3
Lo más leído
5
Lo más leído
7
Lo más leído
PENA DE MUERTE 
E N S A Y O 
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE OAXACA 
PLANTEL 04 “EL TULE” 
INFOMÁTICA I 
LIC. COTZARELLI NELLY LÓPEZ VASQUEZ 
ALUMNO: LUNA CONTRERAS VICTOR UREL 
GRUPO: 105 AULA: 5 NL: 24
PENA DE MUERTE 1 
I N D I C E 
CONTENIDO PÁGINA 
INDICE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1 
DEFINICIÓN Y POSTURA DEL AUTOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 
ANTECEDENTES DE LA PENA DE MUERTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3 
JUSTIFICACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3 
ARGUMENTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4 
DERECHOS HUMANOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5 
CESACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6 
BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
PENA DE MUERTE 2 
L CONCEPTO DE PENA TIENE SU ORIGEN EN EL TÉRMINO LATINO POENA Y HACE REFERENCIA AL CASTIGO QUE ES ESTABLECIDO POR UN JUEZ O UN TRIBUNAL DE ACUERDO A LO ESTIPULADO POR LA LEY, Y QUE TIENE COMO FIN SANCIONAR A AQUEL QUE HAYA COMETIDO UN DELITO O UNA FALTA. 
LA PENA DE MUERTE O PENA CAPITAL SE ENMARCA DENTRO DE LAS PENAS CORPORALES, YA QUE EL CASTIGO TIENE UN EFECTO DIRECTO SOBRE EL CUERPO DEL SANCIONADO. COMO SU NOMBRE LO INDICA, LA PENA DE MUERTE CONSISTE EN QUITAR LA VIDA DE LA PERSONA QUE, DE ACUERDO AL JUEZ, ES CONSIDERADA CULPABLE DE UNA FALTA GRAVE. 
MUCHA POLÉMICA SE HA GENERADO EN TORNO A ESTA TEMÁTICA, PUES ES MIENTRAS PARA UN GRUPO DE PERSONAS ES LO MENOS QUE SE PUEDE HACER EN CONTRA DE CRIMINALES QUE HAN COMETIDO DELITOS GRAVES COMO HOMICIDIO O VIOLACIÓN, PARA OTROS ESTA PRÁCTICA ES CONIDERADA COMO EXCESIVA E INHUMANA. 
EN LO PERSONAL, VALORO A ESTA ACCIÓN COMO UNA DETERMINACIÓN, HASTA CIERTO PUNTO, IMPARCIAL, YA QUE LA PENA DE MUERTE SE IMPONE A UN INFRACTOR DE ALTA PELIGROSIDAD O QUE HA COMETIDO UN DELITO CATALOGADO COMO DE ALTA CATEGORÍA Y QUE HA PERJUICIADO A UN SIN NÚMERO DE PERSONAS. NO OBSTATE, EL EJERCICIO DE ESTA SANCIÓN ME PARECE INNECESARIA, YA QUE NADA SE RESUELVE CON LA MUERTE DEL AGRESOR O PERSONA A LA QUE SE CONDENA. SIENDO RELISTAS NUNCA SE REPERA EL DAÑO FÍSICO Y/O MORAL QUE NOS HAYA CAUSADO PERSONALMENTE O DE MANERA INDIRECTA, A UN FAMILIAR. 
PIENSO QUE LA MEJOR MANERA DE HACER PAGAR A UN CRIMINAL DE ESTA FIGURA SERÍA LA LLAMADA CADENA PERPETUA, DE ESTA MANERA SU VIDA SE HARÍA MISERABLE, EL RESTO DE SU VIDA TRAS LAS REJAS Y POR LO TANTO EVITAR QUE CONTINÚE REALIZANO ACTOS SIMILARES. 
SIN EMBARGO ESTA PRÁTICA SE HA LLEVADO A CABO DESDE LA ANTIGÜEDAD, Y NUESTRA SOCIEDAD, QUE SE VE FUERTEMENTE INFLUIDA POR LAS COSTUMBRES ARCAICAS Y NO DEJANDO DE LADO A LA IGLESIA, QUIEN TAMBIÉN A TENIDO UN PAPEL IMPORTANTE EN ESTE TEMA CON SU LLAMADA “SANTA INQUISICIÓN”, NO HA PODIDO TRASCENDER EN ESTA MATERIA LEGAL. ESTO TAMBIÉN SIN CONTAR CON LAS RECIENTES TIPOLOGÍAS GUBERNAMENTALES QUE HAN DEMOSTRADO SU INAPTITUD E INEFICIENCIA PARA LA TOMA DE DESICIONES Y ACAUDILLAMIENTO DEL PUEBLO BAJO SU DOMINIO. SIENDO ÉSTAS GRAN PARTE DE LAS CAUSAS DE LAS QUE DERIVAN LA EXISTENCIA Y PERSISTENCIA DE CRIMINALES DE ESTA ÍNDOLE 
E
PENA DE MUERTE 3 
ANTECEDENTES DE LA PENA DE MUERTE 
LA PENA DE MUERTE O PENA CAPITAL HA EXISTIDO A LA PAR CON LA HUMANIDAD. CON ANTERIORIDAD, EL PUEBLO HEBREO DEJÓ TESTIMONIOS DE LA EXISTENCIA DE ESTA SANCIÓN. 
ES BIEN SABIDO QUE LOS GRIEGOS TUVIERON GRAN INFLUENCIA CULTURAL EN ROMA. ESTOS ÚLTIMOS DESTACARON POR SU VASTA JURISPRUDENCIA Y AQUELLOS POR SER GRANDES FILÓSOFOS, BINOMIO QUE HIZO SURGIR LA FILOSOFÍA DEL DERECHO, DE AHÍ LA REGULACIÓN DE LAS RELACIONES ENTRE LOS HOMBRES Y EL ESTADO, ASI COMO CONSECUENTE CASTIGO A QUIENES COMETEN VIOLACIONES A LASLEYES IMPUESTAS POR ESTE ÚLTIMO. 
EN ROMA EL PRIMER DELITO CASTIGADO CON LA PENA DE MUERTE FUE EL “PERDUELLIO”, POR TRAICIÓN A LA PATRIA, MÁS ADELANTE EN LAS XII TABLAS, SE REGLAMENTÓ TAMBIÉN PARA OTROS DELITOS Y ERA ESTA, LA PENA IMPERANTE; UN TIEMPO DESPUÉS Y AUNQUE SIN SER ABOLIDA CAYO EN DESUSO, RESTABLECIÉNDOSE POSTERIORMENTE CON LOS EMPERADORES. 
ASÍ PUES ESTA SANCIÓN ES CONOCIDA DESDE LOS PRIMEROS TIEMPOS DE LA HUMANIDAD, Y PUEDE DECIRSE QUE EN TODAS LAS CULTURAS, TENIENDO ALGUNAS VARIANTES COMO POR EJEMPLO EL TIPO DE DELITOS POR LOS QUE SE IMPONÍA, SIENDO EL MAS COMÚN EL DELITO DE HOMICIDIO. SE APLICABA IGUALMENTE POR LOS DELITOS QUE ACTUALMENTE CONOCEMOS COMO PATRIMONIALES, DELITOS SEXUALES, DELITOS CONTRA LA SALUD, DELITOS DEL ORDEN POLÍTICO, ASI COMO MILITAR, LO MISMO PARA LO QUE HOY CONOCEMOS COMO DELITOS DEL FUERO COMÚN Y FEDERAL. 
JUSTIFICACIÓN 
EL CONCEPTO DE PENA HA TENIDO VARIAS DEFINICIONES. PARA RAÚL CARRANCÁ Y TRUJILLO, ES "UN TRATAMIENTO QUE EL ESTADO IMPONE A UN SUJETO QUE HA COMETIDO UNA ACCIÓN ANTISOCIAL O QUE REPRESENTA UNA PELIGROSIDAD SOCIAL, PUDIENDO SER O NO SER UN MAL PARA EL SUJETO", PARA EL FAMOSO JURISTA CARRARA, CITADO POR EL MISMO RAÚL CARRANCÁ, LA …"PENA ES DE TODAS SUERTES UN MAL QUE SE INFLINGE AL DELINCUENTE, ES UN CASTIGO; Y COMO TAL, ATIENDE A LA MORALIDAD DEL ACTO; AL IGUAL QUE EL DELITO, LA PENA ES EL RESULTADO DE DOS FUERZAS: LA FÍSICA Y LA MORAL, AMBAS SUBJETIVAS Y OBJETIVAS…" 
PARA EDMUNDO MEZGER, LA PENA EN SENTIDO GENERAL, DENTRO DE LA QUE SE INCLUYE LA PENA DE MUERTE…"ES UNA PRIVACIÓN DE BIENES JURÍDICOS QUE RECAEN SOBRE EL AUTOR DEL ILÍCITO, CON ARREGLO AL ACTO CULPABLE; IMPOSICIÓN DE UN MAL ADECUADO AL ACTO". 
CASTIGO AL “PERDUELLIO” O ALTA TRACIÓN
PENA DE MUERTE 4 
TODOS ESTOS AUTORES CALIFICAN A LA PENA DE MUERTE COMO UNA ACCIÓN PROPIA Y JUSTA RESPECTO A LOS DELINCUENTES QUE HAN INFRINGIDO EN ACTOS MAYORES. CABE CITAR UN PERSONAJE MÁS Y QUE, EN MI PUNTO DE VISTA, CONSIDERO EL MÁS CORECTO; JOSÉ LUIS RODRIGUEZ ZAPATERO, QUIEN ES UN POLÍTICO ESPAÑOL, MIEMBRO DEL PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL Y FORMA PARTE DEL CONSEJO DE ESTADO DE ESE PAÍS, APRECIA A ESTA CONDENA COMO “CRUEL, INHUMANA Y DEGRADANTE”. 
ARGUMENTOS 
EN TÉRMINOS GENERALES, LA PENA MÁXIMA REFLEJA LA SUPERVIVENCIA EN EL MUNDO DE LA LEY DEL TALIÓN, QUE NO EXISTE JUSTIFICACIÓN ÉTICA, MORAL, JURIDICA Y POLÍTICA QUE PUEDA SUSTENTARLA, ESPECIALMENTE QUE ES INCOMPETENTE CON LOS DERECHOS HUMANOS. 
CASTELLANOS TENA, MANIFIESTA QUE LA PRÁCTICA DE ESTA SANCIÓN “NO SIRVE DE EJMPLO PARA LOS QUE HAN DELINQUIDO, PUES EN LOS LUGARES DONDE EXISTE, SIGUEDELIQUIENDOSE, ADEMÁS ES BIEN SABIDO QUE MUCHOS CONDENADOS A MUERTE HAN PRESENCIADO ANTERIORES EJECUCIONES”. 
MÉXICO PRESENTA, POR DESGRACIA, UNA TRADICIÓN SANGUIARIA, SE MATA POR MOTIVO POLÍTICO, SOCIAL, RELIGIOSO, PASIONAL, Y AÚN, POR PURO PLACER DE HACERLO; Y QUE ESTA EJECUCIÓN, ES SOLO UNA MANIFESTACIÓN MÁS DE ESTA BÁRBARA COSTUMBRE. 
 CORRELACIÓN RETRIBUTIVA ENTRE DELITO Y PENA MORTAL REFUTACIÓN: NO ES POSIBLE VOLVER AL “OJO POR OJO Y DIENTE POR DIENTE”, NI AÚN EL SIMPLE DESEO DE VENGANZA, PUES SE NIEGA LA ESCENCIA MISMA DEL DERECHO. ASÍ COMO UNA ILICITUD PENAL PRODUCE LA AFECTAICÓN DE BIENES JURÍDICOS, LA PENA TAMBIÉN. EL DERECHO ES ARMONÍA Y FRUTO DE LA RAZÓN, Y SE TRATA DE NO UTILIZAR LA VIOLENCIA EN LAS RELACIONES HUMANAS. EL COMITÉ DE DERECHOS HUMANOS DE LA ONU FIRMÓ EN 1982 QUE EL DERECHO A LA VIDA ES SUPREMO Y NO SE PERMITE SUPRESIÓN ALGUNA NI SIQUIERA EN MOMENTOS EXCEPCIONALES QUE PUDIESEN PONER EN PELIGRO UNA ACCIÓN. 
 IMPOSIBILITA LA REHABILITACIÓN: CUANDO SE MATA COMO CASTIGO PENAL NO QUEDA ALTERNATIVA POSIBLE. SOLO MUERTE A SECAS. SE DESECHA PARA SIEMPRE LA POSIBILIDAD DE UN ARREPENTIMIENTO O DE UNA EVOLUCIÓN PSIQUICA, DE NA CONVERSIÓN, DE UN AJUSTE INTERNO, QUE OPERE EN LA CONCIENCIA MORAL DE UN CNDENADO. CUANDO SE MATA SE NIEGAN MUCHAS COSAS AL SENTENCIADO Y A LA PROPIA SOCIEDAD. 
JOSÉ LUIS RODRIGUEZ ZAPATERO
PENA DE MUERTE 5 
 ERROR JUDICIAL: CUANDO SE TRATA DEL ERROR JUDICIAL Y DE LA SUBSIGUIENTE MUERTE DE INOCENTES. EL ERROR JUDICIAL NO IMPLICA ÚNICMENTE, SEGÚN CIERTO HÁBITO 
EXPOSITIVO, QUE EL SENTENCIADO O EL EJECUTADO NO HAYA SIDO EL AUTOR DEL DELITO DEL QUE SE LE ESTÁ CULPANDO. TAMBIÉN OCURRE CUANDO NO SE HA ESTUDIADO EN MODO FEHACIENTE EL HECHO DE QUE LA LEGÍTIMA DEFENSA, ESTADO DE NECESIDAD O DE LA EMOCIÓN VIOLENTA QUE PUDO HABER EMBARGADO AL CONDENADO, O CUANDO SE TRATA DE UN ENFERMO 
MENTAL QUE DESCONOCE LA CRIMINALIDA DE SUS ACTOS 
Y CAUSA MUERTE A SU VÍCTIMA. 
DE ACUERDO CON ESTUDIO REALIZADO POR LA ESCUELA DE LEYES DE LA UNIVERSIDAD DE COLUMBIA, EN EL ESTADO DE FLORIDA SE CONDENÓ A MUERTE, ENTRE LOS AÑOS DE 1973 Y 1995, A860 PERSONAS. EL 73% DE ESTAS PENAS FUERON ANULADAS POR DIVERSOS ERRORES PROCESALES, EN ESPECIAL POR DEFICIENCIA DE LOS ELEMENTOS PROBATORIOS. 
EL ERROR JUDICAL ES INHERENTE A LA NATURALEZA HUMANA, SUPONE LA INOCENCIA. EN ESE ORDEN PROCESAL, CABE PENSAR TAMBIÉN EN UNA DEFENSA FRÁGIL, QUE PIERDE PRUEBAS IMPORTANTES O QUE NO CONCEPTÚA CORRECTAMENTE EL CURSO DEL INTER CRIMINIS O LA DISCRIMINACIÓN QUE INDUCE A LOS JUECES A ACHACAR DELITOS POR “PORTACIÓN DE ROSTRO”, PRODUCTO DE UNA SELECTIVIDAD SOCIAL Y PENAL QUE SE INCLUYE EN LA FINALIDAD SELECTIVA DE LA PENA. EN FIN, SON MÚLTIPLES LOS MOTIVOS QUE PUEDEN INDUCIR A UNA ENTENCIA EQUIVOCADA. 
DERECHOS HUMANOS 
LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS ES ADOPTADA POR LA ASAMBLEA DE LA ORGANIZACIÓN DE LA NACIONES UNIDAS EN 1948 Y ES LA BASE MÁS GENERAL DE LOS QUE POSTULAN LA ABOLICIÓN DE LA PENA DE MUERTE, PUES EN SU ARTÍCULO 3° MENCIONA QUE “TODO INDIVIDUO TIENE DERECHO A LA VIDA”, MIENTRAS QUE EL 5° ESTABLECE CLARAMENTE QUE “NADIE SERÁ SOMETIDO A TORTURA NI A PENAS O TRATOS CRUELES, INHUMANOS O DEGRADANTES”. 
POR ORA PARTE, EL SEGUNDO PROTOCOLO FACULTATIVO DEL PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS, EL CUAL FUE ADOPTADO POR LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS EN LA CIUDAD DE NUEVA YORK, EL 15 DE DICIEMBRE DE 1989, ESTABLECE LA ABOLICIÓN TOTAL DE LA PENA DE MUERTE EN SU ARTÍCULO PRIMERO: 
ERROR JUDICIAL QUE NO SE NOTA, ERROR JUDICIAL QUE NO SE PAGA
PENA DE MUERTE 6 
“NO SE EJEUTARÁ A NINGUNA PERSONA SOMETIDA A LA JURISDICCIÓN DE UN ESTADO PARTE EN EL PRESENTE PROTOCOLO. CADA UNO DE LOS ESTADOS PARTES ADOPTARÁ TODAS LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA ABOLIR LA PENADEMUERTE EN SU JURISDIICIÓN”. 
EN SU ARTÍCULO 2° MENCIONA QUE “NO SE ADMITIRÁ NINGUN RESERVA AL PRESENTE PROTOCOLO, CON EXCEPCIÓN DE UNA RESERVA FORMULADA EN EL MOMENTO DE LA RATIFICACIÓN O LA ADHESIÓN EN LA QUE SE PREVEA LA APLICACIÓN DE LA PENA DE MUERTE EN TIEMPO DE GUERRA COMO CONSECUENCIA DE UNA CONDENA POR UN DELITO SUMAMENTE GRAVE DE CARÁCTER MILITAR COMETIDO EN TIEMPO DE COMBATE”. 
CESACIÓN 
DENTRO DE TODO ESTO ENCONTRAMOS QUE LA CONDENA A PENA DE MUERTE ES NADA MÁS QUE EL RETORNO A LAS LEYES DE LAS SOCIEDADES ARCAICAS; RESULTA EN UNA IMPOSICIÓN QUE, A DEMÁS DE SER UNA PAUTA PARA EL DESEO DE VENGANZA POR PARTE DE LOS AFECTADOS POR EL DILITO COMETIDO, QUE NO PERMITEN AL NUEVO PUEBLO NI AL GOBIERNO LA TRASCENDENCIA EN MATERIA DE DERECHO, IMPIDIENDO ASÍ LA REHABILITACIÓN DEL SENTENCIADO, AL IGUAL QUE A UNA SERIE DE ALTERNATIVAS A LA QUE ÉSTE SE VE PRIVADO DE TOMAR. ES UNA SANCIÓN QUE VA TOTALMENTE EN CONTRA DE EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS, PUES AÚN CUANDO LA INFRACCIÓN COMETIDA SEA VIOLACIÓN U HOMICIDIO, MATAR AL CULPABLE NO NOS REGRESARÁ LA TRANQUILIDAD PSICOLÓGICA NI RESTABLECERÁ EL BIENESTAR DEL AFECTADO. 
AFORTUNADAMENTE EN MÉXICO, ESTA CONDENA NO ESTÁ PERMITIDA. SIN EMBARGO EXISTE UN GRAN NÚMERO DE PAÍSES DONDE LA PENA CAPITAL RESULTA UNA ALTENATIVA MUY FACTIBLE AL MOMENTO DE SENTENCIAR A UN SICARIO. ES POR ESTO, QUE EXISTEN EN EL MUNDO MUCHOS MOVIMIENTOS SOCIALES QUE SE MANIFIESTAN EN CONTRA DE LA PENA DE MUERTE, Y EN MUCHOS DE ELLOS HAN ALCANZADO LOGROS MUY SIGNIFICATIVOS. 
DEBEMOS CONCIENTIZARNOS, DE QUE AL PELEAR PARA QUE A UN DEINCUENTE SE LE CONDENE A MUERTE, TAMBIÉN NOSOTROS NOS CONVERTIRÍAMOS EN HOMICIDAS, PUESTO QUE ESTARÍAMOS PARTICIPANDO DE IGUAL MANEA EN EL ASESINATO DE UNA PERSONA. POR ESO TE INVITO A QUE EXPRESES: 
“NO A LA PENA DE MUERTE”
PENA DE MUERTE 7 
B I B L I O G R A F Í A 
http://rollingstone.es/entrevistas/zapatero-la-pena-de-muerte-es-cruel-inhumana-y-degradante/ 
HTTP://WWW.MONOGRAFIAS.COM/TRABAJOS11/PENMU/PENMU2.SHTML#IXZZ3HBBSAMCM 
http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Luis_Rodr%C3%ADguez_Zapatero 
http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/spe/SPE-ISS-06-09.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
Power point pena de muerte
ODP
La pena de muerte
DOC
Monografia la pena de muerte
PPTX
Pena de Muerte
PDF
El texto argumentativo (el ensayo)
PPTX
La Pena De Muerte
PPTX
Pena de muerte en la historia
PPT
Debate sobre la pena de muerte
Power point pena de muerte
La pena de muerte
Monografia la pena de muerte
Pena de Muerte
El texto argumentativo (el ensayo)
La Pena De Muerte
Pena de muerte en la historia
Debate sobre la pena de muerte

La actualidad más candente (20)

PPTX
Pena de muerte
PPTX
Pena De Muerte
DOCX
Argumentos a favor y en contra de la pena de muerte
DOCX
Ensayo Argumentativo en contra del aborto
PDF
La delincuencia en el ecuador
DOCX
Ensayo sobre la violencia intrafamiliar
PPTX
Metodología y técnicas de investigación criminológica
DOCX
Ensayo historia
DOCX
Ensayo feminicidio
PPSX
Historia de la Constitucion
DOCX
Ensayo sobre los derechos humanos
DOC
Ensayo sociologia juridica
PPT
Linea de tiempo evolucion de la criminologia
PPTX
Articulos 1 29
PDF
LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"
DOCX
Análisis de la película mexicana ley herodes
ODP
Derecho Azteca y Maya
PDF
Análisis de la Obra Literaria EL TÚNEL
PDF
La Justicia para Platón
DOCX
Investigación metodológica de femicidio
Pena de muerte
Pena De Muerte
Argumentos a favor y en contra de la pena de muerte
Ensayo Argumentativo en contra del aborto
La delincuencia en el ecuador
Ensayo sobre la violencia intrafamiliar
Metodología y técnicas de investigación criminológica
Ensayo historia
Ensayo feminicidio
Historia de la Constitucion
Ensayo sobre los derechos humanos
Ensayo sociologia juridica
Linea de tiempo evolucion de la criminologia
Articulos 1 29
LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"
Análisis de la película mexicana ley herodes
Derecho Azteca y Maya
Análisis de la Obra Literaria EL TÚNEL
La Justicia para Platón
Investigación metodológica de femicidio
Publicidad

Similar a Pena de muerte (ensayo) (20)

DOCX
Pena de muerte
DOCX
Derecho (1)
DOCX
Pena de muerte defensa
DOC
Monografia la pena de muerte
DOCX
Pena de Muerte
PDF
Argumento a favor
PDF
Argumento a favor
PPT
PeNa dE MuErTe
PPTX
Pena de muerte
PPTX
Suicidio y pena de muerte
PPTX
Pena de muerte
PPTX
Pena de muerte.
DOCX
La pena de muerte
DOCX
Ensayo pena de muerte richard
DOCX
Examen Final
PPTX
La pena de muerte
PDF
Lizet Cabrejhos La Pena De Muerte Word
PPTX
La pena de muerte en mexico
DOCX
Pena de muerte
DOC
Antecedentes De La Pena De Muerte
Pena de muerte
Derecho (1)
Pena de muerte defensa
Monografia la pena de muerte
Pena de Muerte
Argumento a favor
Argumento a favor
PeNa dE MuErTe
Pena de muerte
Suicidio y pena de muerte
Pena de muerte
Pena de muerte.
La pena de muerte
Ensayo pena de muerte richard
Examen Final
La pena de muerte
Lizet Cabrejhos La Pena De Muerte Word
La pena de muerte en mexico
Pena de muerte
Antecedentes De La Pena De Muerte
Publicidad

Último (20)

PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Carta magna de la excelentísima República de México
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...

Pena de muerte (ensayo)

  • 1. PENA DE MUERTE E N S A Y O COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE OAXACA PLANTEL 04 “EL TULE” INFOMÁTICA I LIC. COTZARELLI NELLY LÓPEZ VASQUEZ ALUMNO: LUNA CONTRERAS VICTOR UREL GRUPO: 105 AULA: 5 NL: 24
  • 2. PENA DE MUERTE 1 I N D I C E CONTENIDO PÁGINA INDICE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1 DEFINICIÓN Y POSTURA DEL AUTOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 ANTECEDENTES DE LA PENA DE MUERTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3 JUSTIFICACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3 ARGUMENTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4 DERECHOS HUMANOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5 CESACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6 BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
  • 3. PENA DE MUERTE 2 L CONCEPTO DE PENA TIENE SU ORIGEN EN EL TÉRMINO LATINO POENA Y HACE REFERENCIA AL CASTIGO QUE ES ESTABLECIDO POR UN JUEZ O UN TRIBUNAL DE ACUERDO A LO ESTIPULADO POR LA LEY, Y QUE TIENE COMO FIN SANCIONAR A AQUEL QUE HAYA COMETIDO UN DELITO O UNA FALTA. LA PENA DE MUERTE O PENA CAPITAL SE ENMARCA DENTRO DE LAS PENAS CORPORALES, YA QUE EL CASTIGO TIENE UN EFECTO DIRECTO SOBRE EL CUERPO DEL SANCIONADO. COMO SU NOMBRE LO INDICA, LA PENA DE MUERTE CONSISTE EN QUITAR LA VIDA DE LA PERSONA QUE, DE ACUERDO AL JUEZ, ES CONSIDERADA CULPABLE DE UNA FALTA GRAVE. MUCHA POLÉMICA SE HA GENERADO EN TORNO A ESTA TEMÁTICA, PUES ES MIENTRAS PARA UN GRUPO DE PERSONAS ES LO MENOS QUE SE PUEDE HACER EN CONTRA DE CRIMINALES QUE HAN COMETIDO DELITOS GRAVES COMO HOMICIDIO O VIOLACIÓN, PARA OTROS ESTA PRÁCTICA ES CONIDERADA COMO EXCESIVA E INHUMANA. EN LO PERSONAL, VALORO A ESTA ACCIÓN COMO UNA DETERMINACIÓN, HASTA CIERTO PUNTO, IMPARCIAL, YA QUE LA PENA DE MUERTE SE IMPONE A UN INFRACTOR DE ALTA PELIGROSIDAD O QUE HA COMETIDO UN DELITO CATALOGADO COMO DE ALTA CATEGORÍA Y QUE HA PERJUICIADO A UN SIN NÚMERO DE PERSONAS. NO OBSTATE, EL EJERCICIO DE ESTA SANCIÓN ME PARECE INNECESARIA, YA QUE NADA SE RESUELVE CON LA MUERTE DEL AGRESOR O PERSONA A LA QUE SE CONDENA. SIENDO RELISTAS NUNCA SE REPERA EL DAÑO FÍSICO Y/O MORAL QUE NOS HAYA CAUSADO PERSONALMENTE O DE MANERA INDIRECTA, A UN FAMILIAR. PIENSO QUE LA MEJOR MANERA DE HACER PAGAR A UN CRIMINAL DE ESTA FIGURA SERÍA LA LLAMADA CADENA PERPETUA, DE ESTA MANERA SU VIDA SE HARÍA MISERABLE, EL RESTO DE SU VIDA TRAS LAS REJAS Y POR LO TANTO EVITAR QUE CONTINÚE REALIZANO ACTOS SIMILARES. SIN EMBARGO ESTA PRÁTICA SE HA LLEVADO A CABO DESDE LA ANTIGÜEDAD, Y NUESTRA SOCIEDAD, QUE SE VE FUERTEMENTE INFLUIDA POR LAS COSTUMBRES ARCAICAS Y NO DEJANDO DE LADO A LA IGLESIA, QUIEN TAMBIÉN A TENIDO UN PAPEL IMPORTANTE EN ESTE TEMA CON SU LLAMADA “SANTA INQUISICIÓN”, NO HA PODIDO TRASCENDER EN ESTA MATERIA LEGAL. ESTO TAMBIÉN SIN CONTAR CON LAS RECIENTES TIPOLOGÍAS GUBERNAMENTALES QUE HAN DEMOSTRADO SU INAPTITUD E INEFICIENCIA PARA LA TOMA DE DESICIONES Y ACAUDILLAMIENTO DEL PUEBLO BAJO SU DOMINIO. SIENDO ÉSTAS GRAN PARTE DE LAS CAUSAS DE LAS QUE DERIVAN LA EXISTENCIA Y PERSISTENCIA DE CRIMINALES DE ESTA ÍNDOLE E
  • 4. PENA DE MUERTE 3 ANTECEDENTES DE LA PENA DE MUERTE LA PENA DE MUERTE O PENA CAPITAL HA EXISTIDO A LA PAR CON LA HUMANIDAD. CON ANTERIORIDAD, EL PUEBLO HEBREO DEJÓ TESTIMONIOS DE LA EXISTENCIA DE ESTA SANCIÓN. ES BIEN SABIDO QUE LOS GRIEGOS TUVIERON GRAN INFLUENCIA CULTURAL EN ROMA. ESTOS ÚLTIMOS DESTACARON POR SU VASTA JURISPRUDENCIA Y AQUELLOS POR SER GRANDES FILÓSOFOS, BINOMIO QUE HIZO SURGIR LA FILOSOFÍA DEL DERECHO, DE AHÍ LA REGULACIÓN DE LAS RELACIONES ENTRE LOS HOMBRES Y EL ESTADO, ASI COMO CONSECUENTE CASTIGO A QUIENES COMETEN VIOLACIONES A LASLEYES IMPUESTAS POR ESTE ÚLTIMO. EN ROMA EL PRIMER DELITO CASTIGADO CON LA PENA DE MUERTE FUE EL “PERDUELLIO”, POR TRAICIÓN A LA PATRIA, MÁS ADELANTE EN LAS XII TABLAS, SE REGLAMENTÓ TAMBIÉN PARA OTROS DELITOS Y ERA ESTA, LA PENA IMPERANTE; UN TIEMPO DESPUÉS Y AUNQUE SIN SER ABOLIDA CAYO EN DESUSO, RESTABLECIÉNDOSE POSTERIORMENTE CON LOS EMPERADORES. ASÍ PUES ESTA SANCIÓN ES CONOCIDA DESDE LOS PRIMEROS TIEMPOS DE LA HUMANIDAD, Y PUEDE DECIRSE QUE EN TODAS LAS CULTURAS, TENIENDO ALGUNAS VARIANTES COMO POR EJEMPLO EL TIPO DE DELITOS POR LOS QUE SE IMPONÍA, SIENDO EL MAS COMÚN EL DELITO DE HOMICIDIO. SE APLICABA IGUALMENTE POR LOS DELITOS QUE ACTUALMENTE CONOCEMOS COMO PATRIMONIALES, DELITOS SEXUALES, DELITOS CONTRA LA SALUD, DELITOS DEL ORDEN POLÍTICO, ASI COMO MILITAR, LO MISMO PARA LO QUE HOY CONOCEMOS COMO DELITOS DEL FUERO COMÚN Y FEDERAL. JUSTIFICACIÓN EL CONCEPTO DE PENA HA TENIDO VARIAS DEFINICIONES. PARA RAÚL CARRANCÁ Y TRUJILLO, ES "UN TRATAMIENTO QUE EL ESTADO IMPONE A UN SUJETO QUE HA COMETIDO UNA ACCIÓN ANTISOCIAL O QUE REPRESENTA UNA PELIGROSIDAD SOCIAL, PUDIENDO SER O NO SER UN MAL PARA EL SUJETO", PARA EL FAMOSO JURISTA CARRARA, CITADO POR EL MISMO RAÚL CARRANCÁ, LA …"PENA ES DE TODAS SUERTES UN MAL QUE SE INFLINGE AL DELINCUENTE, ES UN CASTIGO; Y COMO TAL, ATIENDE A LA MORALIDAD DEL ACTO; AL IGUAL QUE EL DELITO, LA PENA ES EL RESULTADO DE DOS FUERZAS: LA FÍSICA Y LA MORAL, AMBAS SUBJETIVAS Y OBJETIVAS…" PARA EDMUNDO MEZGER, LA PENA EN SENTIDO GENERAL, DENTRO DE LA QUE SE INCLUYE LA PENA DE MUERTE…"ES UNA PRIVACIÓN DE BIENES JURÍDICOS QUE RECAEN SOBRE EL AUTOR DEL ILÍCITO, CON ARREGLO AL ACTO CULPABLE; IMPOSICIÓN DE UN MAL ADECUADO AL ACTO". CASTIGO AL “PERDUELLIO” O ALTA TRACIÓN
  • 5. PENA DE MUERTE 4 TODOS ESTOS AUTORES CALIFICAN A LA PENA DE MUERTE COMO UNA ACCIÓN PROPIA Y JUSTA RESPECTO A LOS DELINCUENTES QUE HAN INFRINGIDO EN ACTOS MAYORES. CABE CITAR UN PERSONAJE MÁS Y QUE, EN MI PUNTO DE VISTA, CONSIDERO EL MÁS CORECTO; JOSÉ LUIS RODRIGUEZ ZAPATERO, QUIEN ES UN POLÍTICO ESPAÑOL, MIEMBRO DEL PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL Y FORMA PARTE DEL CONSEJO DE ESTADO DE ESE PAÍS, APRECIA A ESTA CONDENA COMO “CRUEL, INHUMANA Y DEGRADANTE”. ARGUMENTOS EN TÉRMINOS GENERALES, LA PENA MÁXIMA REFLEJA LA SUPERVIVENCIA EN EL MUNDO DE LA LEY DEL TALIÓN, QUE NO EXISTE JUSTIFICACIÓN ÉTICA, MORAL, JURIDICA Y POLÍTICA QUE PUEDA SUSTENTARLA, ESPECIALMENTE QUE ES INCOMPETENTE CON LOS DERECHOS HUMANOS. CASTELLANOS TENA, MANIFIESTA QUE LA PRÁCTICA DE ESTA SANCIÓN “NO SIRVE DE EJMPLO PARA LOS QUE HAN DELINQUIDO, PUES EN LOS LUGARES DONDE EXISTE, SIGUEDELIQUIENDOSE, ADEMÁS ES BIEN SABIDO QUE MUCHOS CONDENADOS A MUERTE HAN PRESENCIADO ANTERIORES EJECUCIONES”. MÉXICO PRESENTA, POR DESGRACIA, UNA TRADICIÓN SANGUIARIA, SE MATA POR MOTIVO POLÍTICO, SOCIAL, RELIGIOSO, PASIONAL, Y AÚN, POR PURO PLACER DE HACERLO; Y QUE ESTA EJECUCIÓN, ES SOLO UNA MANIFESTACIÓN MÁS DE ESTA BÁRBARA COSTUMBRE.  CORRELACIÓN RETRIBUTIVA ENTRE DELITO Y PENA MORTAL REFUTACIÓN: NO ES POSIBLE VOLVER AL “OJO POR OJO Y DIENTE POR DIENTE”, NI AÚN EL SIMPLE DESEO DE VENGANZA, PUES SE NIEGA LA ESCENCIA MISMA DEL DERECHO. ASÍ COMO UNA ILICITUD PENAL PRODUCE LA AFECTAICÓN DE BIENES JURÍDICOS, LA PENA TAMBIÉN. EL DERECHO ES ARMONÍA Y FRUTO DE LA RAZÓN, Y SE TRATA DE NO UTILIZAR LA VIOLENCIA EN LAS RELACIONES HUMANAS. EL COMITÉ DE DERECHOS HUMANOS DE LA ONU FIRMÓ EN 1982 QUE EL DERECHO A LA VIDA ES SUPREMO Y NO SE PERMITE SUPRESIÓN ALGUNA NI SIQUIERA EN MOMENTOS EXCEPCIONALES QUE PUDIESEN PONER EN PELIGRO UNA ACCIÓN.  IMPOSIBILITA LA REHABILITACIÓN: CUANDO SE MATA COMO CASTIGO PENAL NO QUEDA ALTERNATIVA POSIBLE. SOLO MUERTE A SECAS. SE DESECHA PARA SIEMPRE LA POSIBILIDAD DE UN ARREPENTIMIENTO O DE UNA EVOLUCIÓN PSIQUICA, DE NA CONVERSIÓN, DE UN AJUSTE INTERNO, QUE OPERE EN LA CONCIENCIA MORAL DE UN CNDENADO. CUANDO SE MATA SE NIEGAN MUCHAS COSAS AL SENTENCIADO Y A LA PROPIA SOCIEDAD. JOSÉ LUIS RODRIGUEZ ZAPATERO
  • 6. PENA DE MUERTE 5  ERROR JUDICIAL: CUANDO SE TRATA DEL ERROR JUDICIAL Y DE LA SUBSIGUIENTE MUERTE DE INOCENTES. EL ERROR JUDICIAL NO IMPLICA ÚNICMENTE, SEGÚN CIERTO HÁBITO EXPOSITIVO, QUE EL SENTENCIADO O EL EJECUTADO NO HAYA SIDO EL AUTOR DEL DELITO DEL QUE SE LE ESTÁ CULPANDO. TAMBIÉN OCURRE CUANDO NO SE HA ESTUDIADO EN MODO FEHACIENTE EL HECHO DE QUE LA LEGÍTIMA DEFENSA, ESTADO DE NECESIDAD O DE LA EMOCIÓN VIOLENTA QUE PUDO HABER EMBARGADO AL CONDENADO, O CUANDO SE TRATA DE UN ENFERMO MENTAL QUE DESCONOCE LA CRIMINALIDA DE SUS ACTOS Y CAUSA MUERTE A SU VÍCTIMA. DE ACUERDO CON ESTUDIO REALIZADO POR LA ESCUELA DE LEYES DE LA UNIVERSIDAD DE COLUMBIA, EN EL ESTADO DE FLORIDA SE CONDENÓ A MUERTE, ENTRE LOS AÑOS DE 1973 Y 1995, A860 PERSONAS. EL 73% DE ESTAS PENAS FUERON ANULADAS POR DIVERSOS ERRORES PROCESALES, EN ESPECIAL POR DEFICIENCIA DE LOS ELEMENTOS PROBATORIOS. EL ERROR JUDICAL ES INHERENTE A LA NATURALEZA HUMANA, SUPONE LA INOCENCIA. EN ESE ORDEN PROCESAL, CABE PENSAR TAMBIÉN EN UNA DEFENSA FRÁGIL, QUE PIERDE PRUEBAS IMPORTANTES O QUE NO CONCEPTÚA CORRECTAMENTE EL CURSO DEL INTER CRIMINIS O LA DISCRIMINACIÓN QUE INDUCE A LOS JUECES A ACHACAR DELITOS POR “PORTACIÓN DE ROSTRO”, PRODUCTO DE UNA SELECTIVIDAD SOCIAL Y PENAL QUE SE INCLUYE EN LA FINALIDAD SELECTIVA DE LA PENA. EN FIN, SON MÚLTIPLES LOS MOTIVOS QUE PUEDEN INDUCIR A UNA ENTENCIA EQUIVOCADA. DERECHOS HUMANOS LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS ES ADOPTADA POR LA ASAMBLEA DE LA ORGANIZACIÓN DE LA NACIONES UNIDAS EN 1948 Y ES LA BASE MÁS GENERAL DE LOS QUE POSTULAN LA ABOLICIÓN DE LA PENA DE MUERTE, PUES EN SU ARTÍCULO 3° MENCIONA QUE “TODO INDIVIDUO TIENE DERECHO A LA VIDA”, MIENTRAS QUE EL 5° ESTABLECE CLARAMENTE QUE “NADIE SERÁ SOMETIDO A TORTURA NI A PENAS O TRATOS CRUELES, INHUMANOS O DEGRADANTES”. POR ORA PARTE, EL SEGUNDO PROTOCOLO FACULTATIVO DEL PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS, EL CUAL FUE ADOPTADO POR LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS EN LA CIUDAD DE NUEVA YORK, EL 15 DE DICIEMBRE DE 1989, ESTABLECE LA ABOLICIÓN TOTAL DE LA PENA DE MUERTE EN SU ARTÍCULO PRIMERO: ERROR JUDICIAL QUE NO SE NOTA, ERROR JUDICIAL QUE NO SE PAGA
  • 7. PENA DE MUERTE 6 “NO SE EJEUTARÁ A NINGUNA PERSONA SOMETIDA A LA JURISDICCIÓN DE UN ESTADO PARTE EN EL PRESENTE PROTOCOLO. CADA UNO DE LOS ESTADOS PARTES ADOPTARÁ TODAS LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA ABOLIR LA PENADEMUERTE EN SU JURISDIICIÓN”. EN SU ARTÍCULO 2° MENCIONA QUE “NO SE ADMITIRÁ NINGUN RESERVA AL PRESENTE PROTOCOLO, CON EXCEPCIÓN DE UNA RESERVA FORMULADA EN EL MOMENTO DE LA RATIFICACIÓN O LA ADHESIÓN EN LA QUE SE PREVEA LA APLICACIÓN DE LA PENA DE MUERTE EN TIEMPO DE GUERRA COMO CONSECUENCIA DE UNA CONDENA POR UN DELITO SUMAMENTE GRAVE DE CARÁCTER MILITAR COMETIDO EN TIEMPO DE COMBATE”. CESACIÓN DENTRO DE TODO ESTO ENCONTRAMOS QUE LA CONDENA A PENA DE MUERTE ES NADA MÁS QUE EL RETORNO A LAS LEYES DE LAS SOCIEDADES ARCAICAS; RESULTA EN UNA IMPOSICIÓN QUE, A DEMÁS DE SER UNA PAUTA PARA EL DESEO DE VENGANZA POR PARTE DE LOS AFECTADOS POR EL DILITO COMETIDO, QUE NO PERMITEN AL NUEVO PUEBLO NI AL GOBIERNO LA TRASCENDENCIA EN MATERIA DE DERECHO, IMPIDIENDO ASÍ LA REHABILITACIÓN DEL SENTENCIADO, AL IGUAL QUE A UNA SERIE DE ALTERNATIVAS A LA QUE ÉSTE SE VE PRIVADO DE TOMAR. ES UNA SANCIÓN QUE VA TOTALMENTE EN CONTRA DE EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS, PUES AÚN CUANDO LA INFRACCIÓN COMETIDA SEA VIOLACIÓN U HOMICIDIO, MATAR AL CULPABLE NO NOS REGRESARÁ LA TRANQUILIDAD PSICOLÓGICA NI RESTABLECERÁ EL BIENESTAR DEL AFECTADO. AFORTUNADAMENTE EN MÉXICO, ESTA CONDENA NO ESTÁ PERMITIDA. SIN EMBARGO EXISTE UN GRAN NÚMERO DE PAÍSES DONDE LA PENA CAPITAL RESULTA UNA ALTENATIVA MUY FACTIBLE AL MOMENTO DE SENTENCIAR A UN SICARIO. ES POR ESTO, QUE EXISTEN EN EL MUNDO MUCHOS MOVIMIENTOS SOCIALES QUE SE MANIFIESTAN EN CONTRA DE LA PENA DE MUERTE, Y EN MUCHOS DE ELLOS HAN ALCANZADO LOGROS MUY SIGNIFICATIVOS. DEBEMOS CONCIENTIZARNOS, DE QUE AL PELEAR PARA QUE A UN DEINCUENTE SE LE CONDENE A MUERTE, TAMBIÉN NOSOTROS NOS CONVERTIRÍAMOS EN HOMICIDAS, PUESTO QUE ESTARÍAMOS PARTICIPANDO DE IGUAL MANEA EN EL ASESINATO DE UNA PERSONA. POR ESO TE INVITO A QUE EXPRESES: “NO A LA PENA DE MUERTE”
  • 8. PENA DE MUERTE 7 B I B L I O G R A F Í A http://rollingstone.es/entrevistas/zapatero-la-pena-de-muerte-es-cruel-inhumana-y-degradante/ HTTP://WWW.MONOGRAFIAS.COM/TRABAJOS11/PENMU/PENMU2.SHTML#IXZZ3HBBSAMCM http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Luis_Rodr%C3%ADguez_Zapatero http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/spe/SPE-ISS-06-09.pdf