PEDAGOGÍA - LENGUAJE DIGITAL Y AUDIOVISUAL
 La educación es un fenómeno, muy amplio que
transmite diferentes saberes y adopta distintos
formatos en cada época y en cada sociedad. Es
una practica social y es una acción.
 Por esta, se entiende al conjunto de los fenómenos
de producción, distribución y apropiación de
saberes que se lleva a cabo en la institución
escolar.
LA EDUCACIÓN ARRASTRA CONSIGO TODA LA
TRADICIÓN DE SU PASADO Y LA PROYECTA EN EL
PRESENTE.
PARA UN COMPRENSIÓN DE LA EDUCACIÓN, EN EL
PLENO SENTIDO DE LA PALABRA, HABRÁ QUE
PROCEDER A UN ESTUDIO HISTÓRICO,
DESCRIPTIVO Y EXPLICATIVO DE LA EDUCACIÓN.
LA
NATURALIZACION
DE LA ESCUELA
ACTUAL.
LA DES-
NATURALIZACION
DE LAS PRACTICAS
EDUCATIVAS.
RECORRIENDO
LOS CAMINOS A
TRAVÉS DE LA
HISTORIA.
LOS SABERES
EN LAS
PRIMERAS
SOCIEDADES.
¿COMO SE
ENSEÑABA Y
APRENDIA EN LOS
PRIMEROS
TIEMPOS DE LA
HUMANIDAD?
DIFERENTES
MODELOS DE
INSTITUCIONALIZA-
CION EN LA
EDUCACION A TRAVÉS
DE LA HISTORIA.
LA ESCUELA
DISCIPLINADA
Y
DISCIPLINARIA
DEL SIGLO XIX.
EL ESTADO Y
LA
SIMULTANEI-
DAD
SISTÉMICA.
LA
EDUCACION
SIN ESCUELA.
LA ESCUELA
LIBERADORA:
PAULO FREIRE.
LA
ESCUELA
EN CASA.
Y
AHORA,
¿QUE?
 Los modos de institunalizacion en el pasado.
 La escuela no es un fenómeno natural, sino que
constituye un fenómeno histórico y social.
 La escuela de hoy es un fenómeno de modernidad.
 Son de carácter social, es decir, que fueron
aprendidas en nuestra participación e interacción
de nuestra vida social.
 Las formas que la organización de las prácticas
educativas fue asumiendo en distintas épocas y
rastrearemos las modalidades que contribuyeron a
que la educación escolarizada se convierta en lo
que es hoy.
 Las practicas educativas son los propios saberes,
transmitidos y considerados socialmente
significativos y necesarios, y además, el
destinatario de esos saberes.
 En las sociedades, los saberes se encontraban
ligados a la necesidad de subsistencia y al control
del medio ambiente.
 Antes, la educación se encontraba caracterizada
por su casi nula institucionalización.
 En aquellas sociedades, no existía un ámbito
especialmente dedicado a los procesos educativos.
 Se encuentran diversas versiones de la institucionalización de
la educación. Esto varia de acuerdo a las condiciones de
organización socio-político-económica y cultural
correspondiente a variadas sociedades.
 Escuelas sobre alfombras en Oriente.
 La escuela del ciudadano en Atenas.
 Roma: Sillones y castigos.
 La educación en casa del príncipe.
 La primera metodología didáctica moderna: Comenio.
 La escuela del padre la Salle.
 La escuela de Lancaster.
 La decurión y las híper-aulas jesuíticas.
 Narodowski, sostiene que la conformación de la
que hoy conocemos como escuela moderna se
realizo a través de un “proceso de escolarización
del saber”, se produjo entre los siglos XVII y XIX.
 El Estado ha sido la simultaneidad sistemática.
Esto es “el dispositivo por el cual toda la actividad
escolar se homogeneíza para un tiempo y espacio
políticos determinados”.
 La simultaneidad sistemática consolida aquellos
principios del modelo de Comenio acerca de
“enseñar todo a todos” mediante métodos efectivos
y uniformes que aplican una tecnología de
disciplinamiento social al servicio de educación.
 Se han recelado alternativas contraescolares.
 Una propuesta desinstitucionalizara: la corriente
desescolarizarte, un movimiento encabezado por
Iván Illich.
 La idea centra advierte que es mucho más
económico y democrático educar a la sociedad por
un medio que no sea la institución escuela.
 Las ideas freireanas comienzan a problematizar
vínculos pedagógicos tal como se desarrollaban en
la mayoría de los sistemas educativos en vigentes
al momento de desarrollar sus teorías.
 Freire presenta un modelo educativo
diametralmente opuesto a la concepción bancaria.
Formula la dialogicidad como la esencia de la
educación que pueda favorecer la práctica de la
libertad.
 El movimiento de la homeschooling, se desarrolló
en los Estados Unidos.
 El desafío de esta, pone en cuestión los grandes
pilares de la escuela moderna.
 Se ha planteado que la escuela es el resultado de
una construcción histórico-social, lo que permite
identificar la estrecha relación que existe entre
institucionalización de la educación y los valores
relevantes que cada sociedad asume.




Más contenido relacionado

PPSX
Pedagogia villegas zanotti
PPTX
Cuando se invento la escuela ( pedagogía y lenguaje digital)
PPTX
Parcial n2º
PDF
¿PARA QUÉ SIRVE LA ESCUELA?
PPTX
Pedagogia
PPTX
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
PPTX
Presentacion pedagogia
PPTX
La educación ayer, hoy y mañana
Pedagogia villegas zanotti
Cuando se invento la escuela ( pedagogía y lenguaje digital)
Parcial n2º
¿PARA QUÉ SIRVE LA ESCUELA?
Pedagogia
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
Presentacion pedagogia
La educación ayer, hoy y mañana

La actualidad más candente (14)

PPS
Maquinaria Escolar
PPSX
Arqueología de la escuela. la maquinaria escolar
PPTX
Debo ysole pedagogia
PPT
Escolarización y subjetividad moderna
PPTX
PPT
Presentación la escuela
PPT
Escolarización y subjetividad moderna 1
PPTX
La educación ayer, hoy y mañana
PPTX
La escuela-en-el-proceso-de-institucionalización.
PPT
De qué hablamos cuando hablamos de educación
PPT
Invención de la escuela gvirtz
DOCX
Capitulo 4 dussel
PPTX
Trabajo pedagogia
PDF
X u1-pineau-por-que-trinfo-la-escuela
Maquinaria Escolar
Arqueología de la escuela. la maquinaria escolar
Debo ysole pedagogia
Escolarización y subjetividad moderna
Presentación la escuela
Escolarización y subjetividad moderna 1
La educación ayer, hoy y mañana
La escuela-en-el-proceso-de-institucionalización.
De qué hablamos cuando hablamos de educación
Invención de la escuela gvirtz
Capitulo 4 dussel
Trabajo pedagogia
X u1-pineau-por-que-trinfo-la-escuela
Publicidad

Destacado (11)

PPT
Comunicación y lenguaje
PPT
Cultura tecnólogica
PPTX
Cultura tecnológica
PPTX
El lenguaje
PPT
Aspectos epistemológicos y metodológicos de la Investigación Social
PPT
CaráCter Social De Lenguaje
PPTX
Presentación sobre el lenguaje en la escuela
PDF
Lenguaje y pensamiento
PPTX
Metodo ecléctico ppt
PPTX
Lenguaje y pensamiento
PDF
Las 3 unidades de prácticas sociales del lenguaje portafolio
Comunicación y lenguaje
Cultura tecnólogica
Cultura tecnológica
El lenguaje
Aspectos epistemológicos y metodológicos de la Investigación Social
CaráCter Social De Lenguaje
Presentación sobre el lenguaje en la escuela
Lenguaje y pensamiento
Metodo ecléctico ppt
Lenguaje y pensamiento
Las 3 unidades de prácticas sociales del lenguaje portafolio
Publicidad

Similar a PEDAGOGÍA - LENGUAJE DIGITAL Y AUDIOVISUAL (20)

PPSX
Pedagogia Villegas Zanotti
PPTX
PEDAGOGÍA
PPTX
La escuela
PPTX
GVIRTZ CAP 2.pptx
PPTX
¿Cuándo se inventó la escuela?
PPTX
La educación ayer, hoy y mañana
PPTX
La educación ayer, hoy y mañana
PPTX
La educación ayer, hoy y mañana
PPTX
La educación de ayer, hoy y mañana
PPTX
La Educacion de ayer, hoy y mañana.
PDF
Diferentes Modelos de institucionalización-2.pdf
PPTX
Debo ysole pedagogia
PPTX
Pedagogia terminadooo
PPTX
Qué es una escuela - Por Pablo Pineau.pptx
PPSX
La escuela en el paisaje moderno p. pineau
PPTX
Punteo unidad I.pptx
RTF
Corrientes pedagógicas ensayo
DOC
Por qué triunfó la escuela. del autos pablo doc
PDF
pineau01.pdf
PPT
Unidad 1 aproximación histórica al fenómeno educativo
Pedagogia Villegas Zanotti
PEDAGOGÍA
La escuela
GVIRTZ CAP 2.pptx
¿Cuándo se inventó la escuela?
La educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañana
La educación de ayer, hoy y mañana
La Educacion de ayer, hoy y mañana.
Diferentes Modelos de institucionalización-2.pdf
Debo ysole pedagogia
Pedagogia terminadooo
Qué es una escuela - Por Pablo Pineau.pptx
La escuela en el paisaje moderno p. pineau
Punteo unidad I.pptx
Corrientes pedagógicas ensayo
Por qué triunfó la escuela. del autos pablo doc
pineau01.pdf
Unidad 1 aproximación histórica al fenómeno educativo

Más de Gisela Nicolay (10)

PPTX
PowerPoint - Las plantas acuáticas y terrestres
PPTX
Las cuatros estaciones: Gisela, Tania y Romina.
PPTX
Los textos en las presentaciones: PowerPoint
PPTX
Imágenes: presentaciones visuales
PPTX
PowerPoint corregido: compartir presentaciones
PPTX
LOS TEXTOS EN LAS PRESENTACIONES
PPTX
LAS IMÁGENES EN LAS PRESENTACIONES VISUALES
PPTX
COMPARTIR PRESENTACIONES EN LA WEB 2.0
DOCX
ROL DOCENTE - LENGUAJE DIGITAL Y AUDIOVISUAL
PDF
LÍNEA DEL TIEMPO
PowerPoint - Las plantas acuáticas y terrestres
Las cuatros estaciones: Gisela, Tania y Romina.
Los textos en las presentaciones: PowerPoint
Imágenes: presentaciones visuales
PowerPoint corregido: compartir presentaciones
LOS TEXTOS EN LAS PRESENTACIONES
LAS IMÁGENES EN LAS PRESENTACIONES VISUALES
COMPARTIR PRESENTACIONES EN LA WEB 2.0
ROL DOCENTE - LENGUAJE DIGITAL Y AUDIOVISUAL
LÍNEA DEL TIEMPO

Último (20)

PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Área transición documento word el m ejor
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf

PEDAGOGÍA - LENGUAJE DIGITAL Y AUDIOVISUAL

  • 2.  La educación es un fenómeno, muy amplio que transmite diferentes saberes y adopta distintos formatos en cada época y en cada sociedad. Es una practica social y es una acción.
  • 3.  Por esta, se entiende al conjunto de los fenómenos de producción, distribución y apropiación de saberes que se lleva a cabo en la institución escolar.
  • 4. LA EDUCACIÓN ARRASTRA CONSIGO TODA LA TRADICIÓN DE SU PASADO Y LA PROYECTA EN EL PRESENTE. PARA UN COMPRENSIÓN DE LA EDUCACIÓN, EN EL PLENO SENTIDO DE LA PALABRA, HABRÁ QUE PROCEDER A UN ESTUDIO HISTÓRICO, DESCRIPTIVO Y EXPLICATIVO DE LA EDUCACIÓN.
  • 5. LA NATURALIZACION DE LA ESCUELA ACTUAL. LA DES- NATURALIZACION DE LAS PRACTICAS EDUCATIVAS. RECORRIENDO LOS CAMINOS A TRAVÉS DE LA HISTORIA. LOS SABERES EN LAS PRIMERAS SOCIEDADES. ¿COMO SE ENSEÑABA Y APRENDIA EN LOS PRIMEROS TIEMPOS DE LA HUMANIDAD? DIFERENTES MODELOS DE INSTITUCIONALIZA- CION EN LA EDUCACION A TRAVÉS DE LA HISTORIA. LA ESCUELA DISCIPLINADA Y DISCIPLINARIA DEL SIGLO XIX. EL ESTADO Y LA SIMULTANEI- DAD SISTÉMICA. LA EDUCACION SIN ESCUELA. LA ESCUELA LIBERADORA: PAULO FREIRE. LA ESCUELA EN CASA. Y AHORA, ¿QUE?
  • 6.  Los modos de institunalizacion en el pasado.  La escuela no es un fenómeno natural, sino que constituye un fenómeno histórico y social.  La escuela de hoy es un fenómeno de modernidad.
  • 7.  Son de carácter social, es decir, que fueron aprendidas en nuestra participación e interacción de nuestra vida social.  Las formas que la organización de las prácticas educativas fue asumiendo en distintas épocas y rastrearemos las modalidades que contribuyeron a que la educación escolarizada se convierta en lo que es hoy.
  • 8.  Las practicas educativas son los propios saberes, transmitidos y considerados socialmente significativos y necesarios, y además, el destinatario de esos saberes.
  • 9.  En las sociedades, los saberes se encontraban ligados a la necesidad de subsistencia y al control del medio ambiente.
  • 10.  Antes, la educación se encontraba caracterizada por su casi nula institucionalización.  En aquellas sociedades, no existía un ámbito especialmente dedicado a los procesos educativos.
  • 11.  Se encuentran diversas versiones de la institucionalización de la educación. Esto varia de acuerdo a las condiciones de organización socio-político-económica y cultural correspondiente a variadas sociedades.  Escuelas sobre alfombras en Oriente.  La escuela del ciudadano en Atenas.  Roma: Sillones y castigos.  La educación en casa del príncipe.  La primera metodología didáctica moderna: Comenio.  La escuela del padre la Salle.  La escuela de Lancaster.  La decurión y las híper-aulas jesuíticas.
  • 12.  Narodowski, sostiene que la conformación de la que hoy conocemos como escuela moderna se realizo a través de un “proceso de escolarización del saber”, se produjo entre los siglos XVII y XIX.
  • 13.  El Estado ha sido la simultaneidad sistemática. Esto es “el dispositivo por el cual toda la actividad escolar se homogeneíza para un tiempo y espacio políticos determinados”.  La simultaneidad sistemática consolida aquellos principios del modelo de Comenio acerca de “enseñar todo a todos” mediante métodos efectivos y uniformes que aplican una tecnología de disciplinamiento social al servicio de educación.
  • 14.  Se han recelado alternativas contraescolares.  Una propuesta desinstitucionalizara: la corriente desescolarizarte, un movimiento encabezado por Iván Illich.  La idea centra advierte que es mucho más económico y democrático educar a la sociedad por un medio que no sea la institución escuela.
  • 15.  Las ideas freireanas comienzan a problematizar vínculos pedagógicos tal como se desarrollaban en la mayoría de los sistemas educativos en vigentes al momento de desarrollar sus teorías.  Freire presenta un modelo educativo diametralmente opuesto a la concepción bancaria. Formula la dialogicidad como la esencia de la educación que pueda favorecer la práctica de la libertad.
  • 16.  El movimiento de la homeschooling, se desarrolló en los Estados Unidos.  El desafío de esta, pone en cuestión los grandes pilares de la escuela moderna.
  • 17.  Se ha planteado que la escuela es el resultado de una construcción histórico-social, lo que permite identificar la estrecha relación que existe entre institucionalización de la educación y los valores relevantes que cada sociedad asume.