PEDAGOGÍA LASALLISTA EN EL
NUEVO MILENIO
Programa de Formación Gerencial Lasallista
U.E.Colegio La Salle La Colina
Jesús A. Suárez
LA NUEVA EDUCACIÓN

                          • Objetos
              Valores     • Acciones
                          • Actitudes

                          • Instrucción
           Conocimiento   • Atención

                          • Unidad
            Integración   • Pertenencia
                          • Desarrollo social
LA NUEVA EDUCACIÓN
Hay dos condiciones básicas que parecen
 importantes frente al futuro: conocimiento y valores,
 se distribuyen desde el sistema educativo, desde
 las escuelas.
Por lo que la profundidad del proceso de cambio
 social reformula las preguntas básicas sobre los
 fines de la educación, sobre quiénes asumen la
 responsabilidad de formar a las nuevas
 generaciones y sobre qué legado cultural, qué
 valores, qué concepción del hombre y de la
 sociedad deseamos transmitir
LA NUEVA EDUCACIÓN
La educación hace hoy la
  diferencia porque apoya la
  futura    sociedad:    en    el
  conocimiento,                la
  competitividad y la equidad.
Más educación significa por ello
  mayor integración social.
Corriente
     Pedagógica Actual
      Pedagogía                                        Pedagogía
                                     Cognitivas
      Lasallista                                       Conceptual
- Formación al maestro                             Lo mas valioso que podemos
- Estilo fraterno de relación
                                   Afectivas      lograr como educadores es que
                                                  nuestros estudiantes aprendan
- Apertura a la necesidades                        a hacer algo, basándose en un
del prójimo                     Expresivas         conocimiento, con una actitud
- Relación Escuela - Vida                            u orientados por un valor.
LA PEDAGOGÍA LASALLISTA


 La Escuela Lasallista                               Concientizar sobre el
  considera esencial                                 problema social, que
    para todos sus                                  se plantea en términos
      alumnos la                                     de una escandalosa
 EDUCACIÓN PARA                                        desigualdad en la
 LA PROMOCIÓN DE                                       distribución de la
LA JUSTICIA Y DE LA                                 riqueza que, derecho,
         PAZ                                          pertenece a todos




                         Instruir sobre el objeto                                 Inculcar la
                          y la obligatoriedad de                                  necesidad
                          la justicia: dar a cada                                personal de
                              cual lo que le es                                constituirse en
                         debido para que haya                                agente del cambio
                             igualdad entre su                                social cualquiera
                            derecho y nuestro                                que sea el punto o
                            deber, y viceversa.                                la situación en
                                                                              que cada uno se
                                                                                 encuentre.
LA PEDAGOGÍA CONCEPTUAL
   Busca formar instrumentos de conocimiento
    desarrollando las operaciones intelectuales y
    privilegiando los aprendizajes de carácter general y
    abstracto sobre los particulares y específicos,
    planteando dentro de sus postulados varios estados de
    desarrollo a través de los cuales atraviesan los
    individuos a saber, el pensamiento crítico, conceptual,
    formal, categorial y científico.
   Su objetivo es, en definitiva promover y desarrollar el
    pensamiento, las habilidades y los valores en sus
    educandos, diferenciando a sus alumnos según el tipo
    de pensamiento por el cual atraviesan (y su edad
    mental), y actuando de manera consecuente con esto,
    garantizando además que desarrollen los conceptos
    básicos de las ciencias y las relaciones entre ellos.
NIÑOS NIÑOS DEL SIGLO XVII VS. NIÑOS DEL
SIGLO XXI
                                           Niños Siglo
     Niños Siglo XVII(SJBS)
                                          XVI(Actualidad)
                                           Familias de Pobres Niños Ricos
          Pobreza crítica Alimentación,
                                           – falta de atención de los padres
          Familia, vestido y educación.
                                                         a hijos




            Educación individualista            Educación masificada




          Difícil acceso a la Educación     Acceso directo a la educación




                                              Enseñanza en la Lengua
              Enseñanza en Latín
                                                     Materna




                                               Acceso a la Tecnología




                                                    Globalización
APORTES DE SAN JUAN BAUTISTA DE LA
SALLE
   Acoger, conocer y respetar a los alumnos tanto a los
    que son buenos escolares como a quienes se hallan
    con          especiales        dificultades        de
    convivencia, comportamiento o de aprendizaje.
   Silencio y dedicación al trabajo: Los frutos de esa
    fortaleza, evidentemente se manifiestan en actitudes
    como el esfuerzo, la normalidad, la armonía en la
    marcha de la vida escolar. Llamaba a esta disposición
    «regularidad». Sus recomendaciones en la Guía de las
    Escuelas son interminables:
       «El silencio es uno de los primeros medios para establecer el orden en la escuela. Cada maestro
        hará observar exactamente el silencio en la clase no tolerando que nadie hable sin su permiso.
        Para eso el maestro hará entender a los escolares que deben guardar silencio, que está
        prescrito, no porque él esté presente, sino porque es la voluntad de Dios» (Guía, 2. 1.3)
       «Es inútil que el maestro se empeñe en que los escolares guarden silencio si él mismo no lo
        guarda. Él les enseñará más esta actitud con su ejemplo que con sus palabras. El silencio del
        maestro produce más orden en la escuela que cualquier otro procedimiento. Con él, el maestro
        vela mejor sobre sí mismo y sobre los escolares» (Guía, 2.2)
APORTES DE SAN JUAN BAUTISTA DE LA
SALLE
 Crear hábitos de disciplina y buenas disposiciones
  escolares. La Salle sabe que los alumnos son
  frágiles y precisan ayudas y apoyos externos.
 Una     pedagogía activa: Evidentemente esta
  cercanía le llevó a reclamar la preferencia por una
  pedagogía activa. En la misma participación de los
  alumnos estaba una de sus fuerzas metodológicas.
  Podemos decir que es un rasgo peculiar de la
  primera Pedagogía Lasallista: la colaboración del
  alumno, su solidaridad, su creatividad para
  asegurar la marcha de la tarea docente.
APORTES DE SAN JUAN BAUTISTA DE LA
SALLE
 Sentido del orden, que para él es previsión,
  seriedad,     trabajo,   eficacia,   responsabilidad,
  esfuerzo. Nos dice con verdadera inteligencia
  práctica.
 El maestro debe promocionar la cultura para
  conseguir personas más libres.
 Participación activa de los padres: Entre los valores
  de la participación en la vida de la escuela se halla
  la de los padres como pieza fundamental en la
  marcha del trabajo escolar.
El maestro lasallista
 sublima su profesión de
educador para hacer del
                            Síntesis
ejercicio de la misma un
"sacerdocio". Ministro de     de la
 la Palabra de Dios, vive
  y anuncia el Evangelio
    en la escuela. Por la
                            Cultura,
   "evangelización de la
  inteligencia“ induce al
                             ,Fe y
   joven a realizar en su
     vida la necesaria       Vida.
Pedagogía lasallista en el Nuevo Milenio  - Jesús Suárez

Más contenido relacionado

PPTX
Adelina bergamín
PPT
El jazmin tendencias
PPT
Principios y fundamentos de la didactica de la ef
DOCX
Corrientes pedagogicas
PPT
Teoría pedagógica: TEAMS
PPT
Teorías, enfoques y modelos pedagógicos
PPSX
Actividad final
PPT
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Adelina bergamín
El jazmin tendencias
Principios y fundamentos de la didactica de la ef
Corrientes pedagogicas
Teoría pedagógica: TEAMS
Teorías, enfoques y modelos pedagógicos
Actividad final
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)

La actualidad más candente (19)

PPT
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
DOCX
Paradigmas: Tradicionalista, Humanista y Conductista
PPTX
Principios didácticos general
PPT
E:\teorias pedagogicas trabajo
PPTX
Pedagogía activa (Recuperado de internet: https://www.buenastareas.com/ensayo...
PPT
Escuela nueva,sistema, modelo,programa
PPT
C:\fakepath\teorias pedagogicas trabajo
PPTX
Origen y significado etimologico de pedagogia
PPTX
Educacion y didactica.moodle
DOCX
Cuadro sinóptico modelos pedagógicos
DOCX
DIDACTICA APLICADA A LA ENFERMERIA
DOCX
PSICOLOGÍA EDUCATIVA EL CONSTRUCTIVISMO PREPARADO: YAMILETH MARQUEZ VALENCIA
PPTX
PEDAGOGÍA GENERAL
PPTX
Teorias pedagogicas del aprendizaje
PPTX
01 corrientes pedagogicas
PPT
Fundamentos de didáctica
PPT
Modelos pedagogicos
PPT
Pedagogía General (I Bimestre)
PPTX
Corrientes pedagógicas
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
Paradigmas: Tradicionalista, Humanista y Conductista
Principios didácticos general
E:\teorias pedagogicas trabajo
Pedagogía activa (Recuperado de internet: https://www.buenastareas.com/ensayo...
Escuela nueva,sistema, modelo,programa
C:\fakepath\teorias pedagogicas trabajo
Origen y significado etimologico de pedagogia
Educacion y didactica.moodle
Cuadro sinóptico modelos pedagógicos
DIDACTICA APLICADA A LA ENFERMERIA
PSICOLOGÍA EDUCATIVA EL CONSTRUCTIVISMO PREPARADO: YAMILETH MARQUEZ VALENCIA
PEDAGOGÍA GENERAL
Teorias pedagogicas del aprendizaje
01 corrientes pedagogicas
Fundamentos de didáctica
Modelos pedagogicos
Pedagogía General (I Bimestre)
Corrientes pedagógicas
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Werkboek sprookje van de groene slang en de schone lelie van goethe samengest...
PPT
Periódico mural abril 27 1
PDF
Reported speech eso_changes_statements_yes_no_questions_orders_suggrestions
PPTX
San Juan Bautista De La Salle
PDF
El niño y la evangelización
PPTX
Valores Lasallistas
PPT
16 ascetica mistica_frayluis_leon__sjuandelacruz_stateresa_
PPT
20 posguerra literatura_posguerra_4eso__
PPT
Frases de San Juan Bautista De Lasalle
PPTX
Reported speech, statements, questions, requests
PPT
Quijote, renacimiento, Cervantes, 3eso
PPT
04 religion3eso 1as_comunidades_cristianas_pentecostes_apostoles_hechos_pablo_
PPT
Literatura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIII
PPTX
Linea del tiempo pedagogia xx
PPT
Literatura del Barroco: teatro del Siglo de Oro, lírica y prosa
PPTX
Diapositivas historia de la pedagogia
PPT
The Best Web 2.0 Tools for Teachers - 2012 Edition
PPT
Quien Fue La Salle
PPTX
San Juan bautista de la Salle primeras esucelas
PPTX
Voto heroico SAN jUAN BAUTISTA DE LA SALLE
Werkboek sprookje van de groene slang en de schone lelie van goethe samengest...
Periódico mural abril 27 1
Reported speech eso_changes_statements_yes_no_questions_orders_suggrestions
San Juan Bautista De La Salle
El niño y la evangelización
Valores Lasallistas
16 ascetica mistica_frayluis_leon__sjuandelacruz_stateresa_
20 posguerra literatura_posguerra_4eso__
Frases de San Juan Bautista De Lasalle
Reported speech, statements, questions, requests
Quijote, renacimiento, Cervantes, 3eso
04 religion3eso 1as_comunidades_cristianas_pentecostes_apostoles_hechos_pablo_
Literatura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIII
Linea del tiempo pedagogia xx
Literatura del Barroco: teatro del Siglo de Oro, lírica y prosa
Diapositivas historia de la pedagogia
The Best Web 2.0 Tools for Teachers - 2012 Edition
Quien Fue La Salle
San Juan bautista de la Salle primeras esucelas
Voto heroico SAN jUAN BAUTISTA DE LA SALLE
Publicidad

Similar a Pedagogía lasallista en el Nuevo Milenio - Jesús Suárez (20)

PPTX
Escuelas Aceleradas y Escuelas Inclusivas.
DOC
EL ROL DEL DOCENTE DE HOY
PPSX
Educación en ámbitos no formales
DOCX
Ensayo toral
PDF
Revista aleluya
PPT
PDF
Una escuela para juan. luis arbea y javier tamarit
PDF
Las tecnologias
PPTX
Trabajo con la familia
DOCX
Tesis (trabajo de investigación)
PPTX
Mernyruiz iiipp-1.
PDF
ACTIVIDAD 1. MAPA CONCEPTUAL Y ANALISIS ARGUMENTATIVO SOBRE DIVERSIDAD.pdf
PDF
5. proyecto reconozco mi identidad
PPT
Karlacandelario iiipp-1.doc
DOCX
Monografia lengua
PPTX
Pedagogía actual
PDF
Artículo sobre la educacion
PDF
Artículo
PDF
Artículo
PDF
Artículo
Escuelas Aceleradas y Escuelas Inclusivas.
EL ROL DEL DOCENTE DE HOY
Educación en ámbitos no formales
Ensayo toral
Revista aleluya
Una escuela para juan. luis arbea y javier tamarit
Las tecnologias
Trabajo con la familia
Tesis (trabajo de investigación)
Mernyruiz iiipp-1.
ACTIVIDAD 1. MAPA CONCEPTUAL Y ANALISIS ARGUMENTATIVO SOBRE DIVERSIDAD.pdf
5. proyecto reconozco mi identidad
Karlacandelario iiipp-1.doc
Monografia lengua
Pedagogía actual
Artículo sobre la educacion
Artículo
Artículo
Artículo

Pedagogía lasallista en el Nuevo Milenio - Jesús Suárez

  • 1. PEDAGOGÍA LASALLISTA EN EL NUEVO MILENIO Programa de Formación Gerencial Lasallista U.E.Colegio La Salle La Colina Jesús A. Suárez
  • 2. LA NUEVA EDUCACIÓN • Objetos Valores • Acciones • Actitudes • Instrucción Conocimiento • Atención • Unidad Integración • Pertenencia • Desarrollo social
  • 3. LA NUEVA EDUCACIÓN Hay dos condiciones básicas que parecen importantes frente al futuro: conocimiento y valores, se distribuyen desde el sistema educativo, desde las escuelas. Por lo que la profundidad del proceso de cambio social reformula las preguntas básicas sobre los fines de la educación, sobre quiénes asumen la responsabilidad de formar a las nuevas generaciones y sobre qué legado cultural, qué valores, qué concepción del hombre y de la sociedad deseamos transmitir
  • 4. LA NUEVA EDUCACIÓN La educación hace hoy la diferencia porque apoya la futura sociedad: en el conocimiento, la competitividad y la equidad. Más educación significa por ello mayor integración social.
  • 5. Corriente Pedagógica Actual Pedagogía Pedagogía Cognitivas Lasallista Conceptual - Formación al maestro Lo mas valioso que podemos - Estilo fraterno de relación Afectivas lograr como educadores es que nuestros estudiantes aprendan - Apertura a la necesidades a hacer algo, basándose en un del prójimo Expresivas conocimiento, con una actitud - Relación Escuela - Vida u orientados por un valor.
  • 6. LA PEDAGOGÍA LASALLISTA La Escuela Lasallista Concientizar sobre el considera esencial problema social, que para todos sus se plantea en términos alumnos la de una escandalosa EDUCACIÓN PARA desigualdad en la LA PROMOCIÓN DE distribución de la LA JUSTICIA Y DE LA riqueza que, derecho, PAZ pertenece a todos Instruir sobre el objeto Inculcar la y la obligatoriedad de necesidad la justicia: dar a cada personal de cual lo que le es constituirse en debido para que haya agente del cambio igualdad entre su social cualquiera derecho y nuestro que sea el punto o deber, y viceversa. la situación en que cada uno se encuentre.
  • 7. LA PEDAGOGÍA CONCEPTUAL  Busca formar instrumentos de conocimiento desarrollando las operaciones intelectuales y privilegiando los aprendizajes de carácter general y abstracto sobre los particulares y específicos, planteando dentro de sus postulados varios estados de desarrollo a través de los cuales atraviesan los individuos a saber, el pensamiento crítico, conceptual, formal, categorial y científico.  Su objetivo es, en definitiva promover y desarrollar el pensamiento, las habilidades y los valores en sus educandos, diferenciando a sus alumnos según el tipo de pensamiento por el cual atraviesan (y su edad mental), y actuando de manera consecuente con esto, garantizando además que desarrollen los conceptos básicos de las ciencias y las relaciones entre ellos.
  • 8. NIÑOS NIÑOS DEL SIGLO XVII VS. NIÑOS DEL SIGLO XXI Niños Siglo Niños Siglo XVII(SJBS) XVI(Actualidad) Familias de Pobres Niños Ricos Pobreza crítica Alimentación, – falta de atención de los padres Familia, vestido y educación. a hijos Educación individualista Educación masificada Difícil acceso a la Educación Acceso directo a la educación Enseñanza en la Lengua Enseñanza en Latín Materna Acceso a la Tecnología Globalización
  • 9. APORTES DE SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE  Acoger, conocer y respetar a los alumnos tanto a los que son buenos escolares como a quienes se hallan con especiales dificultades de convivencia, comportamiento o de aprendizaje.  Silencio y dedicación al trabajo: Los frutos de esa fortaleza, evidentemente se manifiestan en actitudes como el esfuerzo, la normalidad, la armonía en la marcha de la vida escolar. Llamaba a esta disposición «regularidad». Sus recomendaciones en la Guía de las Escuelas son interminables:  «El silencio es uno de los primeros medios para establecer el orden en la escuela. Cada maestro hará observar exactamente el silencio en la clase no tolerando que nadie hable sin su permiso. Para eso el maestro hará entender a los escolares que deben guardar silencio, que está prescrito, no porque él esté presente, sino porque es la voluntad de Dios» (Guía, 2. 1.3)  «Es inútil que el maestro se empeñe en que los escolares guarden silencio si él mismo no lo guarda. Él les enseñará más esta actitud con su ejemplo que con sus palabras. El silencio del maestro produce más orden en la escuela que cualquier otro procedimiento. Con él, el maestro vela mejor sobre sí mismo y sobre los escolares» (Guía, 2.2)
  • 10. APORTES DE SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE  Crear hábitos de disciplina y buenas disposiciones escolares. La Salle sabe que los alumnos son frágiles y precisan ayudas y apoyos externos.  Una pedagogía activa: Evidentemente esta cercanía le llevó a reclamar la preferencia por una pedagogía activa. En la misma participación de los alumnos estaba una de sus fuerzas metodológicas. Podemos decir que es un rasgo peculiar de la primera Pedagogía Lasallista: la colaboración del alumno, su solidaridad, su creatividad para asegurar la marcha de la tarea docente.
  • 11. APORTES DE SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE  Sentido del orden, que para él es previsión, seriedad, trabajo, eficacia, responsabilidad, esfuerzo. Nos dice con verdadera inteligencia práctica.  El maestro debe promocionar la cultura para conseguir personas más libres.  Participación activa de los padres: Entre los valores de la participación en la vida de la escuela se halla la de los padres como pieza fundamental en la marcha del trabajo escolar.
  • 12. El maestro lasallista sublima su profesión de educador para hacer del Síntesis ejercicio de la misma un "sacerdocio". Ministro de de la la Palabra de Dios, vive y anuncia el Evangelio en la escuela. Por la Cultura, "evangelización de la inteligencia“ induce al ,Fe y joven a realizar en su vida la necesaria Vida.