SlideShare una empresa de Scribd logo
15
Lo más leído
16
Lo más leído
18
Lo más leído
Pedagogía
Crítica
Etimología
El concepto de pedagogía se deriva del vocablo del griego
antiguo paidagogós, compuesto por paidos (“niño”)
y gogía (“llevar” o “conducir”).
Por su parte:
La palabra crítica, también tiene
su origen etimológico en el griego.
En concreto podemos establecer
que emana del verbo krienin que
es sinónimo de “decidir” o
“separar”.
La Pedagogía Crítica
Propuesta de enseñanza que
incita a los estudiantes
a cuestionar y desafiar las
creencias y prácticas que se
les imparten. Consiste en un
grupo de teorías y prácticas
para promover la conciencia
crítica.
Conceptualización de la Pedagogía
Crítica
Es un eslabón imprescindible para la
construcción de un hombre nuevo
para el mundo nuevo, teniendo en
cuenta que este hombre es el sujeto
principal del proceso de cambio.
(Ania Mirabal Patterson; Cuba)
Es un abordaje emancipador de la formación
para entender y resolver los problemas
relacionados con la práctica pedagógica,
mediante la investigación, la reflexión crítica y
toma de conciencia orientada a transformar la
praxis.
(Grundy, 1998, p.215). (Oly Olmos De
Montañez; 2008)
Conceptualización de la Pedagogía
Crítica
No es una escuela pedagógica, ni
solamente una teoría, sino
fundamentalmente una actitud mucho
más amplia, fruto de nuestra época y
de nuestra cultura, frente a la realidad
creada por la modernidad.
(Jacinto Ordóñez Peñalonso; 2002)
Conceptualización de la Pedagogía
Crítica
Promueva la reflexión, la crítica y
la posibilidad de transformación
social y la disminución de las
desigualdades de género, etnia,
posición económica, etc.
(Aubert, A y García, C; 2009: Pág.
235)
Conceptualización de la Pedagogía
Crítica
Exponentes de la
Pedagogía Crítica
No fue un pensador frío que reunió
un conjunto de principios en la
tranquilidad de su escritorio o en la
actividad catedrática. Al contrario, él
creó una serie de elementos
teóricos y metodológicos que
combina dialécticamente acción y
reflexión, teoría y práctica,
Paulo Freire
Peter Mclaren
Cofundador de la pedagogía crítica en
el mundo. Ha realizado análisis políticos
en contra del capitalismo influenciado
por una filosofía marxista humanista.
Actualmente es profesor de educación
en la Universidad de California en Los
Ángeles.
Pedagogía crítica, Exponentes
Henry A. Giroux
Su obra ilustra un número de
tradiciones teóricas que se extienden
desde Marx hasta Paulo Freire. Férreo
defensor de la democracia radical; se
opone las tendencias antidemocráticas
del neoliberalismo, el militarismo, el
imperialismo y el fundamentalismo
religioso.
Stephen Kemmis
Educador y sociólogo australiano. Ha hecho
un llamado a realizar procesos de
“Investigación Acción Emancipatoria” como
una forma participativa de investigación y
evaluación, la cual incorpora las
aspiraciones de una teoría crítica de la
educación.
Algunas de las CARACTERÍSTICAS que conforman
esta teoría son:
Debe permitir a los profesores, y a la comunidad
educativa en general, identificar las limitaciones y
potenciar las capacidades de tal forma que éstas sean la
base para la auto superación.
Está encaminada a la transformación social en beneficio
de los más débiles.
Algunos de los elementos FUNDAMENTALES
de la Pedagogía Crítica son:
Participación
Comunicación
Humanización
Transformación
Contextualización
Ideas Principales
La pedagogía crítica (1980) ha venido
construyéndose y conquistando cada vez
más interés entre los profesores. Esta
corriente pedagógica se nutre
principalmente de los estudios de la
Escuela de Frankfurt, de Antonio Gramsci y
de Jürgen Habermas.
Escuela de Frankfurt
La pedagogía crítica centra su
atención en la construcción de un
lenguaje y un discurso
pedagógico dialéctico dado en
relaciones sociales participativas,
comunitarias y democráticas,
mediante acciones y prácticas
liberadoras.
Ideas Principales
Esto es posible si los profesores
se forman como educadores
críticos, capaces de cuestionar
y problematizarla práctica
educativa. Examinar el trabajo
docente y transformarlo es un
imperativo de la pedagogía
crítica para construir un mundo
más humano.
Ideas Principales
Los sujetos que intervienen en el proceso enseñanza-aprendizaje
son individuos sociales, productores y productos de la historia, por
lo tanto activos, capaces de imaginar y crear un futuro mejor, que
deben intervenir en su propia formación para adquirir la capacidad
de transformar o rehacer el mundo.
Ideas Principales
La pedagogía crítica se propone potenciar el papel del
alumno, haciéndole crítico, en beneficio de una
organización social más democrática, justa y equitativa.
Ideas Principales
Referencias
Giroux, Henry, 1997. “Pedagogía crítica y poder cultural”, en Cruzando límites.
Trabajadores culturales y políticas educativas. Paidós educador, España, pp. 175-187.
www.uasnet.mx/cise/rev/Cero/freire.htm
www.infoamerica.org/teoria/freire1.htm
www.comminit.com/la/pioneros/lapioneros/pioneros-18.html
TREMILLO González, Luis Francisco, 2005. La educación dialógica de Paulo Freire.
Una metodología para la transformación social. UPN. México
UPN. Antología básica “Corrientes Pedagógicas Contemporáneas”. México
Pedagogía crítica, Exponentes

Más contenido relacionado

PPTX
Sensación, percepción, atención y memoria
PPTX
Origen de la pedagogia critica
PDF
CEI Venezuela
DOCX
Costumbres y tradiciones de las regiones
PPTX
Pedagogía Crítica de Paulo Freire
PPTX
LINEA DE TIEMPO. VIDA Y OBRA DE SIMÓN BOLÍVAR.pptx
PDF
RESOLUCIÓN N° 2945 CFE “VALIDEZ NACIONAL PARA LA CERTIFICACIÓN Y TITULACIÓN...
PPTX
El pensamiento de la ilustración
Sensación, percepción, atención y memoria
Origen de la pedagogia critica
CEI Venezuela
Costumbres y tradiciones de las regiones
Pedagogía Crítica de Paulo Freire
LINEA DE TIEMPO. VIDA Y OBRA DE SIMÓN BOLÍVAR.pptx
RESOLUCIÓN N° 2945 CFE “VALIDEZ NACIONAL PARA LA CERTIFICACIÓN Y TITULACIÓN...
El pensamiento de la ilustración

La actualidad más candente (20)

PPTX
Henry Giroux Pedagogía Crítica
PPTX
Paulo Freire
PPT
Peter Mc Laren pedagogia critica
PPS
Escuela nueva
PDF
Modelos pedagogicos
PPTX
Fundamentos pedagogicos
DOCX
Relación entre filosofía y educación
DOCX
Cuadro de autores de la teoría curricular
PPTX
Educacion Liberadora
PPTX
Pedagogía clásica
PPTX
PPTX
Pedagogia liberadora
PPTX
Historia del curriculo
PDF
Linea del tiempo Currículo
PPT
Saberes pedagogicos
PDF
PPS
Pedagogia Tradicional
PPTX
El proceso educativo
PPTX
Presentación Escuela Crítica
PPTX
Fundamentos curriculares
Henry Giroux Pedagogía Crítica
Paulo Freire
Peter Mc Laren pedagogia critica
Escuela nueva
Modelos pedagogicos
Fundamentos pedagogicos
Relación entre filosofía y educación
Cuadro de autores de la teoría curricular
Educacion Liberadora
Pedagogía clásica
Pedagogia liberadora
Historia del curriculo
Linea del tiempo Currículo
Saberes pedagogicos
Pedagogia Tradicional
El proceso educativo
Presentación Escuela Crítica
Fundamentos curriculares
Publicidad

Destacado (7)

PPT
Teorías curriculares
PPT
Tres Exponentes De La La TeoríA CríTica
PPTX
Decreto 2247 preescolar
PPTX
Diversidad en familia
PPTX
03 pedagogia critica
PPT
Componentes Del Pei
PPT
José Gimeno SacristáN
Teorías curriculares
Tres Exponentes De La La TeoríA CríTica
Decreto 2247 preescolar
Diversidad en familia
03 pedagogia critica
Componentes Del Pei
José Gimeno SacristáN
Publicidad

Similar a Pedagogía crítica, Exponentes (20)

PDF
Pedagodia crítica
DOCX
Pedagogia critica
PPTX
Pedagogia socio critica
PPTX
Pedagogia socio critica (2)
DOCX
Pedagogia exposicion
PPTX
Pedagogia socio critica
PPTX
Pedagogia socio critica
PPTX
Pedagogia critica
PPTX
PPTX
Jose joaquin casas jp
PPTX
Los paradigmas educativos
PPTX
Didáctica crítica
PPTX
Pedagogía critica. pedagogia, Mishelle Peñaherrera. 4to smestre pluri
PPT
Modelo curricular critico
PPTX
Corrientes didácticas contemporaneas
PDF
Pedagogía crítica como fundamentación de la sistematización de experiencias
PPTX
"ELEMENTOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS DE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA: MÁS ALLÁ DE LA EDUCA...
PPT
desceipcion PEDAGOGÍA DE LA LIBERACIÓN O CRÍTICA octubre 21.ppt
PDF
¿Qué es la Pedagogía Crítica?
PPTX
Modelo Pedagógico Crítico – Radical o Espontaneísta.pptx
Pedagodia crítica
Pedagogia critica
Pedagogia socio critica
Pedagogia socio critica (2)
Pedagogia exposicion
Pedagogia socio critica
Pedagogia socio critica
Pedagogia critica
Jose joaquin casas jp
Los paradigmas educativos
Didáctica crítica
Pedagogía critica. pedagogia, Mishelle Peñaherrera. 4to smestre pluri
Modelo curricular critico
Corrientes didácticas contemporaneas
Pedagogía crítica como fundamentación de la sistematización de experiencias
"ELEMENTOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS DE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA: MÁS ALLÁ DE LA EDUCA...
desceipcion PEDAGOGÍA DE LA LIBERACIÓN O CRÍTICA octubre 21.ppt
¿Qué es la Pedagogía Crítica?
Modelo Pedagógico Crítico – Radical o Espontaneísta.pptx

Último (20)

PDF
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
PDF
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
PDF
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
PDF
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf

Pedagogía crítica, Exponentes

  • 2. Etimología El concepto de pedagogía se deriva del vocablo del griego antiguo paidagogós, compuesto por paidos (“niño”) y gogía (“llevar” o “conducir”).
  • 3. Por su parte: La palabra crítica, también tiene su origen etimológico en el griego. En concreto podemos establecer que emana del verbo krienin que es sinónimo de “decidir” o “separar”.
  • 4. La Pedagogía Crítica Propuesta de enseñanza que incita a los estudiantes a cuestionar y desafiar las creencias y prácticas que se les imparten. Consiste en un grupo de teorías y prácticas para promover la conciencia crítica.
  • 5. Conceptualización de la Pedagogía Crítica Es un eslabón imprescindible para la construcción de un hombre nuevo para el mundo nuevo, teniendo en cuenta que este hombre es el sujeto principal del proceso de cambio. (Ania Mirabal Patterson; Cuba)
  • 6. Es un abordaje emancipador de la formación para entender y resolver los problemas relacionados con la práctica pedagógica, mediante la investigación, la reflexión crítica y toma de conciencia orientada a transformar la praxis. (Grundy, 1998, p.215). (Oly Olmos De Montañez; 2008) Conceptualización de la Pedagogía Crítica
  • 7. No es una escuela pedagógica, ni solamente una teoría, sino fundamentalmente una actitud mucho más amplia, fruto de nuestra época y de nuestra cultura, frente a la realidad creada por la modernidad. (Jacinto Ordóñez Peñalonso; 2002) Conceptualización de la Pedagogía Crítica
  • 8. Promueva la reflexión, la crítica y la posibilidad de transformación social y la disminución de las desigualdades de género, etnia, posición económica, etc. (Aubert, A y García, C; 2009: Pág. 235) Conceptualización de la Pedagogía Crítica
  • 10. No fue un pensador frío que reunió un conjunto de principios en la tranquilidad de su escritorio o en la actividad catedrática. Al contrario, él creó una serie de elementos teóricos y metodológicos que combina dialécticamente acción y reflexión, teoría y práctica, Paulo Freire
  • 11. Peter Mclaren Cofundador de la pedagogía crítica en el mundo. Ha realizado análisis políticos en contra del capitalismo influenciado por una filosofía marxista humanista. Actualmente es profesor de educación en la Universidad de California en Los Ángeles.
  • 13. Henry A. Giroux Su obra ilustra un número de tradiciones teóricas que se extienden desde Marx hasta Paulo Freire. Férreo defensor de la democracia radical; se opone las tendencias antidemocráticas del neoliberalismo, el militarismo, el imperialismo y el fundamentalismo religioso.
  • 14. Stephen Kemmis Educador y sociólogo australiano. Ha hecho un llamado a realizar procesos de “Investigación Acción Emancipatoria” como una forma participativa de investigación y evaluación, la cual incorpora las aspiraciones de una teoría crítica de la educación.
  • 15. Algunas de las CARACTERÍSTICAS que conforman esta teoría son: Debe permitir a los profesores, y a la comunidad educativa en general, identificar las limitaciones y potenciar las capacidades de tal forma que éstas sean la base para la auto superación. Está encaminada a la transformación social en beneficio de los más débiles.
  • 16. Algunos de los elementos FUNDAMENTALES de la Pedagogía Crítica son: Participación Comunicación Humanización Transformación Contextualización
  • 17. Ideas Principales La pedagogía crítica (1980) ha venido construyéndose y conquistando cada vez más interés entre los profesores. Esta corriente pedagógica se nutre principalmente de los estudios de la Escuela de Frankfurt, de Antonio Gramsci y de Jürgen Habermas. Escuela de Frankfurt
  • 18. La pedagogía crítica centra su atención en la construcción de un lenguaje y un discurso pedagógico dialéctico dado en relaciones sociales participativas, comunitarias y democráticas, mediante acciones y prácticas liberadoras. Ideas Principales
  • 19. Esto es posible si los profesores se forman como educadores críticos, capaces de cuestionar y problematizarla práctica educativa. Examinar el trabajo docente y transformarlo es un imperativo de la pedagogía crítica para construir un mundo más humano. Ideas Principales
  • 20. Los sujetos que intervienen en el proceso enseñanza-aprendizaje son individuos sociales, productores y productos de la historia, por lo tanto activos, capaces de imaginar y crear un futuro mejor, que deben intervenir en su propia formación para adquirir la capacidad de transformar o rehacer el mundo. Ideas Principales
  • 21. La pedagogía crítica se propone potenciar el papel del alumno, haciéndole crítico, en beneficio de una organización social más democrática, justa y equitativa. Ideas Principales
  • 22. Referencias Giroux, Henry, 1997. “Pedagogía crítica y poder cultural”, en Cruzando límites. Trabajadores culturales y políticas educativas. Paidós educador, España, pp. 175-187. www.uasnet.mx/cise/rev/Cero/freire.htm www.infoamerica.org/teoria/freire1.htm www.comminit.com/la/pioneros/lapioneros/pioneros-18.html TREMILLO González, Luis Francisco, 2005. La educación dialógica de Paulo Freire. Una metodología para la transformación social. UPN. México UPN. Antología básica “Corrientes Pedagógicas Contemporáneas”. México