FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
“contaminacion del agua ”
Cátedra: Especies Biacuaticas
Integrantes:
Bryan Romero
Julio Romero
Alex Solis
Catedrático: Dr. Ruben Brito
Cuenca –2016
INTRODUCCIÓN
En las explotaciones piscícolas una de los principales causa de
mortalidad y propagación de enfermedades esta relacionado
con los factores físicos y químicos del AGUA.
El conocimiento de las diferentes afecciones que afectan la
diferentes etapas de cultivo, nos permite establecer un
control preventivo y diagnosticar las enfermedades que
están afectado en la crianza.
"No hay vida sin agua." Albert Szent-Gyorgyi.
• Diversos factores que inciden el la calidad del
agua:
• Durante el día, aumentando la producción de
oxígeno y disminuyendo el contenido de
dióxido de carbono
• Durante la noche, disminuyendo el contenido
de oxígeno del agua y aumentando el
contenido de dióxido de carbono a través de
la respiración
CONTAMINACIÓN
AGUA
• Cuanto mayor es la cantidad de plantas,
animales y bacterias que hay en el agua, más
modificaciones sufre la composición del agua
por obra de tales procesos.
• En estanques con abundante población de
peces, las modificaciones son importantes y
requieren un manejo cuidadoso.
CONTAMINACIÓN
FACTORES
Exceso de
alimento
Agua acida
Acido
sulfhídrico
Amoniaco
Deficiente
manejo
fitoplancton
Alimento
Consumo
de oxigeno
Amoniaco
A.
sulfhídrico
Exceso
Acidez del agua
• Debido a:
- población
- abonos
- higiene
ACIDEZ DEL AGUA
Indicadores
• 1. Cuando multitud de peces acuden a la
superficie del estanque a «boquear» o querer
respirar oxígeno disuelto en la capa superficial
• 2. Cuando se ven burbujas de gas o aire en el
agua.
• 3. Cuando el agua del estanque es marrón o
grisácea.
INDICADORES
Que hacer
• Suspender la adición de abono.
• Añadir agua fresca al estanque mientras que
se drena la del fondo.
• Agitar el agua del estanque moviendo la
superficie con ramas de árbol u otros
materiales apropiados, remar repetidamente
a través del estanque.
• Preparar un sistema de flujo de agua (si se
dispone de ella).
QUE SE HACE
Consideraciones
• Retirada de malas hiervas
• Controlar el nivel del agua (constante
circulación)
• Uso de filtros
CONSIDERACIONES
SANIDAD ACUICOLA
• La sanidad acuícola es de interés
debido a que existe la necesidad
de poner en práctica los
procedimientos para prevenir y
controlar las enfermedades que
potencialmente limitan la
producción.
SANIDAD ACUICOLA
• Las enfermedades son causa de pérdidas económicas
importantes y son responsables de mortandades masivas
en crías y alevines
• Los peces no mueren, en todos los casos, por causa de
agentes patógenos, también pueden verse afectados por
factores físicos, químicos, biológicos o de manejo
SANIDAD ACUICOLA
• En algunas ocasiones los peces pueden presentar
comportamientos que pueden alertarnos sobre algún
factor, dentro de estos signos anormales se cuentan
los siguientes:
Signos
Letargia y
pérdida del
apetito.
Branquias
inflamadas,
erosionadas o
pálidas
Exoftalmia (ojos
brotados).
Pérdida del
equilibrio, nado
en espiral o
vertical.
Coloración
anormal.
Erosión en la piel
o en las aletas.
SANIDAD ACUICOLA
FACTORES QUE AFECTAN A LOS PECES
Factores Físicos.
La temperatura. Las variaciones
altas tensionan al animal
haciéndolos más susceptibles a
las enfermedades.
Luz excesiva. En sistemas
intensivos con poca
profundidad, los rayos solares
pueden ocasionar quemaduras
en el dorso del animal.
Gases disueltos. El exceso de
nitrógeno puede producir la
enfermedad de la burbuja de
gas
SANIDAD ACUICOLA
FACTORES QUE AFECTAN A LOS PECES
FactoresQuímicos.
Contaminación con pesticidas, residuos de
metales pesados, desperdicios agrícolas e
industriales.
Desperdicios metabólicos como el amonio y los
nitritos son altamente tóxicos.
Partículas en suspensión causan daños
mecánicos sobre las branquias y tapizan las
paredes de los huevos, con lo cual impiden el
intercambio gaseoso y se convierten en
sustrato de hongos
SANIDAD ACUICOLA
SANIDAD ACUICOLA
Manejo.
Densidad. A medida que se
intensifican los cultivos, la
patogeneidad de los distintos
agentes se incrementa por la
susceptibilidad de los peces.
Precauciones sanitarias. Se
deben realizar tratamientos
preventivos al despacho y
recibo de la semilla, así como
cuarentenas en
reproductores.
Sistemas de filtración
Evitar que entren
organismos ajenos
como caracoles, pece
o huevos, que son
transmisores de
enfermedades.
SANIDAD ACUICOLA
REGISTROS DE PRODUCCION
“Lo que no se mide, no se puede mejorar”.
• Determinar el estado del pez
• Tener una historial sobre el cultivo
• Determinar costos $
LOS REGISTROS SE DEBEN LLEVAN SON:
1. Los indicadores de tiempo del cultivo.
2. Biometrías.
3. Curvas de crecimiento de los peces.
4. Consumo normal o anormal de alimento.
5. Factores de conversión alimenticia al momento y al final
del ciclo de cultivo.
6. Registro de salidas de biomasa por cosecha (# peces y total
kg cosechados).
7. Parámetros de químicos y físicos del cultivo.
REGISTROS
TIPOS DE REGISTROS
1. Registros de producción:
• Registro de siembra
• Registro de biometrias (talla y peso)
- Fecha del muestreo
- # de peces de la muestra
- peso promedio de la muestra
- # peces / unidad de producción (estanque)
- Crecimiento (g) y talla(cm)
- Ganancia de peso cada 15 o 30 dias
• registro de cosechas, mortalidad y saldos biomasa
- fecha
- # peces en el estanque
- kg biomasa en el estanque
- # peces vendidos
- # peces mortalidad
- saldo # peces
2. Registro de gastos y ventas:
Registro de gastos
Registro de ventas
3. Registro parametros biofisicos
- fecha
- temperatura en el agua
- niveles de oxigeno disuelto (ppm)
- nitritos (ppm)
- dureza (ppm)
- turbidez ()
- PH
Propósito de los registros
- Permite determinar en cualquier momento y al final del
ciclo del cultivo los factores de conversión alimenticia.
- Determinar si hay algún retraso en el crecimiento tanto en
talla como en el peso de los peces en cultivo.
- Llevar un historial de procedencia de la semilla para
determinar de dónde hemos adquirido la semilla con
mejores características para cultivo como deformaciones
físicas, % de machos, transmisión de enfermedades,
precio, etc.
PROPÓSITO
Peces- Contaminación del Agua
Peces- Contaminación del Agua
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
03 1 velandiav reproducción
PPTX
08 sierra d manejo
PPTX
3.1 agua y sus contaminantes
PPTX
Acosta a vitamina c
PPT
Qué es acuicultura y qué beneficios y aportes hace a la sociedad
PPTX
Analisis In-situ del agua embotellada
PDF
El biodigestor
PPT
ProblemáTica De Piscifactoria Y Granjas Camaroneras
03 1 velandiav reproducción
08 sierra d manejo
3.1 agua y sus contaminantes
Acosta a vitamina c
Qué es acuicultura y qué beneficios y aportes hace a la sociedad
Analisis In-situ del agua embotellada
El biodigestor
ProblemáTica De Piscifactoria Y Granjas Camaroneras

Destacado (17)

PPTX
Presentación 2
PPTX
Estadística i
PPTX
Ecuaciones exactas py
PPTX
Sarna Corioptica
PPTX
Presentaciónestadistica i
PPTX
Estadística i
PPTX
Estadística i
PDF
Improving Your Online Presence
PPTX
Presentaciónestadistica i
PPTX
Estadística i
PPTX
Presentación correlación
DOCX
Los Juegos Olímpicos
DOCX
Mi unidad didáctica mitología
PPTX
Home Banking
PPTX
PPTX
Models of Urban Growth
PPTX
Church Summer Camp Volunteer (4 days and nights)
Presentación 2
Estadística i
Ecuaciones exactas py
Sarna Corioptica
Presentaciónestadistica i
Estadística i
Estadística i
Improving Your Online Presence
Presentaciónestadistica i
Estadística i
Presentación correlación
Los Juegos Olímpicos
Mi unidad didáctica mitología
Home Banking
Models of Urban Growth
Church Summer Camp Volunteer (4 days and nights)
Publicidad

Similar a Peces- Contaminación del Agua (20)

PPTX
EXPO PECES....pptx
PPT
Calidad del agua para consumo humano 13-06-13.
PPTX
2. ORIGEN DE LAS ENFERMEDADES EN LOS PECES Y COMO TRATARLOS AHORA.pptx
PPTX
ORIGEN DE LAS ENFERMEDADES DE LOS PECES Y COMO TRATARLOS
PPTX
tecnología de hidrológicos
PDF
exposición de contaminación de alimentos.pdf
PPT
2.1_Ricardo_Enriquez.ppt
PPTX
Síndrome Diarreico
DOC
Seminario agua potable 2013
PDF
Acuicultura organica en el perú y sus perspectivas
PDF
Libro San Isidro Salud y Vida
PDF
ROL DE LA PRODUCCION PRIMARIA EN LA INOCUIDAD
PPTX
epticemias-bacterianas-eyyu6n-peces.pptx
PPSX
Enterococos playas limpias
PDF
Alimentación y Nutrición: principios claves en Calidad y Seguridad alimentaria
PPTX
CURSO DE CONSERVACION DE ALIMENTOS 2024.pptx
PPTX
sanidad y bioseguridad en piscigranjas semiintensivas
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PPTX
13. Alimentos (02/Sep/2013)
EXPO PECES....pptx
Calidad del agua para consumo humano 13-06-13.
2. ORIGEN DE LAS ENFERMEDADES EN LOS PECES Y COMO TRATARLOS AHORA.pptx
ORIGEN DE LAS ENFERMEDADES DE LOS PECES Y COMO TRATARLOS
tecnología de hidrológicos
exposición de contaminación de alimentos.pdf
2.1_Ricardo_Enriquez.ppt
Síndrome Diarreico
Seminario agua potable 2013
Acuicultura organica en el perú y sus perspectivas
Libro San Isidro Salud y Vida
ROL DE LA PRODUCCION PRIMARIA EN LA INOCUIDAD
epticemias-bacterianas-eyyu6n-peces.pptx
Enterococos playas limpias
Alimentación y Nutrición: principios claves en Calidad y Seguridad alimentaria
CURSO DE CONSERVACION DE ALIMENTOS 2024.pptx
sanidad y bioseguridad en piscigranjas semiintensivas
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
13. Alimentos (02/Sep/2013)
Publicidad

Último (20)

PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PPTX
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PPTX
patologia de la glandula tiroides. unl fcm
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PPTX
STEATOTIC LIVER DISEASE PRESENTACION FINAL
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
Sepsis pedaitrica y neonatal UNSA 202533
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PPT
Planimetria para empezar a estudiar anatomía humana
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
patologia de la glandula tiroides. unl fcm
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
STEATOTIC LIVER DISEASE PRESENTACION FINAL
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Sepsis pedaitrica y neonatal UNSA 202533
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
Planimetria para empezar a estudiar anatomía humana

Peces- Contaminación del Agua

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA “contaminacion del agua ” Cátedra: Especies Biacuaticas Integrantes: Bryan Romero Julio Romero Alex Solis Catedrático: Dr. Ruben Brito Cuenca –2016
  • 2. INTRODUCCIÓN En las explotaciones piscícolas una de los principales causa de mortalidad y propagación de enfermedades esta relacionado con los factores físicos y químicos del AGUA. El conocimiento de las diferentes afecciones que afectan la diferentes etapas de cultivo, nos permite establecer un control preventivo y diagnosticar las enfermedades que están afectado en la crianza. "No hay vida sin agua." Albert Szent-Gyorgyi.
  • 3. • Diversos factores que inciden el la calidad del agua: • Durante el día, aumentando la producción de oxígeno y disminuyendo el contenido de dióxido de carbono • Durante la noche, disminuyendo el contenido de oxígeno del agua y aumentando el contenido de dióxido de carbono a través de la respiración CONTAMINACIÓN AGUA
  • 4. • Cuanto mayor es la cantidad de plantas, animales y bacterias que hay en el agua, más modificaciones sufre la composición del agua por obra de tales procesos. • En estanques con abundante población de peces, las modificaciones son importantes y requieren un manejo cuidadoso. CONTAMINACIÓN
  • 7. Acidez del agua • Debido a: - población - abonos - higiene ACIDEZ DEL AGUA
  • 8. Indicadores • 1. Cuando multitud de peces acuden a la superficie del estanque a «boquear» o querer respirar oxígeno disuelto en la capa superficial • 2. Cuando se ven burbujas de gas o aire en el agua. • 3. Cuando el agua del estanque es marrón o grisácea. INDICADORES
  • 9. Que hacer • Suspender la adición de abono. • Añadir agua fresca al estanque mientras que se drena la del fondo. • Agitar el agua del estanque moviendo la superficie con ramas de árbol u otros materiales apropiados, remar repetidamente a través del estanque. • Preparar un sistema de flujo de agua (si se dispone de ella). QUE SE HACE
  • 10. Consideraciones • Retirada de malas hiervas • Controlar el nivel del agua (constante circulación) • Uso de filtros CONSIDERACIONES
  • 11. SANIDAD ACUICOLA • La sanidad acuícola es de interés debido a que existe la necesidad de poner en práctica los procedimientos para prevenir y controlar las enfermedades que potencialmente limitan la producción. SANIDAD ACUICOLA
  • 12. • Las enfermedades son causa de pérdidas económicas importantes y son responsables de mortandades masivas en crías y alevines • Los peces no mueren, en todos los casos, por causa de agentes patógenos, también pueden verse afectados por factores físicos, químicos, biológicos o de manejo SANIDAD ACUICOLA
  • 13. • En algunas ocasiones los peces pueden presentar comportamientos que pueden alertarnos sobre algún factor, dentro de estos signos anormales se cuentan los siguientes: Signos Letargia y pérdida del apetito. Branquias inflamadas, erosionadas o pálidas Exoftalmia (ojos brotados). Pérdida del equilibrio, nado en espiral o vertical. Coloración anormal. Erosión en la piel o en las aletas. SANIDAD ACUICOLA
  • 14. FACTORES QUE AFECTAN A LOS PECES Factores Físicos. La temperatura. Las variaciones altas tensionan al animal haciéndolos más susceptibles a las enfermedades. Luz excesiva. En sistemas intensivos con poca profundidad, los rayos solares pueden ocasionar quemaduras en el dorso del animal. Gases disueltos. El exceso de nitrógeno puede producir la enfermedad de la burbuja de gas SANIDAD ACUICOLA FACTORES QUE AFECTAN A LOS PECES
  • 15. FactoresQuímicos. Contaminación con pesticidas, residuos de metales pesados, desperdicios agrícolas e industriales. Desperdicios metabólicos como el amonio y los nitritos son altamente tóxicos. Partículas en suspensión causan daños mecánicos sobre las branquias y tapizan las paredes de los huevos, con lo cual impiden el intercambio gaseoso y se convierten en sustrato de hongos SANIDAD ACUICOLA
  • 17. Manejo. Densidad. A medida que se intensifican los cultivos, la patogeneidad de los distintos agentes se incrementa por la susceptibilidad de los peces. Precauciones sanitarias. Se deben realizar tratamientos preventivos al despacho y recibo de la semilla, así como cuarentenas en reproductores. Sistemas de filtración Evitar que entren organismos ajenos como caracoles, pece o huevos, que son transmisores de enfermedades. SANIDAD ACUICOLA
  • 18. REGISTROS DE PRODUCCION “Lo que no se mide, no se puede mejorar”. • Determinar el estado del pez • Tener una historial sobre el cultivo • Determinar costos $
  • 19. LOS REGISTROS SE DEBEN LLEVAN SON: 1. Los indicadores de tiempo del cultivo. 2. Biometrías. 3. Curvas de crecimiento de los peces. 4. Consumo normal o anormal de alimento. 5. Factores de conversión alimenticia al momento y al final del ciclo de cultivo. 6. Registro de salidas de biomasa por cosecha (# peces y total kg cosechados). 7. Parámetros de químicos y físicos del cultivo. REGISTROS
  • 20. TIPOS DE REGISTROS 1. Registros de producción: • Registro de siembra • Registro de biometrias (talla y peso) - Fecha del muestreo - # de peces de la muestra - peso promedio de la muestra - # peces / unidad de producción (estanque) - Crecimiento (g) y talla(cm) - Ganancia de peso cada 15 o 30 dias • registro de cosechas, mortalidad y saldos biomasa - fecha - # peces en el estanque - kg biomasa en el estanque - # peces vendidos - # peces mortalidad - saldo # peces
  • 21. 2. Registro de gastos y ventas: Registro de gastos Registro de ventas 3. Registro parametros biofisicos - fecha - temperatura en el agua - niveles de oxigeno disuelto (ppm) - nitritos (ppm) - dureza (ppm) - turbidez () - PH
  • 22. Propósito de los registros - Permite determinar en cualquier momento y al final del ciclo del cultivo los factores de conversión alimenticia. - Determinar si hay algún retraso en el crecimiento tanto en talla como en el peso de los peces en cultivo. - Llevar un historial de procedencia de la semilla para determinar de dónde hemos adquirido la semilla con mejores características para cultivo como deformaciones físicas, % de machos, transmisión de enfermedades, precio, etc. PROPÓSITO