ESCUELA SUPERIOR TÉCNICA
abril 2023
.
❑ INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA PARA OBRAS VIALES.
CALCULO DE LA PENDIENTE
En un levantamiento de obras lineales siempre tenemos que llevar una pendiente determinada según el
proyecto en que nos encontramos, para ello es necesario saber cómo calcular la pendiente de un terreno.
La pendiente se calcula de la siguiente manera:
𝑷𝑬𝑵𝑫𝑰𝑬𝑵𝑻𝑬 =
∆ 𝑫𝑬 𝑳𝑨 𝑨𝑳𝑻𝑼𝑹𝑨
𝑯𝑫
x100
NOTA:
• las pendientes unitarias se utilizan en los canales.(s=0.001)
• las pendientes en % se utiliza en carreteras. (p=2%)
• las pendientes en %o en cloacas y urbanismos. (p=3 %o )
• Cuando la pendiente sube se le antepone el signo (+) y
cuando la pendiente baja se le antepone el signo (-) de
acuerdo al sentido creciente de la progresiva
∆ 𝑫𝑬 𝑳𝑨 𝑨𝑳𝑻𝑼𝑹𝑨
HD
P
Cálculo del desnivel conociendo dos
cotas, se realiza de la siguiente
manera:
EJEMPLO
Dados los puntos en el terreno calcular la pendiente de la recta que los une. para ello procedemos a
calcular y la pendiente con la ayuda de nuestra formula antes yamencionada
TRABAJO DE CAMPO
Son los diferentes tipos de trabajo que se realiza depende del proyecto en donde nos encontramos, en
nuestro caso cuando trabajemos con nuestro nivel de ingeniero siempre es indispensable nuestra libreta
de campo donde anotaremos los aspectos importantes de nuestro trabajo dependiendo el contexto.
En el campo cunando queremos ver el perfil de nuestro terreno con nuestro levantamiento topográfico
realizaremos de la siguiente manera con la finalidad de obtener la elevación de puntos del terreno para el
desarrollo de un perfil longitudinal
❖ PERFIL LONGITUDINAL
Es la intersección del terreno con un plano vertical que contiene a todo el eje de la carretera; y nos
muestrala forma del terreno a lo largo del eje, representando sus alturas en cada progresiva.
Cuyo perfil lo realizaremos en nuestra libreta de campo para ver nuestra correcta toma de datos.
PLANTILLADO
Se llama plantillado a los puntos de nivel establecida en campo ya sea de concreto, piedra, estaca. Que nosayude a
llevar correctamente las pendientes requeridas o también para la verificación de desniveles en obras verticales
Para los diferentes tipos de obras donde es necesario plantillar debemos realizar el siguiente cuadro
en nuestra libreta de campo y así poder trabajar correctamente. Cuando la pendiente sube se le
antepone el signo (+) y cuando la pendiente baja se le antepone el signo (-) de acuerdo al sentido
creciente de la progresiva
punto v.at(+) pendiente leer v.ad(-) Cota dist.parcial.
Ejemplo aplicativo.
Cuando plantillemos siempre es necesario partir de una cota conocida y así llevar correctamente las
pendientes según el proyecto a realizar.
p v.at(+) pendiente leer v.ad(-) Cota dist.parc.
A 3.25 2% 2500
1 3.25+0.02(10) =3.450 10
2 3.450+0.02(10)= 3.650 10
3 3.650+0.02(10)=3.850 10
4 3.850+0.03(5)=4.000 5
5 4.000+0.03(5)=4.150 5
6 4.150+0.03(2)=4.210 2
Para la practica cuando usemos este formato importante podemos desintegrar de la siguiente manera para hallar
nuestras vistas adelante en cada distancia parcial.
Poniendo una constante al producto de la pendiente y la distancia parcial, esto no ayudara para llenar nuestra
libreta de campo cuando tengamos las mismas distancias parciales como notamos en nuestra tabla por eso es
importante este paso.
𝐾 = 0.02 x 10
𝑲 = 𝟎. 𝟐
𝐾 = 𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 x 𝐷𝑝𝑎𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙
✓ Luego simplemente sumaremos o restaremos dependiendo si subimos o bajamos, a nuestralectura
atrás nuestra constante y esa es la lectura que tengo que buscar a 10m.
𝐿𝑒𝑐𝐴𝐷 = 𝑉𝐴(-)±k
✓ En nuestro caso sumaremos:
𝐿𝑒𝑐𝐴𝐷1 = 3.250+0.2=3.450
𝐿𝑒𝑐𝐴𝐷2 = 3.450 + 0.2 = 3.650
𝐿𝑒𝑐𝐴𝐷3 = 3.650 + 0.2 = 3.850
𝐿𝑒𝑐𝐴𝐷4 = 3.850 + 0.2 = 4.000
Y haci llenaremos nuestro cuadro en nuestra libreta de campo
NOTA. De la siguiente formula 𝐿𝑒𝑐𝐴𝐷 = 𝑉𝐴(-)±k
sumaremos cuando bajamos una pendiente, restaremos cuando subimos una pendiente.
PLANTILLADO DE CARRETERAS
❖ COLOCACIÓN DE BM´s EN CARRETERA
Los BM´s en carretera son de vital importancia para el control vertical de los puntos. Estos BM’s en
carretera se colocan o monumentan a cada 500 m de progresiva, es decir:
progresiva 00+000, progresiva 00+500, progresiva 01+000, progresiva 01+500, progresiva 02+000, etc.
Para ello primero tenemos que llevar la cota de un BM conocido al inicio de nuestra carretera en estudio.
Normalmente se compran los datos de un BM en el IGN, este punto debe estar los mas cercano posible a
nuestra área en estudio. Después de conocer la cota del BM-1 podemos obtener las cotas de todos los BM´s
de la carretera realizando la nivelación respectiva.
❖ PERFIL LONGITUDINAL DE LA CARRETERA
Para la nivelación del perfil se colocan estacas cada 10 o 20 metros según lo requiera el nivel de estudio de la
carretera. La nivelación de estas estacas será controlada entre BM y BM nivelado anteriormente de modo
diferencial. De este modo tenemos una cota de inicio y una cota de llegada.
EJEMPLO
La nivelación se realizará con un punto base (en nuestro caso el punto A) y muchos puntos intermedios según lo
requiera el estudio (en nuestro ejemplo cada 50 m) todo, estacionado en un mismo lugar hasta las distancias
sugeridas para una adecuada visión, luego se irá cambiando de estación y se continuará el mismo trabajo hasta
llegar al siguiente punto base (punto B) para su respectivo control.
Se muestra un cuadro de datos tomados en campo, como se observa, las cotas de inicio y de llegada son
conocidos; los puntos A y B están representando a dos BM´s continuos de una carretera y el punto PC1 es
un punto de cambio debido al alcance visual del nivel.
Datos conocidos:
Cota de A = 100
Cota de B = 104.98
DATOS CALCULADOS: COTA DE B = 104.977
𝑬𝒄 = 𝐶𝑂𝑇𝐴 𝐿𝐿𝐸𝐺𝐴𝐷𝐴 𝑑𝑎𝑡𝑜 − 𝐶𝑂𝑇𝐴 𝐷𝐸 𝐿𝐿𝐴𝐺𝐴𝐷𝐴 𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜
Ec = error de nivelación
104.98 - 104.977 = 0.003
Debemos tener en cuenta que existe una tolerancia (T) para aceptar este error
En nuestro ejemplo
Ec= 104.980 − 104.977 = 0.003
Luego, según las progresivas, tenemos un recorrido de 385m. L= 385 m = 0.385 km
𝑬𝒎𝒂𝒙 = 0.02 ∗ √0.385 = 𝟎. 𝟎𝟏𝟐
NOTA. si se cumple la siguiente desigualdad diremos que esta correcto en nuestro caso si se
cumple por la tanto la nivelación es correcta. Ec< Emax.
COMPENSACIÓN DEL ERROR.
En base a la distancia recorrida
Donde:
Cci: compensación del punto i
Ec: Error de cierre
L: Distancia total del recorrido Progresiva: Distancia
acumulada De nuestro ejemplo, continuamos
De este modo podemos obtener el perfil longitudinal del recorrido AB; escribiendo las progresivas en el eje X y
las cotas en el eje Y.
NOTA. las escalas de un perfil longitudinal se tiene una exageración de 10veces en la vertical
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL (MÉTODO DE SECCIONAMIENTO)
SECCION DE LA CARRETERA
Una sección en la carretera es la intersección del terreno con un plano vertical perpendicular al eje longitudinal;
este plano vertical intersecta al eje de la carretera en las progresivas conocidas; 00+020, 00+040, 00+060, etc.
Es decir cada 20 metros en tangente y cada 10 metros en curvas.
Estas secciones nos servirán para diseñar la sección típica de la carretera y con esta obtener los cortes y
rellenos en cada una de estas secciones. Teniendo las áreas de cortes y rellenos podemos obtener también
los volúmenes de corte y relleno en el movimiento de tierra del proyecto Estas secciones nos servirán para
diseñar la sección típica de la carretera y con esta obtener los cortes y rellenos en cada una de estas
secciones. Teniendo las áreas de cortes y rellenos podemos obtener también los volúmenes de corte y
relleno en el movimiento de tierra del proyecto
Ya que conocemos las cotas de todos nuestros puntos de progresiva, podemos encontrar la
sección del terreno en base a la nivelación, tratando de trazar una línea imaginaria
perpendicular al eje en cada progresiva. Esto consiste en identificar los cambios de pendiente en
el recorrido de la sección y encontrar a que distancia se encuentra del eje de la carretera y
cual es su cota.
Esta cota la encontramos haciendo una vista atrás en el eje de la carretera ya que conocemos
su cota y luego vistas adelante en cada quiebre del terreno o cambio de pendiente
del cuadro llenado en campo podemos observar que conociendo las cotas de las progresivas
del eje,podemos conocer las cotas de los puntos ubicados a ciertas distancias del eje.
EN EL EJEMPLO:
IZQUIERDA
La cota del punto i1 ubicado a 3.4 m del eje es:
Ci1 = 100.15+1.45-1.33 = 100.27
La cota del punto i2 ubicado a 7.45m del eje es:
Ci2 = 100.15+1.45-1.77 = 99.83
La cota del punto i3 ubicado a 12.35m del eje es:
Ci3 = 100.15+1.45-3.45 = 98.15
DERECCHA
La cota del punto d1 ubicado a 3.6m del eje es:
Cd1 = 100.15+1.45-1.42 = 100.18
La cota del punto d1 ubicado a 3.6m del eje es:
Cd2 = 100.15+1.45-1.87 = 99.73
La cota del punto d1 ubicado a 3.6m del eje es:
Cd3 = 100.15+1.45-1.35 = 100.25
La cota del punto d1 ubicado a 3.6m del eje es:
Cd4 = 100.15+1.45-0.05 = 101.55
PENDIENTE Y SECCIONES   ppara carreteras y caminosdf
https://www.youtube.com/watch?v=yT8Bg1aUaWo
https://www.youtube.com/watch?v=VTmtKpLNfjU&t=408s
https://www.youtube.com/watch?v=JVpQIofvA8o
PENDIENTE Y SECCIONES   ppara carreteras y caminosdf
PENDIENTE Y SECCIONES   ppara carreteras y caminosdf
PENDIENTE Y SECCIONES   ppara carreteras y caminosdf
PENDIENTE Y SECCIONES   ppara carreteras y caminosdf
PENDIENTE Y SECCIONES   ppara carreteras y caminosdf
PENDIENTE Y SECCIONES   ppara carreteras y caminosdf
PENDIENTE Y SECCIONES   ppara carreteras y caminosdf
PENDIENTE Y SECCIONES   ppara carreteras y caminosdf
PENDIENTE Y SECCIONES   ppara carreteras y caminosdf
PENDIENTE Y SECCIONES   ppara carreteras y caminosdf
PENDIENTE Y SECCIONES   ppara carreteras y caminosdf
¿ COMO SE CALCULA LA PENDIENTE DE LA GRADIENTE?
¿CUALES SON LAS PENDIENTES MINIMAS Y MAXIMAS ?
¿QUE TIPOS DE TERRENOS TENEMOS ?
PENDIENTE Y SECCIONES   ppara carreteras y caminosdf

Más contenido relacionado

PDF
evaluacion de rutas
DOCX
Diseño de un puente
PDF
Cálculo del área de acero sin iteraciones
PPT
Rapidas Hidraulica
DOCX
Nivelacion geometrica de precision
PDF
Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
PDF
Formulario final concreto armado (2)
evaluacion de rutas
Diseño de un puente
Cálculo del área de acero sin iteraciones
Rapidas Hidraulica
Nivelacion geometrica de precision
Curvas horizontales transiciones-y-peraltes1
Formulario final concreto armado (2)

La actualidad más candente (20)

PDF
Replanteo de curvas simples
DOCX
Metrado de cargas
PPTX
Tema 2 Alineamientos Horizontales
DOCX
Clasificación de Carreteras
PDF
trazado de carreteras
PDF
Diseño de puentes -jack_lopez_acuna_aci-peru
PPT
Expediente Técnico de Carreteras
PDF
Ejemplo 11 Método de cross Viga con Rótula
PDF
2007 diseño de un edificio de 5 pisos para oficinas en concreto armado
PDF
Trazo y replanteo curvas circulares - mut
PDF
Diseño de puentes -jack_lopez_jara_aci-peru
PPTX
Norma e020
PDF
Cap iv diseño geometrico en perfil
PDF
226173202 metrado-de-cargas
PDF
Puentes 8 edicion, Arturo Rodriguez
PPTX
metrado de arquitectura
PPTX
Muros de corte o placas
DOCX
Trazo y replanteo unp
PDF
Diseño geométrico: diseño vertical (perfil longitudinal) del eje de la carretera
PDF
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
Replanteo de curvas simples
Metrado de cargas
Tema 2 Alineamientos Horizontales
Clasificación de Carreteras
trazado de carreteras
Diseño de puentes -jack_lopez_acuna_aci-peru
Expediente Técnico de Carreteras
Ejemplo 11 Método de cross Viga con Rótula
2007 diseño de un edificio de 5 pisos para oficinas en concreto armado
Trazo y replanteo curvas circulares - mut
Diseño de puentes -jack_lopez_jara_aci-peru
Norma e020
Cap iv diseño geometrico en perfil
226173202 metrado-de-cargas
Puentes 8 edicion, Arturo Rodriguez
metrado de arquitectura
Muros de corte o placas
Trazo y replanteo unp
Diseño geométrico: diseño vertical (perfil longitudinal) del eje de la carretera
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
Publicidad

Similar a PENDIENTE Y SECCIONES ppara carreteras y caminosdf (20)

DOC
Para Estudiar
PPTX
curvas_de_nivel.pptx
PDF
LINEA PENDIENTE O DE CEROS
PDF
Viii curvas-verticales
PDF
Diseno geometrico-de-carreteras
PPTX
Laboratory Nº2_Geologia Estructural.pptx
PDF
Viii curvas-verticales
PDF
DIAPOSITIVA N°6 TOPOGRAFÍA - 2021-10 (15).pdf
PDF
Cap9 curvas-nivel
PDF
Aplicaciones de la curvas de nivel
PDF
perfiles.pdf
DOCX
Curvas verticales
PDF
Altimetria 2012
PPT
Topografia
DOCX
Curvas verticales
PPT
Altimetria
DOC
Practica 6 nivelacion altimetria
DOCX
nivelación compuesta
PDF
Practica 6 nivelacion altimetria
Para Estudiar
curvas_de_nivel.pptx
LINEA PENDIENTE O DE CEROS
Viii curvas-verticales
Diseno geometrico-de-carreteras
Laboratory Nº2_Geologia Estructural.pptx
Viii curvas-verticales
DIAPOSITIVA N°6 TOPOGRAFÍA - 2021-10 (15).pdf
Cap9 curvas-nivel
Aplicaciones de la curvas de nivel
perfiles.pdf
Curvas verticales
Altimetria 2012
Topografia
Curvas verticales
Altimetria
Practica 6 nivelacion altimetria
nivelación compuesta
Practica 6 nivelacion altimetria
Publicidad

Más de 112709 (16)

PPT
calculo de coordenadas con nevagador gps
PDF
SESIÓN 07 - CAMINOS.pdf
PDF
CLASE 11 EJERCICIO DE CLASE..pdf
PDF
CLASE 05 PLANIMETRIA -TEODOLITO.pdf
PDF
DIBUJO LINEAL -NIVELACION.pdf
PDF
S01_Hidráulica Basica.pdf
PDF
SESIÓN 03- TEORÍA DE ERRORES.pdf
PDF
SESIÓN 02- PUNTOS TOPOGRÁFICOS.pdf
PDF
SESIÓN 01- INT. A LA TOPOGRAFÍA.pdf
PDF
SESIÓN 04- SISTEMA DE UNIDADES.pdf
PDF
SESIÓN 05 M-ÁNGULOS Y DIRECCIONES.pdf
PDF
poligonal-cerrada-2.pdf
PDF
ESTACION TOTAL.pdf
PDF
CLASE 01 INTRODUCCION A LA TOPOGRAFIA 2022.pdf
PDF
RUMBO Y AZIMUT D-I.pdf
DOC
(Nivelacion) replanteo imprimir
calculo de coordenadas con nevagador gps
SESIÓN 07 - CAMINOS.pdf
CLASE 11 EJERCICIO DE CLASE..pdf
CLASE 05 PLANIMETRIA -TEODOLITO.pdf
DIBUJO LINEAL -NIVELACION.pdf
S01_Hidráulica Basica.pdf
SESIÓN 03- TEORÍA DE ERRORES.pdf
SESIÓN 02- PUNTOS TOPOGRÁFICOS.pdf
SESIÓN 01- INT. A LA TOPOGRAFÍA.pdf
SESIÓN 04- SISTEMA DE UNIDADES.pdf
SESIÓN 05 M-ÁNGULOS Y DIRECCIONES.pdf
poligonal-cerrada-2.pdf
ESTACION TOTAL.pdf
CLASE 01 INTRODUCCION A LA TOPOGRAFIA 2022.pdf
RUMBO Y AZIMUT D-I.pdf
(Nivelacion) replanteo imprimir

Último (20)

PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx

PENDIENTE Y SECCIONES ppara carreteras y caminosdf

  • 1. ESCUELA SUPERIOR TÉCNICA abril 2023 . ❑ INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA PARA OBRAS VIALES.
  • 2. CALCULO DE LA PENDIENTE En un levantamiento de obras lineales siempre tenemos que llevar una pendiente determinada según el proyecto en que nos encontramos, para ello es necesario saber cómo calcular la pendiente de un terreno. La pendiente se calcula de la siguiente manera: 𝑷𝑬𝑵𝑫𝑰𝑬𝑵𝑻𝑬 = ∆ 𝑫𝑬 𝑳𝑨 𝑨𝑳𝑻𝑼𝑹𝑨 𝑯𝑫 x100 NOTA: • las pendientes unitarias se utilizan en los canales.(s=0.001) • las pendientes en % se utiliza en carreteras. (p=2%) • las pendientes en %o en cloacas y urbanismos. (p=3 %o ) • Cuando la pendiente sube se le antepone el signo (+) y cuando la pendiente baja se le antepone el signo (-) de acuerdo al sentido creciente de la progresiva ∆ 𝑫𝑬 𝑳𝑨 𝑨𝑳𝑻𝑼𝑹𝑨 HD P
  • 3. Cálculo del desnivel conociendo dos cotas, se realiza de la siguiente manera:
  • 4. EJEMPLO Dados los puntos en el terreno calcular la pendiente de la recta que los une. para ello procedemos a calcular y la pendiente con la ayuda de nuestra formula antes yamencionada
  • 5. TRABAJO DE CAMPO Son los diferentes tipos de trabajo que se realiza depende del proyecto en donde nos encontramos, en nuestro caso cuando trabajemos con nuestro nivel de ingeniero siempre es indispensable nuestra libreta de campo donde anotaremos los aspectos importantes de nuestro trabajo dependiendo el contexto. En el campo cunando queremos ver el perfil de nuestro terreno con nuestro levantamiento topográfico realizaremos de la siguiente manera con la finalidad de obtener la elevación de puntos del terreno para el desarrollo de un perfil longitudinal
  • 6. ❖ PERFIL LONGITUDINAL Es la intersección del terreno con un plano vertical que contiene a todo el eje de la carretera; y nos muestrala forma del terreno a lo largo del eje, representando sus alturas en cada progresiva. Cuyo perfil lo realizaremos en nuestra libreta de campo para ver nuestra correcta toma de datos.
  • 7. PLANTILLADO Se llama plantillado a los puntos de nivel establecida en campo ya sea de concreto, piedra, estaca. Que nosayude a llevar correctamente las pendientes requeridas o también para la verificación de desniveles en obras verticales
  • 8. Para los diferentes tipos de obras donde es necesario plantillar debemos realizar el siguiente cuadro en nuestra libreta de campo y así poder trabajar correctamente. Cuando la pendiente sube se le antepone el signo (+) y cuando la pendiente baja se le antepone el signo (-) de acuerdo al sentido creciente de la progresiva punto v.at(+) pendiente leer v.ad(-) Cota dist.parcial.
  • 9. Ejemplo aplicativo. Cuando plantillemos siempre es necesario partir de una cota conocida y así llevar correctamente las pendientes según el proyecto a realizar. p v.at(+) pendiente leer v.ad(-) Cota dist.parc. A 3.25 2% 2500 1 3.25+0.02(10) =3.450 10 2 3.450+0.02(10)= 3.650 10 3 3.650+0.02(10)=3.850 10 4 3.850+0.03(5)=4.000 5 5 4.000+0.03(5)=4.150 5 6 4.150+0.03(2)=4.210 2
  • 10. Para la practica cuando usemos este formato importante podemos desintegrar de la siguiente manera para hallar nuestras vistas adelante en cada distancia parcial. Poniendo una constante al producto de la pendiente y la distancia parcial, esto no ayudara para llenar nuestra libreta de campo cuando tengamos las mismas distancias parciales como notamos en nuestra tabla por eso es importante este paso. 𝐾 = 0.02 x 10 𝑲 = 𝟎. 𝟐 𝐾 = 𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 x 𝐷𝑝𝑎𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙
  • 11. ✓ Luego simplemente sumaremos o restaremos dependiendo si subimos o bajamos, a nuestralectura atrás nuestra constante y esa es la lectura que tengo que buscar a 10m. 𝐿𝑒𝑐𝐴𝐷 = 𝑉𝐴(-)±k ✓ En nuestro caso sumaremos: 𝐿𝑒𝑐𝐴𝐷1 = 3.250+0.2=3.450 𝐿𝑒𝑐𝐴𝐷2 = 3.450 + 0.2 = 3.650 𝐿𝑒𝑐𝐴𝐷3 = 3.650 + 0.2 = 3.850 𝐿𝑒𝑐𝐴𝐷4 = 3.850 + 0.2 = 4.000 Y haci llenaremos nuestro cuadro en nuestra libreta de campo NOTA. De la siguiente formula 𝐿𝑒𝑐𝐴𝐷 = 𝑉𝐴(-)±k sumaremos cuando bajamos una pendiente, restaremos cuando subimos una pendiente.
  • 13. ❖ COLOCACIÓN DE BM´s EN CARRETERA Los BM´s en carretera son de vital importancia para el control vertical de los puntos. Estos BM’s en carretera se colocan o monumentan a cada 500 m de progresiva, es decir: progresiva 00+000, progresiva 00+500, progresiva 01+000, progresiva 01+500, progresiva 02+000, etc.
  • 14. Para ello primero tenemos que llevar la cota de un BM conocido al inicio de nuestra carretera en estudio. Normalmente se compran los datos de un BM en el IGN, este punto debe estar los mas cercano posible a nuestra área en estudio. Después de conocer la cota del BM-1 podemos obtener las cotas de todos los BM´s de la carretera realizando la nivelación respectiva.
  • 15. ❖ PERFIL LONGITUDINAL DE LA CARRETERA Para la nivelación del perfil se colocan estacas cada 10 o 20 metros según lo requiera el nivel de estudio de la carretera. La nivelación de estas estacas será controlada entre BM y BM nivelado anteriormente de modo diferencial. De este modo tenemos una cota de inicio y una cota de llegada. EJEMPLO La nivelación se realizará con un punto base (en nuestro caso el punto A) y muchos puntos intermedios según lo requiera el estudio (en nuestro ejemplo cada 50 m) todo, estacionado en un mismo lugar hasta las distancias sugeridas para una adecuada visión, luego se irá cambiando de estación y se continuará el mismo trabajo hasta llegar al siguiente punto base (punto B) para su respectivo control.
  • 16. Se muestra un cuadro de datos tomados en campo, como se observa, las cotas de inicio y de llegada son conocidos; los puntos A y B están representando a dos BM´s continuos de una carretera y el punto PC1 es un punto de cambio debido al alcance visual del nivel. Datos conocidos: Cota de A = 100 Cota de B = 104.98 DATOS CALCULADOS: COTA DE B = 104.977
  • 17. 𝑬𝒄 = 𝐶𝑂𝑇𝐴 𝐿𝐿𝐸𝐺𝐴𝐷𝐴 𝑑𝑎𝑡𝑜 − 𝐶𝑂𝑇𝐴 𝐷𝐸 𝐿𝐿𝐴𝐺𝐴𝐷𝐴 𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜 Ec = error de nivelación 104.98 - 104.977 = 0.003 Debemos tener en cuenta que existe una tolerancia (T) para aceptar este error En nuestro ejemplo Ec= 104.980 − 104.977 = 0.003 Luego, según las progresivas, tenemos un recorrido de 385m. L= 385 m = 0.385 km 𝑬𝒎𝒂𝒙 = 0.02 ∗ √0.385 = 𝟎. 𝟎𝟏𝟐 NOTA. si se cumple la siguiente desigualdad diremos que esta correcto en nuestro caso si se cumple por la tanto la nivelación es correcta. Ec< Emax.
  • 18. COMPENSACIÓN DEL ERROR. En base a la distancia recorrida Donde: Cci: compensación del punto i Ec: Error de cierre L: Distancia total del recorrido Progresiva: Distancia acumulada De nuestro ejemplo, continuamos
  • 19. De este modo podemos obtener el perfil longitudinal del recorrido AB; escribiendo las progresivas en el eje X y las cotas en el eje Y. NOTA. las escalas de un perfil longitudinal se tiene una exageración de 10veces en la vertical
  • 20. LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL (MÉTODO DE SECCIONAMIENTO) SECCION DE LA CARRETERA Una sección en la carretera es la intersección del terreno con un plano vertical perpendicular al eje longitudinal; este plano vertical intersecta al eje de la carretera en las progresivas conocidas; 00+020, 00+040, 00+060, etc. Es decir cada 20 metros en tangente y cada 10 metros en curvas.
  • 21. Estas secciones nos servirán para diseñar la sección típica de la carretera y con esta obtener los cortes y rellenos en cada una de estas secciones. Teniendo las áreas de cortes y rellenos podemos obtener también los volúmenes de corte y relleno en el movimiento de tierra del proyecto Estas secciones nos servirán para diseñar la sección típica de la carretera y con esta obtener los cortes y rellenos en cada una de estas secciones. Teniendo las áreas de cortes y rellenos podemos obtener también los volúmenes de corte y relleno en el movimiento de tierra del proyecto
  • 22. Ya que conocemos las cotas de todos nuestros puntos de progresiva, podemos encontrar la sección del terreno en base a la nivelación, tratando de trazar una línea imaginaria perpendicular al eje en cada progresiva. Esto consiste en identificar los cambios de pendiente en el recorrido de la sección y encontrar a que distancia se encuentra del eje de la carretera y cual es su cota.
  • 23. Esta cota la encontramos haciendo una vista atrás en el eje de la carretera ya que conocemos su cota y luego vistas adelante en cada quiebre del terreno o cambio de pendiente
  • 24. del cuadro llenado en campo podemos observar que conociendo las cotas de las progresivas del eje,podemos conocer las cotas de los puntos ubicados a ciertas distancias del eje.
  • 25. EN EL EJEMPLO: IZQUIERDA La cota del punto i1 ubicado a 3.4 m del eje es: Ci1 = 100.15+1.45-1.33 = 100.27 La cota del punto i2 ubicado a 7.45m del eje es: Ci2 = 100.15+1.45-1.77 = 99.83 La cota del punto i3 ubicado a 12.35m del eje es: Ci3 = 100.15+1.45-3.45 = 98.15 DERECCHA La cota del punto d1 ubicado a 3.6m del eje es: Cd1 = 100.15+1.45-1.42 = 100.18 La cota del punto d1 ubicado a 3.6m del eje es: Cd2 = 100.15+1.45-1.87 = 99.73 La cota del punto d1 ubicado a 3.6m del eje es: Cd3 = 100.15+1.45-1.35 = 100.25 La cota del punto d1 ubicado a 3.6m del eje es: Cd4 = 100.15+1.45-0.05 = 101.55
  • 39. ¿ COMO SE CALCULA LA PENDIENTE DE LA GRADIENTE? ¿CUALES SON LAS PENDIENTES MINIMAS Y MAXIMAS ? ¿QUE TIPOS DE TERRENOS TENEMOS ?