PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL (Septiembre de  2008) Maribel Rivero Vázquez Orientadora
INDICE Normativa (I y II) Descripción: PCPI Objetivos Perfiles profesionales Estructura modular Currículo Módulo FCT  Horario Requisitos de acceso Grupos Evaluación y calificación (I) Evaluación y calificación (II) Certificaciones Implantación
NORMATIVA (I) Ley 5/2002 de 19 de Junio  (de las Cualificaciones y de la Formación Profesional)  LOE  (Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo) de Educación RD 806/2006  de 30 de junio (Calendario de aplicación de la LOE) Decreto 231/2007  de 31 de Julio (Ordenación y enseñanzas de la ESO en Andalucía)
NORMATIVA (II) Orden de 10 de Agosto de 2007  (Evaluación de la ESO en Andalucía) LEA  (Ley 17/2007 de 10 de Diciembre) de Educación en Andalucía Orden de 24 de Junio de 2008  por la que se regulan los PCPI Resoluciones  de 18-8-2008,y 1-9-2008  de la D. G. de FP y Educación Permanente, por la que se establecen  perfiles profesionales y currículos de los PCPI
DESCRIPCIÓN: PCPI Medida de  atención a la diversidad  que contribuirá a Evitar el abandono escolar. Abrir nuevas expectativas de formación. Favorecer el  acceso a la vida laboral cualificada. Dirigido a jóvenes en situación de  desventaja   sociolaboral y educativa. Posibilita la  obtención del título  en ESO. Responden a un  perfil profesional  en relación a unidades de competencia de nivel 1 del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. Impartidos en centros públicos, privados y entidades. Los PCPI  específicos  están dirigidos al alumnado con necesidades educativas especiales.
OBJETIVOS (Art. 2 Orden PCPI) Ampliar las competencias básicas del alumnado. Alcanzar las competencias profesionaels del nivel uno del Catálogo Nacional (ley 5/02 de 19 de Junio). Dotar al alumnado de posibilidades para la inserción sociolaboral.
4.  PERFILES  PROFESIONALES  (Art. 4 Orden PCPI) Los PCPI, que responden a un perfil profesional,  deberán contener: Identificación del mismo  Competencia general. Competencias personales, profesionales y sociales. Relación de Cualificaciones Entorno profesional. Currículo de los módulos específicos Titulaciones del profesorado.
5. ESTRUCTURA   (Art. 9 Orden PCPI) AMBITOS Desarrollar competencias básicas Obtener el título de ESO ESPECIFICOS Desarrollar las  competencias del perfil profesional FORMACION GENERAL Ampliar competencias  Transitar al mundo laboral VOLUNTARIOS OBLIGATORIOS Módulo  de comunicación Módulo social Modulo científico-tecnológico Tutoría Profesionales FCT (Formación en centros de trabajo) M. Proyecto emprendedor M. Participación  y ciudadanía M Libre configuración Tutoría MÓDULOS
6.  CURRÍCULO  (Art. 12 Orden PCPI) Anexo II de la Orden PCPI Voluntarios Posibilidad de elaborar A.C.I.S. En los programas específicos (a.n.e.e.) Según perfil profesional PCPI Específicos Elaboración por el centro e inclusión el el proyecto educativo Libre configuración Anexo I de la Orden PCPI Proyecto emprendedor Participación ciudadana ELABORACIÓN MÓDULOS
7.  MÓDULO FCT  Realizado por el alumnado una vez superados los demás módulos obligatorios. No tiene carácter laboral. Se desarrolla en entorno productivo real. Acuerdos de colaboración formativa con empresa. Seguimiento y evaluación conjuntamente por el profesorado de los módulos obligatorios. Programación de acuerdo con el tutor o tutora laboral. Para alumnos con necesidades educativas especiales, según el proyecto educativo del centro.
8.  DURACIÓN DEL PROGRAMA Y HORARIO (Art. 13 Orden PCPI) Duración mínima  1800 horas  Dos cursos  académicos (900 horas cada uno) 1er.curso :Módulos obligatorios FCT: 100 horas  2º curso :Módulos voluntarios (Excepcionalmente, se podrán cursar de forma simultánea)
9.  REQUISITOS DE ACCESO  (Art. 16 Orden PCPI) Jóvenes  menores de 21 años  que cumplan 16 en el año natural de comienzo de programa y no posean título ESO Jóvenes  menores de 22 años  que cumplan 16 en el año natural de comienzo del programa y estén diagnosticados como alumnado de n.e.e Excepcionalmente  ,  jóvenes de 15 años  que hayan realizado 2º de ESO y hayan repetido una vez en la etapa
10.  GRUPOS Máximo 20 alumnos y alumnas. Grupos con alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (máximo 3 por programa): 12 alumnos y alumnas por grupo. Programas específicos: de 5 a 8 alumnos en función de la discapacidad o trastorno. Excepcionalmente, número diferente en función de las necesidades. Cada grupo tendrá un profesor tutor o profesora tutora.
11.  EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN (I) MÓDULOS OBLIGATORIOS Tres sesiones de evaluación a lo largo del curso. Calificación numérica (sin decimales, de 1 a 10). El módulo FCT se calificará apto o no apto. Informe individual de progreso del alumno/a. Finalizado el módulo FCT, el equipo docente evaluará el primer curso del programa. El alumnado podrá repetir una vez el primer curso. El alumnado con n.e.e. podrá permanecer un curso más.
12. EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN (II) MÓDULOS VOLUNTARIOS Se realizará según la Orden de 10 de Agosto de 2007 (Evaluación de la ESO en Andalucía). Cuando el alumnado supera los módulos obligatorios y voluntarios, se propone para el título de Graduado en ESO. En caso contrario, el alumno o la alumna podrán repetir una vez los no superados.
13.  CERTIFICACIONES Alumnado que supere los módulos obligatorios: Anexo X de la Orden. Programas impartidos por Entidades: certifica el centro educativo al que está adscrito. Efectos: acreditación de las competencias profesionales en relación con el Sistema Nacional de Cualificaciones.
14.  IMPLANTACIÓN R.D.806/2006, de 30 de Junio Artículo 12: “ En el curso académico 2008/09 se implantarán los PCPI y se dejarán de aplicar los PGS regulados por la LOGSE”.

Más contenido relacionado

PPTX
Módulo 1. Docencia de la FP para el empleo
PPT
Proceso y metodo para la programacion y elaboracion de UU.DD de un modulo pro...
PPTX
MF1442_3: Programación didáctica de acciones formativas para el empleo.
PPTX
La Educación de Adultos: Necesidades de Formación
PDF
Docencia de la Formación profesional para el empleo
PPT
Documento docs
PPTX
Docencia de la fpe
Módulo 1. Docencia de la FP para el empleo
Proceso y metodo para la programacion y elaboracion de UU.DD de un modulo pro...
MF1442_3: Programación didáctica de acciones formativas para el empleo.
La Educación de Adultos: Necesidades de Formación
Docencia de la Formación profesional para el empleo
Documento docs
Docencia de la fpe

La actualidad más candente (19)

PPTX
Mf1442 3 programación didáctica de acciones formativas para el empleo
PDF
Articulación Educación Media con Superior
PPTX
Tema 1 formador de formadores
PPTX
At orientaciones para el servicio educativo 2020 cetpro 14 abril
PDF
Docencia de la formación profesional
PDF
Programación didáctica en fp
DOCX
CARATULA
PPTX
TI_Quidam_García_Rivas
PDF
Curriculos Formación Profesional
PPT
Jornadas Madrid 4
PPT
Certificados de profesionalidad | FOREM PV
PDF
Presentacion certificados de profesionalidad
PPTX
Certificados de profesionalidad
PPTX
Modulo II Actividad 1 organización de la educacion superior tecnologica
PPT
La prevención empieza por la educación
PPT
Despues de 4º
PPT
Presentación PCPI Centro Social Bellavista (Santander)
PPTX
Prácticas profesionalizantes
PPT
Los certificados de profesionalidad
Mf1442 3 programación didáctica de acciones formativas para el empleo
Articulación Educación Media con Superior
Tema 1 formador de formadores
At orientaciones para el servicio educativo 2020 cetpro 14 abril
Docencia de la formación profesional
Programación didáctica en fp
CARATULA
TI_Quidam_García_Rivas
Curriculos Formación Profesional
Jornadas Madrid 4
Certificados de profesionalidad | FOREM PV
Presentacion certificados de profesionalidad
Certificados de profesionalidad
Modulo II Actividad 1 organización de la educacion superior tecnologica
La prevención empieza por la educación
Despues de 4º
Presentación PCPI Centro Social Bellavista (Santander)
Prácticas profesionalizantes
Los certificados de profesionalidad
Publicidad

Destacado (8)

PPT
ejemplo
PPTX
Orientacion pcpi
PPT
Asesoramiento Orientadores PCPI
PDF
58380 claves buen funcionamiento clase pcpi
PPT
Tendencias Profesionales De La Actividad FíSica Slideshare
PPTX
Curso de capacitación de soldadura
PDF
Guia metodológica para la enseñanza de lenguaje y comunicación
ejemplo
Orientacion pcpi
Asesoramiento Orientadores PCPI
58380 claves buen funcionamiento clase pcpi
Tendencias Profesionales De La Actividad FíSica Slideshare
Curso de capacitación de soldadura
Guia metodológica para la enseñanza de lenguaje y comunicación
Publicidad

Similar a Pcpi Actualizado (20)

PPT
PDF
Pcpi ab
PPT
Pcpi
PPT
PDF
Pcpi ies bachiller sabuco ponencia
PDF
Pcpi ies bachiller sabuco
PPT
Presentacion2010
PPTX
PPTX
PRESENTACIÓN PROGRAMAS PCPI
PDF
Presentación pcpi sabuco
PPT
Programas de cualificación profesional inicial (PCPIs)
PPT
Presentacion En Sistema Educativo Espanol
PPT
Presentacion En Sistema Educativo Espanol
PDF
Proyectopcpi 2012-2013
PPT
Tutoria padres
PDF
PDF
PDF
Pr. profesionales
PDF
Pr. profesionales
Pcpi ab
Pcpi
Pcpi ies bachiller sabuco ponencia
Pcpi ies bachiller sabuco
Presentacion2010
PRESENTACIÓN PROGRAMAS PCPI
Presentación pcpi sabuco
Programas de cualificación profesional inicial (PCPIs)
Presentacion En Sistema Educativo Espanol
Presentacion En Sistema Educativo Espanol
Proyectopcpi 2012-2013
Tutoria padres
Pr. profesionales
Pr. profesionales

Último (20)

DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Área transición documento word el m ejor
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Didáctica de las literaturas infantiles.
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre

Pcpi Actualizado

  • 1. PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL (Septiembre de 2008) Maribel Rivero Vázquez Orientadora
  • 2. INDICE Normativa (I y II) Descripción: PCPI Objetivos Perfiles profesionales Estructura modular Currículo Módulo FCT Horario Requisitos de acceso Grupos Evaluación y calificación (I) Evaluación y calificación (II) Certificaciones Implantación
  • 3. NORMATIVA (I) Ley 5/2002 de 19 de Junio (de las Cualificaciones y de la Formación Profesional) LOE (Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo) de Educación RD 806/2006 de 30 de junio (Calendario de aplicación de la LOE) Decreto 231/2007 de 31 de Julio (Ordenación y enseñanzas de la ESO en Andalucía)
  • 4. NORMATIVA (II) Orden de 10 de Agosto de 2007 (Evaluación de la ESO en Andalucía) LEA (Ley 17/2007 de 10 de Diciembre) de Educación en Andalucía Orden de 24 de Junio de 2008 por la que se regulan los PCPI Resoluciones de 18-8-2008,y 1-9-2008 de la D. G. de FP y Educación Permanente, por la que se establecen perfiles profesionales y currículos de los PCPI
  • 5. DESCRIPCIÓN: PCPI Medida de atención a la diversidad que contribuirá a Evitar el abandono escolar. Abrir nuevas expectativas de formación. Favorecer el acceso a la vida laboral cualificada. Dirigido a jóvenes en situación de desventaja sociolaboral y educativa. Posibilita la obtención del título en ESO. Responden a un perfil profesional en relación a unidades de competencia de nivel 1 del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. Impartidos en centros públicos, privados y entidades. Los PCPI específicos están dirigidos al alumnado con necesidades educativas especiales.
  • 6. OBJETIVOS (Art. 2 Orden PCPI) Ampliar las competencias básicas del alumnado. Alcanzar las competencias profesionaels del nivel uno del Catálogo Nacional (ley 5/02 de 19 de Junio). Dotar al alumnado de posibilidades para la inserción sociolaboral.
  • 7. 4. PERFILES PROFESIONALES (Art. 4 Orden PCPI) Los PCPI, que responden a un perfil profesional, deberán contener: Identificación del mismo Competencia general. Competencias personales, profesionales y sociales. Relación de Cualificaciones Entorno profesional. Currículo de los módulos específicos Titulaciones del profesorado.
  • 8. 5. ESTRUCTURA (Art. 9 Orden PCPI) AMBITOS Desarrollar competencias básicas Obtener el título de ESO ESPECIFICOS Desarrollar las competencias del perfil profesional FORMACION GENERAL Ampliar competencias Transitar al mundo laboral VOLUNTARIOS OBLIGATORIOS Módulo de comunicación Módulo social Modulo científico-tecnológico Tutoría Profesionales FCT (Formación en centros de trabajo) M. Proyecto emprendedor M. Participación y ciudadanía M Libre configuración Tutoría MÓDULOS
  • 9. 6. CURRÍCULO (Art. 12 Orden PCPI) Anexo II de la Orden PCPI Voluntarios Posibilidad de elaborar A.C.I.S. En los programas específicos (a.n.e.e.) Según perfil profesional PCPI Específicos Elaboración por el centro e inclusión el el proyecto educativo Libre configuración Anexo I de la Orden PCPI Proyecto emprendedor Participación ciudadana ELABORACIÓN MÓDULOS
  • 10. 7. MÓDULO FCT Realizado por el alumnado una vez superados los demás módulos obligatorios. No tiene carácter laboral. Se desarrolla en entorno productivo real. Acuerdos de colaboración formativa con empresa. Seguimiento y evaluación conjuntamente por el profesorado de los módulos obligatorios. Programación de acuerdo con el tutor o tutora laboral. Para alumnos con necesidades educativas especiales, según el proyecto educativo del centro.
  • 11. 8. DURACIÓN DEL PROGRAMA Y HORARIO (Art. 13 Orden PCPI) Duración mínima 1800 horas Dos cursos académicos (900 horas cada uno) 1er.curso :Módulos obligatorios FCT: 100 horas 2º curso :Módulos voluntarios (Excepcionalmente, se podrán cursar de forma simultánea)
  • 12. 9. REQUISITOS DE ACCESO (Art. 16 Orden PCPI) Jóvenes menores de 21 años que cumplan 16 en el año natural de comienzo de programa y no posean título ESO Jóvenes menores de 22 años que cumplan 16 en el año natural de comienzo del programa y estén diagnosticados como alumnado de n.e.e Excepcionalmente , jóvenes de 15 años que hayan realizado 2º de ESO y hayan repetido una vez en la etapa
  • 13. 10. GRUPOS Máximo 20 alumnos y alumnas. Grupos con alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (máximo 3 por programa): 12 alumnos y alumnas por grupo. Programas específicos: de 5 a 8 alumnos en función de la discapacidad o trastorno. Excepcionalmente, número diferente en función de las necesidades. Cada grupo tendrá un profesor tutor o profesora tutora.
  • 14. 11. EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN (I) MÓDULOS OBLIGATORIOS Tres sesiones de evaluación a lo largo del curso. Calificación numérica (sin decimales, de 1 a 10). El módulo FCT se calificará apto o no apto. Informe individual de progreso del alumno/a. Finalizado el módulo FCT, el equipo docente evaluará el primer curso del programa. El alumnado podrá repetir una vez el primer curso. El alumnado con n.e.e. podrá permanecer un curso más.
  • 15. 12. EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN (II) MÓDULOS VOLUNTARIOS Se realizará según la Orden de 10 de Agosto de 2007 (Evaluación de la ESO en Andalucía). Cuando el alumnado supera los módulos obligatorios y voluntarios, se propone para el título de Graduado en ESO. En caso contrario, el alumno o la alumna podrán repetir una vez los no superados.
  • 16. 13. CERTIFICACIONES Alumnado que supere los módulos obligatorios: Anexo X de la Orden. Programas impartidos por Entidades: certifica el centro educativo al que está adscrito. Efectos: acreditación de las competencias profesionales en relación con el Sistema Nacional de Cualificaciones.
  • 17. 14. IMPLANTACIÓN R.D.806/2006, de 30 de Junio Artículo 12: “ En el curso académico 2008/09 se implantarán los PCPI y se dejarán de aplicar los PGS regulados por la LOGSE”.