SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y
    CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

  ESCUELA DE BIOLOGÍA Y QUÍMICA
        PEDAGOGÍA
         JESSICA RAMOS
       DR. CARLOS GRANJA
4 TO “A” BIOLOGÍA PEDAGÓGICA

          MARZO-JULIO
PSICOLOGÍA
    DEL
APRENDIZAJE
 COGNITIVO
5
CONCEPTOS
CONSTRUCTIVISMO


Se refiere a una tendencia que
promueve los aspectos heurísticos
constructivos e interactivos en los
procesos de enseñanza-aprendizaje.
El constructivismo está también
presente en los programas de
capacitación docente de las reformas
educativas, el consenso se está
estableciendo en trono a ello.
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE CONSTRUCTIVISTA
    PIAGET: ETAPAS DEL DESARROLLO COGNITIVO
La visión completa del desarrollo cognitivo, tanto por la cantidad de aspectos
que aborda como por su coherencia interna y la utilización de una metodología
eficaz.
a) El desarrollo cognitivo: adquisición sucesiva de estructuras lógicas cada vez
    más complejas , el sujeto es capaz de ir resolviendo situaciones a medida que
    crece.
b) Tareas aparentemente diferentes, en la forma y el contenido poseen una
    estructura lógica similar que permite predecir su dificultad y ofrecer una
    perspectiva homogénea del comportamiento intelectual.
c) Las adquisiciones de cada estadio, formalizadas mediante una determinada
    estructura lógica, se incorporan al siguiente ya que dichas estructuras
    poseen un orden jerárquico.
d) La capacidad de comprensión y aprendizaje nuevos está determinada por el
    nivel de desarrollo cognitivo.
e) El avance cognitivo sólo se puede dar si la información nueva es
    moderadamente discrepante de la que posee.
f) Lo que cambia a lo largo del desarrollo son las estructuras, pero no el
    mecanismo básico de adquisición de conocimiento.
JEAN PIAGET
Jean Piaget es un psicólogo suizo que comenzó a estudiar el desarrollo humano en los años veinte del Siglo
XX. Su propósito fue postular una teoría del desarrollo que ha sido muy discutida entre los psicólogos y los
educadores, basado en un enfoque holístico, que postula que el niño construye el conocimiento a través de
mucho canales: la lectura, la escucha, la exploración y "exprienciando" su medio ambiente.
Las etapas establecidas por Piaget para el Desarrollo Cognitivo son las siguientes:
•Sensor motor (desde neonato hasta los 2 años) cuando el niño usa sus capacidades sensoras y motoras para
explorar y ganar conocimiento de su medio ambiente.
• Pre operacional (desde los 2 a los 7 años) cuando los niños comienzan a usar símbolos. Responden a los
objetos y a los eventos e acuerdo a lo que parecen que "son".
• Operaciones concretas (desde los 7 a los 11 años) cuando los niños empiezan a pensar lógicamente.
•Operaciones formales (desde los 11 años en adelante) cuando empiezan a pensar acerca del pensamiento y
el pensamiento es sistemático y abstracto.
Los tres mecanismos para el aprendizaje son:
Asimilación: adecuar una nueva experiencia en una estructura mental existente.
Acomodación: revisar un esquema preexistente a causa de una nueva experiencia.
Equilibrio: buscar estabilidad cognoscitiva a través de la asimilación y la acomodación.
Los principales principios piagetianos en el aula son:
•Posiblemente, el rol más importante del profesor es proveer un ambiente en el cual el niño pueda
experimentar la investigación espontáneamente. Los salones de clase deberían estar llenos con auténticas
oportunidades que reten a los estudiantes. Los estudiantes deberían tener la libertad para comprender y
construir los significados a su propio ritmo a través de las experiencias como ellos las desarrollaron mediante
los procesos de desarrollo individuales.
• El aprendizaje es un proceso activo en el cuál se cometerán errores y las soluciones serán encontradas.
Estos serán importantes para la asimilación y la acomodación para lograr el equilibrio.
•El aprendizaje es un proceso social que debería suceder entre los grupos colaborativos con la interacción de
los "pares" (peers) en unos escenarios lo más natural posible.
MODELOS CONCEPTUALES



Disonancia cognitiva: una nueva información no encaja en los
modelos conceptuales existentes.
ACOMODACIÓN: Se elimina la disonancia cognitiva revisando el
modelo conceptual preexistente a la nueva información.
ASIMILACIÓN: Se elimina la disonancia incorporando la nueva
información en el esquema conceptual modificativo.


   ACOMODACIÓN                ASIMILACIÓN




        NUEVO EQUILIBRIO CONCEPTUAL
FASES DEL DESARROLLO INTELECTUAL
5 PREGUNTAS CON RESPUESTA


1. ¿Qué es el constructivismo?
Se refiere a una tendencia que promueve los
aspectos heurísticos constructivos e interactivos en
los procesos de enseñanza-aprendizaje.
El constructivismo está también presente en los
programas de capacitación docente de las reformas
educativas, el consenso se está estableciendo en
trono a ello.
2.      ¿Cuáles son las etapas del desarrollo
     cognitivo que señala Piaget?
a)   El desarrollo cognitivo
b)   Tareas aparentemente diferentes
c)   Las adquisiciones de cada estadio
d)   La capacidad de comprensión y aprendizaje
e)   El avance cognitivo
f)   Mecanismo básico de adquisición de
     conocimiento.
3. ¿Qué es la Acomodación?
Se    elimina    la  disonancia
cognitiva revisando el modelo
conceptual preexistente a la
nueva información.
4. ¿Qué es la Asimilación?
Se elimina la disonancia
incorporando la nueva
información en el esquema
conceptual modificativo.
5. ¿Cuáles son las fases del
desarrollo intelectual?
Sensorio motor (0 a 2 años)
Preoperatorio ( 2 a 6 años)
Operaciones concretas ( 6 a 12
años)
Operaciones formales ( 12 años –
adulto)
5 GRÁFICOS PERSONALES
                                             Secuencia de
                                             afirmaciones
                  Guiar al
ILUSTRACIÓN      estudiante


                                        Aumente su habilidad

               Comprender



                               Transformar        Transferir




                            Aprendido
Corregir su desempeño




                        Depende en gran parte
         Aprendizaje        del alumno




            Constate
           resultados
Progresa de lo
                             activo a lo
                             simbólico




                                 Es adecuado
Desarrollo                          que la
              Brunner
Intelectual                      secuencia de
                                  aprendizaje
                                 replique esta
                                  progresión




                        Secuencia ideal del
                           Aprendizaje
Condición del Alumno




 Capacidad de los alumnos




 Utilizar retroalimentación



  Información es de escasa
          utilidad




Estados de fuerte ansiedad
APRENDIZAJE                        Reordenar

              Proceso



                                  Transformar




                        Hacia una comprensión o Insights
                                    nuevos
5 CONCLUSIONES


 1.- La reforma educacional tiene como base el constructivismo, ya que
todas sus acciones tienen a lograr que los alumnos construyan su propio
             aprendizaje logrando aprendizajes significativos.
2.-




      Las experiencias y conocimientos previos del alumno son
              claves para lograr mejores aprendizajes.
3.- Para que los docentes hagan suya esta corriente y la vivan realmente
en el día a día deben conocer muy bien sus principios y conocer el punto
 de vista de quienes son precursores en el constructivismo pues solo de
      esta forma tendrán una base sólida para su implementación.
4.- Cuando hablamos de "construcción de los aprendizajes", nos
referimos a que el alumno para aprender realiza diferentes conexiones
   cognitivas que le permiten utilizar operaciones mentales y con la
  utilización de sus conocimientos previos puede ir armando nuevos
                            aprendizajes.
5.- El profesor tiene un rol de mediador en el aprendizaje, debe hacer que
      el alumno investigue, descubra, compare y comparta sus ideas.
5 APLICACIONES


1. Ayuda al profesional reflexivo que piensa críticamente en
    su práctica- toma decisiones y soluciona problemas
             pertinentes al contexto de su clase.
2. Esta aplicación ayuda a promover aprendizajes
significativos, que tengan sentido y sean funcionales para
                        los alumnos.
3. También sirve para prestar una ayuda pedagógica ajustada a
la diversidad de necesidades o intereses y situaciones en que se
                     involucran los alumnos.
4. Esta aplicación también sirve para que el profesor respete a sus
         alumnos, sus opiniones, aunque no las comparta.
5. También ayuda a establecer una buena relación
interpersonal con los alumnos basada en valores que intenta
enseñar: el respeto, la tolerancia, la empatía, la convivencia,
                              etc.
5 TÉRMINOS DESCONOCIDOS
HEURÍSTICA:         Se       puede
definir      Heurística       como
un arte, técnica o procedimiento
práctico o informal para resolver
problemas. Alternativamente, se
puede definir como un conjunto de
reglas       metodológicas       no
necesariamente        formalizadas,
positivas y negativas, que sugieren
o establecen cómo proceder y
problemas a evitar en la solución
de problemas y elaboración
de hipótesis.
COHERENCIA: La coherencia es una
propiedad de los textos bien formados
que permite concebirlos como
entidades unitarias, de manera que las
diversas ideas secundarias aportan
información relevante para llegar a la
idea principal, o tema, de forma que el
lector pueda encontrar el significado
global del texto. Así, del mismo modo
que los diversos capítulos de un libro,
que       vistos     por       separado
tienen significados unitarios, se
relacionan entre sí, también las
diversas secciones o párrafos se
interrelacionan para formar capítulos,
y las oraciones y frases para formar
párrafos.     La    coherencia     está
estrechamente       relacionada     con
la cohesión; con la diferencia de que la
coherencia es un procedimiento
macro textual y la cohesión es
un procedimiento micro textual.
JERÁRQUICO:
El concepto de jerarquía deriva de los
vocablos griegos hieros (« sagrado »)
y archos (« comienzo », o « lo que es
primero »), y se aplica a varios
dominios, físicos, morales,
empresariales, etc. Una jerarquía es
necesaria para la unidad de la
dirección. Pero la comunicación
lateral es también fundamental,
mientras que los superiores sepan
que       está    ocurriendo      tal
comunicación. La cadena escalonada
se refiere al número de niveles en la
jerarquía desde la autoridad de
mayor nivel hasta el más bajo de la
organización. No debe ser muy
amplia o constar de demasiados
niveles.
GAGNÉ: Robert Gagné, Psicólogo norteamericano,
nació en el año 1916, estudió en Yale, y recibió su
doctorado en la universidad Brown, en 1940.
Se ha destacado como profesor en las
universidades de Princeton, Berkeley, y Florida
State.
•Ha publicado artículos y libros relacionados con el
área del aprendizaje.
Entre ellos encontramos:
Las teorías del aprendizaje (1970)
•Principios básicos del aprendizaje para la
enseñanza (1976).
Principios para la planificación de la enseñanza
(1976).
La posición de Gagné se basa en un modelo de
procesamiento de información, el cual deriva de la
posición semicognitiva de la línea tolmaniana,
expresada a través de Bush y Mosteller.

Esta teoría se destaca por su línea ecléctica,
además ha sido considerada como la única
verdaderamente sistemática (Kopstein, 1966).
INSIGHTS: Del inglés, que se
puede traducir al español como
"visión    interna"     o    más
genéricamente       "percepción,
entendimiento". Se usa para
designar la comprensión de
algo    (este    término       fue
introducido por la Gestalt).
Mediante un insight el sujeto
"capta"      e      "internaliza",
comprende,       una      verdad
revelada.      Puede       ocurrir
inesperadamente, luego de un
trabajo                profundo,
simbólicamente, o mediante el
empleo de diversas técnicas
afines.
Pedagogia guia de accion docente

Más contenido relacionado

PPSX
Mapa Conceptual De Las Diferentes Teorías Del Aprendizaje
PDF
Implicancias de la Teoria del Aprendizaje Verbal Significativo de Ausubel
PDF
Actividad de aprendizaje 2 ieu
PPTX
Aprendizajes significativos 23 03_2012
PDF
Transferencia del Aprendizaje
PPT
Aprendizaje
PPT
PPTX
Cuadro comparativo
Mapa Conceptual De Las Diferentes Teorías Del Aprendizaje
Implicancias de la Teoria del Aprendizaje Verbal Significativo de Ausubel
Actividad de aprendizaje 2 ieu
Aprendizajes significativos 23 03_2012
Transferencia del Aprendizaje
Aprendizaje
Cuadro comparativo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Aprendizaje significativo. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
PDF
Breve repaso-de-las-teorias-educativas
PPTX
Exposición del Aprendizaje
PDF
Retención y Transferencia del Aprendizaje
PPTX
Estretegias docentes para un aprendizaje significativo
PPTX
Aprendizaje significativo
PPSX
Teorías de aprendizaje
PPT
Las TeoríAs Del Aprendizaje
PPT
Teorías de aprendizaje
PPT
Teorias del-aprendizaje
PPT
Teoria del aprendizaje
PPS
Robert+pagné.ppt
PPSX
Aprendizaje significativo
PPTX
Teoria de David Ausubel
PPTX
Enfoque cognitivo
PPTX
Aprendizajes significativos
PPTX
EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
PPSX
Teorias De Aprendizaje nuevo
PPTX
Presentacion sobre el aprendizaje
PPTX
Teoría piagetiana
Aprendizaje significativo. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
Breve repaso-de-las-teorias-educativas
Exposición del Aprendizaje
Retención y Transferencia del Aprendizaje
Estretegias docentes para un aprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
Teorías de aprendizaje
Las TeoríAs Del Aprendizaje
Teorías de aprendizaje
Teorias del-aprendizaje
Teoria del aprendizaje
Robert+pagné.ppt
Aprendizaje significativo
Teoria de David Ausubel
Enfoque cognitivo
Aprendizajes significativos
EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Teorias De Aprendizaje nuevo
Presentacion sobre el aprendizaje
Teoría piagetiana
Publicidad

Destacado (6)

PPT
Aprendizaje por proyectos
PPTX
planeacion estrategica
PPTX
Actividad 5 modulo iii nuevas metodologias docentes
PPTX
Teoria sociocultural de vigotsky
PPT
Piaget Y Vigotsky
PDF
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Aprendizaje por proyectos
planeacion estrategica
Actividad 5 modulo iii nuevas metodologias docentes
Teoria sociocultural de vigotsky
Piaget Y Vigotsky
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Publicidad

Similar a Pedagogia guia de accion docente (20)

DOCX
El constructivismo
DOCX
El constructivismo
PPTX
Teoria psicogenetica por silvia carrera
PPT
Competencias pedag valois
PDF
Los Paradigmas Constructivistas del Aprendizaje ccesa007
DOCX
La teoria de_piaget_aplicada_a_lo_procesos_de_ensenianza
PDF
Constructivismo
PPTX
Constructivismo diapositiva
PPT
Proceso de una sesion de aprendizaje
PDF
Cómo aprendemos fundamentos
DOCX
Cuadro teoria constructivista 2
DOCX
Cuadro teoria constructivista 2
DOCX
Cuadro teoría constructivista
DOCX
Cuadro teoria constructivista 2
DOCX
Cuadro teoria constructivista 2
PPTX
8 postulados y estrategias de apje
PPTX
Exposicion aprendizaje prueba
DOCX
Rafael vargas concepciones_de_aprendizaje
PPTX
Psicologí..
PDF
Teoría del aprendizaje
El constructivismo
El constructivismo
Teoria psicogenetica por silvia carrera
Competencias pedag valois
Los Paradigmas Constructivistas del Aprendizaje ccesa007
La teoria de_piaget_aplicada_a_lo_procesos_de_ensenianza
Constructivismo
Constructivismo diapositiva
Proceso de una sesion de aprendizaje
Cómo aprendemos fundamentos
Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoría constructivista
Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2
8 postulados y estrategias de apje
Exposicion aprendizaje prueba
Rafael vargas concepciones_de_aprendizaje
Psicologí..
Teoría del aprendizaje

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
IPERC...................................
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Introducción a la historia de la filosofía
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
IPERC...................................
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

Pedagogia guia de accion docente

  • 1. FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE BIOLOGÍA Y QUÍMICA PEDAGOGÍA JESSICA RAMOS DR. CARLOS GRANJA 4 TO “A” BIOLOGÍA PEDAGÓGICA MARZO-JULIO
  • 2. PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE COGNITIVO
  • 4. CONSTRUCTIVISMO Se refiere a una tendencia que promueve los aspectos heurísticos constructivos e interactivos en los procesos de enseñanza-aprendizaje. El constructivismo está también presente en los programas de capacitación docente de las reformas educativas, el consenso se está estableciendo en trono a ello.
  • 5. TEORÍAS DEL APRENDIZAJE CONSTRUCTIVISTA PIAGET: ETAPAS DEL DESARROLLO COGNITIVO La visión completa del desarrollo cognitivo, tanto por la cantidad de aspectos que aborda como por su coherencia interna y la utilización de una metodología eficaz. a) El desarrollo cognitivo: adquisición sucesiva de estructuras lógicas cada vez más complejas , el sujeto es capaz de ir resolviendo situaciones a medida que crece. b) Tareas aparentemente diferentes, en la forma y el contenido poseen una estructura lógica similar que permite predecir su dificultad y ofrecer una perspectiva homogénea del comportamiento intelectual. c) Las adquisiciones de cada estadio, formalizadas mediante una determinada estructura lógica, se incorporan al siguiente ya que dichas estructuras poseen un orden jerárquico. d) La capacidad de comprensión y aprendizaje nuevos está determinada por el nivel de desarrollo cognitivo. e) El avance cognitivo sólo se puede dar si la información nueva es moderadamente discrepante de la que posee. f) Lo que cambia a lo largo del desarrollo son las estructuras, pero no el mecanismo básico de adquisición de conocimiento.
  • 6. JEAN PIAGET Jean Piaget es un psicólogo suizo que comenzó a estudiar el desarrollo humano en los años veinte del Siglo XX. Su propósito fue postular una teoría del desarrollo que ha sido muy discutida entre los psicólogos y los educadores, basado en un enfoque holístico, que postula que el niño construye el conocimiento a través de mucho canales: la lectura, la escucha, la exploración y "exprienciando" su medio ambiente. Las etapas establecidas por Piaget para el Desarrollo Cognitivo son las siguientes: •Sensor motor (desde neonato hasta los 2 años) cuando el niño usa sus capacidades sensoras y motoras para explorar y ganar conocimiento de su medio ambiente. • Pre operacional (desde los 2 a los 7 años) cuando los niños comienzan a usar símbolos. Responden a los objetos y a los eventos e acuerdo a lo que parecen que "son". • Operaciones concretas (desde los 7 a los 11 años) cuando los niños empiezan a pensar lógicamente. •Operaciones formales (desde los 11 años en adelante) cuando empiezan a pensar acerca del pensamiento y el pensamiento es sistemático y abstracto. Los tres mecanismos para el aprendizaje son: Asimilación: adecuar una nueva experiencia en una estructura mental existente. Acomodación: revisar un esquema preexistente a causa de una nueva experiencia. Equilibrio: buscar estabilidad cognoscitiva a través de la asimilación y la acomodación. Los principales principios piagetianos en el aula son: •Posiblemente, el rol más importante del profesor es proveer un ambiente en el cual el niño pueda experimentar la investigación espontáneamente. Los salones de clase deberían estar llenos con auténticas oportunidades que reten a los estudiantes. Los estudiantes deberían tener la libertad para comprender y construir los significados a su propio ritmo a través de las experiencias como ellos las desarrollaron mediante los procesos de desarrollo individuales. • El aprendizaje es un proceso activo en el cuál se cometerán errores y las soluciones serán encontradas. Estos serán importantes para la asimilación y la acomodación para lograr el equilibrio. •El aprendizaje es un proceso social que debería suceder entre los grupos colaborativos con la interacción de los "pares" (peers) en unos escenarios lo más natural posible.
  • 7. MODELOS CONCEPTUALES Disonancia cognitiva: una nueva información no encaja en los modelos conceptuales existentes. ACOMODACIÓN: Se elimina la disonancia cognitiva revisando el modelo conceptual preexistente a la nueva información. ASIMILACIÓN: Se elimina la disonancia incorporando la nueva información en el esquema conceptual modificativo. ACOMODACIÓN ASIMILACIÓN NUEVO EQUILIBRIO CONCEPTUAL
  • 8. FASES DEL DESARROLLO INTELECTUAL
  • 9. 5 PREGUNTAS CON RESPUESTA 1. ¿Qué es el constructivismo? Se refiere a una tendencia que promueve los aspectos heurísticos constructivos e interactivos en los procesos de enseñanza-aprendizaje. El constructivismo está también presente en los programas de capacitación docente de las reformas educativas, el consenso se está estableciendo en trono a ello.
  • 10. 2. ¿Cuáles son las etapas del desarrollo cognitivo que señala Piaget? a) El desarrollo cognitivo b) Tareas aparentemente diferentes c) Las adquisiciones de cada estadio d) La capacidad de comprensión y aprendizaje e) El avance cognitivo f) Mecanismo básico de adquisición de conocimiento.
  • 11. 3. ¿Qué es la Acomodación? Se elimina la disonancia cognitiva revisando el modelo conceptual preexistente a la nueva información.
  • 12. 4. ¿Qué es la Asimilación? Se elimina la disonancia incorporando la nueva información en el esquema conceptual modificativo.
  • 13. 5. ¿Cuáles son las fases del desarrollo intelectual? Sensorio motor (0 a 2 años) Preoperatorio ( 2 a 6 años) Operaciones concretas ( 6 a 12 años) Operaciones formales ( 12 años – adulto)
  • 14. 5 GRÁFICOS PERSONALES Secuencia de afirmaciones Guiar al ILUSTRACIÓN estudiante Aumente su habilidad Comprender Transformar Transferir Aprendido
  • 15. Corregir su desempeño Depende en gran parte Aprendizaje del alumno Constate resultados
  • 16. Progresa de lo activo a lo simbólico Es adecuado Desarrollo que la Brunner Intelectual secuencia de aprendizaje replique esta progresión Secuencia ideal del Aprendizaje
  • 17. Condición del Alumno Capacidad de los alumnos Utilizar retroalimentación Información es de escasa utilidad Estados de fuerte ansiedad
  • 18. APRENDIZAJE Reordenar Proceso Transformar Hacia una comprensión o Insights nuevos
  • 19. 5 CONCLUSIONES 1.- La reforma educacional tiene como base el constructivismo, ya que todas sus acciones tienen a lograr que los alumnos construyan su propio aprendizaje logrando aprendizajes significativos.
  • 20. 2.- Las experiencias y conocimientos previos del alumno son claves para lograr mejores aprendizajes.
  • 21. 3.- Para que los docentes hagan suya esta corriente y la vivan realmente en el día a día deben conocer muy bien sus principios y conocer el punto de vista de quienes son precursores en el constructivismo pues solo de esta forma tendrán una base sólida para su implementación.
  • 22. 4.- Cuando hablamos de "construcción de los aprendizajes", nos referimos a que el alumno para aprender realiza diferentes conexiones cognitivas que le permiten utilizar operaciones mentales y con la utilización de sus conocimientos previos puede ir armando nuevos aprendizajes.
  • 23. 5.- El profesor tiene un rol de mediador en el aprendizaje, debe hacer que el alumno investigue, descubra, compare y comparta sus ideas.
  • 24. 5 APLICACIONES 1. Ayuda al profesional reflexivo que piensa críticamente en su práctica- toma decisiones y soluciona problemas pertinentes al contexto de su clase.
  • 25. 2. Esta aplicación ayuda a promover aprendizajes significativos, que tengan sentido y sean funcionales para los alumnos.
  • 26. 3. También sirve para prestar una ayuda pedagógica ajustada a la diversidad de necesidades o intereses y situaciones en que se involucran los alumnos.
  • 27. 4. Esta aplicación también sirve para que el profesor respete a sus alumnos, sus opiniones, aunque no las comparta.
  • 28. 5. También ayuda a establecer una buena relación interpersonal con los alumnos basada en valores que intenta enseñar: el respeto, la tolerancia, la empatía, la convivencia, etc.
  • 29. 5 TÉRMINOS DESCONOCIDOS HEURÍSTICA: Se puede definir Heurística como un arte, técnica o procedimiento práctico o informal para resolver problemas. Alternativamente, se puede definir como un conjunto de reglas metodológicas no necesariamente formalizadas, positivas y negativas, que sugieren o establecen cómo proceder y problemas a evitar en la solución de problemas y elaboración de hipótesis.
  • 30. COHERENCIA: La coherencia es una propiedad de los textos bien formados que permite concebirlos como entidades unitarias, de manera que las diversas ideas secundarias aportan información relevante para llegar a la idea principal, o tema, de forma que el lector pueda encontrar el significado global del texto. Así, del mismo modo que los diversos capítulos de un libro, que vistos por separado tienen significados unitarios, se relacionan entre sí, también las diversas secciones o párrafos se interrelacionan para formar capítulos, y las oraciones y frases para formar párrafos. La coherencia está estrechamente relacionada con la cohesión; con la diferencia de que la coherencia es un procedimiento macro textual y la cohesión es un procedimiento micro textual.
  • 31. JERÁRQUICO: El concepto de jerarquía deriva de los vocablos griegos hieros (« sagrado ») y archos (« comienzo », o « lo que es primero »), y se aplica a varios dominios, físicos, morales, empresariales, etc. Una jerarquía es necesaria para la unidad de la dirección. Pero la comunicación lateral es también fundamental, mientras que los superiores sepan que está ocurriendo tal comunicación. La cadena escalonada se refiere al número de niveles en la jerarquía desde la autoridad de mayor nivel hasta el más bajo de la organización. No debe ser muy amplia o constar de demasiados niveles.
  • 32. GAGNÉ: Robert Gagné, Psicólogo norteamericano, nació en el año 1916, estudió en Yale, y recibió su doctorado en la universidad Brown, en 1940. Se ha destacado como profesor en las universidades de Princeton, Berkeley, y Florida State. •Ha publicado artículos y libros relacionados con el área del aprendizaje. Entre ellos encontramos: Las teorías del aprendizaje (1970) •Principios básicos del aprendizaje para la enseñanza (1976). Principios para la planificación de la enseñanza (1976). La posición de Gagné se basa en un modelo de procesamiento de información, el cual deriva de la posición semicognitiva de la línea tolmaniana, expresada a través de Bush y Mosteller. Esta teoría se destaca por su línea ecléctica, además ha sido considerada como la única verdaderamente sistemática (Kopstein, 1966).
  • 33. INSIGHTS: Del inglés, que se puede traducir al español como "visión interna" o más genéricamente "percepción, entendimiento". Se usa para designar la comprensión de algo (este término fue introducido por la Gestalt). Mediante un insight el sujeto "capta" e "internaliza", comprende, una verdad revelada. Puede ocurrir inesperadamente, luego de un trabajo profundo, simbólicamente, o mediante el empleo de diversas técnicas afines.