2
Lo más leído
3
Lo más leído
6
Lo más leído
Br. Máximo Silverio Carrasco
   La Acuariofilia moderna es la afición a la cría de
    peces y otros organismos acuáticos en
    acuario, bajo condiciones controladas.
   El origen de la acuariofilia es muy antiguo, y va
    ligado al de la acuicultura.
   En China, los bancales inundados para el cultivo de
    arroz eran utilizados para la cría de carpas, como
    fuente complementaria de proteína.
   De estos cultivos aparecieron formas coloreadas de
    carpines dorados y carpas koi que fueron
    seleccionadas por su belleza. Posteriormente fueron
    llevadas a Japón, donde se desarrollaron nuevas
    variedades
Peces  ornamentales
Los primeros peces que se mantuvieron con éxito en
pequeñas vasijas cerámicas fueron variedades doradas
de Carassius auratus, un ciprínido de tamaño medio de
gran resistencia y colorido, capaz de resistir las difíciles
condiciones de mantenimiento de la época. Aunque
también se utilizaba en estanques ornamentales, éste
se convirtió en el reino de las carpas koi, un ciprínido
similar pero de mucho mayor tamaño, más adecuado
para los grandes estanques.
Peces  ornamentales
   Las primeras especies tropicales que se
    consiguieron reproducir con éxito fueron los
    Peces Paraíso y los Luchadores de Siam, peces
    resistentes capaces de aguantar temperaturas
    medianamente bajas, y con un órgano de
    respiración auxiliar (el laberinto), que les permite
    respirar aire atmosférico, algo fundamental ante
    los inexistentes sistemas de aireación del
    momento.
Peces  ornamentales
   Los primeros acuarios marinos tropicales eran sólo
    de peces, con peces payaso, damiselas y
    pomacántidos. Presentaban las mismas dificultades
    que los peces tropicales de agua dulce, y algunas
    más.
   Los peces marinos son más sensibles a las
    variaciones: en general, el mar es un medio mucho
    más estable que cualquier río o lago. Además, existe
    el agravante del agua de mar, que hay que ir al mar a
    por ella, o prepararla a base de agua dulce y sales
    marinas (muy diferente a la sal común).
   El principio básico de la acuariofilia moderna es la
    recreación de un ecosistema acuático artificial en el que
    puedan desarrollar un comportamiento de sistemas
    técnicos auxnatural todo tipo de especies acuáticas, y
    estabilizado a través iliares. Ya no es una afición centrada
    en el mantenimiento exclusivo de peces, sino una afición
    basada en una ciencia, la acuariología.
   Existen muchos acuarios sin peces y creados
    específicamente para plantas
    acuáticas, invertebrados, anfibios y reptiles acuáticos.
   El mercado mundial mueve cerca de mil millones de
    dólares por año, y la industria de equipamientos y
    accesorios (incluyendo libros libros y revistas sobre el
    tema) es de más de 15.000 millones de dólares.
Peces  ornamentales
   Las especies invasoras pueden afectar
    seriamente a sus nuevos hogares al aprovecharse
    o competir con las especies nativas. Si un
    acuarista desea deshacerse de su pez, debe
    donarlo, venderlo o sacrificarlo con anestésicos o
    por congelamiento.
   El cíclido convicto, originario de América Central, compitiendo por el
    alimento con especies nativas de Australia.
   En Dinamarca, el pez asiático carassius diseminó parásitos en las
    especies nativas.
   El guppy, del norte de Sudamérica, se convirtió en la especie más
    abundante del Parque Estadual do Itacolomi, en Minas Gerais, Brasil.
   En Florida, Estados Unidos el pez gato sudamericano creó huecos en
    las barrancas de los lagos, erosionándolas a gran velocidad.
   el venenoso pez león, aunque originario de Asia se lo encuentra ya en
    el Océano Atlántico, sobre todo en el Mar Caribe. Es una seria
    amenaza para la fauna local de peces e invertebrados de los cuales se
    alimenta y un riesgo para el equilibrio de los ecosistemas marinos de
    la región debido a que no posee enemigos naturales en esas aguas y
    además puede reproducirse a un ritmo vertiginoso.
   Corta vida (2 a 3 años).
   Rápido crecimiento.
   Rápida madurez sexual.
   Alta fecundidad.
   Capacidad de colonizar diversos tipos de hábitat (Eurioico).
   Presentar amplias tolerancias fisiológicas (Euritópico).
   Comportamiento gregario.
   Asociación con actividades humanas (fuente alimenticia, a
    través de la navegación, por ser una especie ornamenta, etc.)
   Variabilidad genética amplia.
   Alimentación sobre organismos en el agua, como por ejemplo el
    plancton.
Peces  ornamentales

Más contenido relacionado

PDF
Peces ornamentales
PPTX
Reproduccion tilapias
PPTX
Calidad de agua para piscicultura1.pptx
PPT
Procesamiento De Pescado 1
PDF
Información piscicultura
PPTX
3. sistemas de crianza
PDF
Razas gallinas-ponedoras
PPTX
Acuicultura y piscicultura en colombia
Peces ornamentales
Reproduccion tilapias
Calidad de agua para piscicultura1.pptx
Procesamiento De Pescado 1
Información piscicultura
3. sistemas de crianza
Razas gallinas-ponedoras
Acuicultura y piscicultura en colombia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Bovinos para produccion de carne
PPTX
Razas porcinas
PDF
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
PPTX
5. Producción de caprinos
PPT
Enfermedades peces ornamentales
PPTX
Caprinos
PDF
Curso de Buenas Practicas y Sanidad en Acuicultura
PDF
Sanidad acuicola
PPTX
Calidad de agua en acuicultura
PDF
INSTALACIONES PARA UN CENTRO DE ENGORDE -ZOOTECNIA UNH
PPTX
Piscicultura
PPT
Produccion de pollos parrilleros
PPT
introduccion al cultivo de Tilapia
PPT
Piscicultura
PPTX
Alimento cerdos
PPTX
Razas bovinas lecheras 3
PDF
Construcción de estanques
PPTX
Bioseguridad en cerdos
PDF
Generalidades y razas de peces
PPTX
Bovinos para produccion de carne
Razas porcinas
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
5. Producción de caprinos
Enfermedades peces ornamentales
Caprinos
Curso de Buenas Practicas y Sanidad en Acuicultura
Sanidad acuicola
Calidad de agua en acuicultura
INSTALACIONES PARA UN CENTRO DE ENGORDE -ZOOTECNIA UNH
Piscicultura
Produccion de pollos parrilleros
introduccion al cultivo de Tilapia
Piscicultura
Alimento cerdos
Razas bovinas lecheras 3
Construcción de estanques
Bioseguridad en cerdos
Generalidades y razas de peces
Publicidad

Destacado (18)

PPT
Peces de ornamentales de agua dulce trabajo actual
PDF
Peces ornamentales peru
PDF
Como cuidar de manera sana a sus peces ornamentales
DOCX
Fotografía de peces de acuario con compactas y bridge
PPTX
Aves ornamentales
PPSX
PDF
Libro caracoles-ornamentales-adolfo-ferre
PPTX
Peces anatomia morfologia y fisologia
PPT
Curso de tilapia
PPTX
Prebióticos, probioticos y simbioticos
PPT
Microorganismos Como Probioticos Y
PPT
Power Point Peces
PPT
Anatomia y fisiología de peces
PPT
Los Peces
PDF
Rendición de Cuentas primeros 100 Días Para Vivir Bien
PPT
Como se construye el objetivo general
PPTX
Curso de Iconografía Dermatológica- I
PDF
El Flash Portatil Fotografico
Peces de ornamentales de agua dulce trabajo actual
Peces ornamentales peru
Como cuidar de manera sana a sus peces ornamentales
Fotografía de peces de acuario con compactas y bridge
Aves ornamentales
Libro caracoles-ornamentales-adolfo-ferre
Peces anatomia morfologia y fisologia
Curso de tilapia
Prebióticos, probioticos y simbioticos
Microorganismos Como Probioticos Y
Power Point Peces
Anatomia y fisiología de peces
Los Peces
Rendición de Cuentas primeros 100 Días Para Vivir Bien
Como se construye el objetivo general
Curso de Iconografía Dermatológica- I
El Flash Portatil Fotografico
Publicidad

Similar a Peces ornamentales (20)

PPTX
Parte teórica. presentación power point
PPTX
MANUAL DE PISICULTURA.pptx
DOCX
Entrevista
PPTX
animales de mar extraños y peces
DOCX
Mariscos
PPT
Clases peces del ecuador faunaecuagacb5 (1)
PPTX
fauna marina
PPT
Ecosistema de colonbia exposision
PPTX
Acuarios
DOCX
Las Ballenas, Gigantes de los Mares (por Víctor Madera).docx
PPT
Especies acuaticas
PPTX
Especies marinas del mar caribe
PPTX
animales en peligro de extincion
PPTX
3 Monstruos de rio
PPTX
Diapositivas de pesca_inmoderada[1]
PPT
Los peces
PDF
Cnesterodon decemmaculatus
PPTX
PPTX
Parte teórica. presentación power point
MANUAL DE PISICULTURA.pptx
Entrevista
animales de mar extraños y peces
Mariscos
Clases peces del ecuador faunaecuagacb5 (1)
fauna marina
Ecosistema de colonbia exposision
Acuarios
Las Ballenas, Gigantes de los Mares (por Víctor Madera).docx
Especies acuaticas
Especies marinas del mar caribe
animales en peligro de extincion
3 Monstruos de rio
Diapositivas de pesca_inmoderada[1]
Los peces
Cnesterodon decemmaculatus

Peces ornamentales

  • 2. La Acuariofilia moderna es la afición a la cría de peces y otros organismos acuáticos en acuario, bajo condiciones controladas.
  • 3. El origen de la acuariofilia es muy antiguo, y va ligado al de la acuicultura.  En China, los bancales inundados para el cultivo de arroz eran utilizados para la cría de carpas, como fuente complementaria de proteína.  De estos cultivos aparecieron formas coloreadas de carpines dorados y carpas koi que fueron seleccionadas por su belleza. Posteriormente fueron llevadas a Japón, donde se desarrollaron nuevas variedades
  • 5. Los primeros peces que se mantuvieron con éxito en pequeñas vasijas cerámicas fueron variedades doradas de Carassius auratus, un ciprínido de tamaño medio de gran resistencia y colorido, capaz de resistir las difíciles condiciones de mantenimiento de la época. Aunque también se utilizaba en estanques ornamentales, éste se convirtió en el reino de las carpas koi, un ciprínido similar pero de mucho mayor tamaño, más adecuado para los grandes estanques.
  • 7. Las primeras especies tropicales que se consiguieron reproducir con éxito fueron los Peces Paraíso y los Luchadores de Siam, peces resistentes capaces de aguantar temperaturas medianamente bajas, y con un órgano de respiración auxiliar (el laberinto), que les permite respirar aire atmosférico, algo fundamental ante los inexistentes sistemas de aireación del momento.
  • 9. Los primeros acuarios marinos tropicales eran sólo de peces, con peces payaso, damiselas y pomacántidos. Presentaban las mismas dificultades que los peces tropicales de agua dulce, y algunas más.  Los peces marinos son más sensibles a las variaciones: en general, el mar es un medio mucho más estable que cualquier río o lago. Además, existe el agravante del agua de mar, que hay que ir al mar a por ella, o prepararla a base de agua dulce y sales marinas (muy diferente a la sal común).
  • 10. El principio básico de la acuariofilia moderna es la recreación de un ecosistema acuático artificial en el que puedan desarrollar un comportamiento de sistemas técnicos auxnatural todo tipo de especies acuáticas, y estabilizado a través iliares. Ya no es una afición centrada en el mantenimiento exclusivo de peces, sino una afición basada en una ciencia, la acuariología.  Existen muchos acuarios sin peces y creados específicamente para plantas acuáticas, invertebrados, anfibios y reptiles acuáticos.  El mercado mundial mueve cerca de mil millones de dólares por año, y la industria de equipamientos y accesorios (incluyendo libros libros y revistas sobre el tema) es de más de 15.000 millones de dólares.
  • 12. Las especies invasoras pueden afectar seriamente a sus nuevos hogares al aprovecharse o competir con las especies nativas. Si un acuarista desea deshacerse de su pez, debe donarlo, venderlo o sacrificarlo con anestésicos o por congelamiento.
  • 13. El cíclido convicto, originario de América Central, compitiendo por el alimento con especies nativas de Australia.  En Dinamarca, el pez asiático carassius diseminó parásitos en las especies nativas.  El guppy, del norte de Sudamérica, se convirtió en la especie más abundante del Parque Estadual do Itacolomi, en Minas Gerais, Brasil.  En Florida, Estados Unidos el pez gato sudamericano creó huecos en las barrancas de los lagos, erosionándolas a gran velocidad.  el venenoso pez león, aunque originario de Asia se lo encuentra ya en el Océano Atlántico, sobre todo en el Mar Caribe. Es una seria amenaza para la fauna local de peces e invertebrados de los cuales se alimenta y un riesgo para el equilibrio de los ecosistemas marinos de la región debido a que no posee enemigos naturales en esas aguas y además puede reproducirse a un ritmo vertiginoso.
  • 14. Corta vida (2 a 3 años).  Rápido crecimiento.  Rápida madurez sexual.  Alta fecundidad.  Capacidad de colonizar diversos tipos de hábitat (Eurioico).  Presentar amplias tolerancias fisiológicas (Euritópico).  Comportamiento gregario.  Asociación con actividades humanas (fuente alimenticia, a través de la navegación, por ser una especie ornamenta, etc.)  Variabilidad genética amplia.  Alimentación sobre organismos en el agua, como por ejemplo el plancton.