 de Noviembre 5. Analizar la composición atómico-molecular de 2012 de 2012 y las propiedades de las sustancias desde la Investigo, Resumo, identificación de la naturaleza de la carga Cuestionario. eléctrica, la explicación del proceso de descubrimiento de los iones y la relación entre los diferentes componentes del átomo. Valorar la teoría atómica moderna desde la explicación de sus antecedentes, de los modelos atómicos, de los niveles y subniveles de energía de los electrones, de su distribución y formas de diagramado, tal y
  • 72. como lo determina la estructura de Lewis en varios compuestos. 6. Analizar la influencia de la energía de 10 - 11 de 17-18 de Noviembre ionización, de la afinidad electrónica y de la Noviembre de 2012 de 2012 electronegatividad en la formación de Investigo, Resumo, enlaces, a partir de la descripción de estas Cuestionario. propiedades de los elementos químicos y de sus variaciones en la tabla periódica. 7. Relacionar las propiedades de los 17 - 18 de 24-25 de Noviembre compuestos químicos con los diferentes tipos Noviembre de 2012 de 2012 de enlace químico que poseen, desde la Investigo, Resumo, explicación sobre la importancia de la regla Cuestionario. del octeto hasta la importancia de la descripción de sus características. 8. Comparar las distintas propiedades de los 24 - 25 de 01-02 de Diciembre compuestos químicos de acuerdo con las Noviembre de 2012 de 2012 distintas fuerzas de atracción intermolecular Investigo, Resumo, que poseen, con la observación de diagramas, Cuestionario. videos o sustancias químicas en el laboratorio y con la descripción de las razones por las que no debemos confundir “fuerzas de atracción intermolecular” con “enlaces”. BLOQUE 4: 01 - 02 de 08-09 de Diciembre 9, 10, 11, 12. Desarrollar los principios en los Diciembre de 2012 de 2012 que se basa la nomenclatura de los Investigo, Resumo, compuestos inorgánicos binarios, ternarios y Cuestionario. cuaternarios más importantes, con la 08 - 09 de 15-16 de Diciembre explicación de los números de oxidación de Diciembre de 2012 de 2012 los elementos y del empleo de iones para Investigo, Resumo, escribir fórmulas. Cuestionario.
  • 73. 19 - 20 de Enero de 26-27 de Enero de 2013 2013 Investigo, Resumo, Cuestionario. 26 - 27 de Enero de 16-17 de Febrero de 2013 2013 Investigo, Resumo, Cuestionario. 13. Analizar la composición cuantitativa de 16 - 17 de Febrero 23-24 de Febrero de las sustancias desde la relación entre el mol de 2013 2013 y el número de Avogadro. Investigo, Resumo, Descubrir la masa molar de los compuestos, Cuestionario. su composición porcentual, su fórmula empírica y molecular desde la descripción de los procesos adecuados para calcular las fórmulas de los compuestos químicos, partiendo de los porcentajes o masas de los elementos que los constituyen. BLOQUE 5: 23 - 24 de Febrero 02-03 de Marzo de 14. Analizar los diferentes tipos de de 2013 2013 reacciones químicas a partir de la Investigo, Resumo, descripción de las formas de combinarse o Cuestionario. descomponerse de los reactivos que intervienen en ellas, y de la energía que absorben o emiten cuando se desencadenan. 15, 16. Analizar los diferentes procesos 02 - 03 de Marzo de 16-17 de Marzo de lógico-matemáticos, basados en el método de 2013 2013 la relación molar, asociados con la Investigo, Resumo, estequiometria, a partir del análisis de Cuestionario. diversos tipos de situaciones cuantitativas 16 - 17 de Marzo de 23-24 de Marzo de relacionadas con cálculos mol-mol, mol- 2013 2013 masa, masa-masa, reactivo limitante, Investigo, Resumo,
  • 74. rendimiento y pureza de una reacción. Cuestionario. 17. Clasificar las reacciones y analizarlas a 23 - 24 de Marzo de 06-07 de Abril de partir de la discusión de los resultados 2013 2013 obtenidos en procesos matemáticos y Investigo, Resumo, químicos, en los que se debe calcular la Cuestionario. cantidad de energía que una reacción absorbe o emite al producirse BLOQUE 6: 06 - 07 de Abril de 13-14 de Abril de 18. Analizar la importancia del 2013 2013 descubrimiento de la radiactividad natural y Investigo, Resumo, artificial, con la descripción de sus diversos Cuestionario. campos de aplicación relacionados con el ser humano y la mejora de su calidad de vida. 19. Explicar las formas de medición de la 13 - 14 de Abril de 20-21 de Abril de radiactividad sobre la base de la 2013 2013 identificación de los instrumentos más Investigo, Resumo, apropiados para hacerlo y de la reflexión Cuestionario. acerca de las consecuencias que trae para los sistemas biológicos una sobreexposición. 20. Comparar los procesos de fisión y fusión 20 - 21 de Abril de 27-28 de Abril de nuclear desde la explicación de ejemplos 2013 2013 diversos, de la observación e interpretación Investigo, Resumo, de videos relacionados con estos temas y de Cuestionario. la relación entre la masa y la energía que se desprende en las reacciones nucleares. 11. Metodología: Observación. La observación es la primera forma de contacto o de relación con los objetos que van a ser estudiados. Constituye un proceso de atención, recopilación y registro de información, para el cual el investigador se apoya en sus sentidos (vista, oído, olfato, tacto, sentidos cenestésicos, y cenestésicos), para estar al pendiente de los sucesos y
  • 75. analizar los eventos ocurrentes en una visión global, en todo un contexto natural. De este modo la observación no se limita al uso de la vista. Experimentación. La experimentación es un método de investigación en el que una o más variables son manipuladas conscientemente y en el que se observa el resultado o efecto de esta manipulación sobre otras variables. Los diseños experimentales frecuentemente usan controles que proveen una medida de variabilidad dentro de un sistema y un control para fuentes de error. Los métodos experimentales son aplicados comúnmente para determinar las relaciones causales o para cuantificar la magnitud de la respuesta de una variable. Comparación. Tiene como objetivo lograr la identificación de diferencias o semejanzas con respecto a la aparición de un evento en dos o más contextos. Analítica. Tiene como objetivo analizar un evento y comprenderlo en término de sus aspectos menos evidentes. 12. Esquema de evaluaciones: EVALUACION PUNTOS PORCENTAJE REQUISITOS El estudiante revisa y se auto Investigación 10 puntos 20% educa con la investigación de temas. El estudiante define 5 conceptos Glosario 10 puntos 20% de palabras y propone 5 palabras no asimiladas en la tutoría. El resumo debe contener las ideas principales de la materia Resumos 10 puntos 20% desarrollada en la tutoría correspondiente. El cuestionario contiene Cuestionarios preguntas de la tutoría 10 puntos 20% desarrollada.
  • 76. Las evaluaciones quimestrales Evaluación 10 puntos 20% corresponden a los capítulos Quimestral desarrollados en las tutorías. TOTAL 50 puntos 100% 13. Integridad académica: La institución brinda una educación a distancia por lo tanto no puede existir reducción de puntos por trabajos atrasados, no obstante los docentes motivan en cada una de sus tutorías a los estudiantes al cumplimiento de las labores de los temas estudiados. Los educadores en cada una de sus tutorías demuestran e involucran los valores tales como la Responsabilidad, Respeto, Honradez y Honestidad determinando así que cualquier tipo de plagio o copia de trabajos serán sancionados con la reducción de puntos e incluso la anulación de los trabajos. La integridad académica de las autoridades, docentes y estudiantes está regida por el código de convivencia establecido por la institución y el Reglamento de la Ley Orgánica de Educación Intercultural en sus capítulos IV, V, VI, VII, VIII. 14. Bibliografía: - Ministerio de Educación, Lineamientos Curriculares para el nuevo bachillerato Ecuatoriano. Área de ciencias experimentales: Química. - SANTILLANA. (2011). Desafíos, Química. Imprenta Mariscal. (1era edición). Quito – Ecuador. Lcda. Paola Bustillos Lcda. Paola Bustillos TUTOR VICERRECTORA
  • 77. PROGRAMA CURRICULAR ANUAL 1. Titulo: Pensamiento Filosófico 2. Datos informativos: a. Área: Ciencias Básicas b. Asignatura c. Pensamiento Filosófico d. Especialidad. Ciencias Básicas e. Curso. Primero de Bachillerato f. Paralelos. A – B – C. g. Número de Alumnos. h. Numero de periodos semanales 1 periodo semanal i. Hora y día en que se lleva a cabo las sesiones. Día Hora Aula Primero A sábado Seminarios Primero B sábado Seminarios Primero C domingo Seminarios j. Año lectivo 2012 – 2013 3. Presentación: La presentación de la asignatura Desarrollo del Pensamiento Filosófico incluye necesariamente la pregunta sobre el sentido y la función de la enseñanza de la filosofía en el nivel secundario. Es claro que, en este nivel educativo, no se trata de iniciar a los estudiantes en un estudio destinado a futuros filósofos, sino de aproximarlos a una
  • 78. filosofía que debe ser asequible para sujetos no filósofos, desde su etapa evolutiva y desde su contexto. Puede afirmarse con certeza que la filosofía en el nivel secundario está, primordialmente, al servicio del desarrollo del pensamiento crítico del estudiantado. Sin embargo, la tradición docente en esta disciplina (ligada estrechamente a la formación docente recibida en institutos y universidades) ha reducido la enseñanza de la filosofía en el nivel secundario a la lectura y al análisis de textos filosóficos o a la historia de la filosofía. Este enfoque academicista de la enseñanza se centra en la transmisión fiel de los textos de los filósofos, perdiendo de vista o dejando de lado el problema que da origen a esos textos. En lugar de ser los problemas filosóficos los que motorizan el filosofar, estos problemas quedan escondidos u olvidados por la devoción hacia la lectura de las “grandes obras”. 4. Diagnostico Matriz FODA: Fortalezas DE LA PLATAFORMA VIRTUAL - Evaluación continua e integral del proceso de enseñanza y aprendizaje - Comunicación y socialización entre los educandos y educadores mediante foros, talleres y chats - Material electrónico y audio visual disponible permanentemente como herramienta de información. - Fomenta la cultura de investigación. - Flexibilidad en la gerencia de la tutoría. - Motiva la responsabilidad, el cumplimiento, honestidad y puntualidad - Reportes fiables de todas las actividades que brinda la plataforma. DE LAS TUTORIAS - Aplicación práctica de los ejes transversales en el currículo. - Profesores comprometidos a satisfacer las necesidades y requerimiento del sistema educativo
  • 79. - El campus brinda accesibilidad a las redes de información y comunicación. - Laboratorios correctamente equipados con internet, con canal dedicado a datos e internet de capacidad de 4 MB. DE LAS NIVELACIONES - Personal debidamente capacitado de acuerdo a cada asignatura. - Excelente relaciones interpersonales entre quienes conforman la institución educativa. - Servicios Básicos, bar y mobiliarios. - El campus brinda accesibilidad a las redes de información y comunicación. - Laboratorios correctamente equipados con internet, con canal dedicado a datos e internet de capacidad de 4 MB. Oportunidades - Instituciones Gubernamentales y no gubernamentales vinculadas a la capacitación y mejoramiento del docente. - Globalización de los servicios académicos del Colegio. - Convenios de cooperación institucional nacional e internacional. - Proceso de evaluación externa. - Estudiantes con un nivel académico superior. - Estudiantes con un manejo de la tecnología. - Capacidad de crecimiento institucional a nivel nacional e internacional. Debilidades DE LA PLATAFORMA VIRTUAL - Falta de disponibilidad de equipos personales con internet. - Falta de capacitación e inducción al uso de la plataforma. - Induce al flageó y la copia, irresponsabilidad, deshonestidad e impuntualidad. DE LAS TUTORIAS - Falta de compromisos con la institución. - Falta de coordinación entre los tutores y niveladores. - Falta de profundidad de los temas. - Falta de un espacio físico adecuado.
  • 80. - Carencia material didáctico para las asignaturas básicas - Falta de departamento de consejería estudiantil. - Falta de desarrollo de destrezas individuales previas en los educandos. - Ausencia de biblioteca física y virtual. - Estudiantes con poca motivación en el estudio. - Estudiantes con bajo nivel de conocimientos antes de retomar sus estudios. DE LAS NIVELACIONES - Falta de puntualidad de los docentes. - Poco interés de los estudiantes para reforzar sus conocimientos. Amenazas - Pérdidas de valores humanos. - Competencia con otras instituciones educativas. - Hogares desorganizados. - Falta de recursos económicos - Falta de control de padres a hijos - Utilización inadecuada del tiempo extraescolar. - Influencia negativa del medio de comunicación. - Padres que no motivan el estudio de sus hijos. 5. Calculo del tiempo. 44 semanas. 6. Información del profesor. Titulo: Licenciada en Ciencias de la Educación, Especialidad de Historia y Geografia. Nombre: Martha Lucila Clavijo Nivicela. Teléfono: 4092739 E-mail: [email protected] Horario de atención: Alumnos: Sábados 08:00 – 18:30; Domingos 08:00 – 13:30. Padres de Familia: Lunes 18:00 – 21:00 Jueves 17:00 – 20:00 Horas Complementarias: Lunes 18:00 – 21:00
  • 81. Jueves 17:00 – 20:00 7. Prerrequisitos: Para ingresar al primero de bachillerato los estudiantes deben conocer temas como: conceptos básicos de filosofía. 8. Requisitos de Texto: Una vez cumplido los prerrequisitos, los estudiantes tienen la capacidad de proseguir el proceso de enseñanza y aprendizaje establecido en la reforma curricular. Para ello se utilizará los textos que contiene dichos conocimientos. Tenemos: módulo recomendado para primero de bachillerato, Comte ‐ Sponville, A. (2002). Invitación a la filosofía. Barcelona. Paidós; Savater, F. (1999). Diccionario Filosófico. Barcelona: Planeta. 9. Objetivos del Curso: Lograr que los estudiantes se familiaricen con los problemas centrales de la filosofía y apliquen los métodos de la filosofía para tratar reflexivamente problemas filosóficos y aplicar esa manera de pensar al tratamiento de nuevos problemas filosóficos y problemas cotidianos. 10. Esquema del curso: DESTREZA CON CRITERIO DE FECHAS A CUBRIR FECHAS DE DESEMPEÑO EL BLOQUE EVALUACIONES 1. Pensar de manera rigurosa, 22-23 de septiembre de 29-30 de septiembre de crítica y creativa sobre problemas 2012 2012 filosóficos. Investigo, Resumo, Cuestionario. 2. Desarrollar un sentido crítico 29-30 de septiembre de 6-7 de octubre de 2012 frente al quehacer cotidiano que 2012 Investigo, Resumo, le permita tener una visión Cuestionario. objetiva de la realidad 3. Adquirir el hábito de revisar y 6-7 de octubre de 2012 13-14 de octubre de 2012 corregir los juicios propios y Investigo, Resumo, modificar su conducta a la luz de Cuestionario.
  • 82. toda vivencia adquirida mediante el proceso de educación permanente. 4. Adquirir la habilidad para 13-14 de Octubre de 20-21 de octubre de 2012 correlacionar el área de la 2012 Investigo, Resumo, filosofía con las demás áreas del Cuestionario. conocimiento 5. Adoptar actitudes concretas 20-21 de octubre de 10-11 de noviembre de 2012 frente a la necesidad e 2012 Investigo, Resumo, importancia de la filosofía en un Cuestionario. mundo cambiante y en continua evolución 6. Potencializar sus capacidades 10-11 de noviembre de 17-18 de noviembre de 2012 cognitivas y cognoscitivas. 2012 Investigo, Resumo, Cuestionario. 7. Reconocer los valores y la 17-18 de noviembre de 24-25 de noviembre de 2012 dignidad de la persona humana y 2012 Investigo, Resumo, su capacidad de trascender en Cuestionario. todas las cosas. 8. Habilitarse para descubrir la 24-25 de noviembre de 1-2 de diciembre de 2012 unidad de todos los conocimientos 2012 Investigo, Resumo, adquiridos en los años anteriores, Cuestionario. los cuales se encuentran integrados en el quehacer filosófico. 9. Comprender las situaciones de 1-2 de diciembre de 8-9 de diciembre de 2012 los demás y sensibilizarse ante 2012 Investigo, Resumo, los problemas socioeconómicos y Cuestionario. culturales que enfrenta el hombre de hoy. 10. Someter a examen lo que se 8-9 de diciembre de 19-20 de enero de 2013 sabe; preguntarse por cómo se ha 2012 Investigo, Resumo,
  • 83. obtenido ese saber, cómo se ha Cuestionario. llegado a él, y qué es lo que le da confiabilidad 11. Buscar y formular argumentos 19-20de enero de 2013 26-27 de enero de 2013 para asumir o refutar lo que se Investigo, Resumo, sabe o piensa Cuestionario. 12. Organizar racionalmente las 26-27 de enero de 2013 16-17 de febrero de 2013 informaciones o datos, aceptando Investigo, Resumo, unos y rechazando Cuestionario. otros, e intentando armonizar el punto de vista subjetivo con puntos de vista más objetivos o intersubjetivos 13. Cuestionar las creencias 16-17 de febrero2013 23-24 de febrero2013 infundadas, los prejuicios, y Investigo, Resumo, tratar de sustituirlos por ideas Cuestionario. argumentalmente sostenibles 14. Descubrir los errores en los 23-24 de febrero2013 2-3 de marzo de 2013 diversos planteamientos que Investigo, Resumo, pueden darse sobre un tema Cuestionario. determinado y señalar las inconsistencias. 15. Valorar las ideas que tienen 2-3 de marzo de 2013 23-24 de marzo de 2013 mejores argumentos a favor y las Investigo, Resumo, que mejor resisten la prueba de Cuestionario. las objeciones. 16. Cuestionar la realidad como algo 16-17 de marzo de 23-24 de marzo de 2013 inmutable y preguntarse por los 2013 Investigo, Resumo, procesos de producción de lo real. Cuestionario. 11. Metodología:
  • 84. El contenido del módulo se desarrollará a través de actividades tanto expositivas como participativas, que facilitan prácticas reflexivas en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la Filosofía. Las clases se apoyarán en diferentes dinámicas de trabajo: exposición, trabajos individuales, lecturas comentadas, diálogos, siguiendo el desarrollo del temario propuesto. Inicialmente, tal y como lo propone los Lineamientos Curriculares, hay unas preguntas centrales de la tradición filosófica, que busca convertirse en el centro de búsqueda, discusión, reflexión, y proposición de alternativas de solución frente a problemas formulados en cada uno de los períodos del año lectivo. En fin se pretende lograr que el estudiante entienda, luego redacte y por último quede habilitado para la conversación. Por otra parte los y las estudiantes tendrán la posibilidad de interactuar con las TIC a través de las páginas web, diseñadas para fomentar las habilidades técnicas e intelectuales, como también el trabajo colaborativo/cooperativo, para que desarrollen competencias básicas, laborales y ciudadanas. 12. Esquema de evaluaciones: EVALUACION PUNTOS PORCENTAJE REQUISITOS El estudiante revisa y se auto Investigación 10 puntos 20% educa con la investigación de temas. El estudiante define 5 conceptos de palabras y Glosario 10 puntos 20% propone 5 palabras no asimiladas en la tutoría. El resumo debe contener las ideas principales de la Resumos 10 puntos 20% materia desarrollada en la tutoría correspondiente. Cuestionarios 10 puntos 20% El cuestionario contiene
  • 85. preguntas de la tutoría desarrollada. Las evaluaciones Evaluación quimestrales corresponden a 10 puntos 20% Quimestral los capítulos desarrollados en las tutorías. TOTAL 50 puntos 100% 13. Integridad académica:  La institución brinda una educación a distancia por lo tanto no puede existir reducción de puntos por trabajos atrasados, no obstante los docentes motivan en cada una de sus tutorías a los estudiantes al cumplimiento de las labores de los temas estudiados.  Los educadores en cada una de sus tutorías demuestran e involucran los valores tales como la Responsabilidad, Respeto, Honradez y Honestidad determinando así que cualquier tipo de plagio o copia de trabajos serán sancionados con la reducción de puntos e incluso la anulación de los trabajos.  La integridad académica de las autoridades, docentes y estudiantes está regida por el código de convivencias establecido por la institución y el reglamento de la Ley Orgánica De Educación Intercultural en sus Capítulos IV, V, VI, VIII. 14. Bibliografía: - Comte ‐ Sponville, A. (2002). Invitación a la filosofía. Barcelona. Paidós - Comte‐Sponville, A. (2005). Diccionario Filosófico. Barcelona. Paidós. - Savater, F. (1999). Diccionario Filosófico. Barcelona: Planeta. - Savater, F. (2000). Las preguntas de la vida. Barcelona. Ariel. - Schujman, G. (2002). Formación ética básica para docentes de escuelas secundarias. Bilbao: Desclée de Brouwer. Lcda. Martha Clavijo Lcda. Paola Bustillos
  • 86. TUTOR VICERRECTORA PLAN CURRICULAR ANUAL 1. Titulo: Física. 2. Datos informativos: a. Área: Ciencias Básicas. b. Asignatura Física. c. Especialidad: Ciencias Básicas. d. Curso: Primero de Bachillerato. e. Paralelos. A – B – C. f. Número de Alumnos. --. g. Numero de periodos semanales 3 períodos. h. Hora y día en que se lleva a cabo las sesiones. Día Hora Aula Primero A Sábado 11:30 – 12:00 Primero B Sábado 17:00 – 17:30 Primero C Domingo 11:30 – 12:00 i. Año lectivo 2012 – 2013 3. Presentación:
  • 87. A la Física le corresponde un ámbito importante en la ciencia. Sus conocimientos están organizados de manera coherente e integrada; los principios, leyes, teorías y procedimientos utilizados para su construcción son el producto de un proceso de continua elaboración. La Física se preocupa por comprender las propiedades, la estructura y la organización de la materia, así como la interacción entre sus partículas fundamentales y su fenomenología, desde luego, sin dejar de lado su preocupación por el desarrollo y el cuidado del mundo contemporáneo y su problemática, vistos desde la naturaleza y la sociedad. Además, se debe considerar que el aprendizaje de la Física incluye la investigación como actividad curricular, porque provee vivencias educativas que influyen positivamente en el proceso de aprendizaje, pues mediante el desarrollo de este trabajo, los estudiantes se enfrentan a una tarea creativa, participativa y de indagación, en la que demuestran mecanismos propios de la gestión científica, como, por ejemplo, responsabilidad, curiosidad científica, razonamiento y pensamiento críticos. La Física como ciencia experimental se apoya en el método científico, el cual toma en cuenta los siguientes aspectos: la observación (aplicar cuidadosamente los sentidos a un fenómeno, para estudiar la forma cómo se presenta en la naturaleza), la inducción (acción y efecto de extraer el principio del fenómeno, a partir de la observación), la hipótesis (plantear posibles leyes que rijan al fenómeno), la comprobación de la hipótesis (por medio de la experimentación y puesta a prueba de la posible ley en fenómenos similares, permite demostrar o refutarla; en caso de ratificación de la hipótesis, esta se convierte en tesis o teoría científica nueva). 4. Diagnostico Matriz FODA: Fortalezas DE LA PLATAFORMA VIRTUAL - Evaluación continua e integral del proceso de enseñanza y aprendizaje - Comunicación y socialización entre los educandos y educadores
  • 88. mediante foros, talleres y chats - Material electrónico y audio visual disponible permanentemente como herramienta de información. - Fomenta la cultura de investigación. - Flexibilidad en la gerencia de la tutoría. - Motiva la responsabilidad, el cumplimiento, honestidad y puntualidad - Reportes fiables de todas las actividades que brinda la plataforma. DE LAS TUTORIAS - Aplicación práctica de los ejes transversales en el currículo. - Profesores comprometidos a satisfacer las necesidades y requerimiento del sistema educativo - El campus brinda accesibilidad a las redes de información y comunicación. - Laboratorios correctamente equipados con internet, con canal dedicado a datos e internet de capacidad de 4 MB. DE LAS NIVELACIONES - Personal debidamente capacitado de acuerdo a cada asignatura. - Excelente relaciones interpersonales entre quienes conforman la institución educativa. - Servicios Básicos, bar y mobiliarios. - El campus brinda accesibilidad a las redes de información y comunicación. - Laboratorios correctamente equipados con internet, con canal dedicado a datos e internet de capacidad de 4 MB. Oportunidades - Instituciones Gubernamentales y no gubernamentales vinculadas a la capacitación y mejoramiento del docente. - Globalización de los servicios académicos del Colegio. - Convenios de cooperación institucional nacional e internacional.
  • 89. - Proceso de evaluación externa. - Estudiantes con un nivel académico superior. - Estudiantes con un manejo de la tecnología. - Capacidad de crecimiento institucional a nivel nacional e internacional. Debilidades DE LA PLATAFORMA VIRTUAL - Falta de disponibilidad de equipos personales con internet. - Falta de capacitación e inducción al uso de la plataforma. - Induce al flageó y la copia, irresponsabilidad, deshonestidad e impuntualidad. DE LAS TUTORIAS - Falta de compromisos con la institución. - Falta de coordinación entre los tutores y niveladores. - Falta de profundidad de los temas. - Falta de un espacio físico adecuado. - Carencia material didáctico para las asignaturas básicas - Falta de departamento de consejería estudiantil. - Falta de desarrollo de destrezas individuales previas en los educandos. - Ausencia de biblioteca física y virtual. - Estudiantes con poca motivación en el estudio. - Estudiantes con bajo nivel de conocimientos antes de retomar sus estudios. DE LAS NIVELACIONES - Falta de puntualidad de los docentes. - Poco interés de los estudiantes para reforzar sus conocimientos. Amenazas - Pérdidas de valores humanos. - Competencia con otras instituciones educativas. - Hogares desorganizados. - Falta de recursos económicos
  • 90. - Falta de control de padres a hijos - Utilización inadecuada del tiempo extraescolar. - Influencia negativa del medio de comunicación. - Padres que no motivan el estudio de sus hijos. 5. Calculo del tiempo. 44 semanas. 6. Información del profesor. Titulo: Licenciada en Ciencias de la Educación – mención Químico Biológicas. Nombre: Paola Fernanda Bustillos Bustillos. Teléfono: 4205721. E-mail: [email protected] Horario de atención: Alumnos: Sábados 08:00 – 18:30; Domingos 08:00 – 13:30. Padres de Familia: lunes de 18h00 – 21H00. viernes de 17h00 – 20h00. Horas Complementarias: lunes de 18h00 – 21H00. viernes de 17h00 – 20h00. 7. Prerrequisitos: Para ingresar a Primero de Bachillerato los estudiantes necesitan conocer: átomo, teorías atómicas, sistema internacional de unidades, matemática básica. 8. Requisitos de Texto: Relaciones de la Física con otras ciencias, movimiento de los cuerpos en una dimensión, movimiento de los cuerpos en dos dimensiones, leyes del movimiento, trabajo, potencia y energía, física atómica y nuclear. 9. Objetivos del Curso: a. Determinar la incidencia y relación de la Física en el desarrollo de otras ciencias y utilizar correctamente las herramientas que tiene a su disposición, de tal forma que los estudiantes puedan unificar criterios sobre los sistemas de medición que la Física requiere para desarrollar su metodología de trabajo;
  • 91. reconocer a la Física como un mecanismo para interpretar mejor las situaciones del día a día, respetando siempre las fuentes y opiniones ajenas. b. Caracterizar el movimiento en una dimensión, de tal forma que se puedan enfrentar situaciones problémicas sobre el tema, y lograr así resultados exitosos en los que se evidencie pulcritud, orden y metodología coherentes. c. Establecer las características del movimiento compuesto y su importancia, de manera que se puedan determinar las aplicaciones útiles y beneficiosas de estos principios para la humanidad. d. Explicar las leyes del movimiento utilizando ejemplos de la vida diaria, y diseñar implementos que, basados en estas leyes, puedan ayudar a proteger la vida de los seres que habitamos el planeta. e. Comprender los conceptos de trabajo, energía y potencia, sus tipos y transformaciones, y resolver problemas relacionados con ellos a fin de proponer modos para un mejor aprovechamiento de la energía de nuestro entorno. f. Comprender los principios de la Física nuclear y describir el comportamiento de las partículas atómicas, a partir del análisis de las formas en que la energía atómica puede ser aprovechada para beneficio de la humanidad. 10. Esquema del curso: FECHAS A DESTREZA CON CRITERIO DE FECHAS DE CUBRIR EL DESEMPEÑO EVALUACIONES BLOQUE BLOQUE 1 22 - 23 de 29-30 de Septiembre de 1. Relacionar científicamente la Física con Septiembre de 2012 otras ciencias (como la Matemática, 2012 Investigo, Resumo, Astronomía, Química, Biología, entre Cuestionario. otras), a partir de la identificación de procesos cualitativos y cuantitativos basados en situaciones reales. 2. Establecer mecanismos simples y 29 - 30 de 06-07 de Octubre de efectivos para convertir unidades a otras Septiembre de 2012 dimensionalmente equivalentes, desde el 2012 Investigo, Resumo, reconocimiento de las magnitudes físicas Cuestionario.
  • 92. fundamentales y sus respectivas unidades del Sistema Internacional. 3. Diferenciar magnitudes escalares y 06 - 07 de Octubre 13-14 de Octubre de vectoriales, con base en la aplicación de de 2012 2012 procedimientos específicos para su manejo Investigo, Resumo, que incluyen a los conceptos Cuestionario. trigonométricos integrados al manejo de vectores. BLOQUE 2 13 - 14 de Octubre 20-21 de Octubre de 4. Conceptualizar distancia y de 2012 2012 desplazamiento, rapidez y velocidad, Investigo, Resumo, aceleración, a partir de la explicación del Cuestionario. movimiento de los cuerpos en una dimensión. 5. Resolver situaciones problémicas, a 20 - 21 de Octubre 10-11 de Noviembre de partir del análisis del movimiento y de un de 2012 2012 correcto manejo de ecuaciones de Investigo, Resumo, cinemática. Cuestionario, 6, 7, 8. Dibujar y analizar gráficas de 10 - 11 de 17-18 de Noviembre de movimiento, con base en la descripción de Noviembre de 2012 las variables cinemáticas implícitas y con 2012 Investigo, Resumo, base en la asignación del significado físico Cuestionario. de las pendientes y de las áreas en los 17 - 18 de 24-25 de Noviembre de gráficos de movimiento. Noviembre de 2012 2012 Investigo, Resumo, Cuestionario. 24 - 25 de 01-02 de Diciembre de Noviembre de 2012 2012 Investigo, Resumo, Cuestionario.
  • 93. BLOQUE 3: 01 - 02 de 08-09 de Diciembre de 9. Describir la utilidad de los vectores en Diciembre de 2012 2012 la representación de movimientos en dos Investigo, Resumo, dimensiones, a partir de la Cuestionario. conceptualización de dos movimientos simultáneos. Identificar las magnitudes cinemáticas presentes en un movimiento compuesto, tanto en la dirección horizontal como en la vertical, a partir de la independencia de movimientos simultáneos. 10. Analizar el movimiento de un 08 - 09 de 15-16 de Diciembre de proyectil, a partir de la interpretación del Diciembre de 2012 2012 comportamiento de la velocidad y Investigo, Resumo, aceleración en dos dimensiones. Cuestionario. 19 - 20 de Enero 26-27 de Enero de 2013 de 2013 Investigo, Resumo, Cuestionario. BLOQUE 4: 26 - 27 de Enero 16-17 de Febrero de 11. Relacionar el movimiento de un de 2013 2013 cuerpo con las fuerzas que actúan sobre Investigo, Resumo, él, a partir de la identificación e Cuestionario. interpretación de las leyes de Newton. 12. Analizar reflexivamente algunas 16 - 17 de Febrero 23-24 de Febrero de aplicaciones y consecuencias de las leyes de 2013 2013 de Newton, con base en la descripción de Investigo, Resumo, situaciones cotidianas que involucran la Cuestionario. existencia de fuerzas. 13. Identificar cada una de las fuerzas 23 - 24 de Febrero 02-03 de Marzo de 2013 presentes sobre un cuerpo en de 2013 Investigo, Resumo, problemáticas diversas, a partir de la Cuestionario. realización del diagrama de cuerpo libre.
  • 94. BLOQUE 5 02 - 03 de Marzo 16-17 de Marzo de 2013 14. Definir trabajo, energía, potencia y sus de 2013 Investigo, Resumo, relaciones a partir de fenómenos físicos Cuestionario. mecánicos. 15, 16. Identificar los distintos tipos de 16 - 17 de Marzo 23-24 de Marzo de 2013 energía existentes, con base en su origen y de 2013 Investigo, Resumo, características de uso. Cuestionario. 23 - 24 de Marzo 06-07 de Abril de 2013 de 2013 Investigo, Resumo, Cuestionario. 17. Analizar la eficiencia de un sistema, a 06 - 07 de Abril de 13-14 de Abril de 2013 partir de la descripción del proceso de 2013 Investigo, Resumo, generación de trabajo o energía. Cuestionario. BLOQUE 6 13 - 14 de Abril de 20-21 de Abril de 2013 18. Describir los componentes básicos de 2013 Investigo, Resumo, la materia, a partir de la identificación de Cuestionario. las partículas que constituyen el átomo y 20 - 21 de Abril de 27-28 de Abril de 2013 de sus valores de carga y masa. 2013 Investigo, Resumo, 19. Diferenciar entre energía de enlace y Cuestionario. energía liberada, con base en las ecuaciones nucleares respectivas. 20. Definir la vida media de un núcleo atómico, a partir de la actividad radiactiva que lo caracteriza. 11. Metodología: Observación: La observación es la primera forma de contacto o de relación con los objetos que van a ser estudiados. Constituye un proceso de atención, recopilación y registro de información, para el cual el investigador se apoya en sus sentidos (vista, oído, olfato, tacto, sentidos cenestésicos, y cenestésicos), para estar al pendiente de los sucesos y analizar los eventos ocurrentes en una visión global, en todo un contexto natural. De este modo la observación no se limita al uso de la vista.
  • 95. Experimentación: La experimentación es un método de investigación en el que una o más variables son manipuladas conscientemente y en el que se observa el resultado o efecto de esta manipulación sobre otras variables. Los diseños experimentales frecuentemente usan controles que proveen una medida de variabilidad dentro de un sistema y un control para fuentes de error. Los métodos experimentales son aplicados comúnmente para determinar las relaciones causales o para cuantificar la magnitud de la respuesta de una variable. Comparación: Tiene como objetivo lograr la identificación de diferencias o semejanzas con respecto a la aparición de un evento en dos o más contextos. Analítica: Tiene como objetivo analizar un even to y comprenderlo en término de sus aspectos menos evidentes. 12. Esquema de evaluaciones: EVALUACION PUNTOS PORCENTAJE REQUISITOS El estudiante revisa y se Investigación auto educa con la 10 puntos 20% investigación de temas. El estudiante define 5 conceptos de palabras y Glosario 10 puntos 20% propone 5 palabras no asimiladas en la tutoría. El resumo debe contener las ideas principales de la Resumos 10 puntos 20% materia desarrollada en la tutoría correspondiente. Cuestionarios 10 puntos 20% El cuestionario contiene
  • 96. preguntas de la tutoría desarrollada. Las evaluaciones Evaluación quimestrales corresponden 10 puntos 20% Quimestral a los capítulos desarrollados en las tutorías. TOTAL 50 puntos 100% 13. Integridad académica: La institución brinda una educación a distancia por lo tanto no puede existir reducción de puntos por trabajos atrasados, no obstante los docentes motivan en cada una de sus tutorías a los estudiantes al cumplimiento de las labores de los temas estudiados. Los educadores en cada una de sus tutorías demuestran e involucran los valores tales como la Responsabilidad, Respeto, Honradez y Honestidad determinando así que cualquier tipo de plagio o copia de trabajos serán sancionados con la reducción de puntos e incluso la anulación de los trabajos. La integridad académica de las autoridades, docentes y estudiantes está regida por el código de convivencia establecido por la institución y el Reglamento de la Ley Orgánica de Educación Intercultural en sus capítulos IV, V, VI, VII, VIII. 14. Bibliografía:  Ministerio de Educación, Lineamientos Curriculares para el Nuevo Bachillerato, área de ciencias experimentales: Física.  EDICIONES HOLGUIN. (2009). Física para Primer año del Nuevo Bachillerato Ecuatoriano. (1era edición). Guayaquil - Ecuador. Lcda. Paola Bustillos Lcda. Paola Bustillos TUTOR VICERRECTORA
  • 97. PROGRAMA CURRICULAR ANUAL 1. TITULO Informática Aplicada a la Educación. 2. DATOS INFORMATIVOS a. Área Área técnica b. Asignatura Informática Aplicada c. Especialidad Informática Aplicada d. Curso Primero de Bachillerato e. Paralelos A–B–C f. Número de Estudiantes g. Numero de periodos semanales 1 periodos h. Hora y día en que se lleva a cabo las sesiones Día Hora Aula Primero A Sábado 09:20 a 10:00 Informática Aplicada Primero B Sábado 14:20 a 15:00 Informática Aplicada Primero C Domingo 09:20 a 10:00 Informática Aplicada i. Año lectivo 2012 – 2013 3. PRESENTACIÒN Manejar los utilitarios mejora la experiencia de aprendizaje de los estudiantes y sobre todo para potenciar sus destrezas y su creatividad en la producción de
  • 98. mensajes con distintos soportes. Para ello se debe tener cuidado en no convertir esta asignatura en un espacio de uso mecánico de los recursos. 4. DIAGNÓSTICO: Matriz FODA Fortalezas DE LA PLATAFORMA VIRTUAL. - Material electrónico y audiovisual disponible permanentemente como herramienta de formación. - Evaluación continua e integral del proceso de enseñanza/aprendizaje. - Comunicación y socialización entre educandos y educadores mediante foros, talleres y chats. - Fomenta la cultura de la investigación. - Flexibilidad en la gerencia de la tutoría. - Motiva la responsabilidad, complimiento, honestidad y puntualidad. - Reportes fiables de todas las actividades que brinda la plataforma. - Canal dedicado de datos e internet con capacidad suficiente(4Mb) DE TUTORIAS - Profesores comprometidos a satisfacer las necesidades y requerimientos del sistema educativo. - Excelentes relaciones interpersonales entre quienes conforman la institución educativa. - Planes y programas curriculares adecuados a la modalidad de educación a distancia. - Aplicación práctica de los ejes transversales en el currículo. - Espacio físico adecuado para el manejo y aplicación de las TIC’s por quienes conforman la institución educativa. - El campus brinda la accesibilidad a las redes de información y comunicación.
  • 99. - Laboratorios correctamente equipados con acceso a Internet - Canal dedicado de datos e internet con capacidad suficiente (4Mb). - Accesibilidad a servicios básicos, bar y mobiliario DE NIVELACIONES - Personal debidamente capacitado de acuerdo a cada asignatura. - Excelentes relaciones interpersonales entre quienes conforman la institución educativa. - El campus brinda la accesibilidad a las redes de información y comunicación. - Laboratorios correctamente equipados con acceso a Internet. - Canal dedicado de datos e internet con capacidad suficiente (4Mb) - Accesibilidad a servicios básicos, bar y mobiliario. Oportunidades - Globalización de los servicios académicos del Colegio. - Capacidad de crecimiento institucional a nivel nacional e internacional. - Capacidad de crecimiento de talento humano. - Convenios de cooperación institucional nacionales e internacionales. - Proceso de evaluación externa y autoevaluación. - Mejoramiento de la calidad académica. - Apoyo de los padres de familia. - Apoyo de la comunidad. - Estudiantes con una motivación en el aprendizaje. Debilidades DE PLATAFORMA VIRTUAL - Falta de disponibilidad de equipos personales con internet. - Falta de capacitación e inducción al uso de la plataforma. - Inducción al plagio, copia.
  • 100. DE LAS TUTORIAS - Falta de compromiso con la institución. - Falta de coordinación académica entre tutores y niveladores. - Falta de profundización de los temas. - Espacio físico inadecuado para las tutorías. - Carencia de material didáctico para las asignaturas básicas. - Falta de un departamento de consejería estudiantil. - Falta de desarrollo de destrezas individuales previas en los educandos. - Ausencia de Laboratorios para las asignaturas de ciencias básicas. - No existen bibliotecas física y virtual. - Estudiante con poca motivación para el estudio. - Estudiantes con bajo nivel de conocimientos antes de retomar sus estudios. DE LAS NIVELACIONES - Falta de puntualidad de los docentes. - Poco interés de los estudiantes para reforzar sus conocimientos. Amenazas - Competencia de otras instituciones educativas. - Pérdidas de valores humanos - Hogares desorganizados. - Falta de recursos económicos - Falta de control de padres a hijos - Utilización inadecuada del tiempo extraescolar. - Influencia negativa del medio de comunicación. - Padres que no motivan el estudio de sus hijos. 5. CALCULO DEL TIEMPO 44 semanas
  • 101. 6. INFORMACIÓN DEL PROFESOR Títulos: Ingeniero Electrónico; Diplomado en Competencias Universitarias; Diplomado en Investigación Socioeducativa; Especialista en Currículo y Didáctica. Nombre: Franklin Eduardo Guamán Ortiz Teléfono: 092545255 E-mail: [email protected] Horario de atención: Estudiantes: Sábados 8:00 am – 18:30 pm; Domingos 8:00 am – 13:00 pm Padres de Familia: lunes de 18:00 – 21:00 y jueves de 17:00 – 20:00. Horas Complementarias: lunes de 18:00 – 21:00 y jueves de 17:00 – 20:00. 7. PRERREQUESITOS Los estudiantes deben tener la capacidad creativa, actitud de cambio, iniciativa, humanista, de liderazgo con un sentido de responsabilidad ética y social. 8. OBJETIVOS DEL CURSO Comprender la importancia del uso eficiente de las nuevas tecnologías dentro del proceso de enseñanza aprendizaje. Utilizar medios y entornos digitales para comunicarse y trabajar de forma colaborativa, con la intención de apoyar el aprendizaje, formando así estudiantes con conocimientos completos en el área de informática y con bases sólidas en el manejo de los programas bases. 9. ESQUEMA DEL CURSO: DESTREZA CON CRITERIO FECHAS A CUBRIR FECHAS DE EVALUACIONES DE DESEMPEÑO EL BLOQUE Revisión general del manejo 29 - 30 de Septiembre de 2012 22 - 23 de Septiembre de la computadora y Investigo, Resumo, de 2012 conceptualización de términos. Cuestionario. Adquirir e incorporar 29 - 30 de Septiembre 06 - 07 de Octubre de 2012 conocimientos significativos de 2012 Investigo, Resumo,
  • 102. con el uso del procesador de Cuestionario. palabras. Aprender a dar formato a: 06 - 07 de Octubre de 13 - 14 de Octubre de 2012 documentos, imágenes y 2012 Investigo, Resumo, gráficos. Cuestionario, Práctica. Aplicar y manejar 13 - 14 de Octubre de 20 - 21 de Octubre de 2012 adecuadamente propiedades 2012 Investigo, Resumo, del utilitario Word poniendo Cuestionario, Práctica. en práctica lo aprendido. Desarrollar ejercicios 20 - 21 de Octubre de 10 - 11 de Noviembre de 2012 mediante creación de tablas y 2012 Investigo, Resumo, formatos de impresión. Cuestionario, Práctica. Aplicar mediante la práctica lo 10 – 11 de Noviembre 17 - 18 de Noviembre de 2012 aprendido: Articulo Científico de 2012 Investigo, Resumo, I Cuestionario, Práctica. Aplicar mediante la práctica lo 17 - 18 de Noviembre 24 - 25 de Noviembre de 2012 aprendido: Articulo Científico de 2012 Investigo, Resumo, II Cuestionario, Práctica. Desarrollar presentaciones, 24 - 25 de Noviembre 01 – 02 de Diciembre de 2012 diapositivas, transparencias, de 2012 Investigo, Resumo, notas para el orador, Cuestionario, Práctica. documentos para la audiencia y esquemas. Realizar exposiciones 01 – 02 de Diciembre 08 - 09 de Diciembre de 2012 profesionales con un orden de 2012 Investigo, Resumo, lógico. Cuestionario, Práctica. Realizar exposiciones 08 - 09 de Diciembre 19 - 20 de Enero de 2013 profesionales con una de 2012 Investigo, Resumo, apariencia impactante. Cuestionario, Práctica. Trabajar con temas inéditos 19 - 20 de Enero de 26 – 27 de Enero de 2013 según las características que 2013 Investigo, Resumo,
  • 103. maneja Power Point: Parte I. Cuestionario, Práctica. Trabajar con temas inéditos 26 – 27 de Enero de 16 - 17 de Febrero de 2013 según las características que 2013 Investigo, Resumo, maneja Power Point: Parte II Cuestionario. Lograr un impacto visual en 16 - 17 de Febrero de 23 - 24 de Febrero de 2013 pantalla como transparencia. 2013 Investigo, Resumo, Cuestionario, Práctica. Aplicar mediante la práctica lo 23 - 24 de Febrero de 02 - 03 de Marzo de 2013 aprendido. 2013 Investigo, Resumo, Cuestionario. Reconocer el manejo de la 02 - 03 de Marzo de 16 - 17 de Marzo de 2012 hoja electrónica. 2013 Investigo, Resumo, Cuestionario, Práctica. Realizar operaciones mediante 16 - 17 de Marzo de 23 - 24 de Marzo de 2013 ordenamientos y creación de 2013 Investigo, Resumo, tablas. Cuestionario. Realizar funciones y cálculos 23 - 24 de Marzo de 06 - 07 de Abril de 2013 especializados en forma 2013 Investigo, Resumo, automática. Cuestionario. Preparar ejercicios propios por 06 - 07 de Abril de 13 - 14 de Abril de 2013 los estudiantes. 2013 Investigo, Resumo, Cuestionario. Adquirir mediante la práctica 13 - 14 de Abril de 20 - 21 de Abril de 2013 los cálculos de fórmulas. 2013 Investigo, Resumo, Cuestionario. Aplicar mediante la práctica lo 20 - 21 de Abril de 27 - 28 de Abril de 2013 aprendido. 2013 Investigo, Resumo, Cuestionario.
  • 104. 8. METODOLOGIA La aplicación de un método está siempre en función de crear una actitud positiva del estudiante, hacía el aprendizaje, como la del profesor en su enseñanza. Se deben utilizar estratégicamente actividades acordes con la madurez del alumno, con el ritmo de su trabajo, para que en forma sistemática pueda robustecer sus potencialidades y le permita experimentar una clase activa donde el estudiante, pregunte, experimente, por si mismo la solución de problemas, infiera resultados, utilice símbolos con facilidad discuta resultados con propuestas diferentes a la que el docente está habituado. Entre las metodologías a utilizar se citan las siguientes:  Método Didáctico (Inductivo - Deductivo). Inductivo: observación, experimentación, información, dramatización, resolución de problemas, comparación, asociación, abstracción, generalización, resúmenes, ejercicios de fijación. Deductivo: aplicación, comprobación, demostración, conclusión, definición, resumen, recapitulación.  Método Heurístico (Búsqueda del conocimiento). Identificación del problema; Observación; Medición; Clasificación; Inferencia; Formulación de hipótesis; Establecimiento de pautas y patrones significativos; Experimentación; Análisis e interpretación; y Elaboración de informe.  Método Científico (Pone en práctica métodos, técnicas para su aplicación). Determinación del tema; Enunciado del problema; Formulación de hipótesis, Experimentación; Observación; Recolección de datos; y Conclusiones. 9. INTEGRACCION ACADEMICA La institución brinda una educación a distancia por lo tanto no puede existir reducción de puntos por trabajos atrasados, no obstante los docentes motivan en cada una de sus tutorías a los estudiantes al cumplimiento de las labores de los temas estudiados. Los educadores en cada una de sus tutorías demuestran e involucran los valores tales como la Responsabilidad, Respeto, Honradez y Honestidad determinando así que cualquier tipo de plagio o copia de trabajos serán sancionados con la reducción de puntos e incluso la anulación de los trabajos.
  • 105. La integridad académica de las autoridades, docentes y estudiantes, esta regida por el código de convivencia establecido por la institución y el reglamento de la Ley Orgánica de Educación Intercultural en sus capítulos IV,V,VI,VII,VIII. 10. ESQUEMA DE EVALUACIÓN EVALUACION PUNTOS PORCENTAJE REQUISITOS El estudiante revisa y se auto  Investigación 10 puntos 20% educa con la investigación de temas. El estudiante realiza 5 conceptos de palabras técnicas y  Glosario 10 puntos 20% propone 5 palabras no asimiladas en la tutoría. El resumo debe contener las ideas principales de la materia  Resumo 10 puntos 20% desarrollada en la tutoría correspondiente. El cuestionario contiene  Cuestionarios 20% preguntas de la tutoría 10 puntos desarrollada. Las evaluaciones quimestrales Evaluación corresponden a los capítulos Quimestral 10 puntos 20% desarrollados en las tutorías. TOTAL 50 puntos 100% j. BIBLIOGRAFÍA [1] LOPÉZ, Ana María: Compendio de computación, pasó a paso, Ciencia Futura, sf. [2] OFFICE 2010: Editorial RITISA, 2010. Ing. Franklin Guamán Lcda. Paola Bustillos TUTOR VICERRECTORA
  • 106. PLAN CURRICULAR ANUAL 1. Titulo: Biología. 2. Datos informativos: a. Área: Ciencias Básicas. b. Asignatura Biología. c. Especialidad: Ciencias Básicas. d. Curso: Primero de Bachillerato. e. Paralelos. A – B – C. f. Número de Alumnos. --. g. Numero de periodos semanales 3 períodos. h. Hora y día en que se lleva a cabo las sesiones. Día Hora Aula Segundo A Sábado 12:30 – 13:00 Segundo B Sábado 18:00 – 18:30 Segundo C Domingo 12:30 – 13:00 i. Año lectivo 2012 – 2013 3. Presentación: Observar nuestro alrededor nos permite reconocer la relación entre la ciencia y la vida cotidiana, todos los elementos que conforman la naturaleza son parte de las interacciones y transformaciones que ocurren en la biósfera. Dada la necesidad de
  • 107. especialización del conocimiento se da inicio a la biología como una ciencia que nos lleva a comprender los diversos procesos, evidenciar leyes y principios que están en estrecha relación con la vida. El estudio de la Biología moderna, ha dado explicación a la gran variedad de procesos característicos de los seres bióticos, planteando respuestas a interrogantes del origen de la vida, características que permiten el desarrollo de la vida en nuestro planeta, constitución de los seres vivos, la transferencia de información genética que hace a las personas iguales pero al mismo tiempo, diferentes. Por otra parte, la Biología aporta con avances tecnológicos en relación a Biología molecular, técnicas de ingeniería genética, entre otros, los mismos que se constituyen en grandes adelantos con los que ha aportado la Biología para la humanidad y abierto puertas al avance de la ciencia que nos proyecta a una visión del futuro de gran ayuda e interés, como el uso de las células madres, la clonación, los alimentos transgénicos. El aprendizaje de la biología contribuye enormemente con el desarrollo personal del estudiante en dos aspectos, el primero, referido a su capacidad de pensamiento lógico ‐ científico, curiosidad, creatividad y actitud crítica; mientras que el segundo se refiere a la comprensión de la vida como un conjunto de sistemas integrados que se dirigen hacia un equilibrio dinámico. Frente a esto, el aprendizaje de la Biología permite la práctica de valores como la tolerancia, el respeto ante opiniones diversas en relación a teorías o principios científicos, la valoración del trabajo en equipo entre otros aspectos importantes que configuran la dimensión de socialización que caracteriza esta etapa del desarrollo de los estudiantes. Mientras en la Educación General Básica, el estudio en el área de Ciencias Naturales se basa en adquirir conocimientos y procedimientos básicos que permitan al estudiante interpretar la realidad, abordad soluciones a diferentes problemas, así como explicar y predecir fenómenos naturales cotidianos dentro del eje integrador que es la comprensión de las interrelaciones del mundo natural y sus cambios, la Biología en el nuevo Bachillerato general unificado, establece un eje integrador que es “Comprender la vida como un sistema dinámico” el mismo que invita a establecer un enfoque
  • 108. analítico, crítico – reflexivo, que considera la formación de los estudiantes en tres aspectos: En primer lugar, en segundo año de bachillerato, se amplia y profundizar los conocimientos científicos sobre los mecanismos básicos que rigen el mundo vivo, para lo cual es necesario tratar los niveles celular, subcelular, molecular y tisular lo que permite explicar los fenómenos biológicos en términos metabólicos y homeostáticos, siempre dirigido a la comprensión de la complejidad de los sistemas vivos. Es importante tener presente, que, procesos como los de ósmosis, respiración celular y fotosíntesis son ejemplos de la interrelación con química y física, determinándose así un análisis biofísico y bioquímico para comprender el fenómeno de la vida y su interrelación con la naturaleza. En segundo lugar, está el desarrollo de un pensamiento basado en la práctica de habilidades de indagación, con base en conocimientos, teorías y/o modelos científicos que le permiten recolectar y sistematizar información, diseñar experiencias para verificar sus hipótesis, interpretar y evaluar los datos, elaborar conclusiones y exponer de manera argumentada sus resultados. Y, en tercer lugar, el estudiante analiza información sobre avances científicos – tecnológicos relacionados con la biología y que frente a estas teorías y modelos tome postura crítica – reflexiva en función de las implicaciones de la ciencia a nivel personal, social, legal en el ámbito de la bioética. 4. Diagnostico Matriz FODA: Fortalezas DE LA PLATAFORMA VIRTUAL - Evaluación continua e integral del proceso de enseñanza y aprendizaje - Comunicación y socialización entre los educandos y educadores mediante foros, talleres y chats - Material electrónico y audio visual disponible permanentemente
  • 109. como herramienta de información. - Fomenta la cultura de investigación. - Flexibilidad en la gerencia de la tutoría. - Motiva la responsabilidad, el cumplimiento, honestidad y puntualidad - Reportes fiables de todas las actividades que brinda la plataforma. DE LAS TUTORIAS - Aplicación práctica de los ejes transversales en el currículo. - Profesores comprometidos a satisfacer las necesidades y requerimiento del sistema educativo - El campus brinda accesibilidad a las redes de información y comunicación. - Laboratorios correctamente equipados con internet, con canal dedicado a datos e internet de capacidad de 4 MB. DE LAS NIVELACIONES - Personal debidamente capacitado de acuerdo a cada asignatura. - Excelente relaciones interpersonales entre quienes conforman la institución educativa. - Servicios Básicos, bar y mobiliarios. - El campus brinda accesibilidad a las redes de información y comunicación. - Laboratorios correctamente equipados con internet, con canal dedicado a datos e internet de capacidad de 4 MB. Oportunidades - Instituciones Gubernamentales y no gubernamentales vinculadas a la capacitación y mejoramiento del docente. - Globalización de los servicios académicos del Colegio. - Convenios de cooperación institucional nacional e internacional. - Proceso de evaluación externa. - Estudiantes con un nivel académico superior.
  • 110. - Estudiantes con un manejo de la tecnología. - Capacidad de crecimiento institucional a nivel nacional e internacional. Debilidades DE LA PLATAFORMA VIRTUAL - Falta de disponibilidad de equipos personales con internet. - Falta de capacitación e inducción al uso de la plataforma. - Induce al flageó y la copia, irresponsabilidad, deshonestidad e impuntualidad. DE LAS TUTORIAS - Falta de compromisos con la institución. - Falta de coordinación entre los tutores y niveladores. - Falta de profundidad de los temas. - Falta de un espacio físico adecuado. - Carencia material didáctico para las asignaturas básicas - Falta de departamento de consejería estudiantil. - Falta de desarrollo de destrezas individuales previas en los educandos. - Ausencia de biblioteca física y virtual. - Estudiantes con poca motivación en el estudio. - Estudiantes con bajo nivel de conocimientos antes de retomar sus estudios. DE LAS NIVELACIONES - Falta de puntualidad de los docentes. - Poco interés de los estudiantes para reforzar sus conocimientos. Amenazas - Pérdidas de valores humanos. - Competencia con otras instituciones educativas. - Hogares desorganizados. - Falta de recursos económicos - Falta de control de padres a hijos - Utilización inadecuada del tiempo extraescolar.
  • 111. - Influencia negativa del medio de comunicación. - Padres que no motivan el estudio de sus hijos. 5. Calculo del tiempo. 44 semanas. 6. Información del profesor. Titulo: Licenciada en Ciencias de la Educación – mención Químico Biológicas. Nombre: Paola Fernanda Bustillos Bustillos. Teléfono: 4205721. E-mail: [email protected] Horario de atención: Alumnos: Sábados 08:00 – 18:30; Domingos 08:00 – 13:30. Padres de Familia: lunes de 18h00 – 21H00. viernes de 17h00 – 20h00. Horas Complementarias: lunes de 18h00 – 21H00. viernes de 17h00 – 20h00. 7. Prerrequisitos: Para ingresar a Primero de Bachillerato los estudiantes necesitan conocer: la materia y sus propiedades, estructura atómica, las biomoléculas, estructura del ADN, estructura del ARN, el sistema neuroendocrino, el sistema nervioso, el sistema inmunológico, enfermedades de transmisión sexual, la reproducción, una función vital. 8. Requisitos de Texto: Introducción a la Biología, base química – física de la materia viva, la citología, fisiología celular, histología vegetal, ecología. 9. Objetivos del Curso: - Comprender la estructura química y biológica que conforma a los seres vivos para entender procesos biológicos. - Explicar los procesos metabólicos, desde el análisis del flujo entre la materia y la energía que se da en los seres vivos, como evidencia del cumplimiento de leyes físicas y químicas.
  • 112. - Establece la relación entre procesos vitales desde el análisis de los sistemas de vida para llegar a comprender que la homeostasis es un proceso de regulación y equilibrio dinámico. - Realizar cuestionamientos de las causas y consecuencias del quehacer científico, aplicando pensamiento crítico – reflexivo en sus argumentaciones. - Utilizar habilidades de indagación científica de forma sistemática en la resolución de problemas - Integrar conocimientos de la Biología a diferentes situaciones de su vida cotidiana que le permita mantener una buena calidad de vida. - Mantener principios éticos con respecto al desarrollo científico y tecnológico, como evidencia de lo aprendido hacia el desarrollo del Buen Vivir. - Ser un ciudadano proactivo, consciente de la necesidad de conservar la naturaleza como heredad para el futuro del planeta. 10. Esquema del curso: FECHAS A DESTREZA CON CRITERIO DE FECHAS DE CUBRIR EL DESEMPEÑO EVALUACIONES BLOQUE BLOQUE 1: 22 - 23 de 29-30 de 1, 2. Explicar las funciones biológicas del Septiembre de 2012 Septiembre de 2012 agua en los seres vivos, desde la descripción Investigo, Resumo, como elemento termorregulador, vehículo de Cuestionario. transporte, formador de biomoléculas, y el 29 - 30 de 06-07 de Octubre de análisis crítico de sus importancia dentro de Septiembre de 2012 2012 las funciones metabólicas de los sistemas de Investigo, Resumo, vida. Cuestionario. 3. Analizar las propiedades y funciones 06 - 07 de Octubre 13-14 de Octubre de biológicas que tienen los bioelementos, desde de 2012 2012 su descripción como elementos de la materia Investigo, Resumo, viva y la relación con las funciones que Cuestionario. cumplen en los organismos. 4. Analizar las características químicas y 13 - 14 de Octubre 20-21 de Octubre de propiedades de las biomoléculas que de 2012 2012
  • 113. conforman la estructura celular, desde la Investigo, Resumo, experimentación y análisis de datos Cuestionario. obtenidos, para comprender su función en los procesos biológicos. 5, 6. Describir las funciones de relación, 20 - 21 de Octubre 10-11 de Noviembre reproducción y nutrición celular, desde la de 2012 de 2012 indagación científica y la argumentación de Investigo, Resumo, sus resultados, estableciendo relación entre Cuestionario. las estructuras que las realizan y las 10 - 11 de 17-18 de Noviembre moléculas que participan. Noviembre de 2012 de 2012 Investigo, Resumo, Cuestionario. BLOQUE 2: 17 - 18 de 24-25 de Noviembre 7. Relacionar las leyes de la termodinámica Noviembre de 2012 de 2012 con la transformación y flujo de energía en Investigo, Resumo, las células, desde la interpretación de Cuestionario. diagramas y el análisis de los elementos que participan en dichos procesos. 8. Reconocer la acción enzimática en los 24 - 25 de 01-02 de Diciembre procesos metabólicos a partir de la Noviembre de 2012 de 2012 descripción del modelo de acción, la Investigo, Resumo, experimentación para determinar las Cuestionario. condiciones óptimas requeridas para la acción enzimática e interpretación de los datos que permitan reconocer la acción de control que cumplen las enzimas en los organismos. 9. Explicar los procesos metabólicos en los 01 - 02 de 08-09 de Diciembre seres vivos sobre la base de la comparación Diciembre de 2012 de 2012 de procesos anabólicos y catabólicos, la Investigo, Resumo, experimentación e interpretación de estos Cuestionario. procesos como evidencia del flujo de materia
  • 114. y energía que permiten el equilibrio en el mantenimiento de la vida. 10. Explicar el flujo de materia y energía en 08 - 09 de 15-16 de Diciembre el nivel productor, a partir de la descripción Diciembre de 2012 de 2012 del proceso de la fotosíntesis, su importancia Investigo, Resumo, para los seres vivos, desde el análisis de Cuestionario. datos, interpretación de diagramas que permitan determinar los factores y reacciones químicas que intervienen en la transformación de energía lumínica a química, la producción de alimento y el reciclaje de carbono y oxígeno. 11, 12. Analizar el flujo de materia y energía 19 - 20 de Enero de 26-27 de Enero de en el nivel consumidor, a partir de la 2013 2013 descripción del proceso de la respiración Investigo, Resumo, celular, con experimentación e interpretación Cuestionario. de datos que permitan comprenderla 26 - 27 de Enero de 16-17 de Febrero de obtención de energía a nivel celular y flujo de 2013 2013 materia y energía entre los niveles Investigo, Resumo, productores y consumidores. Cuestionario. BLOQUE 3: 16 - 17 de Febrero 23-24 de Febrero de 13, 14. Describir el desarrollo embrionario en de 2013 2013 función de la especialización celular y la Investigo, Resumo, organogénesis desde la observación de Cuestionario. videos, gráficos, imágenes multimedia y la 23 - 24 de Febrero 02-03 de Marzo de comparación entre organismos de 2013 2013 pluricelulares. Investigo, Resumo, Cuestionario. 15, 16, 17. Identificar las relaciones de los 02 - 03 de Marzo de 16-17 de Marzo de
  • 115. procesos de organismos superiores: 2013 2013 alimentación – excreción, circulación– Investigo, Resumo, respiración, equilibrio ‐ movimiento, desde la Cuestionario. observación, identificación y descripción para 16 - 17 de Marzo de 23-24 de Marzo de comprender la integración de funciones en el 2013 2013 organismo. Investigo, Resumo, Cuestionario. 23 - 24 de Marzo de 06-07 de Abril de 2013 2013 Investigo, Resumo, Cuestionario. 18, 19. Relacionar la función neuroendocrina 06 - 07 de Abril de 13-14 de Abril de con el mantenimiento de la homeostasis en 2013 2013 los diferentes sistemas desde la Investigo, Resumo, interpretación de datos, análisis de Cuestionario. diferentes procesos a través de la 13 - 14 de Abril de 20-21 de Abril de información obtenida en diferentes fuentes. 2013 2013 Investigo, Resumo, Cuestionario. 20. Comprender los mecanismos de defensa 20 - 21 de Abril de 27-28 de Abril de básicos del organismo, desde la descripción 2013 2013 de los procesos, la comparación y el análisis Investigo, Resumo, de los diferentes casos, que lleven a Cuestionario. reconocer la importancia de la defensa del organismo ante diferentes enfermedades. 11. Metodología: Observación. La observación es la primera forma de contacto o de relación con los objetos que van a ser estudiados. Constituye un proceso de atención, recopilación y registro de información, para el cual el investigador se apoya en sus sentidos (vista, oído, olfato, tacto, sentidos cenestésicos, y cenestésicos), para estar al pendiente de los sucesos y
  • 116. analizar los eventos ocurrentes en una visión global, en todo un contexto natural. De este modo la observación no se limita al uso de la vista. Experimentación. La experimentación es un método de investigación en el que una o más variables son manipuladas conscientemente y en el que se observa el resultado o efecto de esta manipulación sobre otras variables. Los diseños experimentales frecuentemente usan controles que proveen una medida de variabilidad dentro de un sistema y un control para fuentes de error. Los métodos experimentales son aplicados comúnmente para determinar las relaciones causales o para cuantificar la magnitud de la respuesta de una variable. Comparación. Tiene como objetivo lograr la identificación de diferencias o semejanzas con respecto a la aparición de un evento en dos o más contextos. Analítica. Tiene como objetivo analizar un evento y comprenderlo en término de sus aspectos menos evidentes. 12. Esquema de evaluaciones: EVALUACION PUNTOS PORCENTAJE REQUISITOS El estudiante revisa y se Investigación 10 puntos 20% auto educa con la investigación de temas. El estudiante define 5 conceptos de palabras y Glosario 10 puntos 20% propone 5 palabras no asimiladas en la tutoría. El resumo debe contener las ideas principales de la Resumos 10 puntos 20% materia desarrollada en la tutoría correspondiente. El cuestionario contiene Cuestionarios 10 puntos 20% preguntas de la tutoría
  • 117. desarrollada. Las evaluaciones quimestrales corresponden Evaluación Quimestral 10 puntos 20% a los capítulos desarrollados en las tutorías. TOTAL 50 puntos 100% 13. Integridad académica: La institución brinda una educación a distancia por lo tanto no puede existir reducción de puntos por trabajos atrasados, no obstante los docentes motivan en cada una de sus tutorías a los estudiantes al cumplimiento de las labores de los temas estudiados. Los educadores en cada una de sus tutorías demuestran e involucran los valores tales como la Responsabilidad, Respeto, Honradez y Honestidad determinando así que cualquier tipo de plagio o copia de trabajos serán sancionados con la reducción de puntos e incluso la anulación de los trabajos. La integridad académica de las autoridades, docentes y estudiantes está regida por el código de convivencia establecido por la institución y el Reglamento de la Ley Orgánica de Educación Intercultural en sus capítulos IV, V, VI, VII, VIII. 14. Bibliografía:  Ministerio de Educación, Lineamientos Curriculares para el Nuevo Bachillerato, área de ciencias experimentales: Biología.  EDICIONES HOLGUIN. (2009). Biología para Segundo año del Nuevo Bachillerato Ecuatoriano. (1era edición). Guayaquil - Ecuador.  CURTIS. H. et.al. (2009). Biología. Edit. Panamericana. (7ma ed.). Madrid – España. CERVANTES. M. (2009). Biología General. Grupo Editorial Patria (6ta. Ed.). México. Lcda. Paola Bustillos Lcda. Paola Bustillos TUTOR VICERRECTORA