pensamiento critico
Objetivos 
En Primera Sesión: 
Definir y Diferenciar entre Pensar, Pensamiento 
Reconoce Tipos de Pensamiento. 
Define Características del pensamiento. 
Reconoce la Actitud Humana frente al pensamiento futuro
Definición de Pensar 
 Pensamiento: Fenómeno psíquico racíonal. objetivo y 
externo derivado del pensar para la solución de 
problemas. 
 Pensar: Proceso psíquico racional, subjetivo e interno 
de conocer, comprende, los objetivos y hechos. El 
pensar produce el pensamiento. 
 Lenguaje: Es la función de expresión del pensamiento 
en forma oral y escrita para la comunicación y el 
entendimiento de los seres humanos.
Operaciones del Pensar 
 Conceptuar: Operación del pensar del concepto. El 
concepto es una operación mental por la que se 
abarca en un solo acto del pensamiento las 
características esenciales de una clase implica las 
operaciones de abstracción, comprensión y 
generalización. Ejemplo: El concepto de educación 
 Juzgar: Operación del pensar que consiste en 
elaborar juicios. El juicio es el acto por el cual el 
sujeto expresa su postura ante el objeto, se afirma o 
rechaza algo. 
 Razonar: Operación del pensar por la cual se 
produce el raciocinio que es el recurso del 
pensamiento que cubre la relación esencial y 
general entre las cosas por medio de juicios hasta 
llegar a una conclusión. Ejemplo: El sauce es una 
árbol, el árbol es una planta. luego el sauce es una 
planta.
Pensar 
 Empírico: Es el pensar cotidiano, espontáneo y 
superficial basado esencialmente en la práctica y en 
las experiencias. 
 Científico: Es el pensar sistemático, integrado por 
un sistema de conceptos, juicios y razonamientos 
acerca de los objetos y leyes del mundo externo y 
de lo humano. 
 Lógico: Es el pensamiento orientado, guiado y 
sujeto a los principios racíonales de la lógica.
Pensamiento 
El pensamiento es aquello que se trae a la realidad por medio de 
la actividad intelectual. Por eso, puede decirse que los pensamientos 
son productos elaborados por la mente, que pueden aparecer por 
procesos racionales del intelecto o bien por abstracciones de 
la IMAGINACION. 
El pensamiento puede abarcar un conjunto de operaciones de la 
razón, como lo son el análisis, la síntesis, la comparación, la 
generalización y la abstracción. Por otra parte, hay que tener en 
cuenta que se manifiesta en el lenguaje, incluso, lo determina.
Tipos de pensamiento 
 * Deductivo: ocurre cuando se toma una o varias 
proposiciones y de ellas se obtiene una conclusión. Resulta la 
forma de pensamiento más común, la que utilizamos a diario 
para intentar comprender los hechos que nos rodean, para 
analizar las historias que nos cuentan los demás, etcétera. 
* Inductivo: de forma opuesta a lo antes definido, este proceso 
se basa en una idea particular para luego generalizarla, 
apoyado en que su veracidad en el caso aislado se mantendrá 
en situaciones similares, aun sin poder comprobarlo. 
* Analítico: parte la realidad en porciones para poder evaluarla 
a través de mecanismos lógico.
Tipo de Pensamiento 
 * Creativo: la base del arte, ya que se basa en la libertad de modificar una idea, 
agregando o quitando elementos sin restricciones impuestas por el marco de lo 
posible. 
 
* Sistémico: propone un sistema orgánico que interrelaciona los conceptos de 
manera compleja. 
* Crítico: analiza a la vez que evalúa las ideas, intentando obtener respuestas 
convincentes relacionadas con la moral, la ética, los gustos, las tendencias; es el 
tipo de pensamiento que nos ayuda a formar nuestra personalidad y a reforzar 
nuestras convicciones a través de la observación activa de la realidad.
Tipo de Pensamiento 
 * Interrogativo: a la hora de tratar un tema en particular, este 
tipo de pensamiento nos permite cuestionar distintos 
aspectos de nuestro interés, articulando así el proceso de 
aprendizaje. 
 Libertad de pensamiento 
 Uno de los derechos de todos los seres humanos, y sin 
embargo el que más suele amedrentarlos con sus potenciales 
consecuencias nefastas es la libertad de pensamiento o 
expresión. En la infancia, las personas solemos caracterizarnos 
por la espontaneidad y la sinceridad, sin importarnos la 
repercusión de nuestros hechos o palabras. Es muy común 
que los niños hablen solos y dejen volar su imaginación, 
ignorando a un grupo de adultos que los mira con ternura. El 
mismo grado de despreocupación se percibe cuando dicen 
con absoluta sinceridad que no les gusta un regalo o un plato 
de comida.
 Nuestra libertad de pensamiento se ve coartada por la sociedad en 
todos sus aspectos, y se intenta que los ciudadanos aceptemos los 
límites con sutiles técnicas de manipulación y, cuando éstas fallan, 
se aplica la represión. Es común encontrar diarios, revistas y 
noticieros donde no se pueden mencionar ciertas palabras que no 
favorezcan al gobierno de turno, canales de televisión que incitan 
a la violencia, la discriminación y el desprecio, así como decisiones 
por parte de la Justicia que apoyan la agresión a los animales, 
como es el caso de las multas a quienes protestan por las corridas 
de toros.
Pensamiento Lógico 
 En concreto, pensamiento emana del verbo pensare que es 
sinónimo de “pensar”. 
 Lógico, por su parte, tiene en el griego su punto de origen pues 
procede del vocablo logos que puede traducirse como “razón”. 
 El pensamiento lógico es aquel que se desprende de 
las relaciones entre los objetos y procede de la propia 
elaboración del individuo. Surge a través de la coordinación de 
las relaciones que previamente ha creado entre los objetos. 
 Es importante tener en cuenta que las diferencias y semejanzas 
entre los objetos sólo existen en la mente de aquel que puede 
crearlas. Por eso el conocimientos lógico no puede enseñarse 
de forma directa. En cambio, se desarrolla mientras el sujeto 
interactúa con el medio ambiente. 

 creativoprocede del verbocreare que puede traducirse como 
“engendrar”. 
 La creatividad es la facultad de crear. Supone establecer o introducir por 
primera vez algo; hacerlo nacer o producir algo de la nada. El 
pensamiento, por su parte, es el producto de la actividad 
intelectual (aquello traído a la existencia a través de la mente). 
 El pensamiento creativo, por lo tanto, consiste en el desarrollo de 
nuevas ideas y conceptos. Se trata de la habilidad de formar nuevas 
combinaciones de ideas para llenar una necesidad. Por lo tanto, el 
resultado o producto del pensamiento creativo tiende a ser original. 
 Es importante destacar que el pensamiento creativo debe tener 
un resultado, ya sea a través de una acción interna (como llegar a una 
conclusión, formular una hipótesis o tomar una cierta decisión) o de una 
acción externa (como escribir un libro, pintar un cuadro o componer una 
canción). 
 
Pensamiento Creativo
El pensamiento abstracto 
Es la capacidad de asumir un marco mental de forma 
voluntaria. Esto implica la posibilidad de cambiar, a voluntad, 
de una situación a otra, de descomponer el todo en partes y de 
analizar de forma simultánea distintos aspectos de una misma 
realidad. 
El pensamiento abstracto permite discernir las propiedades 
comunes, planear y asumir simulacros, y pensar y actuar 
simbólicamente. El pensamiento abstracto se diferencia 
del pensamiento formal, que se basa en las experiencias reales. 
El individuo crece apoyándose en objetos concretos. Recién a 
partir de los doce años comienza a reemplazar los objetos por 
ideas o conceptos propios. Por lo tanto, puede afirmarse que el 
pensamiento formal es reversible e interno. 

 El adolescente por ejemplo es capaz de pensar en abstracto. 
El pensamiento abstracto presenta un carácter 
proposicional, que consiste en utilizar proposiciones 
verbales para expresar las hipótesis y razonamientos junto a 
los resultados que se obtienen. 
 Cabe destacar que el lenguaje es el medio mediante el cual 
es posible pensar las representaciones de los objetos reales. 
 El pensamiento abstracto es fundamental en cualquier ser 
humano pues gracias a él tiene la capacidad para deducir, lo 
aprendido a cualquier otra situación, comparar o sacar 
conclusiones. 
 
Pensamiento Abstracto
 La ciencia es un conjunto de técnicas y métodos que 
permiten organizar el conocimiento. El pensamiento, por su 
parte, es el producto de la mente, aquello traído a la 
existencia por medio de la actividad intelectual. 
 Es evidente que el ser humano piensa para realizar 
cualquier tipo de actividad, desde las más sencillas y 
cotidianas (como elegir qué zapatos utilizará durante el día) 
hasta las más complejas y abstractas (programar un 
sistema informático, por ejemplo). 
 La diferencia entre el pensamiento cotidiano y 
el pensamiento científico radica en 
la profundidad los niveles de abstracción. 
 Ambos tipos de pensamiento son complementarios: 
la ciencia surge cuando el pensamiento cotidiano deja de 
hacer planteamientos o de aportar las respuestas 
necesarias a los problemas de las personas. 
 
Pensamiento Cientifico
Las principales características del 
pensamiento científico se encuentran 
 Entre las principales características del pensamiento científico se 
encuentran 
 la objetividad (se toman los hechos tal y como se presentan en la 
realidad), 
 La racionalidad (parte de principios y leyes científicas) y 
la sistematicidad (el conocimiento es ordenado y jerarquizado). 
 fático (los hechos que analiza están dados en la realidad), 
 trascendente (va más allá de los hechos), 
 analítico (descompone y recompone el todo) 
 simbólico (para poder explicarse mejor), 
 verificable (es objeto de la observación y la experimentación), 
 metódico (se planea y organiza), 
 predictivo (desde el presente, se puede ir al pasado o al futuro) 
 abierto (está en evolución permanente) y útil (intenta contribuir a la 
mejora de la sociedad).
 Es el conjunto de actividades mentales que consiste en la conexión de 
ideas de acuerdo a ciertas reglas y que darán apoyo o justificarán una 
idea. En otras palabras más simples, el razonamiento es la facultad 
humana que permite resolver problemas. 
 Existen dos tipos de razonamientos, 
 El razonamiento lógico, que hace uso del entendimiento para pasar de 
unas proposiciones a otras, partiendo de lo ya conocido o de lo que se 
cree conocer a lo desconocido o menos conocido. En este, los 
razonamientos que se hagan a través de esta forma pueden ser válidos o 
no válidos. Será considerado como válido cuando sus premisas ofrezcan 
un suficiente soporte a la conclusión y en el no válido sucede exactamente 
lo contrario. 
 El razonamiento no lógico, también conocido como informal, el cual no 
solamente se basará en premisas como el anterior sino que además se 
ayuda de la experiencia y del contexto. 
 El razonamiento, además, se corresponde con la actividad verbal de 
argumentar, porque un argumento es la expresión verbal de un 
razonamiento, luego de haber establecido principios de clasificación, 
ordenación, relación y significados. 
 
El razonamiento
 Ciencia que estudia el futuro para comprenderlo y poder 
influir sobre él. 
 Disciplina científica que identifica las diferentes 
alternativas de futuro de un sistema bajo análisis, para 
ayudar a los actores sociales (Estado, Empresarios, 
Trabajadores, Académicos y Sociedad Civil) a elegir la 
mejor de ellas y comenzar a construirla desde ahora. 
 Es la anticipación al servicio de la acción 
(Godet). 
Prospectiva
Actitud Humana frente al 
pensamiento futuro 
1. Pasiva (avestruz): ignora el cambio, lo esquiva si 
puede y al final, sufre/soporta el nuevo futuro. 
2. Reactiva (bombero): reacciona cuando ya ocurrió 
el cambio. 
3. Preactiva :prepararse para los cambios del 
futuro. 
4. Proactiva Construye el futuro.
APRENDIZAJE Y 
PENSAMIENTO CRÍTICO 
Se plantea como propósito general la comprensión de 
que es el “lenguaje” el mediador entre aprendizaje y 
pensamiento, cuyo desarrollo se realiza en unas 
etapas con características específicas de formación, 
que dimensionan la capacidad de entender y 
transformar los hechos, es decir, la cualidad humana 
para alcanzar la verdad mediante el pensamiento 
crítico.
RELACIÓN ENTRE EL 
PENSAMIENTO CRÍTICO, EL 
APRENDIZAJE Y LA 
EDUCACIÓN
¿QUÉ ES EL PENSAMIENTO CRÍTICO? 
Es el proceso de analizar y evaluar el pensamiento con 
el propósito de mejorarlo. 
PARA ESTO NECESITAMOS SABER 
1. Las estructuras más básicas del pensamiento. 
2. Los estándares intelectuales. 
3. Ser creativo para autoevaluarse y mejorar la forma 
de razonar
¿CUAL ES EL PROPÓSITO DEL PENSAMIENTO 
CRÍTICO? 
El pensamiento crítico tiene el propósito final de 
desarrollar habilidades del pensamiento. 
¿QUÉ ES EL “QUÉ” DE LA EDUCACIÓN? 
El qué de la educación es el contenido que se desea utilizar 
para que los estudiantes aprendan 
¿QUE ES EL “COMO” DE LA EDUCACIÓN? 
El como sería entonces el proceso, toda actividad o 
estrategia utilizada por el docente para que el aprendizaje 
sea significativo y profundo, “por profundo se entiende 
duradero”
APRENDIZAJE O 
MEMORIA 
¡La memoria NO es la clave del aprendizaje! 
¿Cómo se aprende a como aprender? 
¿Cómo tomar el control del aprendizaje? 
¿Cómo atraer ideas novedosas al 
pensamiento? 
¿Cómo interrelacionar estas ideas con 
otras disciplinas? 
LA RESPUESTA ES EL PENSAMIENTO 
CRÍTICO
QUÉ DEBE SABER EL MAESTRO QUE ENSEÑA 
BASADO EN EJERCITAR EL PENSAMIENTO CRÍTICO 
DE SUS ESTUDIANTES? 
El maestro debe saber ¿cómo funciona la mente? 
Cuando esta un estudiante comprometido 
intelectualmente para aprender. 
El pensamiento dirige hacia el conocimiento. 
“PARA ALCANZAR EL PENSAMIENTO CRÍTICO ES 
NECESARIO APROPIARSE DE LAS IDEAS 
MEDIANTE LA REFLEXIÓN” 
Pestalozzi
“Mejor una cabeza bien hecha que 
una cabeza bien llena.” 
Montaigne
“La inteligencia (…) 
existe en cantidades 
suficientes (…) lo que 
escasea es el entre-namiento 
sistemático en 
cómo pensar 
críticamente.” 
Carl Sagan
“Muchas personas 
creen que piensan 
cuando en realidad 
sólo están 
reordenando sus 
prejuicios.” 
William James
“La ignorancia 
está menos 
lejos de la 
verdad que el 
prejuicio.” 
Denis Diderot
pensamiento critico

Más contenido relacionado

PDF
COMO ESTIMULAR LA CREATIVIDAD
PPTX
Pensamiento crítico
PPTX
Tipos de pensamiento
DOCX
Principales postulados del postmodernismo
PDF
Pensamiento abstracto
PDF
DESAFÍOS DEL PENSAMIENTO CRITICO
ODP
tipos de pensamiento
PPTX
Pensamiento critico y abstracto
COMO ESTIMULAR LA CREATIVIDAD
Pensamiento crítico
Tipos de pensamiento
Principales postulados del postmodernismo
Pensamiento abstracto
DESAFÍOS DEL PENSAMIENTO CRITICO
tipos de pensamiento
Pensamiento critico y abstracto

Destacado (17)

PPTX
5. Forma y Contenido de los Pensamientos (01-Oct-2013)
PPT
Bloque1lenguaje de la abstraccion
PPTX
Historia y quirófano Dr Yair Moises Flores S.
PPTX
El pensamiento (contenido) (2)
PPTX
Historia de la cirugía
PPTX
Desarrollo del pensamiento Resolucion de problemas
PPTX
Factores del pensamiento
ODP
Tipos de pensamiento
PPTX
Razonamiento y el pensamiento crítico
PPT
Piaget - Etapas cognitivas
ODP
TIPOS DE PENSAMIENTO
PPTX
Tipos de pensamiento
PPT
Semiologia abdomen
PPT
Etapa preoperacional de piaget
PPTX
Operaciones Concretas (Piaget)
PDF
Sesión 4 procesos cognitivos básicos y superiores
5. Forma y Contenido de los Pensamientos (01-Oct-2013)
Bloque1lenguaje de la abstraccion
Historia y quirófano Dr Yair Moises Flores S.
El pensamiento (contenido) (2)
Historia de la cirugía
Desarrollo del pensamiento Resolucion de problemas
Factores del pensamiento
Tipos de pensamiento
Razonamiento y el pensamiento crítico
Piaget - Etapas cognitivas
TIPOS DE PENSAMIENTO
Tipos de pensamiento
Semiologia abdomen
Etapa preoperacional de piaget
Operaciones Concretas (Piaget)
Sesión 4 procesos cognitivos básicos y superiores
Publicidad

Similar a pensamiento critico (20)

PPT
Pensamiento introducción
DOCX
Definición de pensamiento
DOCX
Trabajo de psicologia .... (autoguardado)
DOCX
Año de la integracion nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
DOCX
el pensamiento
PPTX
Expo el-pensamiento-2003
DOCX
Pensamiento y Lenguaje
PPT
El Pensamiento
DOCX
Módulo educativo proceso básico del pensamiento
PDF
Libro didactica
DOC
Pensamiento critico componentes
PDF
Pensamiento logico
PDF
2 unidad.pdf
DOCX
Procesos basicos del pensamiento 2do grado
PPTX
Pensamiento y lenguaje
PPTX
TIPOS DE PENSAMIENTO, exposicion. analisis
DOCX
El pensamiento
DOCX
Tipos de pensamiento
PDF
SEMINARIO DE HABILIDADES UNIDAD 1.pdf
Pensamiento introducción
Definición de pensamiento
Trabajo de psicologia .... (autoguardado)
Año de la integracion nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
el pensamiento
Expo el-pensamiento-2003
Pensamiento y Lenguaje
El Pensamiento
Módulo educativo proceso básico del pensamiento
Libro didactica
Pensamiento critico componentes
Pensamiento logico
2 unidad.pdf
Procesos basicos del pensamiento 2do grado
Pensamiento y lenguaje
TIPOS DE PENSAMIENTO, exposicion. analisis
El pensamiento
Tipos de pensamiento
SEMINARIO DE HABILIDADES UNIDAD 1.pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
493501176-Presentacion-Calibrador para mecanicos.pptx
PPTX
Cristales Liquidos.pptxcccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
PPTX
Trabajo en equipo (1).pptxasdfgfhgtresdfgvcbhhtd
PDF
UNIDAD 2_ENFOQUES Y DISCURSOS (PARTE I) (1).pdf
PDF
Manual de auto ford ranger argentina 2021
PPTX
ESTRUCTURA Y REDACCION DE CONTRATOS.pptx
PPTX
Ejercicios de etica profesional en informatica
PPTX
Actores viales y Conductores y su vias..
PPTX
SQUIEMIA MESENTERICA AGUDA COMPLCADA EN ADU
PDF
Unidad de control electrónico multifuncional - 7195J, 7210J y 7225J-imagen.pdf
PPTX
Estandares-en-la-Gestion-de-Proyectos-Construccion-de-una-Planta-de-Produccio...
PDF
Técnicas de Lubricación de motores combu
PDF
Unidad de control electrónico multifuncional (Funciones de la HCU)-imaden7225...
PPTX
Paciente critico prtgertyr5ostquirúrgico3.pptx
PDF
Libro de motores para clases en Educación Técnica
PPTX
ENVIAR EXPOSICION CALCULO DE PARTES DE UN MOTOR.pptx
PPTX
induccion e introduccion a sde s(1).pptx
PDF
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado (1).pdf
PPTX
Colegio-simon-bolivar-cnaturales-material-elsuelo-7-basicoA.pptx
PDF
sistema endocrino pedf nesesario para primeria
493501176-Presentacion-Calibrador para mecanicos.pptx
Cristales Liquidos.pptxcccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
Trabajo en equipo (1).pptxasdfgfhgtresdfgvcbhhtd
UNIDAD 2_ENFOQUES Y DISCURSOS (PARTE I) (1).pdf
Manual de auto ford ranger argentina 2021
ESTRUCTURA Y REDACCION DE CONTRATOS.pptx
Ejercicios de etica profesional en informatica
Actores viales y Conductores y su vias..
SQUIEMIA MESENTERICA AGUDA COMPLCADA EN ADU
Unidad de control electrónico multifuncional - 7195J, 7210J y 7225J-imagen.pdf
Estandares-en-la-Gestion-de-Proyectos-Construccion-de-una-Planta-de-Produccio...
Técnicas de Lubricación de motores combu
Unidad de control electrónico multifuncional (Funciones de la HCU)-imaden7225...
Paciente critico prtgertyr5ostquirúrgico3.pptx
Libro de motores para clases en Educación Técnica
ENVIAR EXPOSICION CALCULO DE PARTES DE UN MOTOR.pptx
induccion e introduccion a sde s(1).pptx
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado (1).pdf
Colegio-simon-bolivar-cnaturales-material-elsuelo-7-basicoA.pptx
sistema endocrino pedf nesesario para primeria

pensamiento critico

  • 2. Objetivos En Primera Sesión: Definir y Diferenciar entre Pensar, Pensamiento Reconoce Tipos de Pensamiento. Define Características del pensamiento. Reconoce la Actitud Humana frente al pensamiento futuro
  • 3. Definición de Pensar  Pensamiento: Fenómeno psíquico racíonal. objetivo y externo derivado del pensar para la solución de problemas.  Pensar: Proceso psíquico racional, subjetivo e interno de conocer, comprende, los objetivos y hechos. El pensar produce el pensamiento.  Lenguaje: Es la función de expresión del pensamiento en forma oral y escrita para la comunicación y el entendimiento de los seres humanos.
  • 4. Operaciones del Pensar  Conceptuar: Operación del pensar del concepto. El concepto es una operación mental por la que se abarca en un solo acto del pensamiento las características esenciales de una clase implica las operaciones de abstracción, comprensión y generalización. Ejemplo: El concepto de educación  Juzgar: Operación del pensar que consiste en elaborar juicios. El juicio es el acto por el cual el sujeto expresa su postura ante el objeto, se afirma o rechaza algo.  Razonar: Operación del pensar por la cual se produce el raciocinio que es el recurso del pensamiento que cubre la relación esencial y general entre las cosas por medio de juicios hasta llegar a una conclusión. Ejemplo: El sauce es una árbol, el árbol es una planta. luego el sauce es una planta.
  • 5. Pensar  Empírico: Es el pensar cotidiano, espontáneo y superficial basado esencialmente en la práctica y en las experiencias.  Científico: Es el pensar sistemático, integrado por un sistema de conceptos, juicios y razonamientos acerca de los objetos y leyes del mundo externo y de lo humano.  Lógico: Es el pensamiento orientado, guiado y sujeto a los principios racíonales de la lógica.
  • 6. Pensamiento El pensamiento es aquello que se trae a la realidad por medio de la actividad intelectual. Por eso, puede decirse que los pensamientos son productos elaborados por la mente, que pueden aparecer por procesos racionales del intelecto o bien por abstracciones de la IMAGINACION. El pensamiento puede abarcar un conjunto de operaciones de la razón, como lo son el análisis, la síntesis, la comparación, la generalización y la abstracción. Por otra parte, hay que tener en cuenta que se manifiesta en el lenguaje, incluso, lo determina.
  • 7. Tipos de pensamiento  * Deductivo: ocurre cuando se toma una o varias proposiciones y de ellas se obtiene una conclusión. Resulta la forma de pensamiento más común, la que utilizamos a diario para intentar comprender los hechos que nos rodean, para analizar las historias que nos cuentan los demás, etcétera. * Inductivo: de forma opuesta a lo antes definido, este proceso se basa en una idea particular para luego generalizarla, apoyado en que su veracidad en el caso aislado se mantendrá en situaciones similares, aun sin poder comprobarlo. * Analítico: parte la realidad en porciones para poder evaluarla a través de mecanismos lógico.
  • 8. Tipo de Pensamiento  * Creativo: la base del arte, ya que se basa en la libertad de modificar una idea, agregando o quitando elementos sin restricciones impuestas por el marco de lo posible.  * Sistémico: propone un sistema orgánico que interrelaciona los conceptos de manera compleja. * Crítico: analiza a la vez que evalúa las ideas, intentando obtener respuestas convincentes relacionadas con la moral, la ética, los gustos, las tendencias; es el tipo de pensamiento que nos ayuda a formar nuestra personalidad y a reforzar nuestras convicciones a través de la observación activa de la realidad.
  • 9. Tipo de Pensamiento  * Interrogativo: a la hora de tratar un tema en particular, este tipo de pensamiento nos permite cuestionar distintos aspectos de nuestro interés, articulando así el proceso de aprendizaje.  Libertad de pensamiento  Uno de los derechos de todos los seres humanos, y sin embargo el que más suele amedrentarlos con sus potenciales consecuencias nefastas es la libertad de pensamiento o expresión. En la infancia, las personas solemos caracterizarnos por la espontaneidad y la sinceridad, sin importarnos la repercusión de nuestros hechos o palabras. Es muy común que los niños hablen solos y dejen volar su imaginación, ignorando a un grupo de adultos que los mira con ternura. El mismo grado de despreocupación se percibe cuando dicen con absoluta sinceridad que no les gusta un regalo o un plato de comida.
  • 10.  Nuestra libertad de pensamiento se ve coartada por la sociedad en todos sus aspectos, y se intenta que los ciudadanos aceptemos los límites con sutiles técnicas de manipulación y, cuando éstas fallan, se aplica la represión. Es común encontrar diarios, revistas y noticieros donde no se pueden mencionar ciertas palabras que no favorezcan al gobierno de turno, canales de televisión que incitan a la violencia, la discriminación y el desprecio, así como decisiones por parte de la Justicia que apoyan la agresión a los animales, como es el caso de las multas a quienes protestan por las corridas de toros.
  • 11. Pensamiento Lógico  En concreto, pensamiento emana del verbo pensare que es sinónimo de “pensar”.  Lógico, por su parte, tiene en el griego su punto de origen pues procede del vocablo logos que puede traducirse como “razón”.  El pensamiento lógico es aquel que se desprende de las relaciones entre los objetos y procede de la propia elaboración del individuo. Surge a través de la coordinación de las relaciones que previamente ha creado entre los objetos.  Es importante tener en cuenta que las diferencias y semejanzas entre los objetos sólo existen en la mente de aquel que puede crearlas. Por eso el conocimientos lógico no puede enseñarse de forma directa. En cambio, se desarrolla mientras el sujeto interactúa con el medio ambiente. 
  • 12.  creativoprocede del verbocreare que puede traducirse como “engendrar”.  La creatividad es la facultad de crear. Supone establecer o introducir por primera vez algo; hacerlo nacer o producir algo de la nada. El pensamiento, por su parte, es el producto de la actividad intelectual (aquello traído a la existencia a través de la mente).  El pensamiento creativo, por lo tanto, consiste en el desarrollo de nuevas ideas y conceptos. Se trata de la habilidad de formar nuevas combinaciones de ideas para llenar una necesidad. Por lo tanto, el resultado o producto del pensamiento creativo tiende a ser original.  Es importante destacar que el pensamiento creativo debe tener un resultado, ya sea a través de una acción interna (como llegar a una conclusión, formular una hipótesis o tomar una cierta decisión) o de una acción externa (como escribir un libro, pintar un cuadro o componer una canción).  Pensamiento Creativo
  • 13. El pensamiento abstracto Es la capacidad de asumir un marco mental de forma voluntaria. Esto implica la posibilidad de cambiar, a voluntad, de una situación a otra, de descomponer el todo en partes y de analizar de forma simultánea distintos aspectos de una misma realidad. El pensamiento abstracto permite discernir las propiedades comunes, planear y asumir simulacros, y pensar y actuar simbólicamente. El pensamiento abstracto se diferencia del pensamiento formal, que se basa en las experiencias reales. El individuo crece apoyándose en objetos concretos. Recién a partir de los doce años comienza a reemplazar los objetos por ideas o conceptos propios. Por lo tanto, puede afirmarse que el pensamiento formal es reversible e interno. 
  • 14.  El adolescente por ejemplo es capaz de pensar en abstracto. El pensamiento abstracto presenta un carácter proposicional, que consiste en utilizar proposiciones verbales para expresar las hipótesis y razonamientos junto a los resultados que se obtienen.  Cabe destacar que el lenguaje es el medio mediante el cual es posible pensar las representaciones de los objetos reales.  El pensamiento abstracto es fundamental en cualquier ser humano pues gracias a él tiene la capacidad para deducir, lo aprendido a cualquier otra situación, comparar o sacar conclusiones.  Pensamiento Abstracto
  • 15.  La ciencia es un conjunto de técnicas y métodos que permiten organizar el conocimiento. El pensamiento, por su parte, es el producto de la mente, aquello traído a la existencia por medio de la actividad intelectual.  Es evidente que el ser humano piensa para realizar cualquier tipo de actividad, desde las más sencillas y cotidianas (como elegir qué zapatos utilizará durante el día) hasta las más complejas y abstractas (programar un sistema informático, por ejemplo).  La diferencia entre el pensamiento cotidiano y el pensamiento científico radica en la profundidad los niveles de abstracción.  Ambos tipos de pensamiento son complementarios: la ciencia surge cuando el pensamiento cotidiano deja de hacer planteamientos o de aportar las respuestas necesarias a los problemas de las personas.  Pensamiento Cientifico
  • 16. Las principales características del pensamiento científico se encuentran  Entre las principales características del pensamiento científico se encuentran  la objetividad (se toman los hechos tal y como se presentan en la realidad),  La racionalidad (parte de principios y leyes científicas) y la sistematicidad (el conocimiento es ordenado y jerarquizado).  fático (los hechos que analiza están dados en la realidad),  trascendente (va más allá de los hechos),  analítico (descompone y recompone el todo)  simbólico (para poder explicarse mejor),  verificable (es objeto de la observación y la experimentación),  metódico (se planea y organiza),  predictivo (desde el presente, se puede ir al pasado o al futuro)  abierto (está en evolución permanente) y útil (intenta contribuir a la mejora de la sociedad).
  • 17.  Es el conjunto de actividades mentales que consiste en la conexión de ideas de acuerdo a ciertas reglas y que darán apoyo o justificarán una idea. En otras palabras más simples, el razonamiento es la facultad humana que permite resolver problemas.  Existen dos tipos de razonamientos,  El razonamiento lógico, que hace uso del entendimiento para pasar de unas proposiciones a otras, partiendo de lo ya conocido o de lo que se cree conocer a lo desconocido o menos conocido. En este, los razonamientos que se hagan a través de esta forma pueden ser válidos o no válidos. Será considerado como válido cuando sus premisas ofrezcan un suficiente soporte a la conclusión y en el no válido sucede exactamente lo contrario.  El razonamiento no lógico, también conocido como informal, el cual no solamente se basará en premisas como el anterior sino que además se ayuda de la experiencia y del contexto.  El razonamiento, además, se corresponde con la actividad verbal de argumentar, porque un argumento es la expresión verbal de un razonamiento, luego de haber establecido principios de clasificación, ordenación, relación y significados.  El razonamiento
  • 18.  Ciencia que estudia el futuro para comprenderlo y poder influir sobre él.  Disciplina científica que identifica las diferentes alternativas de futuro de un sistema bajo análisis, para ayudar a los actores sociales (Estado, Empresarios, Trabajadores, Académicos y Sociedad Civil) a elegir la mejor de ellas y comenzar a construirla desde ahora.  Es la anticipación al servicio de la acción (Godet). Prospectiva
  • 19. Actitud Humana frente al pensamiento futuro 1. Pasiva (avestruz): ignora el cambio, lo esquiva si puede y al final, sufre/soporta el nuevo futuro. 2. Reactiva (bombero): reacciona cuando ya ocurrió el cambio. 3. Preactiva :prepararse para los cambios del futuro. 4. Proactiva Construye el futuro.
  • 20. APRENDIZAJE Y PENSAMIENTO CRÍTICO Se plantea como propósito general la comprensión de que es el “lenguaje” el mediador entre aprendizaje y pensamiento, cuyo desarrollo se realiza en unas etapas con características específicas de formación, que dimensionan la capacidad de entender y transformar los hechos, es decir, la cualidad humana para alcanzar la verdad mediante el pensamiento crítico.
  • 21. RELACIÓN ENTRE EL PENSAMIENTO CRÍTICO, EL APRENDIZAJE Y LA EDUCACIÓN
  • 22. ¿QUÉ ES EL PENSAMIENTO CRÍTICO? Es el proceso de analizar y evaluar el pensamiento con el propósito de mejorarlo. PARA ESTO NECESITAMOS SABER 1. Las estructuras más básicas del pensamiento. 2. Los estándares intelectuales. 3. Ser creativo para autoevaluarse y mejorar la forma de razonar
  • 23. ¿CUAL ES EL PROPÓSITO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO? El pensamiento crítico tiene el propósito final de desarrollar habilidades del pensamiento. ¿QUÉ ES EL “QUÉ” DE LA EDUCACIÓN? El qué de la educación es el contenido que se desea utilizar para que los estudiantes aprendan ¿QUE ES EL “COMO” DE LA EDUCACIÓN? El como sería entonces el proceso, toda actividad o estrategia utilizada por el docente para que el aprendizaje sea significativo y profundo, “por profundo se entiende duradero”
  • 24. APRENDIZAJE O MEMORIA ¡La memoria NO es la clave del aprendizaje! ¿Cómo se aprende a como aprender? ¿Cómo tomar el control del aprendizaje? ¿Cómo atraer ideas novedosas al pensamiento? ¿Cómo interrelacionar estas ideas con otras disciplinas? LA RESPUESTA ES EL PENSAMIENTO CRÍTICO
  • 25. QUÉ DEBE SABER EL MAESTRO QUE ENSEÑA BASADO EN EJERCITAR EL PENSAMIENTO CRÍTICO DE SUS ESTUDIANTES? El maestro debe saber ¿cómo funciona la mente? Cuando esta un estudiante comprometido intelectualmente para aprender. El pensamiento dirige hacia el conocimiento. “PARA ALCANZAR EL PENSAMIENTO CRÍTICO ES NECESARIO APROPIARSE DE LAS IDEAS MEDIANTE LA REFLEXIÓN” Pestalozzi
  • 26. “Mejor una cabeza bien hecha que una cabeza bien llena.” Montaigne
  • 27. “La inteligencia (…) existe en cantidades suficientes (…) lo que escasea es el entre-namiento sistemático en cómo pensar críticamente.” Carl Sagan
  • 28. “Muchas personas creen que piensan cuando en realidad sólo están reordenando sus prejuicios.” William James
  • 29. “La ignorancia está menos lejos de la verdad que el prejuicio.” Denis Diderot