6
Lo más leído
Pedagogia lasallista en la actualidad
Participante:
                 Licda. Nohelia Salazar
                 FLASA GUAYANA


NOVIEMBRE 2011
CORRIENTES PEDAGÓGICAS QUE RESPONDEN A LAS NECESIDADES ACTUALES

                        Vivimos en una             época de cambios,
                        incertidumbres y transformaciones donde el flujo
                        de información y conocimientos que se esta
                        produciendo es sorprendente, la tecnología ha
                        invadido la educación, por lo que, para el alumno
                        postmoderno se hace la necesidad de que existan
                        maestros postmodernos, el maestro no se puede
                        quedar atrás, ya que el alumno necesita otro tipo
                        de acompañamiento. Por esta razón, las
                        corrientes pedagógicas que a mi juicio responden
                        a las necesidades actuales, son aquellas donde el
                        alumno es quien realiza sus propios aprendizajes,
                        donde lo más importante es el aprendizaje del
                        alumno, donde la práctica pedagógica de
                        enseñanza-aprendizaje esta superada por el
                        aprendizaje significativo, donde enseñar implica
                        ayudar a las personas a que cambien conceptos
                        previos, modifiquen conceptos distorsionados o
                        construyan otros con significados, guiados por
                        conceptos socialmente admitidos.
CORRIENTES PEDAGÓGICAS QUE RESPONDEN A LAS NECESIDADES ACTUALES
                          Dentro de este ámbito, cualquiera que sea el método
                          utilizado, la base de cualquier proyecto pedagógico, es
                          centrarse en las necesidades del estudiante, porque es
                          el alumno quien realiza sus propios aprendizajes,
                          utilizando hoy día, una comunicación pedagógica donde
                          con la tecnología se conecta directamente a la vida. En
                          este sentido, las corrientes pedagógicas, que a mi
                          juicio, responden a las necesidades actuales son: 1- la
                          de la pedagogía afectiva y la pedagogía lasallista ya que
                          la postmodernidad reclama más que métodos,
                          comprensión y acercamiento al que aprende para ser
                          mejor, basada en la vida interior del hombre, su calidad
                          de vida humana relacional, trascendente, en paz,
                          cercanía y testimonio dialogo en amistad. 2- la
                          pedagogía del error, donde se aprovechan los errores
                          como punto de referencia para propiciar cambios y
                          mejoras para ser mejor y la pedagogía crítica donde el
                          estudiante es el constructor de su propio aprendizaje,
                          al cuestionar las creencias y prácticas que se le
                          imponen, ya que hoy día en ambiente de
                          postmodernidad, se necesita más la capacidad de
                          aprendizaje que la cantidad que se enseñe, es decir,
                          enseñar a pensar y no tanto que pensar
INTUICIONES PEDAGÓGICAS DE LA   Fue sobre todo en el campo de la pedagogía, a
SALLE MAS VALIOSAS Y ACTUALES   través de sus obras educativas, especialmente
                                la Guía de las Escuelas Cristianas, en donde
                                Juan Bautista de La Salle, figura como un
                                verdadero reformador, en los procedimientos y
                                en los métodos, que siguen siendo luz en el
                                caminar educativo de hoy,           él abre la
                                pedagogía a la era de las modernizaciones,
                                rompiendo las costumbres escolares de su
                                época. Su éxito fue tan notable, que la difusión
                                de la enseñanza lasallista cobro ímpetu, debido
                                a su renovación de la educación y en sus
                                proposiciones, que se convirtieron en los
                                indicadores de ese movimiento de renovación
                                pedagógica , que aportan a nuestro acervo
                                pedagógico la enseñanza de la ciencia, las
                                ideas de capacitación para el trabajo mediante
                                el aprendizaje de artes útiles, la necesidad de
                                la formación ciudadana, la conveniencia de un
                                enfoque pluralista de la enseñanza y la
                                valoración de la experiencia como fuente de
                                verdad
INTUICIONES PEDAGÓGICAS DE LA
SALLE MAS VALIOSAS Y ACTUALES
                                Para Juan Bautista de La Salle, el amor indica
                                la orientación del corazón del educador, es el
                                alma de todo proceso educativo, abre las
                                puertas del entendimiento y del corazón, con
                                lo que se logra cualquier meta académica,
                                cultural y espiritual. Juan Bautista diseña un
                                proyecto educativo a partir de una clara
                                concepción de la naturaleza humana, con
                                una educación integral y centrada en la
                                atención a poblaciones de escasos recursos
                                económicos, para contribuir a la formación
                                de un ser humano con identidad propia y
                                sentido crítico, donde participen todos los
                                miembros de la comunidad escolar,
                                incorporando a la familia al centro educativo,
                                promoviendo el sentido de pertenencia y el
                                espíritu de trabajo en equipo.
RELACION O DIFERENCIAS ENTRE LAS
  NECESIDADES DE LOS NIÑOS DE LA
 EPOCA DE SAN JUAN BAUTISTA DE LA
SALLE Y LAS DE LOS NIÑOS DE LAEPOCA   La diferencia que existen entre las necesidades
               ACTUAL                 de los niños de la época de San Juan Bautista
                                      de La Salle y las de los niños de la época actual,
                                      están adaptadas al medio histórico y social en
                                      que vivieron los niños de la época de JBDLS y
                                      los de la época actual. En la época de JBDLS,
                                      siglo XVII, la necesidad era incorporar a los
                                      niños pobres al proceso educativo, quienes no
                                      tenían acceso a la misma, por su misma
                                      condición de pobreza que no les permitía
                                      educarse, que los llevaba al vicio, por eso
                                      JBDLS se preocupaba por educarlos para
                                      prepararlos para que asumieran su
                                      responsabilidad en la sociedad, mientras que
                                      los niños de la época actual todos tienen
                                      acceso al proceso educativo, que hoy esta
                                      abierto a todos sin distinción de raza, género o
                                      condición social.
RELACION O DIFERENCIAS ENTRE LAS
NECESIDADES DE LOS NIÑOS DE LA EPOCA
DE SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE Y LAS   Existe mucha relación entre las necesidades
   DE LOS NIÑOS DE LA EPOCA ACTUAL       de los niños de la época de JBDLS y las de los
                                         niños de la época actual, la escuela lasallista
                                         sigue ofreciendo atención individualizada a
                                         los estudiantes, tomando en cuenta a
                                         quienes            presentan           mayor
                                         dificultad, diseñando estrategias que
                                         correspondan a sus necesidades, en
                                         igualdad de oportunidades, formando en y
                                         para la inclusión, promoviendo la cultura de
                                         la vida, la paz y de la justicia. Sigue
                                         asumiendo su responsabilidad en la
                                         educación de los pobres, viendo en ellos a la
                                         persona de Jesucristo y sujeto de su propia
                                         educación,               un                 ser
                                         singular, autónomo, formado en y para el
                                         trabajo y como persona humana y
                                         ciudadano
APORTE PEDAGÓGICO DEL FUNDADOR QUE AYUDA Y FORTALECE MI LABOR EDUCATIVA

Los      aportes pedagógicos del fundador que ayudan y
fortalecen mi labor educativa , han sido: el amor a Dios que
guiaba sus acciones , adherirme al principio de trabajar juntos
y por asociación, al considerar a la escuela como una
comunidad de creyentes que debían vivir en comunión,
trabajar juntos con el fin de lograr un objetivo común, la
pedagogía afectiva y la educación integral del niño, que me
han hecho partícipe de ese proyecto educativo del fundador y
comprometerme personalmente en su realización, me ha
ayudado a entender que antes que agentes educativos, somos
personas que trabajamos en las vidas de las personas ,no sólo
con conocimientos, sino también con su espíritu, su mística,
corazón y experiencia de vida. Armonizando y compartiendo
con todos los agentes de la comunidad educativa, lo que me
ha guiado a participar en el proyecto educativo de la escuela
lasallista, a formar un ser humano con identidad propia y
sentido crítico, como animador de mis alumnos, orientando mi
quehacer para el logro de una educación de calidad, con
función de servicio, educación para el trabajo, participativa,
solidaria, abierta al cambio, trabajo en equipo, al servicio del
niño y del joven, preparándolo para asumir su compromiso
social, al enseñar e impartir una educación evangelizadora,
liberadora, formar el hombre para la paz, la justicia y la
solidaridad.
PENSAMIENTO PERSONAL EN     Las ideas educativas de JBDLS, han enriquecido la labor
 RELACION A LA PEDAGOGÍA    educativa con sus obras, donde su propuesta educativa
 LASALLISTA EN LOS NUEVOS   y sus principios se encuentran inmersos en todas las
         TIEMPOS.           corrientes pedagógicas de la actualidad y han ayudado a
                            transformar sustancialmente los métodos y programas
                            escolares; donde se visualiza el principio de formar para
                            la innovación y atento a la globalización, ya que ofrece
                            una educación centrada en la concepción cristiana del
                            ser humano y el mundo, donde la prioridad sea una
                            educación acorde con los cambios que requieren los
                            nuevos tiempos, para que el estudiante aprenda
                            comprometido en un proceso de cambio, capaz de
                            aportar soluciones concretas y directas que incidan
                            sobre la dinámica social actual, a partir de una clara
                            concepción de la naturaleza humana, con una
                            educación integral, donde se propone a los alumnos la
                            adquisición del saber, del saber hacer, del saber vivir, del
                            saber ser y del saber creer. Es decir, una educación
                            humana y cristiana, integrada para hacer de la persona
                            un autentico discípulo de Jesús y al mismo tiempo un
                            profesional competente y un ciudadano educado.
CONCLUSIÓN

La pedagogía lasallista, ha tenido y tiene una gran
influencia social e intelectual en todos los pueblos y
razas del mundo y sobre todo en Venezuela; donde
el proyecto educativo de la Salle, ha sido un
instrumento de referencia para la renovación
educativa de muchas instituciones, ha servido de
guía de nuestra acción pedagógica, ya que a través
de sus obras educativas, ha servido de referencia
para orientar la educación hacia nuevos caminos,
que respondan a la dignificación del hombre, su
cultura y de las áreas de educación, técnica y
científica. Puesto que, impulsa una acción educativa
evangelizadora, liberadora, encarnada en nuestro
pueblo, partiendo de su cultura y formando al
hombre venezolano en y para la justicia, la
solidaridad, la paz, el trabajo, la participación, para
asumir su propio destino y el de su pueblo, además
de integrar todos los estímulos educativos como son
la familia, el trabajo y los medios de comunicación
social.

Más contenido relacionado

PPTX
Guia de las Escuelas por Martin Corral
PPTX
Habilidades sociales y comunicación asertiva
PPTX
La escuela
PPT
Estilo Educativo Lasallista
PPTX
PEDAGOGÍA
PPT
Pedagogía de la salle
PPT
Pedagogia lasallista en el nuevo milenio
PPTX
Adrianaperez pp-1
Guia de las Escuelas por Martin Corral
Habilidades sociales y comunicación asertiva
La escuela
Estilo Educativo Lasallista
PEDAGOGÍA
Pedagogía de la salle
Pedagogia lasallista en el nuevo milenio
Adrianaperez pp-1

Similar a Pedagogia lasallista en la actualidad (20)

PPT
Visiones de la pedagogía lasallista en la actualidad
PPTX
Mernyruiz iiipp-1.
PPT
Karlacandelario iiipp-1.doc
PPTX
PROGRAMA DE FORMACION MEL Dayana
PPTX
PROGRAMA DE FORMACION MEL Dayana
PPSX
Pedagogia lassallista para el nuevo milenio
PPTX
Gerardo castillo iiipp-1
PPT
Pedagogía actual desde la visión Lasallista
PPTX
Kaira Programa de Formación MEL
PPTX
PROPUESTA PEDAGOGICA MEL Kaira
PPTX
PPTX
Kaira Programa de Formación MEL
PPTX
Kaira Programa de Formación MEL
PPTX
Kaira Programa de Formación MEL
PPTX
Modelos educativos.
PPTX
Pedagogía Lasallista del nuevo milenio
DOC
evolucion historica de la pedagogia
DOC
Pedagogia
PPTX
Pedagogia lasallista en el nuevo milenio
PPTX
Pedagogía lasallista en el Nuevo Milenio - Jesús Suárez
Visiones de la pedagogía lasallista en la actualidad
Mernyruiz iiipp-1.
Karlacandelario iiipp-1.doc
PROGRAMA DE FORMACION MEL Dayana
PROGRAMA DE FORMACION MEL Dayana
Pedagogia lassallista para el nuevo milenio
Gerardo castillo iiipp-1
Pedagogía actual desde la visión Lasallista
Kaira Programa de Formación MEL
PROPUESTA PEDAGOGICA MEL Kaira
Kaira Programa de Formación MEL
Kaira Programa de Formación MEL
Kaira Programa de Formación MEL
Modelos educativos.
Pedagogía Lasallista del nuevo milenio
evolucion historica de la pedagogia
Pedagogia
Pedagogia lasallista en el nuevo milenio
Pedagogía lasallista en el Nuevo Milenio - Jesús Suárez
Publicidad

Último (20)

PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Área transición documento word el m ejor
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Publicidad

Pedagogia lasallista en la actualidad

  • 2. Participante: Licda. Nohelia Salazar FLASA GUAYANA NOVIEMBRE 2011
  • 3. CORRIENTES PEDAGÓGICAS QUE RESPONDEN A LAS NECESIDADES ACTUALES Vivimos en una época de cambios, incertidumbres y transformaciones donde el flujo de información y conocimientos que se esta produciendo es sorprendente, la tecnología ha invadido la educación, por lo que, para el alumno postmoderno se hace la necesidad de que existan maestros postmodernos, el maestro no se puede quedar atrás, ya que el alumno necesita otro tipo de acompañamiento. Por esta razón, las corrientes pedagógicas que a mi juicio responden a las necesidades actuales, son aquellas donde el alumno es quien realiza sus propios aprendizajes, donde lo más importante es el aprendizaje del alumno, donde la práctica pedagógica de enseñanza-aprendizaje esta superada por el aprendizaje significativo, donde enseñar implica ayudar a las personas a que cambien conceptos previos, modifiquen conceptos distorsionados o construyan otros con significados, guiados por conceptos socialmente admitidos.
  • 4. CORRIENTES PEDAGÓGICAS QUE RESPONDEN A LAS NECESIDADES ACTUALES Dentro de este ámbito, cualquiera que sea el método utilizado, la base de cualquier proyecto pedagógico, es centrarse en las necesidades del estudiante, porque es el alumno quien realiza sus propios aprendizajes, utilizando hoy día, una comunicación pedagógica donde con la tecnología se conecta directamente a la vida. En este sentido, las corrientes pedagógicas, que a mi juicio, responden a las necesidades actuales son: 1- la de la pedagogía afectiva y la pedagogía lasallista ya que la postmodernidad reclama más que métodos, comprensión y acercamiento al que aprende para ser mejor, basada en la vida interior del hombre, su calidad de vida humana relacional, trascendente, en paz, cercanía y testimonio dialogo en amistad. 2- la pedagogía del error, donde se aprovechan los errores como punto de referencia para propiciar cambios y mejoras para ser mejor y la pedagogía crítica donde el estudiante es el constructor de su propio aprendizaje, al cuestionar las creencias y prácticas que se le imponen, ya que hoy día en ambiente de postmodernidad, se necesita más la capacidad de aprendizaje que la cantidad que se enseñe, es decir, enseñar a pensar y no tanto que pensar
  • 5. INTUICIONES PEDAGÓGICAS DE LA Fue sobre todo en el campo de la pedagogía, a SALLE MAS VALIOSAS Y ACTUALES través de sus obras educativas, especialmente la Guía de las Escuelas Cristianas, en donde Juan Bautista de La Salle, figura como un verdadero reformador, en los procedimientos y en los métodos, que siguen siendo luz en el caminar educativo de hoy, él abre la pedagogía a la era de las modernizaciones, rompiendo las costumbres escolares de su época. Su éxito fue tan notable, que la difusión de la enseñanza lasallista cobro ímpetu, debido a su renovación de la educación y en sus proposiciones, que se convirtieron en los indicadores de ese movimiento de renovación pedagógica , que aportan a nuestro acervo pedagógico la enseñanza de la ciencia, las ideas de capacitación para el trabajo mediante el aprendizaje de artes útiles, la necesidad de la formación ciudadana, la conveniencia de un enfoque pluralista de la enseñanza y la valoración de la experiencia como fuente de verdad
  • 6. INTUICIONES PEDAGÓGICAS DE LA SALLE MAS VALIOSAS Y ACTUALES Para Juan Bautista de La Salle, el amor indica la orientación del corazón del educador, es el alma de todo proceso educativo, abre las puertas del entendimiento y del corazón, con lo que se logra cualquier meta académica, cultural y espiritual. Juan Bautista diseña un proyecto educativo a partir de una clara concepción de la naturaleza humana, con una educación integral y centrada en la atención a poblaciones de escasos recursos económicos, para contribuir a la formación de un ser humano con identidad propia y sentido crítico, donde participen todos los miembros de la comunidad escolar, incorporando a la familia al centro educativo, promoviendo el sentido de pertenencia y el espíritu de trabajo en equipo.
  • 7. RELACION O DIFERENCIAS ENTRE LAS NECESIDADES DE LOS NIÑOS DE LA EPOCA DE SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE Y LAS DE LOS NIÑOS DE LAEPOCA La diferencia que existen entre las necesidades ACTUAL de los niños de la época de San Juan Bautista de La Salle y las de los niños de la época actual, están adaptadas al medio histórico y social en que vivieron los niños de la época de JBDLS y los de la época actual. En la época de JBDLS, siglo XVII, la necesidad era incorporar a los niños pobres al proceso educativo, quienes no tenían acceso a la misma, por su misma condición de pobreza que no les permitía educarse, que los llevaba al vicio, por eso JBDLS se preocupaba por educarlos para prepararlos para que asumieran su responsabilidad en la sociedad, mientras que los niños de la época actual todos tienen acceso al proceso educativo, que hoy esta abierto a todos sin distinción de raza, género o condición social.
  • 8. RELACION O DIFERENCIAS ENTRE LAS NECESIDADES DE LOS NIÑOS DE LA EPOCA DE SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE Y LAS Existe mucha relación entre las necesidades DE LOS NIÑOS DE LA EPOCA ACTUAL de los niños de la época de JBDLS y las de los niños de la época actual, la escuela lasallista sigue ofreciendo atención individualizada a los estudiantes, tomando en cuenta a quienes presentan mayor dificultad, diseñando estrategias que correspondan a sus necesidades, en igualdad de oportunidades, formando en y para la inclusión, promoviendo la cultura de la vida, la paz y de la justicia. Sigue asumiendo su responsabilidad en la educación de los pobres, viendo en ellos a la persona de Jesucristo y sujeto de su propia educación, un ser singular, autónomo, formado en y para el trabajo y como persona humana y ciudadano
  • 9. APORTE PEDAGÓGICO DEL FUNDADOR QUE AYUDA Y FORTALECE MI LABOR EDUCATIVA Los aportes pedagógicos del fundador que ayudan y fortalecen mi labor educativa , han sido: el amor a Dios que guiaba sus acciones , adherirme al principio de trabajar juntos y por asociación, al considerar a la escuela como una comunidad de creyentes que debían vivir en comunión, trabajar juntos con el fin de lograr un objetivo común, la pedagogía afectiva y la educación integral del niño, que me han hecho partícipe de ese proyecto educativo del fundador y comprometerme personalmente en su realización, me ha ayudado a entender que antes que agentes educativos, somos personas que trabajamos en las vidas de las personas ,no sólo con conocimientos, sino también con su espíritu, su mística, corazón y experiencia de vida. Armonizando y compartiendo con todos los agentes de la comunidad educativa, lo que me ha guiado a participar en el proyecto educativo de la escuela lasallista, a formar un ser humano con identidad propia y sentido crítico, como animador de mis alumnos, orientando mi quehacer para el logro de una educación de calidad, con función de servicio, educación para el trabajo, participativa, solidaria, abierta al cambio, trabajo en equipo, al servicio del niño y del joven, preparándolo para asumir su compromiso social, al enseñar e impartir una educación evangelizadora, liberadora, formar el hombre para la paz, la justicia y la solidaridad.
  • 10. PENSAMIENTO PERSONAL EN Las ideas educativas de JBDLS, han enriquecido la labor RELACION A LA PEDAGOGÍA educativa con sus obras, donde su propuesta educativa LASALLISTA EN LOS NUEVOS y sus principios se encuentran inmersos en todas las TIEMPOS. corrientes pedagógicas de la actualidad y han ayudado a transformar sustancialmente los métodos y programas escolares; donde se visualiza el principio de formar para la innovación y atento a la globalización, ya que ofrece una educación centrada en la concepción cristiana del ser humano y el mundo, donde la prioridad sea una educación acorde con los cambios que requieren los nuevos tiempos, para que el estudiante aprenda comprometido en un proceso de cambio, capaz de aportar soluciones concretas y directas que incidan sobre la dinámica social actual, a partir de una clara concepción de la naturaleza humana, con una educación integral, donde se propone a los alumnos la adquisición del saber, del saber hacer, del saber vivir, del saber ser y del saber creer. Es decir, una educación humana y cristiana, integrada para hacer de la persona un autentico discípulo de Jesús y al mismo tiempo un profesional competente y un ciudadano educado.
  • 11. CONCLUSIÓN La pedagogía lasallista, ha tenido y tiene una gran influencia social e intelectual en todos los pueblos y razas del mundo y sobre todo en Venezuela; donde el proyecto educativo de la Salle, ha sido un instrumento de referencia para la renovación educativa de muchas instituciones, ha servido de guía de nuestra acción pedagógica, ya que a través de sus obras educativas, ha servido de referencia para orientar la educación hacia nuevos caminos, que respondan a la dignificación del hombre, su cultura y de las áreas de educación, técnica y científica. Puesto que, impulsa una acción educativa evangelizadora, liberadora, encarnada en nuestro pueblo, partiendo de su cultura y formando al hombre venezolano en y para la justicia, la solidaridad, la paz, el trabajo, la participación, para asumir su propio destino y el de su pueblo, además de integrar todos los estímulos educativos como son la familia, el trabajo y los medios de comunicación social.