PEDAGOGÍA DEL AMOR 
UNA ALTERNATIVA PARA NUESTROS JOVENES 
ING.VICTOR MIGUEL CALDERON DIAZ
Las problemáticas escolares son múltiples a nivel nacional 
,se puede afirmar que la deserción y la reprobación escolar 
son dos de los principales elementos ya clásicos a resolver y 
que por años se ha dejado en el olvido , incrementando con 
esto situaciones de deterioro en los escenarios educativos 
de nuestro México .
Como docente existe la preocupación por conocer la esencia del problema de 
la deserción y reprobación escolar y es importante afirmar que para esto se 
necesita realizar una investigación en cada uno de los planteles educativos, ya 
que la problemáticas son diferentes en el contexto de cada escuela y de cada 
nivel educativo . 
Sin embargo , de forma muy respetuosa ,externo una opinión basada en la 
experiencia vivida en los espacios áulicos, que considero de forma hipotética 
podría coadyuvar al inicio de un cambio ,de una trasformación de nuestros 
proceso educativos .Esto solo con la finalidad de ayudar a nuestros jóvenes a 
no desertar o reprobar en la escuela .
También en términos de delimitar la opinión ,es esencial mencionar 
que dentro de las causas de las problemáticas ,que se reportan en la 
escuela existen múltiples, para este caso la opinión solo se 
circunscribirá al trabajo docente en el nivel medio superior , es decir 
que podemos hacer ,para mejorar nuestro servicio educativo, y con 
ello disminuir el índice de dichas problemáticas.
Dentro de las escuelas existen maestros de formación(egresados de las 
normales) ,pero también existen docentes que tienen crecimiento , ya sea 
universitario o técnico es decir que son ingenieros o licenciados con 
alguna especialidad. 
Cada uno imparte su clase con sus estrategias de enseñanza aprendizaje , 
desde su particular punto de vista. Y en términos generales existen 
siempre áreas de oportunidad en el trabajo docente .
A lo largo de los años, corrientes, teorías ,posturas pedagógicas van y vienen 
, y la pregunta seria ¿ Cuales utilizamos ? ¿Realmente la utilizamos ? , 
¿Contextualizamos las teorías o posturas pedagógicas? 
¿Contextualizamos los contenidos ?,¿las opciones tecnológicas que oferta la 
escuela , realmente son una necesidad de la comunidad?,¿La escuela 
realmente resuelve un problema de la comunidad con sus egresados ? 
Existen muchas preguntas , que como docente se puede plantear y que 
quizás nos inviten a la reflexión o quizás no , esto depende del interés en la 
educación que cada uno de los facilitadores presente .
Desde el personal punto de vista existe una teoría , postura del tipo 
pedagógico que se considera que debiéramos conocer a profundidad y 
es la del amor . 
El amor, establece uno de los elementos básicos en los que ha de 
argumentarse la educación, ya que el amor genera empatía , genera 
alegría, genera bienestar ,etc. El amor trasmite ,con esto se dice que el 
docente en primer termino se debe amar ,para poder amar a sus 
semejantes (estudiantes ),si el docente no se ama ¿Qué puede trasmitir 
?,¿Puede amar a sus alumnos ?,¿Podría amar su labor ? .
De ahí la importancia que tiene el amor en las actividades educativas y 
en todas las actividades humanas. 
Si amamos nuestra actividad ,es decir si amamos la docencia 
,entonces tenemos vocación y como consecuencia nuestras 
actividades serán mucho mejores en términos educativos . 
Recordemos que nuestros alumnos están en un proceso de formación 
de crecimiento , de búsqueda de su filosofía de vida
Y que unidos con la educación familiar ,se puede obtener grandes 
resultados siempre en el marco del amor , en el marco del respeto , en el 
marco de los valores . 
Un aspecto muy importante es que debemos considerar que los jóvenes 
en la actualidad ,son seres de que han evolucionado ,es decir el niño que 
nació hace 20 años y el niño que nace hoy día , tiene características 
diferentes , habilidades diferentes ,necesidades diferentes , por lo que 
debe ser diferente el proceso educativo .
Pero que pasa ¿si al joven de hoy le quieres enseñar con estrategias de 
hace 40años ? 
Quizás la clase no le parezca atractiva ,interesante , quizás sea una 
causa de reprobación o de deserción , no lo se . 
Y que sucede si sumado a una mala estrategia ,además se tiene un 
docente que no ama su labor , quizás sea una causa de reprobación o 
quizás de deserción , nuevamente no lo se .
No se trata de señalar , se trata de reflexionar en nuestros jóvenes , 
en sus necesidades ,en sus carencias ,en su futuro . 
Si nos amamos como personas, si amamos a nuestros semejantes ,si 
amamos nuestra labor ,si descubrimos nuestra virtud como 
afirmaban los griegos ,seguramente brindaremos un mejor servicio 
educativo y con ello hipotéticamente podrían mejorarse ,los índices 
de deserción y reprobación escolar en nuestras escuelas
Por ultimo quizás estas palabras ,parezcan un tanto utópicas , pero si 
se trabaja , si concientizamos , si se inicia un proceso de cambio en 
cada docente , en cada familia ,en cada una de las escuelas ,podría 
darse una mejora continua en nuestros estados y en general en el país 
en el contexto educativo .
C O N C I E N T I Z A C I Ó N D O C E N T E D E L A I M P O R T A N C I A D E L A 
P E D A G O G Í A D E L A M O R C O N R E C U R S O S E D U C A T I V O S 
A B I E R T O S 
1.- En primer termino ,en función del diagnostico del plantel ,elaborar un 
proceso de planeación de actividades con el objetivo de concientizar la 
importancia de la pedagogía del amor . 
2.-Elaborar un cronograma de actividades donde se difunda la 
importancia de dicha pedagogía al personal del plantel , ya sea en sesiones 
presenciales y/o a través de las redes sociales . 
3.-Realizar una investigación en los recursos educativos abiertos para 
buscar información que coadyuve a nuestra necesidad .
4.-Analizar y Seleccionar los REA. 
5.-Reutilizarlos , pero también generar recursos propios para ser 
compartidos . 
6.-Difundir información entre la comunidad escolar y dar 
seguimiento. 
7.-Establecer objetivos a corto plazo . 
8.-Conocer los efectos del proyecto y retroalimentar .

Más contenido relacionado

PPTX
EJA.pptx
PDF
Hoja de vida yuly melo martinez
PPTX
Indicadores de calidad en un centro educativo
PDF
EL EDUCADOR SOCIAL Y LA CULTURA ESCOLAR Javier Flores Cabrera
DOCX
Que es una aula aula tradicional
DOCX
Conclusión de la película: Detrás de la pizarra.
PDF
Lectura pablo latapi. calidad de la educación
EJA.pptx
Hoja de vida yuly melo martinez
Indicadores de calidad en un centro educativo
EL EDUCADOR SOCIAL Y LA CULTURA ESCOLAR Javier Flores Cabrera
Que es una aula aula tradicional
Conclusión de la película: Detrás de la pizarra.
Lectura pablo latapi. calidad de la educación

La actualidad más candente (20)

PPT
Educação Especial em uma perspectiva inclusiva.
PPTX
Proyecto curricular de centro e
PPT
PPT
Caminhos para inclusão
PDF
A importância da pesquisa para a prática pedagógica dos professores que atuam...
PPTX
Introdução a Pedagogia
PPTX
Org do tempo e espaço
PDF
Eja metodologia políticas públicas de eja
PPT
La profesionalización de la función directiva: Competencias para la dirección
PDF
Formação de professores:O que é formação?
PPTX
Estandares de calidad educativa
PDF
Retos a la educación del siglo XXI de Zubiria
PPTX
EJA AULA 3: Quem são os jovens e adultos da EJA? Relação entre pobreza, escol...
PDF
Resenha critica do filme o clube do imperador
PPT
Aula 01 fundamentos históricos da educação - marcos zanon(1)
DOCX
Conclusión mas allá de la pizarra
PPTX
Trabajo de Teoria Curriculares
PDF
La organizacion-escolar
PPTX
Inclusion educativa
PPT
PEDAGOGIA HOSPITALAR.
Educação Especial em uma perspectiva inclusiva.
Proyecto curricular de centro e
Caminhos para inclusão
A importância da pesquisa para a prática pedagógica dos professores que atuam...
Introdução a Pedagogia
Org do tempo e espaço
Eja metodologia políticas públicas de eja
La profesionalización de la función directiva: Competencias para la dirección
Formação de professores:O que é formação?
Estandares de calidad educativa
Retos a la educación del siglo XXI de Zubiria
EJA AULA 3: Quem são os jovens e adultos da EJA? Relação entre pobreza, escol...
Resenha critica do filme o clube do imperador
Aula 01 fundamentos históricos da educação - marcos zanon(1)
Conclusión mas allá de la pizarra
Trabajo de Teoria Curriculares
La organizacion-escolar
Inclusion educativa
PEDAGOGIA HOSPITALAR.
Publicidad

Similar a Pedagogia del amor (20)

DOC
Ser maestro
PDF
Discurso XXXIX Promoción de Licenciados en Educación
PPTX
Pedagogia lasallista en el nuevo milenio
PDF
Fundamentos propuesta ramonb_bachillerato_g1_valledebravo
PDF
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 22
PPTX
El salon no es como lo pintam
PPSX
Inteligencias múltiples-cognición-y-estrategias-inteligentes (Lorena Peláez)
PPT
Estudiar pi
DOCX
TUTORÍA ¿SOLUCIÓN EN LA EDUCACIÓN ACTUAL? IRENE COTERO HERNANDEZ
DOCX
4 las dimensiones educacionales
PDF
Claudia milena parra
DOC
Experiencias s2 jose esteves
DOCX
Desarrollo guia 1.
DOCX
Ensayo de docencia.
PDF
Praxis pedagógica soranny lopez santa
DOCX
Metodología y habilidades docentes
DOCX
Portafolio damarisbeal
PDF
Pildoras 2.012 proyecto valores
DOCX
Panorama temas-vistos-imprimir
DOCX
I texto paralelo: "Conceptos básicos y los fundamentos teóricos del currículo”.
Ser maestro
Discurso XXXIX Promoción de Licenciados en Educación
Pedagogia lasallista en el nuevo milenio
Fundamentos propuesta ramonb_bachillerato_g1_valledebravo
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 22
El salon no es como lo pintam
Inteligencias múltiples-cognición-y-estrategias-inteligentes (Lorena Peláez)
Estudiar pi
TUTORÍA ¿SOLUCIÓN EN LA EDUCACIÓN ACTUAL? IRENE COTERO HERNANDEZ
4 las dimensiones educacionales
Claudia milena parra
Experiencias s2 jose esteves
Desarrollo guia 1.
Ensayo de docencia.
Praxis pedagógica soranny lopez santa
Metodología y habilidades docentes
Portafolio damarisbeal
Pildoras 2.012 proyecto valores
Panorama temas-vistos-imprimir
I texto paralelo: "Conceptos básicos y los fundamentos teóricos del currículo”.
Publicidad

Último (20)

PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx

Pedagogia del amor

  • 1. PEDAGOGÍA DEL AMOR UNA ALTERNATIVA PARA NUESTROS JOVENES ING.VICTOR MIGUEL CALDERON DIAZ
  • 2. Las problemáticas escolares son múltiples a nivel nacional ,se puede afirmar que la deserción y la reprobación escolar son dos de los principales elementos ya clásicos a resolver y que por años se ha dejado en el olvido , incrementando con esto situaciones de deterioro en los escenarios educativos de nuestro México .
  • 3. Como docente existe la preocupación por conocer la esencia del problema de la deserción y reprobación escolar y es importante afirmar que para esto se necesita realizar una investigación en cada uno de los planteles educativos, ya que la problemáticas son diferentes en el contexto de cada escuela y de cada nivel educativo . Sin embargo , de forma muy respetuosa ,externo una opinión basada en la experiencia vivida en los espacios áulicos, que considero de forma hipotética podría coadyuvar al inicio de un cambio ,de una trasformación de nuestros proceso educativos .Esto solo con la finalidad de ayudar a nuestros jóvenes a no desertar o reprobar en la escuela .
  • 4. También en términos de delimitar la opinión ,es esencial mencionar que dentro de las causas de las problemáticas ,que se reportan en la escuela existen múltiples, para este caso la opinión solo se circunscribirá al trabajo docente en el nivel medio superior , es decir que podemos hacer ,para mejorar nuestro servicio educativo, y con ello disminuir el índice de dichas problemáticas.
  • 5. Dentro de las escuelas existen maestros de formación(egresados de las normales) ,pero también existen docentes que tienen crecimiento , ya sea universitario o técnico es decir que son ingenieros o licenciados con alguna especialidad. Cada uno imparte su clase con sus estrategias de enseñanza aprendizaje , desde su particular punto de vista. Y en términos generales existen siempre áreas de oportunidad en el trabajo docente .
  • 6. A lo largo de los años, corrientes, teorías ,posturas pedagógicas van y vienen , y la pregunta seria ¿ Cuales utilizamos ? ¿Realmente la utilizamos ? , ¿Contextualizamos las teorías o posturas pedagógicas? ¿Contextualizamos los contenidos ?,¿las opciones tecnológicas que oferta la escuela , realmente son una necesidad de la comunidad?,¿La escuela realmente resuelve un problema de la comunidad con sus egresados ? Existen muchas preguntas , que como docente se puede plantear y que quizás nos inviten a la reflexión o quizás no , esto depende del interés en la educación que cada uno de los facilitadores presente .
  • 7. Desde el personal punto de vista existe una teoría , postura del tipo pedagógico que se considera que debiéramos conocer a profundidad y es la del amor . El amor, establece uno de los elementos básicos en los que ha de argumentarse la educación, ya que el amor genera empatía , genera alegría, genera bienestar ,etc. El amor trasmite ,con esto se dice que el docente en primer termino se debe amar ,para poder amar a sus semejantes (estudiantes ),si el docente no se ama ¿Qué puede trasmitir ?,¿Puede amar a sus alumnos ?,¿Podría amar su labor ? .
  • 8. De ahí la importancia que tiene el amor en las actividades educativas y en todas las actividades humanas. Si amamos nuestra actividad ,es decir si amamos la docencia ,entonces tenemos vocación y como consecuencia nuestras actividades serán mucho mejores en términos educativos . Recordemos que nuestros alumnos están en un proceso de formación de crecimiento , de búsqueda de su filosofía de vida
  • 9. Y que unidos con la educación familiar ,se puede obtener grandes resultados siempre en el marco del amor , en el marco del respeto , en el marco de los valores . Un aspecto muy importante es que debemos considerar que los jóvenes en la actualidad ,son seres de que han evolucionado ,es decir el niño que nació hace 20 años y el niño que nace hoy día , tiene características diferentes , habilidades diferentes ,necesidades diferentes , por lo que debe ser diferente el proceso educativo .
  • 10. Pero que pasa ¿si al joven de hoy le quieres enseñar con estrategias de hace 40años ? Quizás la clase no le parezca atractiva ,interesante , quizás sea una causa de reprobación o de deserción , no lo se . Y que sucede si sumado a una mala estrategia ,además se tiene un docente que no ama su labor , quizás sea una causa de reprobación o quizás de deserción , nuevamente no lo se .
  • 11. No se trata de señalar , se trata de reflexionar en nuestros jóvenes , en sus necesidades ,en sus carencias ,en su futuro . Si nos amamos como personas, si amamos a nuestros semejantes ,si amamos nuestra labor ,si descubrimos nuestra virtud como afirmaban los griegos ,seguramente brindaremos un mejor servicio educativo y con ello hipotéticamente podrían mejorarse ,los índices de deserción y reprobación escolar en nuestras escuelas
  • 12. Por ultimo quizás estas palabras ,parezcan un tanto utópicas , pero si se trabaja , si concientizamos , si se inicia un proceso de cambio en cada docente , en cada familia ,en cada una de las escuelas ,podría darse una mejora continua en nuestros estados y en general en el país en el contexto educativo .
  • 13. C O N C I E N T I Z A C I Ó N D O C E N T E D E L A I M P O R T A N C I A D E L A P E D A G O G Í A D E L A M O R C O N R E C U R S O S E D U C A T I V O S A B I E R T O S 1.- En primer termino ,en función del diagnostico del plantel ,elaborar un proceso de planeación de actividades con el objetivo de concientizar la importancia de la pedagogía del amor . 2.-Elaborar un cronograma de actividades donde se difunda la importancia de dicha pedagogía al personal del plantel , ya sea en sesiones presenciales y/o a través de las redes sociales . 3.-Realizar una investigación en los recursos educativos abiertos para buscar información que coadyuve a nuestra necesidad .
  • 14. 4.-Analizar y Seleccionar los REA. 5.-Reutilizarlos , pero también generar recursos propios para ser compartidos . 6.-Difundir información entre la comunidad escolar y dar seguimiento. 7.-Establecer objetivos a corto plazo . 8.-Conocer los efectos del proyecto y retroalimentar .