SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Nacional
de Tecnología Agropecuaria
Estación Experimental
Colonia Benítez
Balbuena, Osvaldo – Nutrición y Alimentación Requerimientos de la Vaca de Cría Pág. 1
© Copyright 2003. INTA. EEA Colonia Benítez. Marcos Briolini s/n (3505) Colonia Benítez, Chaco Argentina
Nutrición y Alimentación Requerimientos de la Vaca de Cría
Dr. Osvaldo Balbuena
Conceptos de Nutrición Energética
La energía es una abstracción y solo puede medirse en referencia a
estándares (por ejemplo el valor calórico del ácido benzoico purificado). Una de
las unidades de medida más utilizada es la caloría (cantidad de calor para
aumentar la temperatura de 1 g de agua, de 16,5º a 17,5º C. El Joule (J) y la
caloría (cal) son intercambiables y ninguno es más absoluto.
1 cal = 4,184 J; 1 kcal = 1000 cal; 1 Mcal = 1000 kcal
Energía bruta (EB). Es el calor de combustión cuando una substancia orgánica
es completamente oxidada a CO2 y H2O. El valor de EB está relacionado con la
composición química, pero tiene un uso limitado en nutrición porque no provee
información de la energía disponible para el animal.
Energía digestible (ED). Es la EB del alimento menos la EB perdida en la
materia fecal. Una medida equivalente, pero en unidades de peso, es Nutrientes
Digestibles Totales (NDT).
1 kg de NDT = 4,4 Mcal de ED.
Energía metabolizable (EM). Energía disponible para el metabolismo animal
luego de sustraer de la ED las pérdidas de energía que ocurren con la orina (EU)
y los gases de la fermentación (EG), principalmente metano. EM = ED – EU – EG
EM = 0.82 * ED, para bovinos (NRC, 1984).
Energía neta (EN). Es la cantidad de energía recuperada (ER) en los productos
animales, el resto se pierde como energía calórica (EC). La EM se utiliza con
diferentes niveles de eficiencia, dependiendo del estado fisiológico del animal
(mantenimiento, crecimiento, preñez, lactancia). Para ganado vacuno productor
de carne, se utilizan dos valores de energía neta: uno para mantenimiento (ENm) y
para crecimiento y engorde (ENg). Tanto los requerimientos como los valores de
energía de los alimentos se expresan en estas dos unidades.
La eficiencia de utilización de la EM a EN depende de la densidad energética del
alimento. La tabla siguiente presenta valores tomados del NRC (1984).
Eficiencia de utilización de la EM
Concentración
de EM (Mcal / kg)
Relación
voluminoso:
Concentrado a Mantenimiento Ganancia
2,0
2,2
2,4
2,6
2,8
100 : 0
83 : 17
67 : 33
50 : 50
33 : 67
57,6
60,8
63,3
65,1
66,6
29,6
34,6
38,5
41,5
43,9
Instituto Nacional
de Tecnología Agropecuaria
Estación Experimental
Colonia Benítez
Balbuena, Osvaldo – Nutrición y Alimentación Requerimientos de la Vaca de Cría Pág. 2
© Copyright 2003. INTA. EEA Colonia Benítez. Marcos Briolini s/n (3505) Colonia Benítez, Chaco Argentina
3,0
3,2
17 : 83
0 : 100
67,7
68,6
45,8
47,3
a
Asume que el forraje voluminoso contiene 2,0 Mcal / kg y el concentrado
contiene 3,2 Mcal / kg.
Requerimientos de EM / día, según peso vivo y estado fisiológico de la vaca
Vaca Seca Primeros 5 meses de lactación,
3-4 kg leche / día
Ganancia de peso, kg / día
Peso
Vivo,
Kg Mantenimiento
Ultimo tercio
gestación
0 0,250 0,500
350
400
450
11
12
13
14
16
17
18
19
21
20
22
24
23
24
26
M = Mantenimiento. Si se expresan los requerimientos como múltiplo de M de una
vaca seca, tendremos:
Ultimo tercio gestación = 1,3 M
Lactación:
Sin modificación de peso = 1,6 M
Ganando 0,250 kg /día = 1,85 M
Ganando 0,500 kg/día = 2,0 M
Se asume una vaca de 400 kg, consumiendo al 2% de su PV, pastos de diferente
densidad energética
Consumo de MS, kg Mcal EM / kg de MS Consumo Mcal EM / día
8
8
8
1,5
2,0
2,5
12
16
20
Adaptado de Rovira, 1996.
Compare los aportes (12, 16 y 20 Mcal EM / día) con los requerimientos de una
vaca de 400 kg de PV.
Instituto Nacional
de Tecnología Agropecuaria
Estación Experimental
Colonia Benítez
Balbuena, Osvaldo – Nutrición y Alimentación Requerimientos de la Vaca de Cría Pág. 3
© Copyright 2003. INTA. EEA Colonia Benítez. Marcos Briolini s/n (3505) Colonia Benítez, Chaco Argentina
Ejemplo de cálculo de requerimiento energético
De Rovira, 1996 y NRC, 1984
1 kg NDT = 4,4 Mcal ED; 1 kg NDT == 3,6 Mcal EM
PM = peso metabólico
Requerimiento de mantenimiento:
Vaca seca
Mcal EM = 0,134 PM
Vaca lactando mantenimiento y últimos 3 meses de preñez
Mcal EM = 0,174 PM
Requerimiento para producir:
1 kg leche = 1,1 Mcal EM
Para ganar 1 kg de peso vivo requiere 8,13 Mcal EM
1 kg de pérdida en peso vivo (en promedio) representa 6,69 Mcal EM
Ejemplos:
a) Vaca seca de 400 kg PV ganando 0,5 kg / día. PM = 89,4
Mant = 11,98 Mcal EM /d , Ganancia = 8,13 / 2
Total = 16,05 Mcal EM/d
b) Idem pero produciendo 4 kg de leche / d
Mant = 15,56 Mcal EM / d
Gan = 4,06 Mcal EM / d
Leche = 4,4 Mcal EM / d
Total = 24 Mcal EM /d
c) Idem a b) pero mantiene peso Req total = 19,96 Mcal EM / d
d) Idem a c) pero pierde 0,5 kg / d
Mant = 15,56 Mcal EM / d
Leche= 4,4 Mcal EM / d
Pérdida= -6,69 / 2
Total = 16,62 Mcal EM / d
Asumiendo que el consumo es de 8 kg de MS / día, entonces la densidad
energética de la dieta necesaria para cubrir los requerimientos será:
a) 16,05 Mcal EM / 8 kg = 2 Mcal EM / kg MS.
b) 24 / 8 = 3 Mcal EM / kg MS.
c) 19,96 / 8 = 2,5 Mcal EM / kg MS.
d) 16,16 / 8 = 2,08 Mcal EM / kg MS.
Instituto Nacional
de Tecnología Agropecuaria
Estación Experimental
Colonia Benítez
Balbuena, Osvaldo – Nutrición y Alimentación Requerimientos de la Vaca de Cría Pág. 4
© Copyright 2003. INTA. EEA Colonia Benítez. Marcos Briolini s/n (3505) Colonia Benítez, Chaco Argentina
Ejemplo de suplementación
Asuma que dispone de una pastura de 1,8 Mcal EM / kg de MS y tiene que
alimentar vacas de 400 kg en el último tercio de la gestación.
Asuma un consumo de MS = 7 kg
Req. = 15,56 Mcal EM / d
Consumo de EM = 7 kg MS/día x 1,8 Mcal EM/kg MS = 12,6 Mcal EM/día
Se decide suplementar con semilla de algodón a razón de 1,5 kg /d
Aporte del pasto = 7 x 1,8 = 12,6
Aporte semilla alg= 1.5 x 3 = 4,5
Aporte total = 17,1 Mcal EM / día
Exceso = 1,54 Mcal EM (utiliza para ganancia)
Ganancia = (1,54 Mcal EM x 1 kg GPV) / 8,13 Mcal EM = 0,19 kg /d de ganancia
de tejido corporal de la vaca (grasa principalmente).
(sin, asumir cambio en el consumo de pasto)
Para tener en cuenta
Una vaca seca sin cría (improductiva) de 400 kg requiere por año 4373 Mcal EM
Una vaca que cría un ternero por año (destete a los 6 meses) req. 6799 Mcal EM
Una vaca improductiva consume el 64 % de la energía, tomando a la productiva
como base 100
Requerimientos de Proteína Bruta (en % de la materia seca)
Requerimientos aproximados para:
- Vaquillona preñada: 9 a 10
- Vaca de primera parición: 11 a 12 (hasta 5 litros de leche diarios)
- Vaca adulta preñada: 8 a 9
- Vaca adulta lactando: 10 a 11 (hasta 5 litros de leche diarios)
Estos requerimientos asumen que la vaca cubre su requerimiento energético
(consume la cantidad necesaria de materia seca para cubrirlos)
Requerimiento específico para GESTACION
55 g PB / día durante el último tercio de gestación
Requerimiento específico para PRODUCCIÓN DE LECHE
33,5 g PB / kg de leche producida.

Más contenido relacionado

PPTX
ZAruma beatriz 2do ciclo
DOCX
Camelidos sudamericanos
PPT
Exigencias nutricionales del ganado vacuno lechero
PDF
Uso de enzimas fibrolíticas en dietas de vacas lecheras III: Efectos sobre la...
PPTX
PPTX
VÍCTOR JAVIER ORTIZ CANO
PPTX
Gasto Energetico
PDF
Iii. factores de analisis ergonomico capacidad física para el trabajo y gasto...
ZAruma beatriz 2do ciclo
Camelidos sudamericanos
Exigencias nutricionales del ganado vacuno lechero
Uso de enzimas fibrolíticas en dietas de vacas lecheras III: Efectos sobre la...
VÍCTOR JAVIER ORTIZ CANO
Gasto Energetico
Iii. factores de analisis ergonomico capacidad física para el trabajo y gasto...

La actualidad más candente (7)

PPTX
Balance energético
PPTX
Estimacion de macronutrimentos
PPT
NUTRICION-sesión 10cont
PPTX
Nutrición
PPTX
Metabolismo
PPTX
Energía y sus funciones
PDF
Alimentacion y salud
Balance energético
Estimacion de macronutrimentos
NUTRICION-sesión 10cont
Nutrición
Metabolismo
Energía y sus funciones
Alimentacion y salud
Publicidad

Similar a Pdf nutricion y alimentacion requerimientos de la vaca de cria (20)

PDF
17 tablas
PPTX
ENERGIA EN LA NUTRICION DE RUMIANTESB.pptx
PDF
Taller liquidacion racion vaca lechera
PDF
Nutrición Animal
PDF
Nutrición Animal
PDF
Nrc requerimientos nutricionales
PDF
Ii requerimientos nutricionales_de_los_ovinos
PPTX
Energia de los alimentos
PPT
energia broiler
PPT
Calculo de-requerimientos-y-formulacin-de-dietas-1221855295275730-9
PPT
Ejercicio Alim4 Dietas
PPT
Ejercicio Alim4 Dietas
PDF
Valoracion energetica-2012-i-modo-de-compatibilidad
PPTX
Aprovechamiento de la energia en los rumiantes
PDF
alimentos mcal proteínas para vacas lecheras 4.pdf
PPT
requerimientoavea2024especiesmenores.ppt
PPT
requerimiento-1b-agggfgfggfgfgfgfggfves-2019-i (1).ppt
PDF
Alimentación y nutrición en cuyes WWW.PERU-CUY.COM
PDF
Nutrición Parenteral en Pediatría
PDF
Suplementacion de vacas_lecheras_de_alta_produccion_a_pastoreo_ii
17 tablas
ENERGIA EN LA NUTRICION DE RUMIANTESB.pptx
Taller liquidacion racion vaca lechera
Nutrición Animal
Nutrición Animal
Nrc requerimientos nutricionales
Ii requerimientos nutricionales_de_los_ovinos
Energia de los alimentos
energia broiler
Calculo de-requerimientos-y-formulacin-de-dietas-1221855295275730-9
Ejercicio Alim4 Dietas
Ejercicio Alim4 Dietas
Valoracion energetica-2012-i-modo-de-compatibilidad
Aprovechamiento de la energia en los rumiantes
alimentos mcal proteínas para vacas lecheras 4.pdf
requerimientoavea2024especiesmenores.ppt
requerimiento-1b-agggfgfggfgfgfgfggfves-2019-i (1).ppt
Alimentación y nutrición en cuyes WWW.PERU-CUY.COM
Nutrición Parenteral en Pediatría
Suplementacion de vacas_lecheras_de_alta_produccion_a_pastoreo_ii
Publicidad

Último (20)

PDF
Descansar, compendio de la salud humana y física.
PPTX
INOCUIDAD ALIMENTARIA SISTEMA DE GESTION
PPTX
Educacion en nutricion macro y micronutrientes.pptx
PDF
Interpretación - Actualización FSSC 22000 V5.1 2021.pdf
PPTX
cccbxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.pptx
PDF
Desinflámate - Marc Vergés el libro d.pdf
PPTX
Importancia de la Conservacion de Alimentos-2025
PPTX
Que son las compotas para en la industria de alimentos .pptx
PPTX
QUIMICA Y TOXICOLOGÍA EN ALIMENTOS .pptx
PDF
el cuiner trompeta -- recetario completo
PPTX
presentación de la alimentación de no sé
PPTX
Educacion en nutricion unidad III UPE HER.pptx
PPTX
Metodos-de-Conservacion-de-Los-Alimentos
PPTX
TAREA DE PRIMERO BGU AP S8 UEJM 2024.pptx
PPTX
OBESIDAD ASOCIADA A DIABETES MELLILTUS TIPO 2.pptx
PPTX
Historia-de-la-Gastronomia-Boliviana-Un-Viaje-Culinario.pptx
PPTX
CARNES.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
DOCX
ELABORACION DE L HIERRO CON VASO DE RES PARA AUMENTAR HIERRO
PPTX
Tipos de envases-y-embalajes-para-alimentos
PPTX
cartamooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo 30.pptx
Descansar, compendio de la salud humana y física.
INOCUIDAD ALIMENTARIA SISTEMA DE GESTION
Educacion en nutricion macro y micronutrientes.pptx
Interpretación - Actualización FSSC 22000 V5.1 2021.pdf
cccbxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.pptx
Desinflámate - Marc Vergés el libro d.pdf
Importancia de la Conservacion de Alimentos-2025
Que son las compotas para en la industria de alimentos .pptx
QUIMICA Y TOXICOLOGÍA EN ALIMENTOS .pptx
el cuiner trompeta -- recetario completo
presentación de la alimentación de no sé
Educacion en nutricion unidad III UPE HER.pptx
Metodos-de-Conservacion-de-Los-Alimentos
TAREA DE PRIMERO BGU AP S8 UEJM 2024.pptx
OBESIDAD ASOCIADA A DIABETES MELLILTUS TIPO 2.pptx
Historia-de-la-Gastronomia-Boliviana-Un-Viaje-Culinario.pptx
CARNES.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
ELABORACION DE L HIERRO CON VASO DE RES PARA AUMENTAR HIERRO
Tipos de envases-y-embalajes-para-alimentos
cartamooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo 30.pptx

Pdf nutricion y alimentacion requerimientos de la vaca de cria

  • 1. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Estación Experimental Colonia Benítez Balbuena, Osvaldo – Nutrición y Alimentación Requerimientos de la Vaca de Cría Pág. 1 © Copyright 2003. INTA. EEA Colonia Benítez. Marcos Briolini s/n (3505) Colonia Benítez, Chaco Argentina Nutrición y Alimentación Requerimientos de la Vaca de Cría Dr. Osvaldo Balbuena Conceptos de Nutrición Energética La energía es una abstracción y solo puede medirse en referencia a estándares (por ejemplo el valor calórico del ácido benzoico purificado). Una de las unidades de medida más utilizada es la caloría (cantidad de calor para aumentar la temperatura de 1 g de agua, de 16,5º a 17,5º C. El Joule (J) y la caloría (cal) son intercambiables y ninguno es más absoluto. 1 cal = 4,184 J; 1 kcal = 1000 cal; 1 Mcal = 1000 kcal Energía bruta (EB). Es el calor de combustión cuando una substancia orgánica es completamente oxidada a CO2 y H2O. El valor de EB está relacionado con la composición química, pero tiene un uso limitado en nutrición porque no provee información de la energía disponible para el animal. Energía digestible (ED). Es la EB del alimento menos la EB perdida en la materia fecal. Una medida equivalente, pero en unidades de peso, es Nutrientes Digestibles Totales (NDT). 1 kg de NDT = 4,4 Mcal de ED. Energía metabolizable (EM). Energía disponible para el metabolismo animal luego de sustraer de la ED las pérdidas de energía que ocurren con la orina (EU) y los gases de la fermentación (EG), principalmente metano. EM = ED – EU – EG EM = 0.82 * ED, para bovinos (NRC, 1984). Energía neta (EN). Es la cantidad de energía recuperada (ER) en los productos animales, el resto se pierde como energía calórica (EC). La EM se utiliza con diferentes niveles de eficiencia, dependiendo del estado fisiológico del animal (mantenimiento, crecimiento, preñez, lactancia). Para ganado vacuno productor de carne, se utilizan dos valores de energía neta: uno para mantenimiento (ENm) y para crecimiento y engorde (ENg). Tanto los requerimientos como los valores de energía de los alimentos se expresan en estas dos unidades. La eficiencia de utilización de la EM a EN depende de la densidad energética del alimento. La tabla siguiente presenta valores tomados del NRC (1984). Eficiencia de utilización de la EM Concentración de EM (Mcal / kg) Relación voluminoso: Concentrado a Mantenimiento Ganancia 2,0 2,2 2,4 2,6 2,8 100 : 0 83 : 17 67 : 33 50 : 50 33 : 67 57,6 60,8 63,3 65,1 66,6 29,6 34,6 38,5 41,5 43,9
  • 2. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Estación Experimental Colonia Benítez Balbuena, Osvaldo – Nutrición y Alimentación Requerimientos de la Vaca de Cría Pág. 2 © Copyright 2003. INTA. EEA Colonia Benítez. Marcos Briolini s/n (3505) Colonia Benítez, Chaco Argentina 3,0 3,2 17 : 83 0 : 100 67,7 68,6 45,8 47,3 a Asume que el forraje voluminoso contiene 2,0 Mcal / kg y el concentrado contiene 3,2 Mcal / kg. Requerimientos de EM / día, según peso vivo y estado fisiológico de la vaca Vaca Seca Primeros 5 meses de lactación, 3-4 kg leche / día Ganancia de peso, kg / día Peso Vivo, Kg Mantenimiento Ultimo tercio gestación 0 0,250 0,500 350 400 450 11 12 13 14 16 17 18 19 21 20 22 24 23 24 26 M = Mantenimiento. Si se expresan los requerimientos como múltiplo de M de una vaca seca, tendremos: Ultimo tercio gestación = 1,3 M Lactación: Sin modificación de peso = 1,6 M Ganando 0,250 kg /día = 1,85 M Ganando 0,500 kg/día = 2,0 M Se asume una vaca de 400 kg, consumiendo al 2% de su PV, pastos de diferente densidad energética Consumo de MS, kg Mcal EM / kg de MS Consumo Mcal EM / día 8 8 8 1,5 2,0 2,5 12 16 20 Adaptado de Rovira, 1996. Compare los aportes (12, 16 y 20 Mcal EM / día) con los requerimientos de una vaca de 400 kg de PV.
  • 3. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Estación Experimental Colonia Benítez Balbuena, Osvaldo – Nutrición y Alimentación Requerimientos de la Vaca de Cría Pág. 3 © Copyright 2003. INTA. EEA Colonia Benítez. Marcos Briolini s/n (3505) Colonia Benítez, Chaco Argentina Ejemplo de cálculo de requerimiento energético De Rovira, 1996 y NRC, 1984 1 kg NDT = 4,4 Mcal ED; 1 kg NDT == 3,6 Mcal EM PM = peso metabólico Requerimiento de mantenimiento: Vaca seca Mcal EM = 0,134 PM Vaca lactando mantenimiento y últimos 3 meses de preñez Mcal EM = 0,174 PM Requerimiento para producir: 1 kg leche = 1,1 Mcal EM Para ganar 1 kg de peso vivo requiere 8,13 Mcal EM 1 kg de pérdida en peso vivo (en promedio) representa 6,69 Mcal EM Ejemplos: a) Vaca seca de 400 kg PV ganando 0,5 kg / día. PM = 89,4 Mant = 11,98 Mcal EM /d , Ganancia = 8,13 / 2 Total = 16,05 Mcal EM/d b) Idem pero produciendo 4 kg de leche / d Mant = 15,56 Mcal EM / d Gan = 4,06 Mcal EM / d Leche = 4,4 Mcal EM / d Total = 24 Mcal EM /d c) Idem a b) pero mantiene peso Req total = 19,96 Mcal EM / d d) Idem a c) pero pierde 0,5 kg / d Mant = 15,56 Mcal EM / d Leche= 4,4 Mcal EM / d Pérdida= -6,69 / 2 Total = 16,62 Mcal EM / d Asumiendo que el consumo es de 8 kg de MS / día, entonces la densidad energética de la dieta necesaria para cubrir los requerimientos será: a) 16,05 Mcal EM / 8 kg = 2 Mcal EM / kg MS. b) 24 / 8 = 3 Mcal EM / kg MS. c) 19,96 / 8 = 2,5 Mcal EM / kg MS. d) 16,16 / 8 = 2,08 Mcal EM / kg MS.
  • 4. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Estación Experimental Colonia Benítez Balbuena, Osvaldo – Nutrición y Alimentación Requerimientos de la Vaca de Cría Pág. 4 © Copyright 2003. INTA. EEA Colonia Benítez. Marcos Briolini s/n (3505) Colonia Benítez, Chaco Argentina Ejemplo de suplementación Asuma que dispone de una pastura de 1,8 Mcal EM / kg de MS y tiene que alimentar vacas de 400 kg en el último tercio de la gestación. Asuma un consumo de MS = 7 kg Req. = 15,56 Mcal EM / d Consumo de EM = 7 kg MS/día x 1,8 Mcal EM/kg MS = 12,6 Mcal EM/día Se decide suplementar con semilla de algodón a razón de 1,5 kg /d Aporte del pasto = 7 x 1,8 = 12,6 Aporte semilla alg= 1.5 x 3 = 4,5 Aporte total = 17,1 Mcal EM / día Exceso = 1,54 Mcal EM (utiliza para ganancia) Ganancia = (1,54 Mcal EM x 1 kg GPV) / 8,13 Mcal EM = 0,19 kg /d de ganancia de tejido corporal de la vaca (grasa principalmente). (sin, asumir cambio en el consumo de pasto) Para tener en cuenta Una vaca seca sin cría (improductiva) de 400 kg requiere por año 4373 Mcal EM Una vaca que cría un ternero por año (destete a los 6 meses) req. 6799 Mcal EM Una vaca improductiva consume el 64 % de la energía, tomando a la productiva como base 100 Requerimientos de Proteína Bruta (en % de la materia seca) Requerimientos aproximados para: - Vaquillona preñada: 9 a 10 - Vaca de primera parición: 11 a 12 (hasta 5 litros de leche diarios) - Vaca adulta preñada: 8 a 9 - Vaca adulta lactando: 10 a 11 (hasta 5 litros de leche diarios) Estos requerimientos asumen que la vaca cubre su requerimiento energético (consume la cantidad necesaria de materia seca para cubrirlos) Requerimiento específico para GESTACION 55 g PB / día durante el último tercio de gestación Requerimiento específico para PRODUCCIÓN DE LECHE 33,5 g PB / kg de leche producida.