SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
Pelvimetría y Diámetros Fetales
Pelvis Femenina | Antecedentes
Pelvis Ósea | Generalidades
Pelvis femenina | Configuración
 Estrecho Superior
(Plano de entrada)
 Excavación
 Estrecho Inferior
(Plano de salida)
 Mayor/Superior/Falsa
 Menor/Inferior/Verdadera
 Coxales, sacro y cóccix
Pelvis femenina | Estrecho Superior
DIAMETROS PROMEDIO
Anteroposterior
-Conjugado obstétrico
-Conjugado verdadero
-Conjugado diagonal
10.6 cm
11 cm
12.5 cm
Diámetro sagital posterior
DIAMETROS PROMEDIO
Transverso 13 cm
Oblicuos/Diagonales 12.75 cm
Sagital posterior 4 cm
Pelvis femenina | Estrecho Medio
DIAMETROS PROMEDIO
Interespinoso 10 cm
Anteroposterior 11.5 cm
Diámetro sagital posterior 4.5 cm
Diámetro sagital posterior
Pelvis femenina | Estrecho Inferior
DIAMETROS PROMEDIO
Bi-isquiatico / Transverso 8 cm
Anteroposterior 9.5-11.5 cm
Diámetro sagital posterior 7.5 cm
Pelvis femenina | Medición
Diámetro conjugado
obstétrico= D. Conjugado Diagonal – (1.5-2cm)
Técnica
Pelvis femenina | Medición
Pelvis femenina | Medición
Pelvis femenina | Punto 0
-8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 +1 +2 +3 +4 +5 +6 +7 +8
Pelvis femenina | Diámetros
Pelvis ósea | Progresión Movimiento fetal
Descenso de presentación en canal de parto, “grado de encajamiento”
Primer plano: borde superior pubis,
promontorio
Segundo plano: borde inferior pubis,
parte media 2da. Vértebra sacra.
Tercer Plano: Espinas ciáticas,
articulación 4a y 5a. Vértebra sacra
Cuarto plano: Punta del coxis.
Relación con planos De Lee.
Planos de hodge:
Pelvimetria y Diametros Fetales
Elemento Pélvico Denominación
Arco subpúbico Estrecho – promedio – Amplio
Arco retropúbico Estrecho – promedio – Amplio
Sacro Inclinación: Hacia adelante – promedio – hacia atrás
Longitud: Promedio – recto – hacia atrás
Curvatura: Corto – promedio – largo
Ligamento sacrocíático Longitud: corto – promedio – largo
Orientación: anteroposterior, oblicuos, horizontales, anteriores
Escotadura sacrociatica Estrecho – promedio – Amplio
Paredes pélvicas Convergentes, rectas, divergentes
Espinas Ciáticas Forma: puntiaguda, promedio, roma
Longitud: largas, promedio, cortas
Diametro interespinoso Estrecho – promedio – Amplio
Diámetro intertuberoso Estrecho – promedio – Amplio
Inclinación del pubis Marcada, promedio, perpendicular

Más contenido relacionado

PPTX
Anatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétrica
PPT
1 clases pelvimetria completa
PPTX
Diámetros de la Pelvis Materna
PPTX
Anatomía de la pelvis femenina (Obstetricia)
PPT
PPTX
PELVIMETRIA, TRABAJO DE PARTO Y PUERPERIO
Anatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétrica
1 clases pelvimetria completa
Diámetros de la Pelvis Materna
Anatomía de la pelvis femenina (Obstetricia)
PELVIMETRIA, TRABAJO DE PARTO Y PUERPERIO

La actualidad más candente (20)

PPTX
Estática Fetal
PPTX
Nomenclatura obstétrica y pelvimetría
PDF
Edad de embarazo, estudio de la pelvis. Pelvimetría
PPTX
Inversión uterina
PPTX
PPTX
PARTO VAGINAL EN VÉRTICE
PPTX
Feto muerto ppt
PPTX
Parto podálico - CICAT-SALUD
PPTX
Semiología Obstétrica
PPTX
Movil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetal
PPT
Diametros de la pelvis
PPTX
Atencion del parto podalico
PPT
Pelvis ósea y pelvis blanda
PPTX
muerte fetal
PPTX
Distocias del parto
PDF
Diametros de la pelvis
PPT
Estatica fetal y nomenclatura
PPTX
Anatomia del cervix
PPTX
Prolapso de Órganos Pélvicos
PPT
Ecografia-del-aborto-ppt
Estática Fetal
Nomenclatura obstétrica y pelvimetría
Edad de embarazo, estudio de la pelvis. Pelvimetría
Inversión uterina
PARTO VAGINAL EN VÉRTICE
Feto muerto ppt
Parto podálico - CICAT-SALUD
Semiología Obstétrica
Movil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetal
Diametros de la pelvis
Atencion del parto podalico
Pelvis ósea y pelvis blanda
muerte fetal
Distocias del parto
Diametros de la pelvis
Estatica fetal y nomenclatura
Anatomia del cervix
Prolapso de Órganos Pélvicos
Ecografia-del-aborto-ppt
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Anatomia De Pelvis Y Pelvimetria
PPTX
Pelvimetria antropometria fetal
PDF
126054964 pelvis-osea-y-pelvimetria-raul-martinez-pdf
PPTX
Pelvimetria interna movimientos_cardinales_ximena_beltran_alva
PPTX
Anatomía de la Pelvis Femenina
PPTX
pelvis_pelvimetria_planos
PPT
Pelvis Obstétrica
PPT
Canal de parto y móvil fetal
PPT
Mecanismo De Trabajo De Parto
PPTX
Pelvis osea
PPTX
Semiología fetal
PPTX
Pelvimetria
PPTX
Parto (fisiología y anatomía)
PPTX
Diagnósticos de embarazo, pelvis y pelvimetría
PDF
Tarjetero de conceptos en salud reproductiva
PPTX
Conceptos básicos
PPTX
Presentacion Pelvica
PPTX
Tarea25 valoración obstétrica
Anatomia De Pelvis Y Pelvimetria
Pelvimetria antropometria fetal
126054964 pelvis-osea-y-pelvimetria-raul-martinez-pdf
Pelvimetria interna movimientos_cardinales_ximena_beltran_alva
Anatomía de la Pelvis Femenina
pelvis_pelvimetria_planos
Pelvis Obstétrica
Canal de parto y móvil fetal
Mecanismo De Trabajo De Parto
Pelvis osea
Semiología fetal
Pelvimetria
Parto (fisiología y anatomía)
Diagnósticos de embarazo, pelvis y pelvimetría
Tarjetero de conceptos en salud reproductiva
Conceptos básicos
Presentacion Pelvica
Tarea25 valoración obstétrica
Publicidad

Similar a Pelvimetria y Diametros Fetales (20)

PPTX
Pelvis.pptx
PDF
presentacion pelvis ginecologia y obstetricia
PPTX
PELVIMETRÍA, PLANOS DE HODGE, DIAMETROS Y EJES DE LA PELVIS .pptx
PPT
1.1 Cefalo-pelvimetria medicina ginecologia .ppt
PPTX
PELVIMETRIA FINAL..pptx
PPTX
Pelvis osea femenina
PPT
12 25 08 ..
PPTX
Pelvis ósea obstetricia.................
PPTX
Pelvis osea y cefaloperimetria final
PPTX
PELVIMETRIA.pptx
PPTX
Conceptos básicos de Pelvis ósea y Pelvimetría
PPTX
Pelvis femenina 1
PPTX
anatomia de la pelvis femenina y tipos de pelvis
PPTX
39.-PELVIMETRÍA CLÍNICA (Diaz Mariscal Wilfrido Aldahir).pptx
PDF
Presentación Diapositivas Anatomía Cuerpo Humano Ilustrativo Simple Azul
PPTX
PELVIMETRIA-FASES DEL PARTO(111111).pptx
PPTX
pelvis femenina-2 definotivo obstetricia I.pptx
PPTX
Diapositivas sobre la Pelvis completa...
PPT
CÉFALO PELVI METRIA
Pelvis.pptx
presentacion pelvis ginecologia y obstetricia
PELVIMETRÍA, PLANOS DE HODGE, DIAMETROS Y EJES DE LA PELVIS .pptx
1.1 Cefalo-pelvimetria medicina ginecologia .ppt
PELVIMETRIA FINAL..pptx
Pelvis osea femenina
12 25 08 ..
Pelvis ósea obstetricia.................
Pelvis osea y cefaloperimetria final
PELVIMETRIA.pptx
Conceptos básicos de Pelvis ósea y Pelvimetría
Pelvis femenina 1
anatomia de la pelvis femenina y tipos de pelvis
39.-PELVIMETRÍA CLÍNICA (Diaz Mariscal Wilfrido Aldahir).pptx
Presentación Diapositivas Anatomía Cuerpo Humano Ilustrativo Simple Azul
PELVIMETRIA-FASES DEL PARTO(111111).pptx
pelvis femenina-2 definotivo obstetricia I.pptx
Diapositivas sobre la Pelvis completa...
CÉFALO PELVI METRIA

Más de Job David Martinez Garza (20)

PPTX
Ejemplos más utilizados
PDF
Bebidas y su Contenido de azucar
PDF
Lavado de manos: Tecnica adecuada
PPTX
Pancreatitis Aguda
PPTX
Pancreatitis Cronica
PPTX
Pancreatitis Autoimune
PPTX
Influenza: Enfermedad aguda infecciosa
PPTX
Trombosis Mesenterica: Entidad Mortal
PPTX
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
PPTX
Errores Innatos del Metabolismo
PPTX
Circulacion Coronaria: Anatomia
PPTX
Sindrome Agudo Coronario [SICA]
PPTX
Budismo: Perspectiva de la Muerte
PPTX
Martín Heidegger: Perspectiva de la Muerte
PPTX
Esterilizacion: Contracepcion permanente
PPTX
Desarrollo Humano: Lactante Mayor
PPTX
Hipoglucemia Neonatal
PPTX
Medicina y sus perspectivas
PDF
Alzheimer - Fases de la enfermedad
PPTX
Adenoma Pleomorfo: Caso Clinico
Ejemplos más utilizados
Bebidas y su Contenido de azucar
Lavado de manos: Tecnica adecuada
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis Cronica
Pancreatitis Autoimune
Influenza: Enfermedad aguda infecciosa
Trombosis Mesenterica: Entidad Mortal
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
Errores Innatos del Metabolismo
Circulacion Coronaria: Anatomia
Sindrome Agudo Coronario [SICA]
Budismo: Perspectiva de la Muerte
Martín Heidegger: Perspectiva de la Muerte
Esterilizacion: Contracepcion permanente
Desarrollo Humano: Lactante Mayor
Hipoglucemia Neonatal
Medicina y sus perspectivas
Alzheimer - Fases de la enfermedad
Adenoma Pleomorfo: Caso Clinico

Último (20)

PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Enfermería comunitaria consideraciones g
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
El hombre, producto de la evolución,.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
VACUNAS internaddo presentacion agosto once

Pelvimetria y Diametros Fetales

  • 2. Pelvis Femenina | Antecedentes
  • 3. Pelvis Ósea | Generalidades
  • 4. Pelvis femenina | Configuración  Estrecho Superior (Plano de entrada)  Excavación  Estrecho Inferior (Plano de salida)  Mayor/Superior/Falsa  Menor/Inferior/Verdadera  Coxales, sacro y cóccix
  • 5. Pelvis femenina | Estrecho Superior DIAMETROS PROMEDIO Anteroposterior -Conjugado obstétrico -Conjugado verdadero -Conjugado diagonal 10.6 cm 11 cm 12.5 cm Diámetro sagital posterior DIAMETROS PROMEDIO Transverso 13 cm Oblicuos/Diagonales 12.75 cm Sagital posterior 4 cm
  • 6. Pelvis femenina | Estrecho Medio DIAMETROS PROMEDIO Interespinoso 10 cm Anteroposterior 11.5 cm Diámetro sagital posterior 4.5 cm Diámetro sagital posterior
  • 7. Pelvis femenina | Estrecho Inferior DIAMETROS PROMEDIO Bi-isquiatico / Transverso 8 cm Anteroposterior 9.5-11.5 cm Diámetro sagital posterior 7.5 cm
  • 8. Pelvis femenina | Medición Diámetro conjugado obstétrico= D. Conjugado Diagonal – (1.5-2cm)
  • 10. Pelvis femenina | Medición
  • 11. Pelvis femenina | Punto 0 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 +1 +2 +3 +4 +5 +6 +7 +8
  • 12. Pelvis femenina | Diámetros
  • 13. Pelvis ósea | Progresión Movimiento fetal Descenso de presentación en canal de parto, “grado de encajamiento” Primer plano: borde superior pubis, promontorio Segundo plano: borde inferior pubis, parte media 2da. Vértebra sacra. Tercer Plano: Espinas ciáticas, articulación 4a y 5a. Vértebra sacra Cuarto plano: Punta del coxis. Relación con planos De Lee. Planos de hodge:
  • 15. Elemento Pélvico Denominación Arco subpúbico Estrecho – promedio – Amplio Arco retropúbico Estrecho – promedio – Amplio Sacro Inclinación: Hacia adelante – promedio – hacia atrás Longitud: Promedio – recto – hacia atrás Curvatura: Corto – promedio – largo Ligamento sacrocíático Longitud: corto – promedio – largo Orientación: anteroposterior, oblicuos, horizontales, anteriores Escotadura sacrociatica Estrecho – promedio – Amplio Paredes pélvicas Convergentes, rectas, divergentes Espinas Ciáticas Forma: puntiaguda, promedio, roma Longitud: largas, promedio, cortas Diametro interespinoso Estrecho – promedio – Amplio Diámetro intertuberoso Estrecho – promedio – Amplio Inclinación del pubis Marcada, promedio, perpendicular

Notas del editor

  • #5: “Estimar la capacidad pélvica de la embarazada es un requisito fundamental en la práctica de la medicina en general y de la obstetricia donde llega a convertirse en un verdadero arte
  • #6: Limitado: borde superior sínfisis pubica, rama horizontal del pubis, cresta pectínea, línea imnominada, articulación sacro-iliaca, alerones del sacro y promontorio. .- Estrecho Superior, que la comunica con la pelvis mayor. 2.- Excavación pélvica, canal óseo del parto. 3.- Estrecho Inferior o abertura inferior
  • #10: Dedos indice y medio Cerca de la fecha probable de parto, relaxina ha aumentado 30% la capacidad pélvica Paciente acostada, debúbito dorsal, posición de litotomía, la mano enguantada, dedos lubricados. Conocer de antemano la distancia en centímetros entre el pulpejo de su dedo medio y la articulación metacarpofalangica de mano mas habil.
  • #11: Dedos indice y medio Cerca de la fecha probable de parto, relaxina ha aumentado 30% la capacidad pélvica Paciente acostada, debúbito dorsal, posición de litotomía, la mano enguantada, dedos lubricados. Conocer de antemano la distancia en centímetros entre el pulpejo de su dedo medio y la articulación metacarpofalangica de mano mas habil.
  • #16: Comprensión y comunicación de lo hallado. Todos los diametros anteroposteriores, en la clínica se reparan en su punto anterior al nivel del angulo subpúbico. En el estrecho suiperior llega hasta el promontorio, en la excavación hasta el punto en que se unen la segunda con la tercera vértebra sacra, y por ultimo en el plano de salida hasta la fusión del sacro con el coxis. Lineas de referencia en el superior, la distancia más amplia que une cada línea imnominada, en la excavación la línea interespinosa y en el inferior la línea intertuberosa.