3
Lo más leído
8
Lo más leído
9
Lo más leído
Grandes pensadores chilenos
de la educación
Estudiante: Fernanda León Villagrán
Cátedra: Fundamentos de la Educación Básica
Docente: Dra. María Elena Mellado Hernández
Ayudante: Omayra Muñoz Mora
Facultad de Educación
Pedagogía en Educación Básica con Mención
Mayo de 2015, Temuco
Introducción
 En este trabajo daré a conocer a 10 pensadores chilenos de la educación. Se
mencionarán algunos aspectos de su vida, que aportaron a nuestro país, sus
pensamientos e ideologías, etc.
Manuel de Salas (1754-1841)
 Abogado chileno que se destacó por su constante trabajo
en favor del bien público.
 Consideró la educación como el único camino que llevaba
al desarrollo del individuo y al progreso de la sociedad.
 En 1797 fundó la Real Academia de San Luis.
 Fue uno de los precursores del debate nacional en torno
a la cuestión social.
 Abogó por la enseñanza de la geometría, aritmética y
dibujo.
Camilo Henriquez (1769-1825)
 Sacerdote, escritor y político chileno.
 Primer editor de la Aurora de Chile, el primer periódico
chileno.
 Promovió la independencia chilena y la libertad social.
 Se describía a si mismo como un educador y un filósofo.
 Da el impulso para la creación de la escuela central y
normal, para el adelantamiento de los conocimientos
útiles.
 Fue uno de los impulsores del Instituto Nacional y fue
quien escribió la letra del primer himno de este
establecimiento.
Juan Egaña (1769-1836)
 Político, jurista y escritor chileno-peruano, redactor de la
Constitución de 1823.
 Fue un activo colaborador del movimiento
independentista, fundador del Instituto Nacional y de la
Biblioteca Nacional.
 Luchó para que la educación en nuestro país fuera una
prioridad.
 Creó un plan en donde la educación tiene que ser pública
para todos los ciudadanos.
 Creó un proyecto el cual indica que debe haber talleres y
maestros de todas las artes y las ciencias.
Andrés Bello (1781-1865)
 Humanista, político y jurista, nacido en Caracas,
Venezuela. Pero en 1832, gracias a sus méritos y
contribuciones a Chile, el Congreso Nacional le concede
la nacionalidad por gracia.
 Fundador y primer rector de la Universidad de Chile en
1842.
 Promovió la enseñanza de nuevos idiomas, mejorando
también la gramática y reforzando nuestro propio
lenguaje oral y escrito.
 Entre sus obras más destacadas se encuentran el Código
Civil y la Gramática de la lengua Castellana que orientó
la educación en Chile por más de 30 años.
José Miguel Carrera (1785-1821)
 Político y militar chileno.
 Es considerado uno de los Padres de la Patria de Chile.
 Exigió a los conventos que dieran educación a las
mujeres, que se les enseñara a leer y escribir y también
les dieran clases de religión.
 Con esto las mujeres lograrían una mejor integración
social.
 En el año 1812 se da inicio a la pedagogía femenina.
Ignacio Domeyco (1802-1889)
 Fue un científico chileno-polaco nacido en Niedźwiadka
Wielka, Imperio Ruso, al cual se le otorgó la nacionalidad
por gracia en el año 1848.
 Contribuyó a difundir la educación pública.
 Construyó laboratorios, iniciando con esto, un basto
programa de instrucción y experimentación de base
científica y tecnológica.
 Fue miembro del claustro académico de la Universidad de
Chile y posteriormente fue electo rector de la misma.
 Dándose cuenta de la enorme riqueza minera de Chile,
impulsó presionando fuertemente a las autoridades
chilenas para que se creasen las Escuelas de Minas de La
Serena y Copiapó, impartiendo clases él mismo en la
primera, y eligiendo minuciosamente los profesores de la
segunda.
Miguel Luis Amunátegui (1828-1888)
 Historiador, educador y político chileno.
 Oficial de los Ministerios de Interior y Relaciones
Exteriores, diputado y ministro.
 Fundó la Sociedad de Instrucción Primaria.
 A temprana edad (19 años) comenzó a impartir una
cátedra de humanidades en el Instituto Nacional, pese a
que la edad mínima requerida para ser docente era 21
años.
 En 1852 se incorpora como profesor a la Universidad de
Chile.
 Impulsó la educación femenina superior, con la cual las
mujeres podían rendir un examen para poder obtener un
título profesional y estar en igualdad de condiciones que
los hombres.
Claudio Matte Pérez (1858-1956)
 Fue educador, rector de la Universidad de Chile y filántropo
chileno.
 En 1884 crea el Silabario Matte, llamado también Silabario
del ojo, por ser esta la primera palabra aprendida. Este
consistía en la enseñanza simultánea de la lectura y
escritura utilizando un método fonético, analítico y
sintético, sustituyendo el antiguo deletreo.
 Presidió la Sociedad de Instrucción Primaria por más de
sesenta años y fue uno de los propulsores de la Ley de
Instrucción Primaria Obligatoria.
 Luchó incansablemente hasta introducir en las escuelas los
Trabajos Manuales, Economía Doméstica, Dibujo Industrial y
Educación Física.
 Fue precursor en introducir la Fiesta del Árbol en las
escuelas y en la introducción de las "Efemérides Escolares"
semanales que debían celebrar los alumnos.
Amanda Labarca (1886-1975)
 Profesora, escritora, feminista embajadora y política
chilena.
 Su obra se orientó principalmente al mejoramiento de la
situación de la mujer latinoamericana y al sufragio
femenino en Chile.
 Fue la primera mujer que ingresó a la Universidad de
Chile y la primera en impartir docencia a nivel
universitario.
 Fue una de las fundadoras del Comité de Derechos de la
mujer, creado en 1933.
 Creó un círculo de lectura para las mujeres de escasos
recursos.
 Sostenía que la educación y formación de las personas
era fundamental para el desarrollo social de un país.
Eduardo Frei Montalva (1911-1982)
 Abogado, periodista, político demócrata cristiano y
ministro de obras públicas chileno.
 Creó la reforma de 1965, en cual se disminuyen los años
de enseñanza secundaria y la enseñanza básica aumenta
hasta 8° año.
 Creó más de 3 mil escuelas y disminuyó la
analfabetización en nuestro país.
Conclusión
 Estos personajes aportaron con grandes ideas y hechos a nuestra educación en
Chile, como por ejemplo el hecho de que la mujer llegara a obtener un título
universitario y pudiese estar en igualdad de condiciones que un hombre, la
enseñanza de nuevos idiomas y perfeccionamiento del nuestro, creación de
las Escuelas de Minas ya que en Chile se estaban desperdiciando todas las
riquezas mineras que tenemos, etc.
Muchos de estos avances aún están vigentes en nuestra época.
Bibliogragía
 www.memoriachilena.cl
 http://es.wikipedia.org/
 https://www.google.cl (imágenes)

Más contenido relacionado

DOCX
Pensadores chilenos
PDF
Prueba fernando campos
DOCX
Pensadores nacionales
PPTX
Personajes chilenos
PPTX
Pensadores chilenos de la educación
PPTX
Pedagogos nacionales
PPTX
Pensadores educativos nacionales
PPTX
Clase1
Pensadores chilenos
Prueba fernando campos
Pensadores nacionales
Personajes chilenos
Pensadores chilenos de la educación
Pedagogos nacionales
Pensadores educativos nacionales
Clase1

La actualidad más candente (20)

PDF
Que paso en la educ arg. 1810
DOCX
Siete educadores célebres de venezuela
PPTX
Pedagogos nacionales
DOCX
Personajes chilenos que aportaron a la educación
PDF
Situación didáctica 3
PPTX
EDUCACION POPULAR de Domingo F. Sarmiento
PPTX
Pensadores nacionales
PPT
Consideraciones Filosoficas Sobre La Educacion En Mexico
PDF
Puigross civilizacion o barbarie
PPTX
La Educación según Sarmiento
PPT
Historia: Republicas oligarquicas
PDF
Alex giovanni díaz villouta
PPTX
Juristas influyentes de la historia
PDF
Historia de la educacion argentina tomo vi puiggros
PDF
PPTX
La educación
DOCX
Trabajo pensador
PPT
Origen del sistema educativo argentino
PPTX
Realidad nacional
DOCX
Aporte de Argenina
Que paso en la educ arg. 1810
Siete educadores célebres de venezuela
Pedagogos nacionales
Personajes chilenos que aportaron a la educación
Situación didáctica 3
EDUCACION POPULAR de Domingo F. Sarmiento
Pensadores nacionales
Consideraciones Filosoficas Sobre La Educacion En Mexico
Puigross civilizacion o barbarie
La Educación según Sarmiento
Historia: Republicas oligarquicas
Alex giovanni díaz villouta
Juristas influyentes de la historia
Historia de la educacion argentina tomo vi puiggros
La educación
Trabajo pensador
Origen del sistema educativo argentino
Realidad nacional
Aporte de Argenina
Publicidad

Destacado (9)

DOCX
Evaluación libro Fredy Soto
PPTX
Grandes pensadores internacionales de la educación
DOCX
Paper cartas a quien pretende enseñar
PPT
ConstitucióN De 1833
DOCX
Reformas de la constitución de 1833
PPTX
Reformas a la Constitución de 1833
PPTX
Constitución de 1833
DOCX
Resumen "Cartas a quien pretende enseñar"
PPSX
Reformas A La Constitucion De 1833
Evaluación libro Fredy Soto
Grandes pensadores internacionales de la educación
Paper cartas a quien pretende enseñar
ConstitucióN De 1833
Reformas de la constitución de 1833
Reformas a la Constitución de 1833
Constitución de 1833
Resumen "Cartas a quien pretende enseñar"
Reformas A La Constitucion De 1833
Publicidad

Similar a Pensadores chilenos de la educación (20)

PPTX
Personajes historicos de la educacion chilena
PDF
Personajes históricos nacionales que aportaron a la educación
PPTX
Personajes Nacionales
PPTX
Pensadores Educativos Chilenos
PPTX
Aporte de grandes educadores listo!
PPTX
Aporte de grandes educadores
PPTX
Aporte de grandes educadores listo!
PPTX
Aporte a la educación. personajes
PPTX
Linea de tiempo
PPTX
Linea de tiempo, personajes de la educación
PPT
Linea de tiempo marta riquelme troncoso
DOC
Yemina Torres4
DOC
Preguntas orientadoras
PPTX
Desarrollo educacional
PPTX
Desarrollo educacional 30
PPTX
Desarrollo educacional 30
PPTX
Linea de tiempo
PPTX
Línea de tiempo
PPTX
Maria figueroa linea_de_tiempo
PPTX
Aportes personajes subido
Personajes historicos de la educacion chilena
Personajes históricos nacionales que aportaron a la educación
Personajes Nacionales
Pensadores Educativos Chilenos
Aporte de grandes educadores listo!
Aporte de grandes educadores
Aporte de grandes educadores listo!
Aporte a la educación. personajes
Linea de tiempo
Linea de tiempo, personajes de la educación
Linea de tiempo marta riquelme troncoso
Yemina Torres4
Preguntas orientadoras
Desarrollo educacional
Desarrollo educacional 30
Desarrollo educacional 30
Linea de tiempo
Línea de tiempo
Maria figueroa linea_de_tiempo
Aportes personajes subido

Más de Fernanda León (8)

PDF
Educación de Allende y Pinochet
PDF
Reforma Frei Montalva
PDF
Bases, estándares e itinerario
PDF
Catastro de leyes
PDF
Programas educativos en chile
DOCX
Informe de brunner
PPT
Línea de tiempo Desarrollo Educacional en Chile
DOCX
Como ser un buen profesor
Educación de Allende y Pinochet
Reforma Frei Montalva
Bases, estándares e itinerario
Catastro de leyes
Programas educativos en chile
Informe de brunner
Línea de tiempo Desarrollo Educacional en Chile
Como ser un buen profesor

Último (20)

PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf

Pensadores chilenos de la educación

  • 1. Grandes pensadores chilenos de la educación Estudiante: Fernanda León Villagrán Cátedra: Fundamentos de la Educación Básica Docente: Dra. María Elena Mellado Hernández Ayudante: Omayra Muñoz Mora Facultad de Educación Pedagogía en Educación Básica con Mención Mayo de 2015, Temuco
  • 2. Introducción  En este trabajo daré a conocer a 10 pensadores chilenos de la educación. Se mencionarán algunos aspectos de su vida, que aportaron a nuestro país, sus pensamientos e ideologías, etc.
  • 3. Manuel de Salas (1754-1841)  Abogado chileno que se destacó por su constante trabajo en favor del bien público.  Consideró la educación como el único camino que llevaba al desarrollo del individuo y al progreso de la sociedad.  En 1797 fundó la Real Academia de San Luis.  Fue uno de los precursores del debate nacional en torno a la cuestión social.  Abogó por la enseñanza de la geometría, aritmética y dibujo.
  • 4. Camilo Henriquez (1769-1825)  Sacerdote, escritor y político chileno.  Primer editor de la Aurora de Chile, el primer periódico chileno.  Promovió la independencia chilena y la libertad social.  Se describía a si mismo como un educador y un filósofo.  Da el impulso para la creación de la escuela central y normal, para el adelantamiento de los conocimientos útiles.  Fue uno de los impulsores del Instituto Nacional y fue quien escribió la letra del primer himno de este establecimiento.
  • 5. Juan Egaña (1769-1836)  Político, jurista y escritor chileno-peruano, redactor de la Constitución de 1823.  Fue un activo colaborador del movimiento independentista, fundador del Instituto Nacional y de la Biblioteca Nacional.  Luchó para que la educación en nuestro país fuera una prioridad.  Creó un plan en donde la educación tiene que ser pública para todos los ciudadanos.  Creó un proyecto el cual indica que debe haber talleres y maestros de todas las artes y las ciencias.
  • 6. Andrés Bello (1781-1865)  Humanista, político y jurista, nacido en Caracas, Venezuela. Pero en 1832, gracias a sus méritos y contribuciones a Chile, el Congreso Nacional le concede la nacionalidad por gracia.  Fundador y primer rector de la Universidad de Chile en 1842.  Promovió la enseñanza de nuevos idiomas, mejorando también la gramática y reforzando nuestro propio lenguaje oral y escrito.  Entre sus obras más destacadas se encuentran el Código Civil y la Gramática de la lengua Castellana que orientó la educación en Chile por más de 30 años.
  • 7. José Miguel Carrera (1785-1821)  Político y militar chileno.  Es considerado uno de los Padres de la Patria de Chile.  Exigió a los conventos que dieran educación a las mujeres, que se les enseñara a leer y escribir y también les dieran clases de religión.  Con esto las mujeres lograrían una mejor integración social.  En el año 1812 se da inicio a la pedagogía femenina.
  • 8. Ignacio Domeyco (1802-1889)  Fue un científico chileno-polaco nacido en Niedźwiadka Wielka, Imperio Ruso, al cual se le otorgó la nacionalidad por gracia en el año 1848.  Contribuyó a difundir la educación pública.  Construyó laboratorios, iniciando con esto, un basto programa de instrucción y experimentación de base científica y tecnológica.  Fue miembro del claustro académico de la Universidad de Chile y posteriormente fue electo rector de la misma.  Dándose cuenta de la enorme riqueza minera de Chile, impulsó presionando fuertemente a las autoridades chilenas para que se creasen las Escuelas de Minas de La Serena y Copiapó, impartiendo clases él mismo en la primera, y eligiendo minuciosamente los profesores de la segunda.
  • 9. Miguel Luis Amunátegui (1828-1888)  Historiador, educador y político chileno.  Oficial de los Ministerios de Interior y Relaciones Exteriores, diputado y ministro.  Fundó la Sociedad de Instrucción Primaria.  A temprana edad (19 años) comenzó a impartir una cátedra de humanidades en el Instituto Nacional, pese a que la edad mínima requerida para ser docente era 21 años.  En 1852 se incorpora como profesor a la Universidad de Chile.  Impulsó la educación femenina superior, con la cual las mujeres podían rendir un examen para poder obtener un título profesional y estar en igualdad de condiciones que los hombres.
  • 10. Claudio Matte Pérez (1858-1956)  Fue educador, rector de la Universidad de Chile y filántropo chileno.  En 1884 crea el Silabario Matte, llamado también Silabario del ojo, por ser esta la primera palabra aprendida. Este consistía en la enseñanza simultánea de la lectura y escritura utilizando un método fonético, analítico y sintético, sustituyendo el antiguo deletreo.  Presidió la Sociedad de Instrucción Primaria por más de sesenta años y fue uno de los propulsores de la Ley de Instrucción Primaria Obligatoria.  Luchó incansablemente hasta introducir en las escuelas los Trabajos Manuales, Economía Doméstica, Dibujo Industrial y Educación Física.  Fue precursor en introducir la Fiesta del Árbol en las escuelas y en la introducción de las "Efemérides Escolares" semanales que debían celebrar los alumnos.
  • 11. Amanda Labarca (1886-1975)  Profesora, escritora, feminista embajadora y política chilena.  Su obra se orientó principalmente al mejoramiento de la situación de la mujer latinoamericana y al sufragio femenino en Chile.  Fue la primera mujer que ingresó a la Universidad de Chile y la primera en impartir docencia a nivel universitario.  Fue una de las fundadoras del Comité de Derechos de la mujer, creado en 1933.  Creó un círculo de lectura para las mujeres de escasos recursos.  Sostenía que la educación y formación de las personas era fundamental para el desarrollo social de un país.
  • 12. Eduardo Frei Montalva (1911-1982)  Abogado, periodista, político demócrata cristiano y ministro de obras públicas chileno.  Creó la reforma de 1965, en cual se disminuyen los años de enseñanza secundaria y la enseñanza básica aumenta hasta 8° año.  Creó más de 3 mil escuelas y disminuyó la analfabetización en nuestro país.
  • 13. Conclusión  Estos personajes aportaron con grandes ideas y hechos a nuestra educación en Chile, como por ejemplo el hecho de que la mujer llegara a obtener un título universitario y pudiese estar en igualdad de condiciones que un hombre, la enseñanza de nuevos idiomas y perfeccionamiento del nuestro, creación de las Escuelas de Minas ya que en Chile se estaban desperdiciando todas las riquezas mineras que tenemos, etc. Muchos de estos avances aún están vigentes en nuestra época.