2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
PELÍCULA
“COBARDES”
José Corbacho y
Juan Cruz
0.- INTRODUCCIÓN
• Se trata de una película interesante y de la que podemos sacar juego.
Es fácilmente trabajable en segundo y tercero de la ESO, un poco más
complicada en cursos anteriores.
• Se considera buena para profesorado y padres/madres.
• Bonita para verla en familia y comentarla después.
• Se le ven muchas posibilidades para trabajar aspectos fundamentales
en la educación.
• Temas que podrían trabajarse tomando como punto de partida esta
obra:
- El acoso escolar como tal.
- El miedo / La cobardía. Diferencias.
- La soledad.
- La indiferencia.
- La comunicación entre P/madres e hijos/as.
- La comunicación entre padre y madre.
- La Comunicación entre los adolescentes.
- El castigo.
- La violencia como tal. La cadena de la violencia.
- Las soluciones a la violencia. La solución de los “expertos”. El
chantaje.
- ¿Chivato/a o persona a favor de la justicia? La ley del silencio.
1.- SINOPSIS
Gaby es un chaval de 14 años que tiene miedo a ir al colegio, porque allí le
esperan Guille y su pandilla, unos compañeros de clase que se la tienen jurada
y aprovechan siempre que pueden para humillarle e incluso pegarle. Gaby no
se atreve a contárselo a sus padres, que viven con sus propios problemas, y ni
se extrañan al ver que su hijo siempre “pierde” su nuevo móvil. En el colegio
tampoco nadie parece darse cuenta de lo que sucede. Gaby está solo, y él solo
tendrá que encontrar la solución a su problema. Aunque sea equivocándose.
2.- POSIBLES ACTIVIDADES EN CLASE
Recomendaciones para la profesora o profesor:
• Mejor plantear bien las preguntas que dar las respuestas hechas. Que
sean los chicos y chicas quienes vayan llegando a conclusiones y
rebatiéndose entre ellos.
• Procura que la discusión no se centre entre tus opiniones y las del grupo
como tal. En este caso mejor preguntar que responder.
• Es importante que en el debate final quede claro que el problema no se
ha resuelto, que el acoso permanece aunque la víctima haya cambiado.
• Estate al tanto por si se diera el caso de que tuvieras algo parecido en tu
clase o en tu centro. Sabes que este problema no se resuelve
esperando.
• Es importante que se hable de sentimientos. No se ha escrito en las
preguntas pero en un momento determinado del debate y si nadie lo
comenta no estaría mal que preguntaras sobre cómo se siente la
persona acosada.
• No olvides que el objetivo es la sensibilización de tus chicos y chicas,
que respondan ante situaciones parecidas de manera socialmente
aceptable y justa. Que se posicionen ante la violencia de cualquier tipo.
En este sentido lo que aquí te presentamos sólo es una pequeña guía
que tal vez pueda ayudarte.
2.1.- MOTIVACIÓN ANTES DE IR AL CINE
El profesor o profesora puede decir algo así:
• Vamos a ir al cine, vamos a ver todos juntos una película de chavales,
ambientada en un colegio de Barcelona en el que se cuenta la historia
de Gaby. (Leer sinopsis).
• Se trata de que veamos la película con espíritu crítico, veréis que se
trata de una buena película y que, además, plantea muchas cuestiones
sobre temas que nos preocupan.
• Os voy a repartir unas preguntas. Tenedlas en cuenta mientras veis la
película. Todos y todas debéis responder a preguntas diferentes. Luego
trabajaremos por grupos y debatiremos sobre la película tomando como
base las respuestas que habéis dado de manera individual.
El profesor o profesora reparte las preguntas.
Es necesario que el profesor o la profesora contemple un tiempo para
responder las preguntas. Podría considerarse trabajo para hacer en casa.
PREGUNTAS
Uno de estos conjuntos d epreguntas para cada alumno y para cada alumna
(no los seis)
1.- El Acoso escolar. Acosado.
¿Qué le pasa a Gaby?
¿Qué hace bien?
¿Qué hace mal?
¿Cómo está en su casa?
¿Cómo está en el colegio?
¿Qué harías en su lugar?
¿Por qué no lo cuenta a sus profesores?
2.- El Acoso escolar. Acosadores.
¿Qué hace Guille?
¿Por qué actúa así?
¿Qué busca?
¿Qué relación mantiene con sus amigos?
¿Qué relación mantiene Guille con su familia?
3.- El miedo.
¿A qué tiene miedo Gaby?
¿A qué tiene miedo Guille?
¿A qué tiene miedo la amiga de Gaby?
¿A qué tiene miedo la madre de Gaby?
¿A qué tiene miedo la madre de Guille?
¿A qué tiene miedo el padre de Guille?
4.- La comunicación
¿Cómo se comunica Guille con sus padres?
¿Cómo se comunican los padres de Guille entre ellos?
¿Cómo se comunican los chicos /as de la clase?
¿Cómo se comunica Gaby con su amiga?
¿Por qué Gaby no comunica a nadie su problema?
5.- El castigo
¿Qué opinas del castigo que le cae a Gaby?
¿Cómo trata el castigo la madre de Gaby?
¿Como trata el castigo el padre de Gaby?
6.- La solución al problema
¿Cuál es el problema?
¿Quién encuentra la solución?
¿Queda solucionado el problema?
¿Qué opinas de la solución que al final encuentra Gaby?
¿Qué solución hubieras propuesto tú si lo hubieras sabido?
¿Por qué el dueño de la Pizzeria propone lo que propone?
2.2. VOLVEMOS DE LA PELÍCULA
El profesor o profesora se asegura de que traigan a clase las preguntas
respondidas.
a) Se forman grupos de seis personas, de manera que en cada grupo se hayan
respondido las seis preguntas anteriores.
Tarea: Redactar en una línea la respuesta a cada pregunta de todas las
planteadas. Redactar por consenso.
Una persona toma notas. Será el portavoz del grupo.
b) Doble círculo
La clase se sienta en dos círculos concéntricos, en el círculo central se sientan
los portavoces, el resto en el círculo exterior, cada cada cual detrás de su
portavoz, por si éste tuviera que preguntarles algo. Si hay dificultades de
espacio o mobiliario los portavoces pueden sentarse debajo de la pizarra frente
a sus compañeros.
El profesor o profesora lee los epígrafes y formula sucesivamente la primera
pregunta de cada bloque, facilitando la expresión de los portavoces. Deja sin
preguntar la última pregunta (solución) que se tratará de forma conjunta
facilitando el debate. Previamente habrá dicho al gran grupo que tome notas
para la posterior intervención en gran grupo.
c) Todos y todas
Trabajamos sobre el sexto bloque de preguntas. El profesor o profesora puede
plantear como inicio:
- ¿Qué otras soluciones podríamos dar para que si esto ocurriera
entre nosotros y nosotras, si esto nos tocara en el centro,
resolviéramos de manera positiva, justa y definitiva?
d) De manera individual:
Redacción: dos posibilidades.
 Redactar la historia dándole otro final.
 Redactar una historia parecida que tú has conocido. Anota
el final y si no fue justo redacta posteriormente tu propuesta
de final.
El profesor o profesora se asegura de que traigan a clase las preguntas
respondidas.
a) Se forman grupos de seis personas, de manera que en cada grupo se hayan
respondido las seis preguntas anteriores.
Tarea: Redactar en una línea la respuesta a cada pregunta de todas las
planteadas. Redactar por consenso.
Una persona toma notas. Será el portavoz del grupo.
b) Doble círculo
La clase se sienta en dos círculos concéntricos, en el círculo central se sientan
los portavoces, el resto en el círculo exterior, cada cada cual detrás de su
portavoz, por si éste tuviera que preguntarles algo. Si hay dificultades de
espacio o mobiliario los portavoces pueden sentarse debajo de la pizarra frente
a sus compañeros.
El profesor o profesora lee los epígrafes y formula sucesivamente la primera
pregunta de cada bloque, facilitando la expresión de los portavoces. Deja sin
preguntar la última pregunta (solución) que se tratará de forma conjunta
facilitando el debate. Previamente habrá dicho al gran grupo que tome notas
para la posterior intervención en gran grupo.
c) Todos y todas
Trabajamos sobre el sexto bloque de preguntas. El profesor o profesora puede
plantear como inicio:
- ¿Qué otras soluciones podríamos dar para que si esto ocurriera
entre nosotros y nosotras, si esto nos tocara en el centro,
resolviéramos de manera positiva, justa y definitiva?
d) De manera individual:
Redacción: dos posibilidades.
 Redactar la historia dándole otro final.
 Redactar una historia parecida que tú has conocido. Anota
el final y si no fue justo redacta posteriormente tu propuesta
de final.

Más contenido relacionado

DOC
Cobardes
PDF
Cobardes
DOC
Plan de lección No 4 habilidad oral
PDF
PDF
Ingles basico-entretenido-efectivo-27757-completo
PDF
Comu i-unid-5y6
PPT
Taller resolución problemas español
DOC
Activiadades de presentación y cohesión grupal 2014
Cobardes
Cobardes
Plan de lección No 4 habilidad oral
Ingles basico-entretenido-efectivo-27757-completo
Comu i-unid-5y6
Taller resolución problemas español
Activiadades de presentación y cohesión grupal 2014

La actualidad más candente (17)

PDF
Presentarse con retratos chinos
PDF
Presentarse con retratos chinos
DOCX
Tercer grado matematica
PDF
5 basico oa4_estudiante_guia1
DOCX
Leng.ficha1.quinto.oa4.est.te++¦rica
DOCX
primaria
PDF
Silabario
PDF
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
PPTX
Entrevista y guion de entrevista
PPTX
Spanish presentation
DOCX
Plan ingles primera jornada, dialogo 01
DOCX
Simulador para la resolución de conflictos en el aula
PPTX
Forming questions
DOCX
Comu 1° b1_sesión 2
PDF
Asertividad tutoria
DOCX
Guía didáctica
DOCX
Cuestionario de diagnóstico de hábitos de estudio
Presentarse con retratos chinos
Presentarse con retratos chinos
Tercer grado matematica
5 basico oa4_estudiante_guia1
Leng.ficha1.quinto.oa4.est.te++¦rica
primaria
Silabario
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Entrevista y guion de entrevista
Spanish presentation
Plan ingles primera jornada, dialogo 01
Simulador para la resolución de conflictos en el aula
Forming questions
Comu 1° b1_sesión 2
Asertividad tutoria
Guía didáctica
Cuestionario de diagnóstico de hábitos de estudio
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Битва титанів
PDF
Amd apuntes-fluidos
PDF
НЛП Конференция "С уверенностью в будущее"
PDF
Meer conversies op uw website
DOCX
Ejercicio3
DOCX
Automatizacion de procesos
PPTX
Instituciones y docentes en el manejo de sistema
PPTX
ISO / IEC 27001
PPTX
El sistema solar
PDF
Hoa chat 3
DOCX
Actividad taller practico
PPTX
Seguridad informatica
PPTX
Estrategias metodologicas a distancia
PPTX
PPTX
Presentacion de ios i tunes equipos
PPTX
PDF
PPTX
TEORÍA DE RED LA COMUNICACIÓN DE DATOS PRO-
PPT
2 3 gestionproyectos
Битва титанів
Amd apuntes-fluidos
НЛП Конференция "С уверенностью в будущее"
Meer conversies op uw website
Ejercicio3
Automatizacion de procesos
Instituciones y docentes en el manejo de sistema
ISO / IEC 27001
El sistema solar
Hoa chat 3
Actividad taller practico
Seguridad informatica
Estrategias metodologicas a distancia
Presentacion de ios i tunes equipos
TEORÍA DE RED LA COMUNICACIÓN DE DATOS PRO-
2 3 gestionproyectos
Publicidad

Similar a Pel cula_cobardes (20)

PDF
"Bully dance" guia didàctica
PDF
Bully dance actividad
DOC
Bullying
DOC
Bullying teatro de adolfo
DOCX
SESIÓN TUTORÍA EL ERROR HUMANO 05-08.docx
DOC
PPT
PPT
DOCX
Proyecto fcye
PPT
ASAMBLEAS_ESCOLARES PARA CONDUCTA power
DOC
PROYECTO ESPAÑOL
DOC
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
DOC
PrevencióN Bullying
DOCX
Proyecto fcye y autoevaluacion
DOCX
Proyecto fcye y autoevaluacion
DOCX
AAL_M4_U1_Actividad Integradora
DOCX
Secuencia didac violencia en el aula
PPTX
Acoso Escolar: Tolerancia Cero
PDF
Camino.a.la.escuela guia didactica
DOCX
Proyecto f.c.ye. jesús barragán 6A
"Bully dance" guia didàctica
Bully dance actividad
Bullying
Bullying teatro de adolfo
SESIÓN TUTORÍA EL ERROR HUMANO 05-08.docx
Proyecto fcye
ASAMBLEAS_ESCOLARES PARA CONDUCTA power
PROYECTO ESPAÑOL
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
PrevencióN Bullying
Proyecto fcye y autoevaluacion
Proyecto fcye y autoevaluacion
AAL_M4_U1_Actividad Integradora
Secuencia didac violencia en el aula
Acoso Escolar: Tolerancia Cero
Camino.a.la.escuela guia didactica
Proyecto f.c.ye. jesús barragán 6A

Más de danithorne (7)

DOC
3 1 euskera
PPT
Gogoratu konposatu kimikoa zer den
PPT
Izaki bizidunok nolakoak garen
PDF
Dbh.3. lab.2 praktika.
DOC
11 gatazken konponketa.
DOC
16 gehiegikeriak hautematea 12 urtetik gorakoengan.
DOC
21 bullying filmaren gainean lan egiteko.
3 1 euskera
Gogoratu konposatu kimikoa zer den
Izaki bizidunok nolakoak garen
Dbh.3. lab.2 praktika.
11 gatazken konponketa.
16 gehiegikeriak hautematea 12 urtetik gorakoengan.
21 bullying filmaren gainean lan egiteko.

Último (20)

PPTX
Mito caicai y tenten escultura 4to basico.pptx
PDF
Tarea académica 1 de arte y educación inicial
PPTX
El sistema digestivo.pptx si usted sigue cuidando de este organo usted sera m...
DOCX
Aquí tienes 40 preguntas de opción múltiple con sus respectivas respuestas co...
PPTX
Divergencia.pptx wjfdswefknqefrpvifsp ewqpofjew
PPTX
La Cultura Griega: "Un Legado Eterno" 01
PPTX
15. EXPOSICIÓN DEONTOLOGÍA- RIMAC-RUPAY-SANCHEZ.pptx
PPTX
La psicología del color en el diseño grafico
PDF
INSTALACION DE VARIOS ARTISTAS PARA COMPRENDER EL ARTE DE COMO INSTALAR EN ES...
PDF
triptico de poesía y de un brazo mecanico, feria de ciencia eureka
PPTX
CAPACITACION DE CAPACITACION CIBERSEGURIDAD.pptx
PDF
LA FILOSOFÍA DEL ARTE EN LA ÉPOCA DEL FIN DEL ARTE
PPTX
6-CAIT GENERAL EDUCACIÓN - 1 arte y.pptx
PPTX
Presentacion cultura precolombina de los Muiscas
PPTX
Analisis Usuario Arquitectura para diseño
PPTX
DIAPOSITIVA No. 16.pptxbnGzkgskdgsjgsjahsjaj
PDF
EL FUNCIONALISMO EN MÉXICO- MOVIMIENTO.pdf
PDF
Captura de pantalla 2025-08-29 a la(s) 3.38.16 p.m..pdf
PPTX
Cultura precolombina Guane en Santander Colombia
PDF
cartilla de trabajo en foamy para protagonistas de educación técnica
Mito caicai y tenten escultura 4to basico.pptx
Tarea académica 1 de arte y educación inicial
El sistema digestivo.pptx si usted sigue cuidando de este organo usted sera m...
Aquí tienes 40 preguntas de opción múltiple con sus respectivas respuestas co...
Divergencia.pptx wjfdswefknqefrpvifsp ewqpofjew
La Cultura Griega: "Un Legado Eterno" 01
15. EXPOSICIÓN DEONTOLOGÍA- RIMAC-RUPAY-SANCHEZ.pptx
La psicología del color en el diseño grafico
INSTALACION DE VARIOS ARTISTAS PARA COMPRENDER EL ARTE DE COMO INSTALAR EN ES...
triptico de poesía y de un brazo mecanico, feria de ciencia eureka
CAPACITACION DE CAPACITACION CIBERSEGURIDAD.pptx
LA FILOSOFÍA DEL ARTE EN LA ÉPOCA DEL FIN DEL ARTE
6-CAIT GENERAL EDUCACIÓN - 1 arte y.pptx
Presentacion cultura precolombina de los Muiscas
Analisis Usuario Arquitectura para diseño
DIAPOSITIVA No. 16.pptxbnGzkgskdgsjgsjahsjaj
EL FUNCIONALISMO EN MÉXICO- MOVIMIENTO.pdf
Captura de pantalla 2025-08-29 a la(s) 3.38.16 p.m..pdf
Cultura precolombina Guane en Santander Colombia
cartilla de trabajo en foamy para protagonistas de educación técnica

Pel cula_cobardes

  • 2. 0.- INTRODUCCIÓN • Se trata de una película interesante y de la que podemos sacar juego. Es fácilmente trabajable en segundo y tercero de la ESO, un poco más complicada en cursos anteriores. • Se considera buena para profesorado y padres/madres. • Bonita para verla en familia y comentarla después. • Se le ven muchas posibilidades para trabajar aspectos fundamentales en la educación. • Temas que podrían trabajarse tomando como punto de partida esta obra: - El acoso escolar como tal. - El miedo / La cobardía. Diferencias. - La soledad. - La indiferencia. - La comunicación entre P/madres e hijos/as. - La comunicación entre padre y madre. - La Comunicación entre los adolescentes. - El castigo. - La violencia como tal. La cadena de la violencia. - Las soluciones a la violencia. La solución de los “expertos”. El chantaje. - ¿Chivato/a o persona a favor de la justicia? La ley del silencio.
  • 3. 1.- SINOPSIS Gaby es un chaval de 14 años que tiene miedo a ir al colegio, porque allí le esperan Guille y su pandilla, unos compañeros de clase que se la tienen jurada y aprovechan siempre que pueden para humillarle e incluso pegarle. Gaby no se atreve a contárselo a sus padres, que viven con sus propios problemas, y ni se extrañan al ver que su hijo siempre “pierde” su nuevo móvil. En el colegio tampoco nadie parece darse cuenta de lo que sucede. Gaby está solo, y él solo tendrá que encontrar la solución a su problema. Aunque sea equivocándose. 2.- POSIBLES ACTIVIDADES EN CLASE Recomendaciones para la profesora o profesor: • Mejor plantear bien las preguntas que dar las respuestas hechas. Que sean los chicos y chicas quienes vayan llegando a conclusiones y rebatiéndose entre ellos. • Procura que la discusión no se centre entre tus opiniones y las del grupo como tal. En este caso mejor preguntar que responder. • Es importante que en el debate final quede claro que el problema no se ha resuelto, que el acoso permanece aunque la víctima haya cambiado. • Estate al tanto por si se diera el caso de que tuvieras algo parecido en tu clase o en tu centro. Sabes que este problema no se resuelve esperando. • Es importante que se hable de sentimientos. No se ha escrito en las preguntas pero en un momento determinado del debate y si nadie lo comenta no estaría mal que preguntaras sobre cómo se siente la persona acosada. • No olvides que el objetivo es la sensibilización de tus chicos y chicas, que respondan ante situaciones parecidas de manera socialmente aceptable y justa. Que se posicionen ante la violencia de cualquier tipo. En este sentido lo que aquí te presentamos sólo es una pequeña guía que tal vez pueda ayudarte. 2.1.- MOTIVACIÓN ANTES DE IR AL CINE El profesor o profesora puede decir algo así: • Vamos a ir al cine, vamos a ver todos juntos una película de chavales, ambientada en un colegio de Barcelona en el que se cuenta la historia de Gaby. (Leer sinopsis). • Se trata de que veamos la película con espíritu crítico, veréis que se trata de una buena película y que, además, plantea muchas cuestiones sobre temas que nos preocupan. • Os voy a repartir unas preguntas. Tenedlas en cuenta mientras veis la película. Todos y todas debéis responder a preguntas diferentes. Luego trabajaremos por grupos y debatiremos sobre la película tomando como base las respuestas que habéis dado de manera individual. El profesor o profesora reparte las preguntas. Es necesario que el profesor o la profesora contemple un tiempo para responder las preguntas. Podría considerarse trabajo para hacer en casa.
  • 4. PREGUNTAS Uno de estos conjuntos d epreguntas para cada alumno y para cada alumna (no los seis) 1.- El Acoso escolar. Acosado. ¿Qué le pasa a Gaby? ¿Qué hace bien? ¿Qué hace mal? ¿Cómo está en su casa? ¿Cómo está en el colegio? ¿Qué harías en su lugar? ¿Por qué no lo cuenta a sus profesores? 2.- El Acoso escolar. Acosadores. ¿Qué hace Guille? ¿Por qué actúa así? ¿Qué busca? ¿Qué relación mantiene con sus amigos? ¿Qué relación mantiene Guille con su familia? 3.- El miedo. ¿A qué tiene miedo Gaby? ¿A qué tiene miedo Guille? ¿A qué tiene miedo la amiga de Gaby? ¿A qué tiene miedo la madre de Gaby? ¿A qué tiene miedo la madre de Guille? ¿A qué tiene miedo el padre de Guille? 4.- La comunicación ¿Cómo se comunica Guille con sus padres? ¿Cómo se comunican los padres de Guille entre ellos? ¿Cómo se comunican los chicos /as de la clase? ¿Cómo se comunica Gaby con su amiga? ¿Por qué Gaby no comunica a nadie su problema? 5.- El castigo ¿Qué opinas del castigo que le cae a Gaby? ¿Cómo trata el castigo la madre de Gaby? ¿Como trata el castigo el padre de Gaby? 6.- La solución al problema ¿Cuál es el problema? ¿Quién encuentra la solución? ¿Queda solucionado el problema? ¿Qué opinas de la solución que al final encuentra Gaby? ¿Qué solución hubieras propuesto tú si lo hubieras sabido? ¿Por qué el dueño de la Pizzeria propone lo que propone? 2.2. VOLVEMOS DE LA PELÍCULA
  • 5. El profesor o profesora se asegura de que traigan a clase las preguntas respondidas. a) Se forman grupos de seis personas, de manera que en cada grupo se hayan respondido las seis preguntas anteriores. Tarea: Redactar en una línea la respuesta a cada pregunta de todas las planteadas. Redactar por consenso. Una persona toma notas. Será el portavoz del grupo. b) Doble círculo La clase se sienta en dos círculos concéntricos, en el círculo central se sientan los portavoces, el resto en el círculo exterior, cada cada cual detrás de su portavoz, por si éste tuviera que preguntarles algo. Si hay dificultades de espacio o mobiliario los portavoces pueden sentarse debajo de la pizarra frente a sus compañeros. El profesor o profesora lee los epígrafes y formula sucesivamente la primera pregunta de cada bloque, facilitando la expresión de los portavoces. Deja sin preguntar la última pregunta (solución) que se tratará de forma conjunta facilitando el debate. Previamente habrá dicho al gran grupo que tome notas para la posterior intervención en gran grupo. c) Todos y todas Trabajamos sobre el sexto bloque de preguntas. El profesor o profesora puede plantear como inicio: - ¿Qué otras soluciones podríamos dar para que si esto ocurriera entre nosotros y nosotras, si esto nos tocara en el centro, resolviéramos de manera positiva, justa y definitiva? d) De manera individual: Redacción: dos posibilidades.  Redactar la historia dándole otro final.  Redactar una historia parecida que tú has conocido. Anota el final y si no fue justo redacta posteriormente tu propuesta de final.
  • 6. El profesor o profesora se asegura de que traigan a clase las preguntas respondidas. a) Se forman grupos de seis personas, de manera que en cada grupo se hayan respondido las seis preguntas anteriores. Tarea: Redactar en una línea la respuesta a cada pregunta de todas las planteadas. Redactar por consenso. Una persona toma notas. Será el portavoz del grupo. b) Doble círculo La clase se sienta en dos círculos concéntricos, en el círculo central se sientan los portavoces, el resto en el círculo exterior, cada cada cual detrás de su portavoz, por si éste tuviera que preguntarles algo. Si hay dificultades de espacio o mobiliario los portavoces pueden sentarse debajo de la pizarra frente a sus compañeros. El profesor o profesora lee los epígrafes y formula sucesivamente la primera pregunta de cada bloque, facilitando la expresión de los portavoces. Deja sin preguntar la última pregunta (solución) que se tratará de forma conjunta facilitando el debate. Previamente habrá dicho al gran grupo que tome notas para la posterior intervención en gran grupo. c) Todos y todas Trabajamos sobre el sexto bloque de preguntas. El profesor o profesora puede plantear como inicio: - ¿Qué otras soluciones podríamos dar para que si esto ocurriera entre nosotros y nosotras, si esto nos tocara en el centro, resolviéramos de manera positiva, justa y definitiva? d) De manera individual: Redacción: dos posibilidades.  Redactar la historia dándole otro final.  Redactar una historia parecida que tú has conocido. Anota el final y si no fue justo redacta posteriormente tu propuesta de final.