Pedagogia critica upn
PEDAGOGIA CRITICA
TIKKUN
(HEBREO)
CURAR, REPARAR Y TRANSFORMAR AL MUNDO
Pedagogia critica upn
LA PEDAGOGIA CRITICA PROPORCIONA DIRECCION HISTORICA, CULTURAL,
POLITICA Y ETICA PARA LOS INVOLUCRADOS EN LA EDUCACION QUE AUN
SE ATREVEN A TENER ESPERANZA.
POLITICA:
LOS TEORICOS DE LA EDUCACION CRITICA HAN COMENZADO A VER LA ESCUELA
COMO UNA EMPRESA RESUELTAMENTE POLITICA Y CULTURAL. NO SOLO ES UN
ESPACIO INSTRUCCIONALES SINO TAMBIEN COMO ARENAS CULTURALES DONDE LA
HETEROGENEIDAD FORMAS SOCIALES E IDEOLOGICAS SUELEN ENFRENTARSE
EN UNA LUCHA IRREMISIBLE POR LA DOMINACION DE LAS MASAS.
SE ANALIZA A LAS ESCUELAS EN UNA DOBLE FORMA: COMO MECANISMO DE
CLASIFICACION EN EL QUE LOS GRUPOS SELECCIONADOS DE ESTUDIANTES
SON FAVORECIDOS CON BASE EN LA RAZA, LA CLASE Y EL GENERO,
Y COMO AGENCIAS PARA DAR PODER SOCIAL E INDIVIDUAL.
LOS MAESTROS DEBEN DE COMPRENDER EL PAPEL QUE ASUME LA ESCUELA
AL UNIR EL CONOCIMIENTO CON EL PODER, PARA APROVECHAR ESE PAPEL
PARA EL DESARROLLO DE CIUDADANOS CRITICO Y ACTIVOS.
CULTURA:
LOS TEORICOS CRITICOS VEN A LA ESCUELA COMO UNA FORMA POLITICO CULTURAL;
LA ESCUELA SIEMPRE REPRESENTA UNA INTRODUCCION, UNA PREPARACION,
Y UNA LEGITIMACION DE FORMAS PARTICULARES DE VIDA SOCIAL.ESTA SIEMPRE
IMPLICADA EN LAS RELACIONES DE PODER, EN LAS PRACTICAS SOCIALES Y EN
LA APROBACION DE LAS FORMAS DE CONOCIMIENTO QUE APOYAN O SOSTIENEN
UNA VISION ESPECIFICA DEL PASADO, DEL PRESENTE Y DEL FUTURO.
ECONOMIA:
AL DEFINIR EL ÉXITO ACADEMICO CASI EXCLUSIVAMENTE EN TERMINOS DE
CREAR TRABAJADORES CUMPLIDOS, PRODUCTIVOS Y PATRIOTICOS, EL NUEVO
PROGRAMA CONSERVADOR PARA UNA «NACION RESURGENTE» EVADE
CUALQUIER COMPROMISO POR FORMAR CIUDADANOS CRITICOS
Y COMPROMETIDOS. LOS NEOCONSERVADORES RECHAZAN EL PUNTO DE VISTA
DE QUE LAS ESCUELAS DEBERIAN SER ESPACIOS PARA LA TRANSFORMACION
SOCIAL Y LA EMANCIPACION DONDE LOS ESTUDIANTES NO SOLAMENTE SEAN
PENSADORES CRITICOS, SINO TAMBIEN PARA VER EL MUNDOCOMO UN LUGAR DONDE
SUS ACCIONES PUEDEN TENER EFECTO. LA PEDAGOGIA CRITICA SE FUNDA
EN LA CONVICCION DE QUE PARA LA ESCUELA ES UNA PRIORIDAD ETICA DAR
PODER AL SUJETO Y A LA SOCIEDAD SOBRE EL DOMINIO DE HABILIDADES TECNICAS,
QUE ESTAN PRIMORDIALMENTE ATADAS A LA LOGICA DEL MERCADO DE TRABAJO.
CUNA DE LA PEDAGOGIA CRITICA
Originalmente Instituto para la Investigación Social, creado en Frankfurt, Alemania en Febrero de 1923
estando en la dirección de Max Horkheimer en 1930, periodo en el que se integran Erich Fromm, Herbert
Mercause, y Theodor W. Adorno.
En 1933 fue obligado a cambiar su cede primeramente a Génova y después en 1934 a Nueva York, después
a los Ángeles, en 1941 y en 1953 el instituto vuelve a establecerse en Frankfurt Alemania.
LOS PRINCIPALES MIEMBROS DE ESTA ESCUELA SON:
• MAX HORKHEIMER.
• THEODOR W. ADORNO
• WALTER BENJAMIN
• LEO LOWENTHAL
• ERICH FROMM
• HERNERT MERCAUSE
Pedagogia critica upn
LOS OTROS MIEMBROS MAS CONOCIDOS SON:
• CLAAUS OFFE
• ARKADIJ GURLAND
• OSKAR NEGT
• ABRECH WELLMER.
«LA EDUCACION CUMPLE COMO FUNCION LIBERADORA Y POLITICA CUYO PROPOSITO
ES HACER TOMAR CONCIENCIA A LOS SUJETOS DE SU OPRESION Y DE LAS ACCIONES
QUE LA NEUTRALICEN»
SU METODO PARA ALFABETIZAR TIENE COMO OBJETIVO LOGRAR UNA EDUCACION
LIBERADORA FUNDADA EN PRINCIPIOS DE: SER ACTIVO, DIALOGO Y ESPIRITU CRITICO,
PRINCIPIOS QUE AYUDARAN AL SUJETO A SUPERAR SUS ACTITUDES MAGICAS E INGENUAS
ANTE LA REALIDAD.
HOMBRE:
«EL HOMBRE NO SE ACOMODA, SINO SE INTEGRA AL MUNDO, PERO EN
ESTE PROCESO DE INTEGRACION EL TIENE LA POSIBILIDAD DE LUCHAR CONTRA TODAS
LAS FORMAS DE OPRESION QUE LE IMPIDEN HUMANIZARSE. ASI, EL HOMBRE SE CONSTRUYE
A SI MISMO, SE HACE SUJETO; AL CONSTRUIRSE COMO PERSONA TRANSFORMA AL MUNDO
SE RELACIONA CON OTROS HOMBRES, CONSTRUYE CULTURA Y HACE LA HISTORIA,
HISTORIA QUE, AL MISMO TIEMPO , LA PUEDE REFORMAR O TRANSFORMAR, POR EL SOLO
HECHO DE SER SUJETO Y NO OBJETO»
«POR MEDIO DE LA CULTURA Y LA IDEOLOGIA, LAS FUERZAS HISTORICAS OPRESORAS
CONSTANTEMENTE EMPUJAN Y FUERZAN AL HOMBRE PARA QUE SE ACOMODE, O AJUSTE
AL MUNDO DE LAS INJUSTICIAS»
«LAS PERSONAS SE DISTINGEUN POR SU QUEHACER, QUE A LA VEZ ES ACCION
Y REFLEXION, VALE DECIR, ES PARAXIS, ES TRANSFORMACION DEL MUNDO,
ES REFLEXION Y ACCION. POR TAL MOTIVO, EXPRESAR LA PALABRA
VERDADERA CONTRIBUYE A CAMBIAR AL MUNDO» (BORQUEZ, 2006, p. 150)
FREIRE:
«INTRODUCE EL DIALOGO EN LA ACTIVIDAD
EDUCATIVA, ARGUMENTANDO QUE LOS MAESTROS
DEBEN PARTIR DEL CAPITAL CULTURAL DE LOS ALUMNOS,
CON EL FIN DE AGREGAR AL CURRICULO EL BAGAJE
CULTURAL DE ESTOS, PARA NEUTRALIZAR ASI EL CONJUNTO
DE SIGNIFICADOS IMPUESTO POR LA CULTURA DOMINANTE
EN LA COLONIZACION DEL MUNDO DEL SUJETO»
EN ESTA PRACTICA PEDAGOGICA , EL MAESTRO PUEDE LEER EL
MUNDO DE LOS OPRIMIDOS, PARA QUE ELLOS LO COMPRENDAN
Y LO TRANSFORMEN, ABRIENDO POSIBILIDADES A LA CRITICA Y A LA
ACCION LIBERADORA. CUANDO ESTO NO SE CUMPLE FREIRE LE LLAMA
EDUCACION BANCARIA, EN LA CUAL EL DOCENTE SOLO DEPOSITA CONOCIMIENTOS
A LOS ESTUDIANTES.
DOS CONCLUSIONES DE LA PROPUESTA DE PEDAGOGIA
CRITICA DE FREIRE:
• LA POSIBILIDAD REAL DE RESISTENCIA DE LOS PRIMIDOS DE LIBERARSE
DE LA DOMINACION.
• FREIRE ROMPRE CON EL CONCEPTO DE CIENCIA MODERNO, ES DECIR RECHAZA
TODO POSITIVISMO Y REPRODUCCIONISMO ESTRUCTURALISTA AL CONCEBIR
LA PRACTICA PEDAGOGICA COMO UN PROCESODEMOCRATICO DONDE LOS ACTORES
EDUCADOR- EDUCANDO SE RECONOCEN EN SUS ACCIONES Y PENSAMIENTOS
CON UN FIN LIBERADOR.
SOCIOLOGO ESTADOUNIDENSE QUE PROPONE UN DISCURSO PEDAGOGICO CRITICO
CON POSIBILIDADES DE DESARROLLO.
LA CRITICA QUE HACE A LA TEORIA EDUCATIVA TRADICIONAL ES QUE NO LOGRA
DESCIFRAR QUE LAS ESCUELAS ESTAN EN FUNCION DE LA CULTURA DOMINANTE.
TAMBIEN CRITICA A LA NUEVA SOCIOLOGIA FENOMENOLOGICA SOSTENIA QUE
EL CONTROL Y CAMBIO ESCOLAR ESTA DETERMINADO POR LA TOMA DE CONCIENCIA
DEL MAESTRO, LO CUAL NO ACEPTA LA SOCIOLOGIA CRITICA, QUE SOSTIENE
QUE DICHO CONTROL NO ESTA EN LOS MAESTROS SINO EN LAS ESTRUCTURAS
ECONOMICAS Y POLITICAS DE LA SOCIEDAD GLOBAL.
SOSTIENE QUE LOS PROGRAMAS ESCOLARES DEBEN SER COMPRENDIDOS
EN TERMINOS DE UNA TEORIA DEL INTERES Y UNA TEORIA
DE LA EXPERIENCIA.
TEORIA DE INTERES:
GIROUX QUIERE DECIR QUE EL PROGRAMA REFLEJA LOS INTERESES QUE LO
RODEAN:
LAS VISIONES PARTICULARES DEL PASADO Y DEL PRESENTE QUE REPRESENTAN,
LAS RELACIONES SOCIALES QUE AFIRMAN, O DESCARTAN.
TEORIA DE EXPERIENCIA:
GIROUX SE REFIERE A QUE EL PROGRAMA ES UNA NARRATIVA CONSTRUIDA
HISTORICAMENTE QUE PRODUCE Y ORGANIZA LAS EXPERIENCIAS DEL
ESTUDIANTE EN EL CONTEXTO DE FORMAS SOCIALES TALES COMO EL
USO DEL LENGUAJE, LA ORGANIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO DENTRO DE LAS
CATEGORIAS DEL NIVEL ALTO Y BAJO, Y LA AFIRMACION DE CLASES PARTICULARES
DE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA.
LOS TEORICOS CRITICOS QUIEREN PROPORCIONAR A LOS TEORICOS DE LA
EDUCACION EN GENERAL UN LENGUAJE PUBLICO QUE NO SOLO
AFIRME LAS VOCES DE LOS MAESTROS Y DE LOS GRUPOS SUBORDINADOS
EN LA POBLACION ESTUDIANTIL, SINO QUE TAMBIEN VINCULE EL PROPOSITO
DE LA ESCUELA A UNA VISION TRANSFORMADORA DEL FUTURO.
RACIONALIDAD TECNICA:
ESTA RACIONALIDAD PROPONE UNA METODOLOGIA, TEORIA Y CURRICULO
QUE CULTIVAN EL CONFORMISMO, PASIVIDAD Y ADAPTACION AL SISTEMA
SOCIAL ACRITICAMENTE, CON EL FIN DE CONSERVAR LO ESTABLECIDO
HEGEMONICAMENTE POR LA SOCIEDAD.
RACIONALIDAD HERMENEUTICA:
ESTA RACIONALIDAD NO TIENE EN CUENTA LA RELACION QUE EXISTE ENTRE
EL PODER, LAS NORMAS Y LOS SOGNIFICADOS QUE LE DAN LOS SUJETOS AL
ENTORNO DENTRO DE UN CONTEXTO SOCIO-HISTORICO PARTICULAR.
EN ESTOS TERMINOS ES DIFICIL PENSAR QUE LOS ESTUDIANTES
CUESTIONEN Y SEAN FUTUROS CRITICOS, SINO SE ANALIZA
NI SE REPRUEBA ANTES EL SISTEMA SOCIAL QUE LEGITIMA
LAS PRACTICAS DOMINANTESEN EL SENTIDO AMPLIO.
RACIONALIDAD EMANCIPATORIA:
BUSCA ENCONTRAR EL SIGNIFICADO Y LA ACCION CON INTENCIONALIDAD DE LOS
ACTORES SOCIALES, EN UN CONTEXTO, QUE PUEDEN INFLUIR, BLOQUEAR
O DISTORCIONAR LOS PROYECTOS DE LOS ACTORES. POR LO ANTERIOR TIENE COMO
OBJETIVO CRITICAR AQUELLO QUE ES RESTRICTIVO Y OPRESIVO
SIMULTANEAMENTE APOYAR LA ACCION QUE SIRVE A LA LIBERTAD Y
AL BIENESTAR INDIVIDUAL. EN LA CUAL SE CREA EN EL SUJETO LA CAPACIDAD
REFLEXIVA NECESARIA PARA DEVELAR LA IDEOLOGIA QUE BUSCA PERMANECER
OCULTA EN EL INTERIOR DE LA SOCIEDAD DOMINANTE Y ACTUAR
PARA CREAR RELACIONES MATERIALES NO ALIENANTES, NI DOMINADORAS;
SINO LIBRADORAS Y EMANCIPADORAS.
PARA LOGRAR LO ANTERIOS SE DEBEN TENER EN CUENTA LOS SIGUIENTES
CONCEPTOS:
• DESENMASCARAR LA CONDICION HUMANA ACTUAL, EL SER HUMANO ES TRATADO MAS COMO
UN MEDIO QUE COMO UN FIN EN SI MISMO.
• SUPERAR LOS ELEMENTOS EPISTEMOLOGICOS DEL POSITIVISMO DE PARCELAR EL
CONOCIMIENTO EN SABERES ESPECIFICOS, Y CONSTRUIR UNA PERSPECTIVA CRITICA DE
TOTALIDAD QUE INVOLUCRE LOS DIVERSOS SABERES.
• FORMACION PERSONAL (SUSTANTIVA) Y POLITICA DE LOS MAESTROS PARA QUE SEAN
AGENTES DE TRANSFORMACION GLOBAL Y AYUDEN A LOS ESTUDIANTES A CREAR
CONCIENCIA SOCIAL. ESTO IMPLICA QUE LOS MAESTROS DEBEN POLITIZAR LA NOCION DE
CULTURA. « ES DECIR, DEBE DEJARSE AL SECUBIERTO LA VERDADERA NATURALEZA DE LA
CULTURA, EN EL SENTIDO DE QUE EN ELLA SE MANIFIESTA EL PODER DE UNA CLASE
ESPECIFICA, Y QUE, A TRAVES DE ESTE PODER , SE IMPONE A LA SOCIEDAD UNA SERIE DE
SIGNIFICADOS POR MEDIO DE MENSAJES Y PRACTICAS SOCIALES CONCRETAS»
PARA QUE UN GRUPO DE PERSONAS LLEGUE A SER COMUNIDAD CRITICA DEBE ANTE TODO
LLEGAR A CUMPLIR LAS CONDICIONES DE COMUNIDAD. EN ESTE PROCESO EL GRUPO LLEGA
A ENTENDER POR MEDIO DE LA REFLEXION DELIBERADORA Y LA AUTOREFLEXION, ALGUNAS
DE LAS FORMAS EN QUE LA CULTURA VIGENTE OPERA, EN SU INTENTO DE LIMITAR LA
FORMACION Y MANTENIMIENTO DE LAS COMUNIDADES.
LOS PROFESORES PUEDEN JUGAR UN PAPEL DESICIVO EN LA FORMACION DE
COMUNIDADES CRITICAS DENTRO DE SU PROFECION: DENTRO Y ENTRE ESCUELAS,
EN ORGANIZACVIONES PROFESIONALES Y EN ALGUNA MEDIDA DENTRO DE LA
ADMINISTRACION EDUCATIVA ESTATAL.
SIN EMBARGO ESTOS PROFESORES NECESITAN UN CIERTO APOYO: EL TRABAJO
DE PASAR DEL ANALISIS CRITICO A LA ACTUACION EXIGE UN ESFUERZO
SOSTENIDO Y EL COMPROMISO DE EMITIR JUICIOS CRITICOS PROFUNDOS,
RIGUROSOS Y REALISTAS.
ESQUEMA BASICO PARA LA CONSTRUCCION
DE COMUNIDADES CRITICAS
COMPRENDE UN COMPLEJO DE TEORIAS:
• TEORIA DE LA FALSA CONCIENCIA : QUE MUESTRE EN QUE LA AUTOIMAGEN
QUE DE SI TIENE UN GRUPO DE PERSONAS ES FALSA O INCOHERENTE O AMBAS COSAS.
• TEORIA DE LA CRISIS: QUE DEFINA EN QUE CONSISTE UNA CRISIS SOCIAL.
INDIQUE LA FORMA EN QUE UNA SOCIEDAD DETERMINADA ESTA EN CRISIS.
• TEORIA DE LA EDUCACION: QUE INFORME DE LAS CONDICIONES NECESARIAS
Y SUFICIENTES PARA QUE SE DEN LAS MEJORAS PREVISTAS POR ESTA TEORIA .
• TEORIA DE LA ACTUACION TRANSFORMADORA: QUE AISLE AQUELLOS
ASPECTOS DE UNA SOCIEDAD QUE DEBEN SER ALTERADOS SI SE QUIERE RESOLVER
LA CRISIS SOCIAL Y SATISFACER LA INSATISFACCION DE SUS MIEMBROS.

Más contenido relacionado

PDF
Introducción a la pedagogía crítica
PPTX
Sociología de la educación ppt
PPTX
Relación entre educación y sociedad
PPT
LA ESCULA COMO APARATO DE ESTADO Y SU IDEOLOGÍA DOMINANTE
PPTX
Discurso pedagogico diapositivas
PPTX
Peter Maclaren y pedagogía crítica
PPTX
Teorias y métodos de la escuela nueva ppt
PDF
Pedagogía crítica
Introducción a la pedagogía crítica
Sociología de la educación ppt
Relación entre educación y sociedad
LA ESCULA COMO APARATO DE ESTADO Y SU IDEOLOGÍA DOMINANTE
Discurso pedagogico diapositivas
Peter Maclaren y pedagogía crítica
Teorias y métodos de la escuela nueva ppt
Pedagogía crítica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Historia de la_sociología_de_la_educación
PPT
Peter Mc Laren pedagogia critica
PDF
Peter McLaren "Pedagogia crítica"
PDF
La pedagogia critica
PDF
TEORÍA CRÍTICA
DOCX
Mapa conceptual
DOC
Modelo socio critico
PPT
Funcion social de la escuela
PDF
Pedagogia critica
PPTX
Margarita pansza (enseñanza modular)
PPTX
Reproduccion y resistencia
PPT
Enfoques Sociológicos para el estudio de la educación
PDF
Teoría Crítica Enseñanza
PPT
El estado y la educacion
PPT
El currículum: una reflexión en la práctica
PPTX
Didáctica
PPTX
Didactica Contemporanea
DOCX
Max weber educacion
PPTX
Pedagogia social y educacion social
PPT
Pedagogia critica
Historia de la_sociología_de_la_educación
Peter Mc Laren pedagogia critica
Peter McLaren "Pedagogia crítica"
La pedagogia critica
TEORÍA CRÍTICA
Mapa conceptual
Modelo socio critico
Funcion social de la escuela
Pedagogia critica
Margarita pansza (enseñanza modular)
Reproduccion y resistencia
Enfoques Sociológicos para el estudio de la educación
Teoría Crítica Enseñanza
El estado y la educacion
El currículum: una reflexión en la práctica
Didáctica
Didactica Contemporanea
Max weber educacion
Pedagogia social y educacion social
Pedagogia critica
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
La pedagogía crítica, JHC segundo semestre G "A"
PPTX
8 th class eng poems
PPS
Frases célebres
PPTX
Proyecto upn
PPTX
Pedagogia critica
PPTX
Los Cinco Sentidos
PPT
Modelo Pedagogico Constructivista Social Dialogante
PDF
Principales pensadores de la Escuela de Frankfurt j villamonte
PPTX
9 pedagogia critica
PPT
Diapositivas de todo el programa de geografia
PPTX
Escuela de Frankfurt. Introducción
PPT
Actividad ludica de los 5 sentidos
PPT
Teorias pedagogicas
PPT
Teorías pedagógicas y del aprendizaje
PPTX
Diapositivas geografia
PPTX
Pedagogía Crítica de Paulo Freire
PPTX
03 pedagogia critica
La pedagogía crítica, JHC segundo semestre G "A"
8 th class eng poems
Frases célebres
Proyecto upn
Pedagogia critica
Los Cinco Sentidos
Modelo Pedagogico Constructivista Social Dialogante
Principales pensadores de la Escuela de Frankfurt j villamonte
9 pedagogia critica
Diapositivas de todo el programa de geografia
Escuela de Frankfurt. Introducción
Actividad ludica de los 5 sentidos
Teorias pedagogicas
Teorías pedagógicas y del aprendizaje
Diapositivas geografia
Pedagogía Crítica de Paulo Freire
03 pedagogia critica
Publicidad

Similar a Pedagogia critica upn (20)

PPTX
Trabajo de academia campo histórico social julio martín
PPTX
Trabajo de academia campo histórico social julio martín
PPTX
Trabajo de academia campo histórico social julio martín
PPTX
El Conocimiento
DOCX
Lectura comprensiva sobre la historia de la educacion
PPTX
Trabajo de academia campo histórico social julio martín
DOCX
Preguntas
PPSX
Pedagogia Villegas - Zanotti "La educacion ayer, hoy y mañana".
PPSX
Pedagogia villegas zanotti
PPSX
Pedagogia villegas zanotti
PPTX
PEDAGOGÍA - LENGUAJE DIGITAL Y AUDIOVISUAL
DOCX
PEDAGOGÍA CRITICA
PPTX
Pedagogía crítica y educación popular
PPSX
Pedagogia Villegas Zanotti
PPTX
Tradiciones docentes davini
PPTX
Pedagogía critica. pedagogia, Mishelle Peñaherrera. 4to smestre pluri
PPTX
Las fuentes del curriculum de
PPTX
TEORÍA Y RESISTENCIA.pptx
PDF
Tendencias pedagógicas en la realidad educativa actual
PDF
Libro%20 de%20tendencias
Trabajo de academia campo histórico social julio martín
Trabajo de academia campo histórico social julio martín
Trabajo de academia campo histórico social julio martín
El Conocimiento
Lectura comprensiva sobre la historia de la educacion
Trabajo de academia campo histórico social julio martín
Preguntas
Pedagogia Villegas - Zanotti "La educacion ayer, hoy y mañana".
Pedagogia villegas zanotti
Pedagogia villegas zanotti
PEDAGOGÍA - LENGUAJE DIGITAL Y AUDIOVISUAL
PEDAGOGÍA CRITICA
Pedagogía crítica y educación popular
Pedagogia Villegas Zanotti
Tradiciones docentes davini
Pedagogía critica. pedagogia, Mishelle Peñaherrera. 4to smestre pluri
Las fuentes del curriculum de
TEORÍA Y RESISTENCIA.pptx
Tendencias pedagógicas en la realidad educativa actual
Libro%20 de%20tendencias

Último (20)

PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Área transición documento word el m ejor
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Carta magna de la excelentísima República de México
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx

Pedagogia critica upn

  • 4. LA PEDAGOGIA CRITICA PROPORCIONA DIRECCION HISTORICA, CULTURAL, POLITICA Y ETICA PARA LOS INVOLUCRADOS EN LA EDUCACION QUE AUN SE ATREVEN A TENER ESPERANZA. POLITICA: LOS TEORICOS DE LA EDUCACION CRITICA HAN COMENZADO A VER LA ESCUELA COMO UNA EMPRESA RESUELTAMENTE POLITICA Y CULTURAL. NO SOLO ES UN ESPACIO INSTRUCCIONALES SINO TAMBIEN COMO ARENAS CULTURALES DONDE LA HETEROGENEIDAD FORMAS SOCIALES E IDEOLOGICAS SUELEN ENFRENTARSE EN UNA LUCHA IRREMISIBLE POR LA DOMINACION DE LAS MASAS. SE ANALIZA A LAS ESCUELAS EN UNA DOBLE FORMA: COMO MECANISMO DE CLASIFICACION EN EL QUE LOS GRUPOS SELECCIONADOS DE ESTUDIANTES SON FAVORECIDOS CON BASE EN LA RAZA, LA CLASE Y EL GENERO, Y COMO AGENCIAS PARA DAR PODER SOCIAL E INDIVIDUAL. LOS MAESTROS DEBEN DE COMPRENDER EL PAPEL QUE ASUME LA ESCUELA AL UNIR EL CONOCIMIENTO CON EL PODER, PARA APROVECHAR ESE PAPEL PARA EL DESARROLLO DE CIUDADANOS CRITICO Y ACTIVOS.
  • 5. CULTURA: LOS TEORICOS CRITICOS VEN A LA ESCUELA COMO UNA FORMA POLITICO CULTURAL; LA ESCUELA SIEMPRE REPRESENTA UNA INTRODUCCION, UNA PREPARACION, Y UNA LEGITIMACION DE FORMAS PARTICULARES DE VIDA SOCIAL.ESTA SIEMPRE IMPLICADA EN LAS RELACIONES DE PODER, EN LAS PRACTICAS SOCIALES Y EN LA APROBACION DE LAS FORMAS DE CONOCIMIENTO QUE APOYAN O SOSTIENEN UNA VISION ESPECIFICA DEL PASADO, DEL PRESENTE Y DEL FUTURO. ECONOMIA: AL DEFINIR EL ÉXITO ACADEMICO CASI EXCLUSIVAMENTE EN TERMINOS DE CREAR TRABAJADORES CUMPLIDOS, PRODUCTIVOS Y PATRIOTICOS, EL NUEVO PROGRAMA CONSERVADOR PARA UNA «NACION RESURGENTE» EVADE CUALQUIER COMPROMISO POR FORMAR CIUDADANOS CRITICOS Y COMPROMETIDOS. LOS NEOCONSERVADORES RECHAZAN EL PUNTO DE VISTA DE QUE LAS ESCUELAS DEBERIAN SER ESPACIOS PARA LA TRANSFORMACION SOCIAL Y LA EMANCIPACION DONDE LOS ESTUDIANTES NO SOLAMENTE SEAN PENSADORES CRITICOS, SINO TAMBIEN PARA VER EL MUNDOCOMO UN LUGAR DONDE SUS ACCIONES PUEDEN TENER EFECTO. LA PEDAGOGIA CRITICA SE FUNDA EN LA CONVICCION DE QUE PARA LA ESCUELA ES UNA PRIORIDAD ETICA DAR PODER AL SUJETO Y A LA SOCIEDAD SOBRE EL DOMINIO DE HABILIDADES TECNICAS, QUE ESTAN PRIMORDIALMENTE ATADAS A LA LOGICA DEL MERCADO DE TRABAJO.
  • 6. CUNA DE LA PEDAGOGIA CRITICA Originalmente Instituto para la Investigación Social, creado en Frankfurt, Alemania en Febrero de 1923 estando en la dirección de Max Horkheimer en 1930, periodo en el que se integran Erich Fromm, Herbert Mercause, y Theodor W. Adorno. En 1933 fue obligado a cambiar su cede primeramente a Génova y después en 1934 a Nueva York, después a los Ángeles, en 1941 y en 1953 el instituto vuelve a establecerse en Frankfurt Alemania. LOS PRINCIPALES MIEMBROS DE ESTA ESCUELA SON: • MAX HORKHEIMER. • THEODOR W. ADORNO • WALTER BENJAMIN • LEO LOWENTHAL • ERICH FROMM • HERNERT MERCAUSE
  • 8. LOS OTROS MIEMBROS MAS CONOCIDOS SON: • CLAAUS OFFE • ARKADIJ GURLAND • OSKAR NEGT • ABRECH WELLMER.
  • 9. «LA EDUCACION CUMPLE COMO FUNCION LIBERADORA Y POLITICA CUYO PROPOSITO ES HACER TOMAR CONCIENCIA A LOS SUJETOS DE SU OPRESION Y DE LAS ACCIONES QUE LA NEUTRALICEN» SU METODO PARA ALFABETIZAR TIENE COMO OBJETIVO LOGRAR UNA EDUCACION LIBERADORA FUNDADA EN PRINCIPIOS DE: SER ACTIVO, DIALOGO Y ESPIRITU CRITICO, PRINCIPIOS QUE AYUDARAN AL SUJETO A SUPERAR SUS ACTITUDES MAGICAS E INGENUAS ANTE LA REALIDAD. HOMBRE: «EL HOMBRE NO SE ACOMODA, SINO SE INTEGRA AL MUNDO, PERO EN ESTE PROCESO DE INTEGRACION EL TIENE LA POSIBILIDAD DE LUCHAR CONTRA TODAS LAS FORMAS DE OPRESION QUE LE IMPIDEN HUMANIZARSE. ASI, EL HOMBRE SE CONSTRUYE A SI MISMO, SE HACE SUJETO; AL CONSTRUIRSE COMO PERSONA TRANSFORMA AL MUNDO SE RELACIONA CON OTROS HOMBRES, CONSTRUYE CULTURA Y HACE LA HISTORIA, HISTORIA QUE, AL MISMO TIEMPO , LA PUEDE REFORMAR O TRANSFORMAR, POR EL SOLO HECHO DE SER SUJETO Y NO OBJETO» «POR MEDIO DE LA CULTURA Y LA IDEOLOGIA, LAS FUERZAS HISTORICAS OPRESORAS CONSTANTEMENTE EMPUJAN Y FUERZAN AL HOMBRE PARA QUE SE ACOMODE, O AJUSTE AL MUNDO DE LAS INJUSTICIAS»
  • 10. «LAS PERSONAS SE DISTINGEUN POR SU QUEHACER, QUE A LA VEZ ES ACCION Y REFLEXION, VALE DECIR, ES PARAXIS, ES TRANSFORMACION DEL MUNDO, ES REFLEXION Y ACCION. POR TAL MOTIVO, EXPRESAR LA PALABRA VERDADERA CONTRIBUYE A CAMBIAR AL MUNDO» (BORQUEZ, 2006, p. 150) FREIRE: «INTRODUCE EL DIALOGO EN LA ACTIVIDAD EDUCATIVA, ARGUMENTANDO QUE LOS MAESTROS DEBEN PARTIR DEL CAPITAL CULTURAL DE LOS ALUMNOS, CON EL FIN DE AGREGAR AL CURRICULO EL BAGAJE CULTURAL DE ESTOS, PARA NEUTRALIZAR ASI EL CONJUNTO DE SIGNIFICADOS IMPUESTO POR LA CULTURA DOMINANTE EN LA COLONIZACION DEL MUNDO DEL SUJETO» EN ESTA PRACTICA PEDAGOGICA , EL MAESTRO PUEDE LEER EL MUNDO DE LOS OPRIMIDOS, PARA QUE ELLOS LO COMPRENDAN Y LO TRANSFORMEN, ABRIENDO POSIBILIDADES A LA CRITICA Y A LA ACCION LIBERADORA. CUANDO ESTO NO SE CUMPLE FREIRE LE LLAMA EDUCACION BANCARIA, EN LA CUAL EL DOCENTE SOLO DEPOSITA CONOCIMIENTOS A LOS ESTUDIANTES.
  • 11. DOS CONCLUSIONES DE LA PROPUESTA DE PEDAGOGIA CRITICA DE FREIRE: • LA POSIBILIDAD REAL DE RESISTENCIA DE LOS PRIMIDOS DE LIBERARSE DE LA DOMINACION. • FREIRE ROMPRE CON EL CONCEPTO DE CIENCIA MODERNO, ES DECIR RECHAZA TODO POSITIVISMO Y REPRODUCCIONISMO ESTRUCTURALISTA AL CONCEBIR LA PRACTICA PEDAGOGICA COMO UN PROCESODEMOCRATICO DONDE LOS ACTORES EDUCADOR- EDUCANDO SE RECONOCEN EN SUS ACCIONES Y PENSAMIENTOS CON UN FIN LIBERADOR.
  • 12. SOCIOLOGO ESTADOUNIDENSE QUE PROPONE UN DISCURSO PEDAGOGICO CRITICO CON POSIBILIDADES DE DESARROLLO. LA CRITICA QUE HACE A LA TEORIA EDUCATIVA TRADICIONAL ES QUE NO LOGRA DESCIFRAR QUE LAS ESCUELAS ESTAN EN FUNCION DE LA CULTURA DOMINANTE. TAMBIEN CRITICA A LA NUEVA SOCIOLOGIA FENOMENOLOGICA SOSTENIA QUE EL CONTROL Y CAMBIO ESCOLAR ESTA DETERMINADO POR LA TOMA DE CONCIENCIA DEL MAESTRO, LO CUAL NO ACEPTA LA SOCIOLOGIA CRITICA, QUE SOSTIENE QUE DICHO CONTROL NO ESTA EN LOS MAESTROS SINO EN LAS ESTRUCTURAS ECONOMICAS Y POLITICAS DE LA SOCIEDAD GLOBAL.
  • 13. SOSTIENE QUE LOS PROGRAMAS ESCOLARES DEBEN SER COMPRENDIDOS EN TERMINOS DE UNA TEORIA DEL INTERES Y UNA TEORIA DE LA EXPERIENCIA. TEORIA DE INTERES: GIROUX QUIERE DECIR QUE EL PROGRAMA REFLEJA LOS INTERESES QUE LO RODEAN: LAS VISIONES PARTICULARES DEL PASADO Y DEL PRESENTE QUE REPRESENTAN, LAS RELACIONES SOCIALES QUE AFIRMAN, O DESCARTAN. TEORIA DE EXPERIENCIA: GIROUX SE REFIERE A QUE EL PROGRAMA ES UNA NARRATIVA CONSTRUIDA HISTORICAMENTE QUE PRODUCE Y ORGANIZA LAS EXPERIENCIAS DEL ESTUDIANTE EN EL CONTEXTO DE FORMAS SOCIALES TALES COMO EL USO DEL LENGUAJE, LA ORGANIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO DENTRO DE LAS CATEGORIAS DEL NIVEL ALTO Y BAJO, Y LA AFIRMACION DE CLASES PARTICULARES DE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA. LOS TEORICOS CRITICOS QUIEREN PROPORCIONAR A LOS TEORICOS DE LA EDUCACION EN GENERAL UN LENGUAJE PUBLICO QUE NO SOLO AFIRME LAS VOCES DE LOS MAESTROS Y DE LOS GRUPOS SUBORDINADOS EN LA POBLACION ESTUDIANTIL, SINO QUE TAMBIEN VINCULE EL PROPOSITO DE LA ESCUELA A UNA VISION TRANSFORMADORA DEL FUTURO.
  • 14. RACIONALIDAD TECNICA: ESTA RACIONALIDAD PROPONE UNA METODOLOGIA, TEORIA Y CURRICULO QUE CULTIVAN EL CONFORMISMO, PASIVIDAD Y ADAPTACION AL SISTEMA SOCIAL ACRITICAMENTE, CON EL FIN DE CONSERVAR LO ESTABLECIDO HEGEMONICAMENTE POR LA SOCIEDAD. RACIONALIDAD HERMENEUTICA: ESTA RACIONALIDAD NO TIENE EN CUENTA LA RELACION QUE EXISTE ENTRE EL PODER, LAS NORMAS Y LOS SOGNIFICADOS QUE LE DAN LOS SUJETOS AL ENTORNO DENTRO DE UN CONTEXTO SOCIO-HISTORICO PARTICULAR. EN ESTOS TERMINOS ES DIFICIL PENSAR QUE LOS ESTUDIANTES CUESTIONEN Y SEAN FUTUROS CRITICOS, SINO SE ANALIZA NI SE REPRUEBA ANTES EL SISTEMA SOCIAL QUE LEGITIMA LAS PRACTICAS DOMINANTESEN EL SENTIDO AMPLIO.
  • 15. RACIONALIDAD EMANCIPATORIA: BUSCA ENCONTRAR EL SIGNIFICADO Y LA ACCION CON INTENCIONALIDAD DE LOS ACTORES SOCIALES, EN UN CONTEXTO, QUE PUEDEN INFLUIR, BLOQUEAR O DISTORCIONAR LOS PROYECTOS DE LOS ACTORES. POR LO ANTERIOR TIENE COMO OBJETIVO CRITICAR AQUELLO QUE ES RESTRICTIVO Y OPRESIVO SIMULTANEAMENTE APOYAR LA ACCION QUE SIRVE A LA LIBERTAD Y AL BIENESTAR INDIVIDUAL. EN LA CUAL SE CREA EN EL SUJETO LA CAPACIDAD REFLEXIVA NECESARIA PARA DEVELAR LA IDEOLOGIA QUE BUSCA PERMANECER OCULTA EN EL INTERIOR DE LA SOCIEDAD DOMINANTE Y ACTUAR PARA CREAR RELACIONES MATERIALES NO ALIENANTES, NI DOMINADORAS; SINO LIBRADORAS Y EMANCIPADORAS. PARA LOGRAR LO ANTERIOS SE DEBEN TENER EN CUENTA LOS SIGUIENTES CONCEPTOS: • DESENMASCARAR LA CONDICION HUMANA ACTUAL, EL SER HUMANO ES TRATADO MAS COMO UN MEDIO QUE COMO UN FIN EN SI MISMO. • SUPERAR LOS ELEMENTOS EPISTEMOLOGICOS DEL POSITIVISMO DE PARCELAR EL CONOCIMIENTO EN SABERES ESPECIFICOS, Y CONSTRUIR UNA PERSPECTIVA CRITICA DE TOTALIDAD QUE INVOLUCRE LOS DIVERSOS SABERES. • FORMACION PERSONAL (SUSTANTIVA) Y POLITICA DE LOS MAESTROS PARA QUE SEAN AGENTES DE TRANSFORMACION GLOBAL Y AYUDEN A LOS ESTUDIANTES A CREAR CONCIENCIA SOCIAL. ESTO IMPLICA QUE LOS MAESTROS DEBEN POLITIZAR LA NOCION DE CULTURA. « ES DECIR, DEBE DEJARSE AL SECUBIERTO LA VERDADERA NATURALEZA DE LA CULTURA, EN EL SENTIDO DE QUE EN ELLA SE MANIFIESTA EL PODER DE UNA CLASE ESPECIFICA, Y QUE, A TRAVES DE ESTE PODER , SE IMPONE A LA SOCIEDAD UNA SERIE DE SIGNIFICADOS POR MEDIO DE MENSAJES Y PRACTICAS SOCIALES CONCRETAS»
  • 16. PARA QUE UN GRUPO DE PERSONAS LLEGUE A SER COMUNIDAD CRITICA DEBE ANTE TODO LLEGAR A CUMPLIR LAS CONDICIONES DE COMUNIDAD. EN ESTE PROCESO EL GRUPO LLEGA A ENTENDER POR MEDIO DE LA REFLEXION DELIBERADORA Y LA AUTOREFLEXION, ALGUNAS DE LAS FORMAS EN QUE LA CULTURA VIGENTE OPERA, EN SU INTENTO DE LIMITAR LA FORMACION Y MANTENIMIENTO DE LAS COMUNIDADES. LOS PROFESORES PUEDEN JUGAR UN PAPEL DESICIVO EN LA FORMACION DE COMUNIDADES CRITICAS DENTRO DE SU PROFECION: DENTRO Y ENTRE ESCUELAS, EN ORGANIZACVIONES PROFESIONALES Y EN ALGUNA MEDIDA DENTRO DE LA ADMINISTRACION EDUCATIVA ESTATAL. SIN EMBARGO ESTOS PROFESORES NECESITAN UN CIERTO APOYO: EL TRABAJO DE PASAR DEL ANALISIS CRITICO A LA ACTUACION EXIGE UN ESFUERZO SOSTENIDO Y EL COMPROMISO DE EMITIR JUICIOS CRITICOS PROFUNDOS, RIGUROSOS Y REALISTAS.
  • 17. ESQUEMA BASICO PARA LA CONSTRUCCION DE COMUNIDADES CRITICAS COMPRENDE UN COMPLEJO DE TEORIAS: • TEORIA DE LA FALSA CONCIENCIA : QUE MUESTRE EN QUE LA AUTOIMAGEN QUE DE SI TIENE UN GRUPO DE PERSONAS ES FALSA O INCOHERENTE O AMBAS COSAS. • TEORIA DE LA CRISIS: QUE DEFINA EN QUE CONSISTE UNA CRISIS SOCIAL. INDIQUE LA FORMA EN QUE UNA SOCIEDAD DETERMINADA ESTA EN CRISIS. • TEORIA DE LA EDUCACION: QUE INFORME DE LAS CONDICIONES NECESARIAS Y SUFICIENTES PARA QUE SE DEN LAS MEJORAS PREVISTAS POR ESTA TEORIA . • TEORIA DE LA ACTUACION TRANSFORMADORA: QUE AISLE AQUELLOS ASPECTOS DE UNA SOCIEDAD QUE DEBEN SER ALTERADOS SI SE QUIERE RESOLVER LA CRISIS SOCIAL Y SATISFACER LA INSATISFACCION DE SUS MIEMBROS.