10
Lo más leído
12
Lo más leído
22
Lo más leído
Pedagogos y sus aportes a la educación
Pedagogos y sus aportes a la educación
Nació en Neuchâtel, Suiza, el
9 de Agosto de 1896
Fue epistemólogo, psicólogo,
maestro, escritor, filósofo y
biólogo suizo,
Realizó estudios sobre el
desarrollo intelectual y
cognitivo del niño ejercieron
una influencia trascendental
en la psicología evolutiva y en
la pedagogía moderna.
A partir de 1919 inició su
trabajo en instituciones
psicológicas de Zurich y París,
donde desarrolló su teoría
sobre la naturaleza del
conocimiento.
Falleció el 16 de Septiembre de
1980.
Las personas construyen su compresión del mundo
y pasa por 4 estadios de desarrollo cognitivo.
Dos procesos subyacen a esta construcción cognitiva del mundo:
La organización
La adaptación.
Adaptamos nuestros
pensamientos para incluir nuevas
ideas que nos ayudan para la
compresión.
Cada estadio esta relacionado con
la edad e implica una forma
particular de pensar.
Pedagogos y sus aportes a la educación
ASPECTOS
Principios de la teoría Rol del alumno Rol del docente
No solo le brinda
importancia al desarrollo
de los esquemas y
procesos del pensamiento
para la adquisición del
conocimiento; sino que
además resalta el aspecto
socio cultural como eje
fundamental en la
educación.
 Debe ser capaz de
hacer cosas nuevas,
que no repita
simplemente lo que
otras generaciones han
hecho.
 Estudiantes creativos,
exploradores, capaces
de ser socio críticos.
 Debe ser flexible y
orientador.
 Que consideren su
responsabilidad de
orientador individual y
comprenda
suficientemente la
complejidad de los
problemas de los
estudiantes para
adquirir nuevos
conocimientos.
 Una Nueva Didáctica enmarcada en una Pedagogía
Constructivista, donde el aprendizaje se viabilice
como construcción particular de cada ser humano;
una didáctica cuyo propósito sea sobrepasar la
simple adquisición de conocimientos y mediar
procesos por los cuales el niño construya su propio
conocimiento a través de la experiencia, del
contacto físico y de todas las condiciones internas
y externas vinculadas a su desarrollo cognitivo.
Pedagogos y sus aportes a la educación
 La representación del mundo en el niño (1926. En español: (1973) Madrid:
Ediciones Morata. Escrito por Jean Piaget y otros diez colaboradores.
 El lenguaje y el pensamiento en el niño (1931)
 El juicio y el razonamiento en el niño (1932)
 El criterio moral en el niño (1934)
 El nacimiento de la inteligencia en el niño (1936)
 El desarrollo de la noción del tiempo (1946)
 La formación del símbolo en el niño (1946)
 La psicología de la inteligencia (1947)
 Introducción a la epistemología genética (1950)
 Seis estudios de psicología (1964)
 Memoria e inteligencia (1968)
 Psicología y pedagogía (1969)
 Psicología del niño (primera edición 1969 y última en 2015)con Bärbel Inhelder.
Madrid. Ediciones Morata.
 La Composición de las fuerzas y el Problema de los Vectores (1975) Madrid.
Ediciones Morata.
 La Toma de Conciencia (1976) con otros trece colaboradores. Madrid. Ediciones
Morata.
Nació el 17 de
noviembre de 1896
en Orsha, cerca
de Minsk,
(Bielorrusia).
Se inscribió en
medicina, en leyes,
literatura. Fue
Psicólogo, educador
y escritor.
Enseñó gramática rusa y
literatura en la Escuela del
Trabajo para los obreros;
enseñó psicología y lógica
en el Instituto Pedagógico,
dirigió la sección teatral de
un periódico y fundó una
revista literaria.
En el Instituto Pedagógico creó
un laboratorio de psicología
para estudiar a los niños de los
jardines infantiles que
presentan retrasos en el
aprendizaje.
Falleció el 11 de Junio
de 1934 en Moscú.
 Al igual que Piaget, creía que los niños
construyen activamente su conocimiento.
 Es una teoría cognitiva sociocultural que enfatiza la
importancia del análisis evolutivo y el papel que
desempeñan el lenguaje y las relaciones sociales; en el
aprendizaje de los niños.
IDEAS FUNCIÓN DE LA IDEA
IDEA 1
Las habilidades cognitivas de los niños y adolescentes se
entienden mejor cuando se analiza e interpretan
evolutivamente.
IDEA 2
Las habilidades cognitivas están medidas por las palabras, el
lenguaje y la forma del discurso, que actúan como
herramientas psicológicas para facilitar y transformar la
actividad mental.
IDEA 3
Las habilidades cognitivas tienen su origen en las relaciones
sociales y están inmersas en un trasfondo sociocultural.
Se basa en tres ideas fundamentales:
 Significa que el conocimiento está construido entre
personas, situadas en diferentes ambientes, incluyen
objetos, herramientas, libros y las relaciones sociales,
sugiere que el conocimiento se adquiere mejor a través
de la interacción con otras personas.
APRENDIZAJE
INDEPENDIENTE
ZONA DE
DESARROLLO
PRÓXIMO.
APRENDIZAJE
ASISTIDO.
• ZDP se refiere a la distancia
que hay entre las actividades
que puede realizar un
aprendiz sin ayuda.
• Las actividades dentro de la
ZDP son difíciles de realizar
para los niños y requieren la
guía de un experto para
realizarlas.
• La ZDP se va haciendo m as
corta a medida que el niño
requiere menos apoyo para
realizar la tarea
PRINCIPIOS ROL DEL ALUMNO ROL DEL DOCENTE
 El aprendizaje y el
desarrollo
multifacético del
individuo depende de
las estructuras más
complejas en las que se
integran nuevos
elementos.
 Considera que el
aprendizaje no es un
proceso de
asimilación, sino como
un mecanismo de
apropiación e
interiorización del
saber
 El estudiante participa
activamente como
receptor y ejecutor
activo de las
experiencias, de la
internalización e
interacción del
conocimiento.
 El estudiante es quien
elige lo que le interesa
y desea aprender para
posteriormente
asimilar e interiorizar
hasta apropiarse del
conocimiento.
 El docente mantiene
una constante postura
de agente mediador
entre el saber y el
estudiante.
 El docente es quien lo
lanza hacia la
búsqueda del
conocimiento y
fortalecimiento de sus
habilidades.
Importancia de la
interacción social
Relevancia del
lenguaje
Es en la ZDP donde
el docente debe
intervenir para
generar desarrollo.
Papel del habla
privada: cumple
una importante
función auto
reguladora
La importancia
de la
orientación y de
la asistencia del
adulto: el adulto
guía al desarrollo
intelectual del
niño
Enseñanza
recíproca: se
adquieren
habilidades de
compresión de
lectura a través de
diálogos de
aprendizaje.
Importancia de
la interacción
con los
compañeros.
 Su bibliografía contempla 180 títulos, de los cuales 80
no han sido publicados aún.
 Su obra más importante fue Pensamiento y
lenguaje (1934).
 Obras escogidas (1928)
 Psicología del arte.
 Desarrollo de los procesos psicológicos superiores.
ANTÓN SEMIONOVICH
MAKARENKO
Nació el 13 de
Marzo de 1888 en
Ucrania.
Fue pedagogo y
escritor
No comenzó a interesarse
por la pedagogía hasta
que, haciendo el balance
de uno de los trimestres,
decidió experimentar con
los niños.
. El joven maestro comprendió que
para educar no sólo le hacía falta tener
grandes conocimientos y ser un buen
profesor, sino también comprender las
peculiaridades de la vida de
cada estudiante, tener en cuenta sus rasgos
personales para influir en ellos
Falleció el 1 de
Abril de 1939 en
Moscú.
 Makarenko afirmó que el niño no es ni bueno ni malo
por naturaleza sino que es la educación la que decide
este aspecto en última instancia.
 Makarenko basó su pedagogía en dos puntos
principales: la creación de la conciencia de grupo y el
trabajo productivo.
 Para crear la conciencia de grupo tuvo la idea de dividir
a los niños en pequeños grupos estables de 4 o 5 niños
entre los cuales había un responsable.
Pedagogos y sus aportes a la educación
PRINCIPIOS ROL DEL ALUMNO ROL DEL DOCENTE
Colectividad:
• Es un fin y un medio
para llegar a la
educación.
• El educador es quien
crea y realiza la
colectividad.
Trabajo :
Real, productivo y no con
fines formativos o
instructivitas.
También es una
pedagogía de Esfuerzo
 Participativo.
 Reflexivo
 Critico.
 Comunicación
horizontal
 Dominar todos los
contenidos.
 Su intervención en
clase es concreta y
precisa.
 Deja que el alumno
decida.
 No enseña, deja que el
alumno decida
guiándolos al
conocimiento.
 Da herramientas para
el trabajo en equipo.
 ¿Qué nos dice del aprendizaje?
 Makarenko fue seguidor de las teorías socialistas por lo
que incluyó en su pedagogía el aprendizaje a través del
trabajo.
 Los niños eran instruidos de una manera integral:
formación intelectual, física, artística, sexual, política
o moral y como no, manual.
 ¿Qué nos dice la enseñanza?
 La pedagogía de Makarenko se basa en la práctica y en
la experiencia.
 Esto fue Debido a las características con las que los
niños llegaban a la colonia, Makarenko afirmó que el
niño no es ni bueno ni malo por naturaleza sino que es
la educación la que decide este aspecto en última
instancia.
 ¿Qué es la escuela?
 La escuela era definida como una colectividad con una
meta común, la que era producida por una moralidad
comunista, naciendo de la escuela un sistema bien
determinado que denominaba Régimen, que conduce
al desarrollo de la disciplina.
 La individualidad del niño, las diferencias individuales
fueron rechazadas. El niño debía ser absorbido en la
colectividad de la escuela. El hombre es producto de la
experiencia.
 “ Poema pedagógico” escrita en 1935.
 "The pedagogical poem" (1925–1935).
 "The pedagogical poem" (con испр. замеч. errores
tipográficos, con la letra restaurada "yo", con tabla de
contenidos)
 "The pedagogical poem" (1ª edición íntegra de 2003, edición
ciencia, сост. comentarios de S.S.Nevskaya, se publica en
red en 2010 de acuerdo a una solución manual. TsVR of.
A.S. Makarenko (pdf))
 "The book for parents" (1937; composición de arte y teórica)
 "Honour" (1937 — 1938; historia)
 "Flags on towers" (1938)
Bibliografía y Cibergrafía
 http://www.monografias.com/trabajos105/jean-piaget-su-vida-y-sus-
aportes-educacion-actual/jean-piaget-su-vida-y-sus-aportes-
educacion-actual.shtml.
 https://es.slideshare.net/santosarmando/teorias-del-aprendizaje-
cognitivo.
 https://es.slideshare.net/marisolcuriel/expo-cuadro-comparativo-de-
estrategias-de-aprendizaje.
 https://es.wikipedia.org/wiki/Ant%C3%B3n_Mak%C3%A1renko.
 https://es.slideshare.net/AlbertoDaz4/aportacin-pedaggica-de-
makarenko.

Más contenido relacionado

DOCX
Cuadro comparativo
PPTX
Lo mas sobresaliente del conductismo
PPTX
Juan amos comenio
PPT
Modelos pedagógicos Tradicional y Romantico
PPTX
T 4 escuela nueva vs escuela tradicional
PPTX
TEORIA DE DAVID AUSUBEL
PPTX
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
PPTX
APORTES A LA EDUCACIÓN de Vygotsky 2.pptx
Cuadro comparativo
Lo mas sobresaliente del conductismo
Juan amos comenio
Modelos pedagógicos Tradicional y Romantico
T 4 escuela nueva vs escuela tradicional
TEORIA DE DAVID AUSUBEL
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
APORTES A LA EDUCACIÓN de Vygotsky 2.pptx

La actualidad más candente (20)

PPT
John Dewey
PPTX
Henry Giroux Pedagogía Crítica
PPTX
El constructivismo 1
PPTX
Henri wallon
PPT
paradigma sociocultural vigotsky
PPTX
Principios pedagógicos de ovide decroly
PPTX
Psicoanálisis de Freud y la educación.
PPTX
Federico froebel
DOCX
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
PDF
Teoría educativa de Johann Friedrich Herbart
PDF
Principios y Aportaciones de Dewey y Pestalozzi
PPTX
Johan Pestalozzi y sus métodos
PPTX
El enfoque constructivista de jean piaget [autoguardado]
PPTX
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
PPTX
Pensamiento pedagogico ilustrado
PPT
Pestalozzi
PPT
Ovide decroly presentación
PPTX
Diferencia entre la didáctica moderna y la tradicional
DOCX
Teoriccos cuadro
DOCX
Cuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotsky
John Dewey
Henry Giroux Pedagogía Crítica
El constructivismo 1
Henri wallon
paradigma sociocultural vigotsky
Principios pedagógicos de ovide decroly
Psicoanálisis de Freud y la educación.
Federico froebel
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
Teoría educativa de Johann Friedrich Herbart
Principios y Aportaciones de Dewey y Pestalozzi
Johan Pestalozzi y sus métodos
El enfoque constructivista de jean piaget [autoguardado]
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Pensamiento pedagogico ilustrado
Pestalozzi
Ovide decroly presentación
Diferencia entre la didáctica moderna y la tradicional
Teoriccos cuadro
Cuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotsky

Similar a Pedagogos y sus aportes a la educación (20)

DOCX
Trabajo autores
PPT
Teoria sociocultural
DOC
Autores de tendencias
PDF
Vigostik 1
PDF
Vigostik 1
DOCX
Bibliografias
PPTX
Vigotsky Y SU VIDA
PPTX
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
DOC
H montessori 2
DOCX
Autores
PPSX
Vigotsky
PPT
Lev semenovich
DOCX
5 DE LOS PEDAGOGOS MÁS DESTACADOS DEL MUNDO.docx
DOCX
Pedagogía 2 expo
PPTX
Makarenko
DOCX
Grandes pensadores de la educación mundial
PPTX
Modelo cognitivo
PPT
Mariamontesori 120518220645-phpapp01
PPT
teorìa de la mediacion socio cultural
Trabajo autores
Teoria sociocultural
Autores de tendencias
Vigostik 1
Vigostik 1
Bibliografias
Vigotsky Y SU VIDA
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
H montessori 2
Autores
Vigotsky
Lev semenovich
5 DE LOS PEDAGOGOS MÁS DESTACADOS DEL MUNDO.docx
Pedagogía 2 expo
Makarenko
Grandes pensadores de la educación mundial
Modelo cognitivo
Mariamontesori 120518220645-phpapp01
teorìa de la mediacion socio cultural

Último (20)

PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Didáctica de las literaturas infantiles.
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf

Pedagogos y sus aportes a la educación

  • 3. Nació en Neuchâtel, Suiza, el 9 de Agosto de 1896 Fue epistemólogo, psicólogo, maestro, escritor, filósofo y biólogo suizo, Realizó estudios sobre el desarrollo intelectual y cognitivo del niño ejercieron una influencia trascendental en la psicología evolutiva y en la pedagogía moderna. A partir de 1919 inició su trabajo en instituciones psicológicas de Zurich y París, donde desarrolló su teoría sobre la naturaleza del conocimiento. Falleció el 16 de Septiembre de 1980.
  • 4. Las personas construyen su compresión del mundo y pasa por 4 estadios de desarrollo cognitivo. Dos procesos subyacen a esta construcción cognitiva del mundo: La organización La adaptación. Adaptamos nuestros pensamientos para incluir nuevas ideas que nos ayudan para la compresión. Cada estadio esta relacionado con la edad e implica una forma particular de pensar.
  • 6. ASPECTOS Principios de la teoría Rol del alumno Rol del docente No solo le brinda importancia al desarrollo de los esquemas y procesos del pensamiento para la adquisición del conocimiento; sino que además resalta el aspecto socio cultural como eje fundamental en la educación.  Debe ser capaz de hacer cosas nuevas, que no repita simplemente lo que otras generaciones han hecho.  Estudiantes creativos, exploradores, capaces de ser socio críticos.  Debe ser flexible y orientador.  Que consideren su responsabilidad de orientador individual y comprenda suficientemente la complejidad de los problemas de los estudiantes para adquirir nuevos conocimientos.
  • 7.  Una Nueva Didáctica enmarcada en una Pedagogía Constructivista, donde el aprendizaje se viabilice como construcción particular de cada ser humano; una didáctica cuyo propósito sea sobrepasar la simple adquisición de conocimientos y mediar procesos por los cuales el niño construya su propio conocimiento a través de la experiencia, del contacto físico y de todas las condiciones internas y externas vinculadas a su desarrollo cognitivo.
  • 9.  La representación del mundo en el niño (1926. En español: (1973) Madrid: Ediciones Morata. Escrito por Jean Piaget y otros diez colaboradores.  El lenguaje y el pensamiento en el niño (1931)  El juicio y el razonamiento en el niño (1932)  El criterio moral en el niño (1934)  El nacimiento de la inteligencia en el niño (1936)  El desarrollo de la noción del tiempo (1946)  La formación del símbolo en el niño (1946)  La psicología de la inteligencia (1947)  Introducción a la epistemología genética (1950)  Seis estudios de psicología (1964)  Memoria e inteligencia (1968)  Psicología y pedagogía (1969)  Psicología del niño (primera edición 1969 y última en 2015)con Bärbel Inhelder. Madrid. Ediciones Morata.  La Composición de las fuerzas y el Problema de los Vectores (1975) Madrid. Ediciones Morata.  La Toma de Conciencia (1976) con otros trece colaboradores. Madrid. Ediciones Morata.
  • 10. Nació el 17 de noviembre de 1896 en Orsha, cerca de Minsk, (Bielorrusia). Se inscribió en medicina, en leyes, literatura. Fue Psicólogo, educador y escritor. Enseñó gramática rusa y literatura en la Escuela del Trabajo para los obreros; enseñó psicología y lógica en el Instituto Pedagógico, dirigió la sección teatral de un periódico y fundó una revista literaria. En el Instituto Pedagógico creó un laboratorio de psicología para estudiar a los niños de los jardines infantiles que presentan retrasos en el aprendizaje. Falleció el 11 de Junio de 1934 en Moscú.
  • 11.  Al igual que Piaget, creía que los niños construyen activamente su conocimiento.
  • 12.  Es una teoría cognitiva sociocultural que enfatiza la importancia del análisis evolutivo y el papel que desempeñan el lenguaje y las relaciones sociales; en el aprendizaje de los niños.
  • 13. IDEAS FUNCIÓN DE LA IDEA IDEA 1 Las habilidades cognitivas de los niños y adolescentes se entienden mejor cuando se analiza e interpretan evolutivamente. IDEA 2 Las habilidades cognitivas están medidas por las palabras, el lenguaje y la forma del discurso, que actúan como herramientas psicológicas para facilitar y transformar la actividad mental. IDEA 3 Las habilidades cognitivas tienen su origen en las relaciones sociales y están inmersas en un trasfondo sociocultural. Se basa en tres ideas fundamentales:
  • 14.  Significa que el conocimiento está construido entre personas, situadas en diferentes ambientes, incluyen objetos, herramientas, libros y las relaciones sociales, sugiere que el conocimiento se adquiere mejor a través de la interacción con otras personas.
  • 15. APRENDIZAJE INDEPENDIENTE ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO. APRENDIZAJE ASISTIDO. • ZDP se refiere a la distancia que hay entre las actividades que puede realizar un aprendiz sin ayuda. • Las actividades dentro de la ZDP son difíciles de realizar para los niños y requieren la guía de un experto para realizarlas. • La ZDP se va haciendo m as corta a medida que el niño requiere menos apoyo para realizar la tarea
  • 16. PRINCIPIOS ROL DEL ALUMNO ROL DEL DOCENTE  El aprendizaje y el desarrollo multifacético del individuo depende de las estructuras más complejas en las que se integran nuevos elementos.  Considera que el aprendizaje no es un proceso de asimilación, sino como un mecanismo de apropiación e interiorización del saber  El estudiante participa activamente como receptor y ejecutor activo de las experiencias, de la internalización e interacción del conocimiento.  El estudiante es quien elige lo que le interesa y desea aprender para posteriormente asimilar e interiorizar hasta apropiarse del conocimiento.  El docente mantiene una constante postura de agente mediador entre el saber y el estudiante.  El docente es quien lo lanza hacia la búsqueda del conocimiento y fortalecimiento de sus habilidades.
  • 17. Importancia de la interacción social Relevancia del lenguaje Es en la ZDP donde el docente debe intervenir para generar desarrollo.
  • 18. Papel del habla privada: cumple una importante función auto reguladora La importancia de la orientación y de la asistencia del adulto: el adulto guía al desarrollo intelectual del niño Enseñanza recíproca: se adquieren habilidades de compresión de lectura a través de diálogos de aprendizaje. Importancia de la interacción con los compañeros.
  • 19.  Su bibliografía contempla 180 títulos, de los cuales 80 no han sido publicados aún.  Su obra más importante fue Pensamiento y lenguaje (1934).  Obras escogidas (1928)  Psicología del arte.  Desarrollo de los procesos psicológicos superiores.
  • 20. ANTÓN SEMIONOVICH MAKARENKO Nació el 13 de Marzo de 1888 en Ucrania. Fue pedagogo y escritor No comenzó a interesarse por la pedagogía hasta que, haciendo el balance de uno de los trimestres, decidió experimentar con los niños. . El joven maestro comprendió que para educar no sólo le hacía falta tener grandes conocimientos y ser un buen profesor, sino también comprender las peculiaridades de la vida de cada estudiante, tener en cuenta sus rasgos personales para influir en ellos Falleció el 1 de Abril de 1939 en Moscú.
  • 21.  Makarenko afirmó que el niño no es ni bueno ni malo por naturaleza sino que es la educación la que decide este aspecto en última instancia.  Makarenko basó su pedagogía en dos puntos principales: la creación de la conciencia de grupo y el trabajo productivo.  Para crear la conciencia de grupo tuvo la idea de dividir a los niños en pequeños grupos estables de 4 o 5 niños entre los cuales había un responsable.
  • 23. PRINCIPIOS ROL DEL ALUMNO ROL DEL DOCENTE Colectividad: • Es un fin y un medio para llegar a la educación. • El educador es quien crea y realiza la colectividad. Trabajo : Real, productivo y no con fines formativos o instructivitas. También es una pedagogía de Esfuerzo  Participativo.  Reflexivo  Critico.  Comunicación horizontal  Dominar todos los contenidos.  Su intervención en clase es concreta y precisa.  Deja que el alumno decida.  No enseña, deja que el alumno decida guiándolos al conocimiento.  Da herramientas para el trabajo en equipo.
  • 24.  ¿Qué nos dice del aprendizaje?  Makarenko fue seguidor de las teorías socialistas por lo que incluyó en su pedagogía el aprendizaje a través del trabajo.  Los niños eran instruidos de una manera integral: formación intelectual, física, artística, sexual, política o moral y como no, manual.
  • 25.  ¿Qué nos dice la enseñanza?  La pedagogía de Makarenko se basa en la práctica y en la experiencia.  Esto fue Debido a las características con las que los niños llegaban a la colonia, Makarenko afirmó que el niño no es ni bueno ni malo por naturaleza sino que es la educación la que decide este aspecto en última instancia.
  • 26.  ¿Qué es la escuela?  La escuela era definida como una colectividad con una meta común, la que era producida por una moralidad comunista, naciendo de la escuela un sistema bien determinado que denominaba Régimen, que conduce al desarrollo de la disciplina.  La individualidad del niño, las diferencias individuales fueron rechazadas. El niño debía ser absorbido en la colectividad de la escuela. El hombre es producto de la experiencia.
  • 27.  “ Poema pedagógico” escrita en 1935.  "The pedagogical poem" (1925–1935).  "The pedagogical poem" (con испр. замеч. errores tipográficos, con la letra restaurada "yo", con tabla de contenidos)  "The pedagogical poem" (1ª edición íntegra de 2003, edición ciencia, сост. comentarios de S.S.Nevskaya, se publica en red en 2010 de acuerdo a una solución manual. TsVR of. A.S. Makarenko (pdf))  "The book for parents" (1937; composición de arte y teórica)  "Honour" (1937 — 1938; historia)  "Flags on towers" (1938)
  • 28. Bibliografía y Cibergrafía  http://www.monografias.com/trabajos105/jean-piaget-su-vida-y-sus- aportes-educacion-actual/jean-piaget-su-vida-y-sus-aportes- educacion-actual.shtml.  https://es.slideshare.net/santosarmando/teorias-del-aprendizaje- cognitivo.  https://es.slideshare.net/marisolcuriel/expo-cuadro-comparativo-de- estrategias-de-aprendizaje.  https://es.wikipedia.org/wiki/Ant%C3%B3n_Mak%C3%A1renko.  https://es.slideshare.net/AlbertoDaz4/aportacin-pedaggica-de- makarenko.